Connect with us

Ciencia y Salud

El peso de las hormonas en la salud cardiovascular de la mujer

Publicado

el

Con motivo del Día de la Madre, que se celebra el primer domingo de mayo, el movimiento Corazón de Mujer (CDM) pone el acento en la enfermedad cardiovascular y las hormonas, así como en concienciar de que el 80 % de las muertes por este tipo de patologías se puede prevenir.

El movimiento CDM precisamente quiere centrarse en este aspecto y destacar la importancia de cuidar el corazón, de ahí que incida en la necesidad de reconocer y minimizar los factores de riesgo específicos que las mujeres tienen que afrontar en las diferentes etapas de su vida.

El embarazo, un ejercicio de cardio máximo

Así, señala que el embarazo es una etapa en la que hay que prestar especial atención al corazón ya que podría «desenmascarar» una fragilidad cardiovascular que no ha dado la cara.

El porqué es que la gestación se puede equiparar a un ejercicio de cardio y estrés metabólico máximo, en el que se puede predecir la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Explica el CDM, movimiento fundado por la cardióloga Leticia Fernández-Freira, que existen una serie de efectos adversos, tales como la preeclampsia o la diabetes gestacional que deben considerarse como punto de partida de unas revisiones periódicas a nivel preventivo de la salud cardiovascular.

EFE/Jorge Torres

Sobre ello, Fernández-Freira asegura que afecta a más mujeres de las que se puede pensar, de hecho, alrededor del 15 % sufre hipertensión durante el embarazo y en torno al 7.5 %, preeclampsia.

“Y ésto multiplica por cuatro el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca e hipertensión crónica a largo plazo y duplica el riesgo de diabetes e ictus», prosigue la cardióloga, quien incide en que estos perfiles de mujer deben visitar al cardiólogo para prevenir complicaciones.

El riesgo sigue en la menopausia

El riesgo cardiovascular continua en la menoupausia, etapa que se caracteriza por los cambios significativos en las hormonas de la mujer.

La disminución de los niveles de estrógeno ligados a este momento vital se asocia con cambios adversos en la composición del colesterol, la función arterial y la distribución de grasa corporal, aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular.

La cardióloga explica que las mujeres, sean de la edad que sean, tienen que conocer y tener en cuenta los factores de riesgo que pueden derivar en enfermedades del corazón.

«A partir de los 45 años la probabilidad de sufrir este tipo de patologías aumenta y la visita al cardiólogo debería convertirse en periódica porque, siendo objetivos, 8 de cada 10 accidentes cardiovasculares de mayor riesgo se podrían evitar», apunta Fernández-Friera.

La concienciación temprana

Por eso, la experta destaca la importancia de la concienciación temprana no solo por parte de la mujer sino también por su entorno.

El Movimiento Corazón de Mujer está inspirado en la iniciativa internacional ‘Go Red for Women de la American Heart Association’ que ha logrado una reducción superior al 30 % de la mortalidad cardiovascular femenina en Estados Unidos.

La entrada El peso de las hormonas en la salud cardiovascular de la mujer se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

La ministra de Sanidad, Mónica García, dispuesta a revisar el copago

Publicado

el

Por

En una entrevista con EFE, la ministra de Sanidad repasa y analiza diferentes aspectos de la situación sanitaria y la salud, como la revisión del copago, entre otros.

Una de las tareas que tiene pendientes desde que asumió la cartera hace seis meses es precisamente reexaminar los tramos de renta de aportación para el pago de medicamentos, que no han cambiado desde 2012, pese a lo mucho que sí lo han hecho los precios: las de menos de 18.000 euros, que pagan el 40 %; de 18.000 a 100.000, que abonan la mitad; y más de 100.000, que desembolsan el 60 %.

Y, según avanza en esta entrevista con EFE, está convencida de que hay que estudiarlos: “Hay unos tramos de renta que son demasiado amplios, y no es lo mismo alguien que cobra 30.000 que alguien que gana 100.000. Creo que hay que revisarlos”.

Sanidad y copago: “No nos podemos permitir 1.000 millones de incremento del gasto farmacéutico”

No obstante, primero hay que evaluar si los copagos que introdujo el PP -o la ausencia de ellos, puntualiza- “realmente han sido efectivos para la sostenibilidad del sistema, que es para lo que teóricamente aparecieron las políticas austericidas” hace más de una década.

“Estamos haciendo recaer en los pacientes el incremento incesante de nuestro gasto farmacéutico, cuando va por otras dinámicas que tenemos que estudiar. No nos podemos permitir cada año un aumento de 1.000 millones”, enfatiza.

Cuando evalúen “cómo están afectando los copagos a las familias, si les está impidiendo que tengan acceso a los medicamentos”, porque hay estudios -cita uno de la Fundación Foessa- que apuntan a que en algunas comunidades “hay gente que no se puede permitir retirar sus fármacos”, se tomará una decisión.

¿Abre entonces un resquicio a su eliminación? “No vamos a hacer ningún cambio de ley, ni ninguna ley ni iniciativa nueva que no vaya de la mano de la evidencia científica ni de los estudios”, responde tajante.

Sanitarios desinfectan una ambulancia tras realizar una salida asistencial a un domicilio en Valladolid. EFE/Nacho Gallego/Archivo

Cuidar a la gente cuándo y dónde debe

De momento, tiene claro que no quiere nuevos copagos, y así lo ha plasmado en el proyecto de ley de universalidad que ha llevado esta semana al Consejo de Ministros, que rescata la cartera común única de servicios -que se dividió en la básica de servicios asistenciales, la suplementaria y la de servicios accesorios-, manteniendo la cartera complementaria de las comunidades.

La iniciativa impide que algunas autonomías puedan introducir nuevos copagos en el transporte sanitario no urgente y los productos dietoterápicos, aunque los conserva en las prestaciones farmacéutica, ortoprotésica y en servicios accesorios, que Sanidad también revisará para ver si puede “hacer algunos cambios”.

Asume que el proyecto, que restituye el derecho a la asistencia sanitaria a todos los migrantes que vayan a residir en España aunque estén en situación irregular, alimentará los discursos xenófobos, “los bulos, las mentiras y las falacias”

Sin embargo, recuerda que también se lo devuelve a los españoles que viven fuera y a sus familiares, además de a los extranjeros que vienen por reagrupación familiar.

“Nuestro Sistema Nacional de Salud va a cuidar a la gente dónde y cuándo debe, y la mayoría de las veces no es en una urgencia, es en Atención Primaria”, abunda Mónica García.

Quien tenga un concierto transparente no tiene nada que temer

Otra de sus bazas es la ley de Integridad del SNS, que pretende limitar y facilitar a las comunidades la reversión de la gestión privada y mejorar los procedimientos de transparencia y auditoría.

El proyecto, desde el lunes en fase de consulta pública, pone coto a ciertos -no todos- “tipos de conciertos y concesiones que han parasitado nuestro sistema”, pero no ha gustado a la sanidad privada, que habla de “criminalización”.

“La colaboración público-privada, como matrimonio, no es ni buena ni mala, depende de cómo se materialice”, de modo que “aquellos que tengan un concierto transparente y responsable con el dinero de los ciudadanos, no tiene nada que temer”.

Pero aquellos que “han hecho de esto un lucro incesante engordando las arcas de entidades privadas a costa de la salud de los ciudadanos, claro que se tienen que preocupar”, avisa. Porque “estos modelos de parasitación hacen daño a la sanidad pública, pero también al prestigio de la privada”.

EFE/ Morell

No hay varita mágica para la Atención Primaria

En estos seis meses también se ha hablado, y mucho, de Atención Primaria. “Se está esperando que se cure con una varita mágica, y no hay varita mágica para la Atención Primaria. El deterioro ha sido constante y su recuperación va a requerir tiempo y muchas acciones a nivel ministerial, autonómico, local e incluso de los profesionales, de los estudiantes de Medicina y de los propios pacientes”, enumera.

“Si tuviéramos una pastilla que te dijera que va a reducir un 30 % los ingresos, un 30 % las urgencias y entre 20 y un 30 % las mortalidades, pagaríamos una millonada”, y resulta que esa píldora, llamada “longitudinalidad”, existe, dice la ministra.

Que consiste “básicamente en que los pacientes tengan a su mismo médico más de 15 años, que sea el que te conoce a ti, tus hábitos, tu vida, tu historial, tu familia y tu entorno”. Pero eso, “por diferentes circunstancias, se está yendo”.

Solo 8 comunidades están ofreciendo los requisitos “para retener el talento” con “buenos contratos”; a otras se les escapa el 85 % de los residentes al acabar su etapa MIR.

Contratos precarios, agendas de 60 pacientes, burocracia… Es lo que “está rompiendo la especialidad en sí misma”. “Solo si realmente nos ponemos serios con las condiciones laborales de nuestros profesionales, seremos capaces de retornarlos, si no, es imposible”, zanja la responsable del Ministerio de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Mónica García, sigue descubriendo más de sus cartas para “recuperar el orgullo” de la sanidad pública: además de devolverle la universalidad o limitar la gestión privada, la ministra de Sanidad está decidida a revisar los copagos, también los farmacéuticos, porque “hay gente que no se puede permitir sus fármacos”. EFE/Ballesteros

La entrada La ministra de Sanidad, Mónica García, dispuesta a revisar el copago se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El desafío de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Publicado

el

Por

El incremento en la incidencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se alza como uno de los principales y más urgentes desafíos de salud en todo el mundo. Sobre todo, en los países occidentales. En España, las cifras son muy preocupantes: cerca de 400.000 personas padecen EII y cada año se diagnostican 4.000 nuevos casos.

Según Iago Rodríguez-Lago, médico adjunto del Servicio de Aparato Digestivo, Unidad de EII del Hospital de Galdakao y miembro de la Junta Directiva de GETECCU (Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), “calculamos que, aproximadamente un 0,8 % de la población española está afectada por algún tipo de estas enfermedades. Sin embargo, es esperable que, de cara a los próximos cinco años, el porcentaje aumente al 1 % de la población, lo que significaría casi medio millón de personas afectadas, incluyendo tanto a adultos como a niños y adolescentes”.

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Este aumento de la incidencia es uno de los temas que se destacan en el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, 19 de mayo.

La EII es una patología crónica que afecta principalmente al colon y al intestino delgado, aunque en el caso de la enfermedad de Crohn, otros tramos del tracto digestivo también pueden verse afectados. Incluso puede presentar manifestaciones fuera del intestino.

Esta enfermedad engloba dos patologías: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, cada una de ellas con características particulares. Si bien los síntomas varían considerablemente entre los pacientes, comúnmente incluyen diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal, fatiga y pérdida de peso. La EII puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente que comience entre los 20 y los 40 años.

Afecta a la calidad de vida

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, los especialistas muestran su preocupación por la tendencia creciente en la incidencia de EII. Sobre todo, debido al alto impacto que tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa tienen en la calidad de vida de las personas, llegando a ser invalidante en algunos casos.

“Enfrentarse a la enfermedad inflamatoria intestinal implica lidiar con desafíos que trascienden lo físico, pues además tiene un impacto profundo en las esferas emocional y social”, explica la doctora Marta Calvo, médico adjunto al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Puerta de Hierro – Majadahonda y miembro de la Junta Directiva de GETECCU.

Diagnosticada comúnmente en la juventud, la EII desencadena una lucha constante contra síntomas como el dolor abdominal, la diarrea y la fatiga. Además, el estigma social asociado a la enfermedad puede afectar negativamente la salud mental y dificultar la integración social de quienes la padecen. Los pacientes con EII tienen una mayor prevalencia de ansiedad y depresión, y enfrentan desafíos en sus relaciones sociales y en la esfera sexual, donde las tasas de disfunción sexual son más altas.

Peores resultados y dificultades académicas

El impacto de la EII también se extiende al ámbito académico. La Confederación de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ofrecieron cifras de este impacto. Así, el 84,35 % de los pacientes crónicos con EII afirma que sus dificultades de salud afectan sus notas finales. El 50,42 % tiene problemas para mantener relaciones sociales y el 90 % del alumnado con EII presenta faltas de asistencia. También el 55 % ve afectada su productividad diaria, el 84 % no conoce el servicio de atención a la diversidad, y el 30 % de las personas con enfermedades crónicas no termina la universidad.

Solo el 10 % de las personas con EII cuenta con un certificado de discapacidad. Este les permite acceder a todos los recursos y ayudas disponibles.

En el Día Mundial de la Enfermedad inflamatoria Intestinal recordamos que esta afecta también al rendimiento académico. EFE/ José Manuel Vidal

Necesidad de afrontar los desafíos

Estos datos son alarmantes y subrayan la necesidad de una mayor conciencia y apoyo para quienes viven con EII. Sobre todo, en el ámbito académico, señalan las organizaciones que abordan este problema de salud.

Ana Gutiérrez Casbas, presidenta de GETECCU y responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario Dr Balmis de Alicante, indica que “esta realidad exige más que avances científicos y atención sanitaria: es indispensable una mayor educación y conciencia pública”.

Por lo tanto, GETECCU insta a los profesionales de la salud a estar preparados para manejar tanto los aspectos físicos como emocionales de la EII, ofreciendo un cuidado integral que abarque todas las dimensiones de la experiencia humana asociada a esta enfermedad.

Las asociaciones de pacientes

En este contexto, las asociaciones de pacientes desempeñan un papel fundamental. No solo proporcionan apoyo emocional y social, sino que también actúan como defensores de derechos y promotores de cambios. Gracias a su labor, se impulsa la investigación, la educación y la promoción de políticas que mejoren la atención médica y la calidad de vida de los pacientes.

La campaña “Súmate #SomosUno”, lanzada por ACCU España en mayo de 2024, busca visibilizar y sensibilizar sobre la EII, destacando la importancia del apoyo entre iguales y la labor asociativa.

“Desde ACCU España, con esta campaña pretendemos visibilizar y sensibilizar sobre la EII, poner en valor la ayuda entre iguales y potenciar la labor asociativa y su rol indispensable en la sociedad”, afirma Lucía Expósito Legarza, presidenta de ACCU España.

La lucha contra la EII requiere un enfoque integral que combine avances médicos, apoyo social y conciencia pública, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir el impacto de esta enfermedad en la sociedad.

Nuevas moléculas para las EEII

La SEPD (Sociedad Española de Patología Digestiva), con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, habla sobre una nueva familia de fármacos contra la patología. Son las denominadas moléculas pequeñas o fármacos de pequeño peso molecular. Estas engloban un grupo heterogéneo de fármacos que comparten características comunes: la capacidad de cruzar barreras biológicas y la modulación de diferentes objetivos biológicos.

Estas moléculas han demostrado ser muy eficaces y de rápido inicio de acción en el tratamiento de la EII. Una ventaja que señalan desde la SEPD es que se administran oralmente, con lo cual es muy fácil su consumo.

El doctor Guillermo Bastida, médico adjunto del servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, hablará sobre este hallazgo en el 83 Congreso de la SEPD el próximo mes de junio.

La entrada El desafío de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Guía para pacientes de cáncer de vejiga: cómo detectarlo y afrontarlo

Publicado

el

Por

Este es uno de los objetivos de la “Guía para pacientes de cáncer de vejiga”, elaborada por el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), que promueve la investigación en estos tumores, y la compañía Roche Farma con motivo en mayo del mes mundial del cáncer de vejiga

Según datos del informe anual “Las cifras del cáncer en España 2024” de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que este año se diagnosticarán 22.097 nuevos casos de cáncer de vejiga, 18.247 en hombres y 3.850 mujeres.

En los hombres es la tercera neoplasia más frecuente por detrás de cáncer de próstata y de pulmón, y en las mujeres ocupan el undécimo lugar.

En cuanto a la mortalidad, es la sexta causa de muerte por cáncer en varones, con 3.480 fallecimientos al año.

Subtipos de cáncer de vejiga

Hay dos grandes subtipos de cáncer de vejiga:

Carcinoma de células uroteliales

Son los tumores más comunes, el 93% de todos los cánceres de vejiga y afectan a las células que revisten las paredes de este órgano y de los uréteres (conductos que conducen a la orina desde loS riñones).

Carcinoma de células no uroteliales:

Representan menos del 5% de los tumores de vejiga. Se distinguen:

Carcinoma epidermoide: puede asociarse a inflamación o infección crónica de la vejiga y puede estar causada por el parásito Schistosoma haematobium; ser secundaria a cistitis; consecuencia de cateterismos prolongados o ser debida a la presencia de cálculos vesicales. Suele relacionarse con un diagnóstico tardío.

Adenocarcinoma: Los adenocarcinomas iniciales (primarios) suelen originarse en colon, próstata u ovarios, produciendo después metástasis a la vejiga.

Carcinoma de células pequeñas: es un tumor muy infrecuente que se produce en células neuroendocrinas.

Sarcoma: es un tipo de tumor muy poco frecuente.

Conocer los factores de riesgo…evitables

Si tenemos conocimiento de los factores de riesgo del cáncer de vejiga, podremos evitar en la medida de lo posible algunos de ellos.

Tabaco: es el principal factor de riesgo y aparece en la mitad de casos nuevos de carcinoma urotelial de vejiga. El tabaco incrementa el riesgo de padecer cáncer de vejiga independientemente del género, y la duración del hábito tabáquico puede estar relacionada con una mayor agresividad del tumor de vejiga.

Alcohol: según datos de la OMS un 4,4 % de tumores están causados por el alcohol. El riesgo de cáncer debido al alcohol existe a pesar de ingerir cantidades bajas. Este hábito, en combinación con el tabaquismo, multiplica por 30 el riesgo de incidencia de cáncer de esófago, oral y orofaríngeo.

Factores ocupacionales: el 10 % de nuevos casos de cáncer de vejiga urotelial están relacionados con factores ambientales del lugar de trabajo. Particularmente los trabajadores más expuestos son aquellos que trabajan en la industria con aluminio, metal, cuero, aminas aromáticas, tintes y pinturas y los operarios de máquinas, entre otros.

Cistitis crónica: La cistitis es una infección de las vías urinarias, que cursa con síntomas como dolor al orinar, escozor, sangre en la orina (hematuria) o imposibilidad de orinar. Los cuadros inflamatorios que continúan en el tiempo (por ejemplo, por el uso de catéteres, cálculos vesicales, gonorrea…) y los pacientes con cistitis crónica o recurrente, tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de vejiga no urotelial (el carcinoma escamoso en especial).

Infecciones: el virus del papiloma humano (VPH) es uno de los agentes infecciosos más frecuentes relacionados con el desarrollo de tumores en Europa. Diversos estudios sugieren que está relacionado con el cáncer urotelial de vejiga.

Síntomas, las señales de alerta

Saber detectar los síntomas contribuye a la detección y diagnóstico precoz.

El principal y más frecuente síntoma es la presencia de sangre en la orina, lo que se denomina hematuria. Presente hasta en un 75 % de los casos, es indolora.

Otros síntomas frecuentes son escozor o ardor al orinar y sensación de micción inmediata o incremento en la frecuencia de la necesidad de orinar. El conjunto de estos síntomas se denomina síndrome irritativo miccional, característico de los tumores que afectan a las capas más profundas de la vejiga, los infiltrantes.

Cuando el cáncer crece o se extiende más allá de la vejiga a diferentes partes del cuerpo, pueden aparecer algunos síntomas como cansancio, dificultad para orinar, dolor en la zona baja de la espalda, hinchazón de pies, entre otros.

Se detecta por análisis de sangre, urocultivo, citología, pruebas de imagen y biopsia.

lustración de la “Guía para pacientes de cáncer de vejiga”. Foto cedida

Tratamientos, de los convencionales a los avances

La gran mayoría de los tumores se diagnostican en estadios localizados, donde se pueden ofrecer tratamientos con intención curativa, como las cirugías, y convencionales como la quimioterapia (que puede ser local/intravesical o sistémica) y la radioterapia.

En los estadios avanzados, los avances acontecidos en los últimos años han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes en especial con fármacos de inmunoterapia (que también puede ser intravesical) y terapias dirigidas a las alteraciones genéticas del tumor.

El día a día de los pacientes con cáncer de vejiga

Para enfrentarse a un proceso oncológico es necesario unas pautas básicas:

Alimentarse correctamente con una dieta variada y equilibrada, como mediterránea, que permita el aporte de los nutrientes: proteínas, carbohidratos, grasas, agua, vitaminas y minerales que el cuerpo precisa.

Realizar ejercicio físico y no llevar una vida sedentaria. Caminando diariamente veinte minutos conseguirá mantener su peso.

Abandonar el tabaco y el alcohol.

Descansar bien. Dormir es fundamental para que el organismo recupere energía.

También a nivel psicológica y emocional es hablar de sus sentimientos y emociones pero también de la organización logística que requiere la enfermedad.

Preguntar al equipo médico cualquier duda (hay un capítulo con preguntas para orientar) y no compararse con nadie ya que en cada persona el cáncer puede evolucionar de forma diferentes.

Los efectos de los tratamientos repercuten en el deseo sexual y repercusiones físicas: esta guía recomienda el consejo médico y una mayor comunicación con la pareja para afrontar este etapa, entre otras

lustración de la “Guía para pacientes de cáncer de vejiga”. Foto cedida

La guía del Grupo Español de Oncología Genitourinaria para pacientes con cáncer de vejiga también incluye un capítulo dedicado al mindfulness o atención plena, como herramienta para ayudar a identificar aquellos pensamientos o acciones que le resultan perjudiciales, apartándolos, y así decidir libremente cultivar aquello que es beneficioso.

Además, el documento incluye otro apartado con recomendaciones onco-estéticas para la piel, el cabello, cejas, pestañas o uñas afectados por la acción de la enfermedad y de sus tratamientos.

La entrada Guía para pacientes de cáncer de vejiga: cómo detectarlo y afrontarlo se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

destacadas