Connect with us

Innovación y Tecnología

Cuáles son los lenguajes de programación mejor pagados en el mundo

Los lenguajes de programación mejor pagados como JavaScript, HTML y Python continúan siendo los más populares entre profesionales y quienes siguen aprendiendo esta tecnología

Publicado

el

lenguajes de programación mejor pagados

La Encuesta Desarrolladores, elaborada por el sitio de preguntas y respuestas para programadores, Stack Overflow, reunió a 89.184 de estos profesionales de 185 países de todo el mundo para preguntarles acerca de la percepción que tienen sobre las necesidades del mercado y los sueldos a los que estarían accediendo por trabajar con tecnología que está en tendencia.

Qué tan popular es un lenguaje de programación y para qué se usa, cuál es el mejor pagado, cuáles son las herramientas más utilizadas para trabajar y aprender, son algunas de las preguntas que responde el documento y que pueden reflejar el momento dentro de esta profesión.

Lenguaje más popular

Según el documento, Rust es el lenguaje de programación más admirado pues “más del 80% de los desarrolladores que lo usan quieren volver a hacerlo el año siguiente”. Por su parte, los lenguajes más utilizados no presentan modificaciones significativas pues JavaScript aún se ubica como el favorito de la gran mayoría con 63.61%, varios puntos por encima de HTML/CSS, que cuenta con 52.97%.

Sin embargo, los resultados finales varían según el nivel de experiencia del usuario: mientras que los profesionales prefieren a JavaScript (65.82%), quienes aún están aprendiendo a programar tienen como su favorito a HTML/CSS (60.73%).

JavaScript es el lenguaje de programación más popular según los programadores participantes de la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow. (Captura)JavaScript es el lenguaje de programación más popular según los programadores participantes de la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow. (Captura)

En lo que respecta a las plataformas en la nube con las que se puede trabajar en proyectos, ya sea individuales o colaborativos, Amazon Web Services (AWS) se ubica en el primer lugar con una preferencia del 48.62%, mientras que otras como Microsoft Azure tien 26.03% y Google Cloud 23.86%.

Los lenguajes mejor pagados

La encuesta realizada por Stack Overflow también considera que los lenguajes mejor pagados y aquellos que tendrían que aprenderse durante el año 2023 por su necesidad en el mercado son Zig (103.611 dólares), seguido por Erlang (99.492 dólares) y F# (99.311 dólares). Dart, PHP y MATLAB son los dos que presentan ingresos que se ubican ente los 55.000 y 61.000 dólares.

En ese sentido, la empresa también decidió que se faciliten datos sobre cuál es la variación en los salarios que se presentan por cada uno de los lenguajes de programación. SAS, por ejemplo, presenta un gran aumento y pasó de recibir 64.243 dólares a 81.000, mientras que Dart, pese a no ser un lenguaje de programación popular, tiene un aumento de 43.724 dólares a 55.862 dólares.

Tipos de empleo para programadores

Aunque la mayoría de programadores son profesionales empleados a tiempo completo (69.28%), también hay otros que son independientes o viven del auto empleo, aunque la diferencia es muy grande (15.91%), mientras que la tercera categoría popular, con el 13.39%, son estudiantes a tiempo completo.

Según la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow, los lenguajes de programación mejor pagados serán Zig, Erlang y F#. (Captura)Según la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow, los lenguajes de programación mejor pagados serán Zig, Erlang y F#. (Captura)

Además la encuesta indica que la gran mayoría de los desarrolladores suelen trabajar de manera remota (41.41%), mientras que otra gran parte del público trabaja de forma híbrida (desde casa y en persona).

Al igual que los lenguajes de programación, una parte importante del trabajo corresponde a las herramientas que se utilizan para realizarlo. Aunque algunas requieren de un pago para descargarlas e instalarlas, el documento señala que la gran mayoría (73.74%) de los encuestados aprenden durante su prueba gratis.

Otra gran parte de los participantes de la encuesta (71.02%) aseguró que pregunta directamente a otros desarrolladores con mayor experiencia cómo operan con estas nuevas tecnologías.

Revisar comunidades de desarrolladores se encuentra en el tercer lugar de preferencias para descubrir cómo usar nuevas herramientas con un 64.11%, mientras que la lectura de reseñas representa un 33.64%.

La inteligencia artificial también tiene su participación en este sentido pues el 15.39% de los encuestados indica que hace consultas a estos programas para intentar descubri cómo funciona.

Fte

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.

A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.

La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.

La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.

Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.

La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).

La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.

Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.

Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.

En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.

La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.

Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.

Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.

Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.

No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».

«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha respondido a las críticas a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) asegurando que se retiran muchos más contenidos en línea por las condiciones de las plataformas de redes sociales estadounidenses que por las normas de gobernanza en internet de la Unión Europea (UE).

En los últimos meses, varios directivos de gigantes tecnológicos, entre ellos el propietario de X, Elon Musk, han arremetido contra la DSA, tachándola de amenaza a la libertad de expresión.

No obstante, en declaraciones a Euractiv, Virkkunen citó datos que, según la alta funcionaria, demuestran que las plataformas estadounidenses son responsables de la mayor parte de las retiradas de contenidos.

La Comisaria de Tecnología rebaja su nivel de ambición en la nueva normativa de telecomunicaciones de la UE

Virkkunen subraya que el sector de las telecomunicaciones «carece de inversiones», un argumento frecuentemente citado por altos funcionarios de la Comisión para justificar una estrategia desreguladora.

Y ello se sabe gracias a la presión de la DSA en favor de la transparencia de las plataformas.

«A menudo, en Estados Unidos, las plataformas tienen normas más estrictas con los contenidos», comenta Virkkunen.

Según los datos citados por la Comisaria, el 99% de los casos de retirada de contenidos online entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se referían a contenidos de plataformas online estadounidenses, entre ellas Meta y X, según sus propios términos y condiciones.

Según Virkkunen, solo el 1% de las retiradas registradas en la UE fueron provocadas por «marcadores de confianza», en referencia a las organizaciones autorizadas por la DSA para señalar contenidos ilegales en línea a las autoridades nacionales.

Además, según los datos citados por la alta funcionaria, sólo el 0,001% de los casos planteados por los alertadores de confianza se tradujeron en una decisión de retirada de contenidos por parte de las autoridades nacionales.

A principios de este mes, Virkkunen visitó Estados Unidos y se reunió con varios directores ejecutivos de empresas tecnológicas, entre ellas Meta, además de con  responsables políticos, ante la creciente resistencia de la administración Trump a las normas digitales de la UE.

«Es importante subrayar siempre que esta [DSA] solo se aplica en el territorio europeo», subrayó Virkkunen.

En relación a las duras críticas de Meta contra la DSA, comentó que la empresa está defendiendo sus «intereses comerciales» y «la forma en que han diseñado sus servicios».

Código de buenas prácticas de la IA: la tarea imposible de contentar a 1.000 grupos de presión

Los grupos de presión tecnológicos han conseguido una serie de concesiones en comparación con borradores anteriores, pero siguen quejándose por varios motivos.

A pesar de rebatir los ataques de Estados Unidos, la comisaria finlandesa evitó criticar directamente a Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, o a Musk, después de que ambos acusaran a Bruselas de aplicar una especie de “censura” en las normas digitales de la UE.

En ese contexto, citó las normas de moderación de contenidos de Estados Unidos que, en su opinión, tienen un mayor impacto en la UE que en el país norteamericano, y señaló a modo de ejemplo los debates sobre la eutanasia eliminados por las plataformas estadounidenses.

Las imágenes de desnudos, las estatuas y otras obras de arte de desnudos tampoco están censuradas en la UE, pero se pueden prohibir en virtud de los términos y condiciones de las plataformas estadounidenses, señaló la Comisaria.

Virkkunen comentó que ha hecho observaciones similares en su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con varios críticos de las normas digitales del bloque comunitario, entre ellos Jim Jordan, que preside la Cámara de Representantes y es un seguidor fiel de la doctrina MAGA (Estados Unidos en primer lugar) del presidente, Donald Trump.

«Creo que [los datos] fueron una información muy valiosa para él», aseguró la Comisaria.

Jordan ha enviado recientemente sendas cartas a Virkkunen y a la Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en las cuales cargaba duramente contra la DSA y su norma gemela, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), centrada en la competencia.

La UE es el mayor mercado exportador para Estados Unidos. Muchas de esas plataformas tienen más usuarios en el bloque comunitario que en Estados Unidos, recordó la Comisaria.

La UE y Estados Unidos suman fuerzas para proteger a los menores en redes sociales y en plataformas de comercio eléctronico

Tanto la UE como Estados Unidos están en pleno proceso de elaboración de normas para proteger a los menores en internet.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas