Connect with us

Ciencia y Salud

La pesadilla ácida del reflujo gastroesofágico

Publicado

el

El Dr. Jose Carlos Marin Gabriel explica la terapia digestiva para luchar contra la hernia de hiato y el reflujo gastroesofagico efe upKQWL

«La principal razón de esta disfunción en el aparato digestivo es un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, una especie de compuerta que comunica el esófago y el estómago, que sólo debería abrirse cuando comemos o bebemos», explica el Dr. José Carlos Marín Gabriel.

«Factores como la obesidad y algunos medicamentos (aspirina y AINE -fármacos que disminuyen el dolor-, diazepam -ansiolíticos- y algunos antidepresivos) pueden debilitar este esfínter, facilitando el reflujo digestivo», expone el , especialista en aparato digestivo del Hospital Universitario 12 de Octubre.

El esófago es una especie de tubo de tejido conectivo de células escamosas recubierto de potentes músculos facilitadores por el que se deslizan hasta el estómago, con la ayuda de mucosa, tanto la saliva como los alimentos sólidos y líquidos que tragamos.

Las razones por las que algunas personas son más susceptibles que otras a desarrollar el reflujo gastroesofágico, y una posible enfermedad (ERGE), pueden variar: intervienen desde diferencias anatómicas hasta cierto hábitos de vida, como la dieta rica en grasas o el consumo de tabaco y alcohol.

El contenido digestivo, un compuesto de nutrientes, pepsina y ácidos, puede incluso regurgitar hasta la garganta y llegar a la boca.

Si el fluido estomacal alcanzara las vías respiratorias generará tos, podrá inflamar la garganta y desencadenar ataques de asma. Si este reflujo fuera mayúsculo ocasionaría una neumonía.

«Además, la hernia de hiato, donde parte del estómago se desplaza hacia el tórax, puede aumentar el riesgo de reflujo gastroesofágico», apunta el también director científico del Instituto Clínico del Aparato digestivo (ICAdig).

Dr. Marín Gabriel, una parte de la población mundial sufre la pesadilla diaria del reflujo gastroesofágico, ¿por qué?

El RGE es un problema bastante común, afectando a una gran parte de la población en algún momento de sus vidas. Se estima que alrededor del 20 % de la población de los países occidentales experimenta síntomas de reflujo al menos una vez a la semana.

Este alto porcentaje refleja no sólo cambios en las dietas y estilos de vida, sino también una mayor conciencia sobre la condición, lo que lleva a más personas a buscar un diagnóstico certero y su correspondiente tratamiento.

Es importante destacar que, aunque es común, el reflujo no debe ser ignorado, ya que el manejo adecuado puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida.

Tampoco hay que olvidar que no es raro encontrar complicaciones asociadas al reflujo durante una gastroscopia realizada por otro motivo. Esto se debe a que hasta dos de cada diez personas con RGE no presenta síntomas.

Doctor ¿qué síntomas se describen en la enfermedad del reflujo gastroesofágico?

Consideramos síntomas típicos a la pirosis (acidez), el dolor torácico no cardíaco y la regurgitación. Sin embargo, hay otros síntomas que pueden estar asociados a la presencia de reflujo, como las erosiones dentales, la tos crónica, el asma o la laringitis por reflujo.

En relación con los síntomas respiratorios, como la tos crónica y el asma, si bien existe la descripción de este vínculo, también es cierto que el reflujo sólo representa una causa posible, aunque es baja la probabilidad de que sea el origen definitivo de estos síntomas.

En cuanto a la ronquera, la sensación de “globo esofágico”, las náuseas, el dolor abdominal y otros síntomas, como el dolor epigástrico (entre el ombligo y las costillas) o la distensión abdominal en ausencia de síntomas típicos, igualmente demuestran baja probabilidad de conexión.

¿Y cómo se diagnostica la ERGE?

Tanto el diagnóstico del reflujo gastroesofágico como la hernia de hiato, generalmente comienzan a destacar durante una revisión detallada de los síntomas y del historial médico del paciente.

Este diagnóstico, la mayoría de las veces, puede realizarse sin pruebas adicionales, especialmente en casos de personas jóvenes con síntomas típicos y que responden bien a la terapia farmacológica con inhibidores de la bomba de protones (omeprazol y su familia).

Para que se pueda evitar la realización de pruebas adicionales, tampoco deben existir síntomas de alarma (dificultad para tragar, dolor al tragar, anemia en los análisis de sangre o pérdida de peso injustificada).

Para confirmar el diagnóstico de REG en el resto de los casos, se pueden realizar diferentes exámenes o pruebas médicas:

pHmetría ambulatoria: mide la acidez que le llega al esófago durante 24 horas.

pH-impedanciometría ambulatoria: permite detectar el reflujo ácido y el no ácido. Es especialmente útil si predominan los síntomas de regurgitación, los respiratorios o los eructos.

Manometría esofágica: mide la presión en el esófago y la que ejerce el esfínter inferior (el músculo que separa esófago y estómago).

Endoscopia alta o gastroscopia: un procedimiento donde se utiliza un tubo delgado y flexible con una cámara para observar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado.

Esta prueba mínimamente invasiva puede revelar inflamación (esofagitis), hernia de hiato y otras posibles causas que generen los síntomas.

Doctor Marín, ¿los tratamientos contra el reflujo gastroesofágico son eficaces?

El tratamiento para el RGE se enfoca hacia el alivio de los síntomas y la prevención de las complicaciones.

Es básico realizar cambios en el estilo de los hábitos de vida, como ajustar la dieta, evitando alimentos desencadenantes del reflujo, perder peso si fuera necesario y no acostarse inmediatamente después de comer o cenar.

Estas medidas pueden ser muy efectivas en la inmensa mayoría de l@s pacientes y son el primer paso a dar en el manejo del reflujo gastroesofágico.

De todas estas medidas, se han demostrado especialmente eficaces tanto la pérdida de peso como descansar con el tronco corporal más elevado que la pelvis (apoyado sobre cojines o en un colchón articulado) de tal manera que el esófago siempre esté por encima del estómago.

Además, una investigación reciente, llevada a cabo con maestría, ha probado que dormir del lado izquierdo reduce el reflujo gastroesofágico nocturno al disminuir el tiempo de exposición del esófago al ácido.

Este sencillo hábito de descanso fue tan efectivo para las conclusiones del estudio que sólo haría falta recomendárselo a cinco pacientes para evitar el reflujo nocturno en uno de ellos.

Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, entonces se podrán recetar medicamentos.

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), esto es, el omeprazol y su familia, son los fármacos que usamos habitualmente para reducir la cantidad de ácido producido por el estómago, aliviando así los síntomas.

¿Estos medicamentos, los inhibidores de la bomba de protones, tienen efectos secundarios?

Aunque los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son efectivos y muy seguros, pueden tener efectos secundarios, especialmente si la toma de este grupo de fármacos se prolonga en el tiempo, a largo plazo.

De hecho, algunos medios de comunicación han vertido ríos de tinta sobre el riesgo de sufrir demencia.

Allá por el 2013 un estudio relacionaba el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) con el déficit de vitamina B12 (una de las pocas causas tratables de demencia). Y se sabe que el ácido estomacal se necesita para su absorción.

Pero en el estudio original no se asociaba la demencia con el omeprazol y otros fármacos similares. Sólo se indicaba una reducción leve de los niveles de B12, sin especificar la repercusión en los pacientes.

Lo cierto es que no hay un mecanismo conocido y claro que explique cómo el omeprazol podría dañar al cerebro y a las neuronas.

Y aunque haya estudios que asocian el consumo de omeprazol con la demencia, la mayoría no están bien realizados, por lo que no se puede descartar que otros factores de riesgo estén jugando un papel determinante en dicha relación.

Por ejemplo, la gente mayor puede tener otros factores de riesgo y tomar otros fármacos, además de los IBP, que los lleve a desarrollar demencia. Estaríamos en algo así como un artefacto estadístico: “Asociación no es causalidad”.

Finalmente, se han publicado estudios basados en colecciones de otros estudios de alta calidad que no han encontrado asociación entre el omeprazol y la demencia.

Obviamente, estos resultados no los encontrarán fácilmente en los titulares, quizá porque alguien dijo aquello de: “Nunca dejes que la verdad te estropee un buen titular”.

Asimismo, el uso prolongado de los IBP se ha asociado con un riesgo ligeramente aumentado de enfermedades renales, fracturas óseas, SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado), infecciones intestinales, neumonías, tumores digestivos y enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, es importante recordar que el riesgo de estas complicaciones es muy bajo (habitualmente menos de cinco pacientes por cada mil y año de tratamiento) y que los estudios que han encontrado esas asociaciones son de baja o muy baja calidad científica.

En resumen, aunque deben equilibrarse los riesgos con los beneficios de usar IBP para controlar el reflujo, son fármacos muy seguros. La recomendación, si hay que tomarlos crónicamente, es usarlos a la dosis mínima posible para que el paciente está asintomático.

Cirugía laparoscópica con técnica de Funduplicatura de Nissen. Imágenes cedidas por el Dr. Marín Gabriel.

¿Y cuándo se recomienda la cirugía antirreflujo?

La cirugía antirreflujo, específicamente la funduplicatura de Nissen, es un procedimiento que se realiza para fortalecer el esfínter esofágico inferior, la «puerta» entre el estómago y el esófago que previene que el flujo de ácido del estómago suba hacia el esófago.

En esta cirugía, la parte superior del estómago se envuelve alrededor del esófago inferior y se sutura recolocando todo en su lugar, aumentando la presión en el esfínter y reduciendo el reflujo de ácido.

La cirugía antirreflujo tiene la ventaja de poder corregir físicamente el problema subyacente, como una hernia de hiato, y puede ofrecer alivio a largo plazo de los síntomas para algunos pacientes. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva riesgos.

La recomendación de una cirugía antirreflujo no es una cuestión bien definida en la literatura y la práctica clínica, pero en ocasiones es una opción frente al tratamiento médico a largo plazo en pacientes que no quieran o no puedan tomar fármacos IBP.

RGE no ácido.

ERGE refractaria comprobada o daño mucoso a pesar de dosis máximas de IBP.

Efectos adversos del tratamiento médico.

Alteración anatómica significativa (gran hernia de hiato).

El paciente ideal para obtener un beneficio de la cirugía sería aquel que sufra una RGE comprobada por pHmetría, tenga los síntomas típicos, que haya respondido a los IBP y esté diagnosticado de hernia de hiato.

El paciente que se decida someter a cirugía debe saber que el control de los síntomas será similar al que se logra con los IBP y que el mayor beneficio suele reflejarse en el corto plazo.

A largo plazo, la efectividad de la cirugía desciende: cuatro de cada diez pacientes operados, con el paso de los años, acaban teniendo que tomar de nuevo IBPs.

En resumen, la decisión entre medicamentos y cirugía debe ser tomada después de una cuidadosa consideración y discusión con su médico, quien puede ayudar a evaluar los pros y contras de cada opción basándose en su situación personal y en los últimos estudios relacionados.

Esofagitis en grado A vista con técnica cromoendoscópica.

Doctor, ¿y qué tal funciona el tratamiento endoscópico en la enfermedad del reflujo gastroesofágico?

Los tratamientos endoscópicos para el RGE ofrecen una alternativa menos invasiva a la cirugía e idealmente podrían ser una opción para pacientes que no respondan bien a los medicamentos y quieran evitar la cirugía.

Lo cierto es que, durante décadas, se han probado múltiples tratamientos endoscópicos para el reflujo con escaso éxito. Probablemente, hasta el momento, el RGE sea uno de los fracasos más importantes de la endoscopia.

Entre los más recientes se encuentran el ARMS o el ARMA, en los que se daña selectivamente la mucosa de la zona de transición entre el esófago y el estómago (quemándola o extirpándola) para provocar una cicatriz.

La calidad de los estudios resultantes es muy baja. En este sentido, está a punto de concluir otro estudio de gran calidad en nuestro país en el que, según los resultados preliminares, es muy probable que estas técnicas no demuestren ser efectivas.

A la vez, técnicas, como el MUSE han dejado de estar disponibles por haberse presentado eventos adversos importantes para los pacientes.

Otra opción disponible desde hace años es la Funduplicatura Transoral sin Incisiones (FTI, o TIF por su nombre en inglés, Transoral Incisionless Fundoplication).

Aunque en algunos estudios se ha detectado una mejor calidad de vida en l@s pacientes tratados con esta técnica, en comparación con la cirugía tradicional, lo cierto es que esta evaluación se realizó sobre periodos cortos de tiempo, lo que conlleva mayores beneficios a cualquier técnica.

De momento, se desconoce si este efecto positivo se mantendrá a más largo plazo.

Paralelamente, se ha visto que la reducción de la exposición del esófago al ácido se da en sólo tres de cada diez pacientes sometidos al TIF y que, a largo plazo, muchos pacientes (entre 25-60 %) deben reintroducir los IBP en su tratamiento.

Imagen endoscópica del esófago de Barrett.

Doctor Marín, ¿qué sucede si el reflujo gastroesofágico no se trata?

Sin el tratamiento adecuado, el RGE puede llevar a complicaciones a largo plazo, algunas de las cuales pueden ser graves.

La exposición continua del esófago al ácido quema la mucosa del esófago y puede causar esofagitis, una inflamación que puede inducir cicatrices, y con ellas estrechamiento del esófago y dificultad para tragar.

Además, una exposición prolongada al ácido puede llevar a desarrollar esófago de Barrett, un cambio en el tipo de células de la mucosa de revestimiento interno del esófago (de células de esófago a células intestinales) que aumenta el riesgo de un tipo muy concreto de cáncer esofágico, el adenocarcinoma.

Para detectar precozmente las lesiones potencialmente malignas que puede contener un esófago de Barrett se puede emplear una tinción de ácido acético, que realza sus características.

Estas complicaciones subrayan la importancia de buscar tratamiento ante los primeros síntomas de reflujo. No sólo se trata de aliviar la incomodidad o el dolor, sino de prevenir daños más serios y permanentes en el esófago.

El manejo adecuado y las intervenciones tempranas, cuando son necesarias, pueden ayudar a evitar estas consecuencias y asegurar una mejor salud a largo plazo en pacientes ERGE.

Para finalizar la entrevista, ¿qué consejos ofrece a l@s pacientes para controlar el reflujo gastroesofágico en casa?

Manejar el RGE en casa implica principalmente cambios en el estilo de vida y la dieta que pueden ayudar a reducir la frecuencia y gravedad de los síntomas.

Lo fundamental es perder peso y, en caso de reflujo nocturno, dormir del lado izquierdo o elevar la posición del tronco en la zona cabecera de la cama.

No hay que ser muy estricto con la dieta. En mi consulta, suelo tranquilizar bastante a los pacientes respecto a eso. Lo cierto es que la evidencia científica sobre reducir el consumo de café, chocolate o picantes es pobre.

Por supuesto, por motivos de salud, siempre es recomendable evitar el tabaco y el alcohol que, además de los efectos nocivos que conocemos, aumentan la secreción ácida del estómago.

También, puede ser bueno no acostarse inmediatamente después de comer o cenar, esperando al menos un par de horas puede reducir el reflujo nocturno.

En el próximo videoblog de Aparato Digestivo realizaremos una entrevista al Dr. Marín Gabriel sobre la posibilidad de predecir si un pólipo digestivo es benigno o malingo.

La entrada La pesadilla ácida del reflujo gastroesofágico se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Campaña de sensibilización contra la hepatitis C con el actor Carmelo Gómez

Publicado

el

Por

hepatitis carmelo gomez 5YvSWy

Estas 20 ciudades están integradas en el programa #hepCityFree con el objetivo de buscar a las personas que viven con hepatitis C y no lo saben, dado que se trata de una enfermedad silenciosa que cursa sin síntomas durante muchos años y que, en muchos casos, cuando es diagnosticada, ya ha causado un daño hepático irreversible. La campana de sensibilización de estas ciudades y la AEHVE está protagonizada por el actor Carmelo Gómez.

Carmelo Gómez, curado de hepatitis C, participa en esta iniciativa cuyo objetivo es concienciar del carácter silente de la enfermedad y promover tanto la detección como el inicio del tratamiento.

Carmelo Gómez se curó de la hepatitis C

En la información que la AEHVE ha difundido sobre esta campaña explica el caso del actor Carmelo Gómez, que fue como el de tantos otros pacientes que contrajeron el virus a través de una transfusión de sangre antes de que a mediados de los 90 se descubriera y se pusiera fin a esa vía de contagio.

Como otros pacientes, que pueden tener ahora la infección y no lo saben, Carmelo Gómez no supo de su enfermedad hasta mucho después de infectarse.

En su caso, el diagnóstico se produjo de forma casual, cuando a finales de los 90 acudió a donar sangre y le dijeron que no podía al padecer una enfermedad hepática.

En el spot de la campaña, Carmelo cuenta que sentía cansancio y, sobre todo, una gran angustia por no conocer como iba a evolucionar su enfermedad.

El tratamiento que seguía tenía importantes efectos secundarios y no curaba la enfermedad. Hasta que la aparición de los antivirales de acción directa cambió el curso de su vida, devolviéndole la normalidad. En pocas semanas estaba curado.

El tratamiento eficaz contra la hepatitis C

Los pacientes que se diagnostican en la actualidad de hepatitis C conocen que su enfermedad tiene tratamiento y que es eficaz prácticamente en el 100 % de los casos. De ahí la importancia de detectar la infección de forma temprana, antes de que cause al hígado un daño que puede llegar a ser irreversible, destaca la AEHVE.

“Con Carmelo, afortunadamente, llegamos a tiempo y, con las posibilidades de diagnóstico y tratamiento que tenemos ahora, deberíamos llegar a tiempo para ese largo centenar de pacientes que todavía hoy pierden la vida en España cada año por causas asociadas a la hepatitis C”, afirma el hepatólogo Javier García-Samaniego, coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas, que integra a las sociedades científicas y asociaciones de pacientes comprometidas con la eliminación de la hepatitis C y promueve el programa #hepCityFree.

Una búsqueda que los hepatólogos consideran que hay que hacer tanto en población general, a través de una prueba de hepatitis C en todos los adultos entre 50 y 85 años sin un test previo negativo, como, de forma muy específica, en colectivos vulnerables, donde la prevalencia es más alta y los que es más difícil acceder.

“Estamos hablando de personas alejadas de los circuitos asistenciales habituales y a los que solo es posible llegar con recursos descentralizados y estrategias alternativas”, explica el doctor García-Samaniego.

Es en ese ámbito en el que las ciudades pueden ayudar, de forma autónoma o en colaboración con las ONG, por su capacidad de llegar a estas poblaciones, especialmente a los colectivos de personas sin hogar, usuarios de drogas por vía parenteral, y hombres que tienen sexo con hombres y que asocian conductas de riesgo, que son los principales focos de infección activa en España, señala la AEHVE.

Las ciudades que forman parte del #hepCityFree son Sevilla, Madrid, Valencia, Gijón, Santander, La Coruña, Córdoba, Vigo, Málaga, Salamanca, Santiago de Compostela, Ferrol, León, Écija, Cáceres, Jerez de la Frontera, Pontevedra, Almería, Granada y Alcoy.

El objetivo es sumar a esta iniciativa a todas las ciudades españolas.

Imagen del doctor Javier García-Samaniego, coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas/Foto facilitada por la AEHVE

España, a la cabeza de la eliminación de la hepatitis C

Con cerca de 170.000 pacientes tratados y curados desde 2015, España lidera el ranking mundial de personas tratadas y curadas por millón de población. Quedarían por diagnosticar y tratar unas 20.000 personas que viven con hepatitis C que se sigue cobrando cuatro muertes semanales, remarca la AEHVE.

“España tiene la oportunidad de hacer historia y convertirse en el primer país entre los desarrollados en acabar con un problema de salud publica como la hepatitis C. Pero para ganar esta batalla, necesitamos tomarnos realmente en serio las llamadas políticas de salud pública, es decir, debemos acompañar el tratamiento de todos los casos con otras actuaciones en materia de medición, prevención, diagnóstico temprano y atención a colectivos de riesgo”, subraya el doctor García-Samaniego, también jefe de la Sección de Hepatología del Hospital Universitario La Paz, que insiste en el papel clave de las ciudades.

La entrada Campaña de sensibilización contra la hepatitis C con el actor Carmelo Gómez se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Disfagia en el cáncer de cabeza y cuello: frecuente pero infradiagnosticada

Publicado

el

Por

cancer garganta cuello2 OlBXeo

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, el 27 de julio, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y el Consejo General de Colegios de Logopedas (CGCL) advierten de la necesidad de abordar la disfagia de forma multidisciplinar para poder mejorar la calidad de vida del paciente.

La disfagia es la alteración en el transporte del alimento desde los labios hasta el esófago y “puede ser por alteración de la eficacia (el bolo no se transporta de una manera eficaz y por lo tanto no nos nutrimos correctamente) o por alteración de la seguridad (el bolo puede ir a vía respiratoria y producir complicaciones graves como las neumonías aspirativas)”, explica la doctora Magdalena Pérez Ortín, vocal de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de SEORL-CCC.

“Puede aparecer -añade- por enfermedades, cirugías de cabeza y cuello, cirugías que produzcan una alteración estructural, orgánica que vaya a hacer que se produzca un problema puramente mecánico en el paso del alimento. También las enfermedades neurológicas como ictus, párkinson, esclerosis múltiple o demencias”.

Este trastorno de la deglución afecta a casi 2,5 millones de españoles. Y de ellos, el 90 % no están diagnosticados, según SEORL-CCC.

Además de estar presente en la gran mayoría de casos de cáncer de cabeza y cuello, la disfagia afecta entre el 16 y 30 % de los mayores de 65 años en España y aumenta hasta el 40 % en el caso de pacientes ingresados en centros hospitalarios o en residencias.

Un grupo de personas mayores haciendo manualidades. EFE/Jorge Fuentelsaz

La importancia de la detección temprana

Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la Universidad de Granada, detectó que en el 85 % de los pacientes evaluados mediante un cuestionario validado presentó disfagia.

Según esta investigación, la variabilidad en el disfagia se explica por factores como la tos, la limitación de movilidad bucal y la mala calidad del sueño.

Subraya la importancia de una identificación temprana de la disfagia y adecuada de estos síntomas, así como de una estrategia de tratamiento integral para abordar las secuelas en los supervivientes de cáncer de cabeza y cuello tras los tratamientos oncológicos.

Además la disfagia requiere un equipo interdisciplinar que debe coordinarse en los diversos niveles de atención.

“El tratamiento debe incluir la nutrición y bienestar del paciente, así como la rehabilitación y si hace falta la cirugía. El abordaje y la mejoría en estos pacientes dependen del origen de la lesión. Dentro de lo más habitual hay modificaciones en la dieta, en las texturas, rehabilitaciones logopédicas, abordajes nutricionales y en casos concretos, tratamientos quirúrgicos”, indica la doctora Pérez Ortín.

La logopedia como tratamiento

Desde el Consejo General de Colegios de Logopedas subrayan la importancia del trabajo logopédico en la recuperación de las secuelas que sufren las personas con cáncer de cabeza y cuello.

“Este trabajo logopédico ha demostrado obtener buenos resultados incluso cuando se realiza antes de la intervención quirúrgica, la prehabilitación ayuda a preparar físicamente las estructuras orofaríngeas y permite entrenar y automatizar las diferentes maniobras deglutorias, mejorando así el pronóstico de recuperación funcional tras la cirugía o la radioterapia”, explica la logopeda Cristina Fillola.

El cáncer de cabeza y cuello en cifras

Por otra parte, este año se diagnosticarán 7.603 cánceres de la cavidad oral y de faringe y 3.181 de laringe, según el informe “Las cifras del cáncer en España en 2024” difundido por la Sociedad Española de Oncología Médica.

Suponen alrededor de un 5 % del total de los tumores, pero este tipo de cáncer tiene un gran impacto al incidir en la parte más visible del cuerpo y afectar a la calidad de vida del paciente.

“Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello tienen síntomas poco específicos. Por este motivo, se debe consultar con un especialista ante cualquier signo de sospecha para favorecer un diagnóstico precoz. Una herida en la boca (llaga, afta) que no se cura en 15 días, debe ser valorada por un médico”, explica el doctor Álex Sistiaga, presidente de la comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de SEORL-CCC.

El consumo de tabaco y alcohol y el contagio de virus del papiloma humano (VPH) son los principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello por lo que se puede prevenir controlando estos riesgos.

“Más del 80% de los pacientes con tumores de cabeza y cuello son fumadores, y la mayoría ha mantenido este hábito desde la adolescencia. Es imprescindible educar a la población sobre las consecuencias del tabaquismo”, apunta el especialista de esta sociedad médica.

La entrada Disfagia en el cáncer de cabeza y cuello: frecuente pero infradiagnosticada se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Consejos para viajar con una enfermedad respiratoria crónica

Publicado

el

Por

enfermedad respiratoria cronica portada quironsalud WkKk92

La enfermedad respiratoria crónica es bastante frecuente en nuestra sociedad como es el caso de la EPOC, el asma, la hipertensión pulmonar o las enfermedades pulmonares ocupacionales.

Se trata de patologías de difícil manejo y muy complejas, por lo que son muchos pacientes los que dudan a la hora de irse o no de vacaciones, por si se complicara la situación.

En este sentido, el doctor José María Ignacio, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella, asegura que, en términos generales, las personas con este tipo de patologías respiratorias pueden viajar sin problemas; ahora bien, siempre y cuando su enfermedad se encuentre controlada y adecuadamente tratada por un especialista en la materia.

En cuanto a si es necesario que estos enfermos hagan una evaluación pre-viaje, el doctor sostiene que los pacientes con enfermedad respiratoria crónica de grado severo deben planificar su viaje, y afirma que en estos casos sería conveniente que acudan a su especialista para ser evaluados y, en caso de ser necesario, que el médico les confirme que efectivamente pueden viajar.

El doctor José María Ignacio, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella. Foto Quirónsalud

¿Se puede viajar en avión con enfermedad respiratoria crónica?

Sobre si estos pacientes pueden viajar en avión, este especialista indica que la presión en cabina de un avión en vuelo regular es parecida a la de subir a una montaña a 2.000 metros de altura, de forma que si el paciente tiene una patología respiratoria con una concentración de 02 superior a 93 %, no existe una contraindicación para viajar en avión.

“En caso de que la saturación de 02 sea inferior a 93 %, el paciente debería disponer de un dispositivo de oxígeno suplementario durante el vuelo”, advierte este neumólogo de Quirónsalud Marbella.

El doctor José María Ignacio también advierte sobre el hecho de que la mayor parte de los destinos son permitidos, siempre que el paciente mantenga unos niveles de oxígeno adecuados.

“Si surgieran unos niveles de oxígeno muy bajos, a no ser que lleve equipos portátiles de oxígeno, estaría contraindicado ir a lugares con un grado de altitud que le disminuya más la concentración de oxígeno en sangre”, avisa este experto.

Mantener la enfermedad a raya

En cualquiera de los casos, se esté de vacaciones o no, defiende este especialista que siempre el enfermo debe ‘trabajar’ para lograr mantener la enfermedad a raya, por las posibles complicaciones que puedan surgir. Entre otros riesgos o complicaciones que se pueden producir, cita este experto las exacerbaciones por infección respiratoria.

Por eso, sostiene el doctor Ignacio que la medicación del paciente siempre debe ir con él, para que, en caso de sufrir una agudización de la patología, o una exacerbación, el enfermo pueda utilizar la medicación de rescate; y en el caso de vuelos largos que pueda tomar su medicación crónica durante el vuelo.

EFE/Paco Torrente

A su vez, recuerda este neumólogo que la medicación prescrita por el médico debe encontrarse siempre en la maleta de viaje, dado que, en caso de agudización o de catarro, sería conveniente para controlar las exacerbaciones.

“Salvo que viaje a un país en el que las autoridades sanitarias recomienden que se le administre alguna vacuna antes de viajar, vacunas extras no son necesarias”, agrega el especialista de Quirónsalud Marbella.

Cómo actuar ante una descompensación

Ahora bien, advierte de que, si se produce la exacerbación, se deben iniciar las medidas dadas por su médico antes del viaje. “En caso de que con las indicaciones dadas por su médico no se controle la exacerbación acudir a un servicio de Urgencias”, sostiene.

Con todo ello, el jefe del Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella mantiene que estos pacientes con una enfermedad respiratoria crónica y severa nunca se deben olvidar de tomar la medicación crónica prescrita por su especialista, y siempre deben evitar los cambios bruscos de temperatura.

En cuanto a si después del viaje es necesario alguna revisión o control al regreso, el doctor indica que, si hubo alguna incidencia importante durante el viaje, deberá comunicarla a su médico. “En caso contrario, continuar con su medicación y visitas programadas”, concluye el especialista.

La entrada Consejos para viajar con una enfermedad respiratoria crónica se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

destacadas