Connect with us

Ciencia y Salud

Qué hubiera pasado si ganaba Massa. Según la inteligencia artificial

Hicimos una pregunta a la inteligencia artificial de ¿Qué hubiera pasado si ganaba Sergio Massa? La IA nos responde.

Publicado

el

Sergio-Massa-Inteligencia-Artificial

Hicimos una pregunta a la inteligencia artificial de ¿Qué hubiera pasado si ganaba Sergio Massa? La IA nos responde.

El análisis de lo que hubiera sucedido si Sergio Massa ganaba las elecciones en lugar de Javier Milei es fundamental para comprender las posibles direcciones que podría haber tomado la economía argentina.

Es muy probable que un gobierno liderado por Sergio Massa y caracterizado por políticas intervencionistas y una gestión económica basada en la expansión del gasto público y la emisión monetaria descontrolada, hubiera contribuido al aumento de la pobreza en Argentina.

El aumento del gasto público sin una base sólida de ingresos y la falta de políticas efectivas para estimular la inversión y el crecimiento económico podrían haber generado presiones inflacionarias y debilitado el valor de la moneda nacional aún más. Esto habría afectado negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente aquellos con ingresos fijos o vulnerables a los cambios económicos.

La falta de estabilidad económica y financiera bajo un gobierno de Massa también podría haber afectado adversamente a los programas sociales y de asistencia gubernamental, ya que los recursos públicos se verían comprometidos por la necesidad de hacer frente a crisis económicas y financieras. Esto podría haber resultado en recortes presupuestarios en áreas críticas como educación, salud y servicios sociales, lo que afectaría principalmente a los más vulnerables de la sociedad.

Referente a los que ejercen cargos políticos y aquellos directamente vinculados al Estado en un gobierno liderado por Sergio Massa se beneficiaran económicamente en comparación con otros sectores de la población.

También es probable que se mantuviera o incluso aumentara la burocracia estatal, lo que podría haber creado oportunidades de empleo y ascenso para aquellos conectados con el aparato estatal. Esto incluiría a funcionarios públicos, empleados de ministerios y agencias gubernamentales, así como a contratistas y proveedores que podrían beneficiarse de contratos y licitaciones estatales.

Además, es posible que los políticos en posiciones de poder y aquellos con conexiones cercanas al gobierno hayan tenido acceso a recursos y privilegios que les permitieran acumular riqueza de manera más efectiva que el ciudadano promedio. Esto podría manifestarse a través de salarios y beneficios más generosos, oportunidades de negocio favorables, acceso preferencial a créditos y subsidios estatales, entre otros.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación económica y política bajo un gobierno de Massa podría haber sido volátil, con riesgos de inestabilidad y crisis financieras que podrían afectar incluso a aquellos vinculados al Estado. Además, el crecimiento económico limitado y las presiones inflacionarias podrían haber reducido el valor real de los ingresos y beneficios obtenidos por los funcionarios y aquellos conectados al gobierno.

Depender del Estado

En un contexto donde el Estado ejerce un papel predominante en la economía y en la provisión de servicios y beneficios sociales, es común que las personas desarrollen una mayor dependencia del gobierno. Esta dependencia puede manifestarse en diversas formas, como la obtención de empleo en el sector público, la recepción de subsidios y ayudas gubernamentales, y la expectativa de que el Estado resuelva los problemas y necesidades de la población.

Esta situación puede tener consecuencias significativas en términos de la relación entre los ciudadanos y el gobierno. Por un lado, puede fortalecer la percepción de que los gobernantes son indispensables para la supervivencia y el bienestar de la población, lo que podría generar un mayor apoyo hacia los líderes políticos que promueven políticas intervencionistas y una ampliación del rol del Estado en la sociedad.

Por otro lado, esta dependencia puede ser utilizada por los gobernantes como una herramienta para consolidar y perpetuar su poder político. Los líderes que controlan los recursos y beneficios estatales pueden utilizarlos para obtener lealtad y apoyo de parte de la población, creando una relación de clientelismo político donde se intercambian favores y beneficios por votos y respaldo político.

En este sentido, una mayor dependencia del Estado puede contribuir a la perpetuación en el poder de ciertos líderes políticos, ya que las personas pueden sentirse menos inclinadas a cuestionar o desafiar al gobierno si perciben que su bienestar depende en gran medida de las políticas y programas gubernamentales.

Es importante tener en cuenta que esta dinámica puede tener efectos tanto positivos como negativos en la sociedad. Si bien puede brindar cierta estabilidad y seguridad económica a ciertos sectores de la población, también puede limitar la autonomía y la capacidad de iniciativa individual, así como fomentar la corrupción y el clientelismo político.

La Inversión Extranjera

Las políticas intervencionistas y una tendencia hacia un mayor control estatal en la economía, es probable que la inversión extranjera se viera limitada o desalentada en comparación con un enfoque más orientado al mercado.

La falta de énfasis en la atracción de inversión extranjera directa (IED) y la apertura del país al comercio internacional podría haber generado incertidumbre entre los inversores extranjeros sobre el ambiente de negocios en Argentina. Los inversores suelen valorar la estabilidad política, la claridad regulatoria y la seguridad jurídica para realizar inversiones a largo plazo, y la percepción de un mayor intervencionismo estatal y la falta de predictibilidad en las políticas económicas podrían haber actuado como obstáculos para la inversión extranjera.

Además, la posible implementación de políticas que limiten la participación del sector privado en áreas estratégicas de la economía o que impongan restricciones a la repatriación de beneficios podrían haber desincentivado aún más la inversión extranjera.

La deuda con el FMI

Dado el enfoque hacia políticas más intervencionistas y una mayor expansión del gasto público, es posible que un gobierno de Massa hubiera tenido dificultades para cumplir con los compromisos de pago de la deuda con el FMI en los plazos establecidos. La falta de políticas fiscales sólidas y la dependencia de la emisión monetaria descontrolada podrían haber debilitado la capacidad del gobierno para generar ingresos suficientes para hacer frente a los pagos de la deuda.

Esto podría haber llevado a negociaciones difíciles con el FMI para reestructurar la deuda o renegociar los términos del programa de préstamo. Las demandas del FMI para implementar medidas de austeridad y reformas estructurales podrían haber sido vistas como impopulares por un gobierno que se inclina hacia políticas más orientadas hacia el gasto público y los derechos sociales.

Además, la percepción de riesgo crediticio asociada con un gobierno de Massa, caracterizado por políticas económicas menos predecibles y una mayor intervención estatal, podría haber afectado negativamente la confianza de los inversores y los mercados financieros, lo que a su vez podría haber aumentado el costo de refinanciar o reestructurar la deuda existente.

Además, la posibilidad de un default por falta de pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) sería una preocupación real, especialmente si las políticas económicas implementadas no logran generar los ingresos suficientes para cumplir con los compromisos de pago de la deuda.

Si Argentina incumple sus obligaciones de pago con el FMI, esto se consideraría un default de la deuda. Las consecuencias de un default podrían ser significativas y tendrían un impacto profundo en la economía argentina y en su relación con los mercados financieros internacionales. Algunas posibles consecuencias incluyen

Cómo afectaría el Default por no pago de la deuda con el FMI

Si Argentina incumple sus obligaciones de pago con el FMI, esto se consideraría un default de la deuda. Las consecuencias de un default podrían ser significativas y tendrían un impacto profundo en la economía argentina y en su relación con los mercados financieros internacionales. Algunas posibles consecuencias incluyen:

  1. Pérdida de acceso a financiamiento: Un default al FMI podría resultar en la pérdida de acceso a los mercados financieros internacionales, lo que dificultaría la obtención de nuevos préstamos y financiamiento para cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno y de la economía en general.
  2. Aumento del costo de financiamiento: La reputación crediticia de Argentina se vería dañada, lo que podría resultar en un aumento significativo en el costo de financiamiento para el gobierno, las empresas y los individuos argentinos en los mercados internacionales.
  3. Fuga de capitales: Un default al FMI podría desencadenar una fuga de capitales, ya que los inversores y depositantes podrían retirar sus activos del país en busca de lugares más seguros para invertir su dinero, lo que podría debilitar aún más la economía argentina.
  4. Impacto en la moneda y la inflación: Un default podría generar incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros y cambiarios, lo que podría provocar una depreciación significativa del peso argentino y presiones inflacionarias adicionales.
  5. Reputación internacional: Un default al FMI tendría implicaciones negativas para la reputación internacional de Argentina y podría socavar la confianza de los inversores y los mercados en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro.

Cómo afectaría en las personas el Default

  1. Aumento del desempleo: Un default podría provocar una contracción económica y una disminución en la actividad empresarial, lo que resultaría en un aumento del desempleo. Las empresas podrían reducir su producción o incluso cerrar debido a la falta de acceso al financiamiento y a las condiciones económicas desfavorables.
  2. Reducción del poder adquisitivo: La depreciación del peso argentino y la inflación resultante podrían erosionar el poder adquisitivo de los ingresos de las personas, lo que haría que fuera más difícil para las familias cubrir sus necesidades básicas y aumentaría el costo de vida.
  3. Escasez de bienes y servicios: La fuga de capitales y la falta de acceso a financiamiento podrían llevar a escasez de bienes y servicios en el mercado, lo que dificultaría aún más la vida de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
  4. Aumento de la inestabilidad social: Un default de la deuda podría generar incertidumbre y malestar social, lo que podría dar lugar a protestas, disturbios y conflictos sociales. Esto podría afectar la seguridad y la estabilidad del país, creando un entorno más tenso y peligroso para la población.
  5. Impacto en los servicios sociales: El default podría afectar la capacidad del gobierno para financiar programas sociales y servicios básicos como salud, educación y asistencia social. Esto tendría un impacto desproporcionado en las personas más vulnerables de la sociedad, que dependen en gran medida de estos servicios para sobrevivir.

Quienes serían los ganadores y perdedores

  1. En un escenario de default de la deuda bajo un gobierno liderado por Sergio Massa, los ganadores y perdedores se distribuirían de manera desigual, con los políticos y aquellos conectados directa e indirectamente al Estado emergiendo como los principales beneficiarios, mientras que la clase trabajadora y los pobres sufrirían las consecuencias más graves.

Ganadores

Políticos y funcionarios estatales: Los políticos y funcionarios estatales podrían beneficiarse de la situación a través de la retención de sus puestos de trabajo, la preservación de sus privilegios y beneficios, y la oportunidad de obtener ganancias personales a través de la corrupción y el favoritismo.

  1. Empresas vinculadas al gobierno: Las empresas vinculadas al gobierno, a través de contratos y licitaciones estatales, podrían seguir recibiendo beneficios económicos y contratos lucrativos, especialmente aquellas con conexiones políticas.
  2. Sectores protegidos de la economía: Algunos sectores de la economía que están protegidos por el gobierno podrían ver menos competencia y más oportunidades de monopolizar el mercado, lo que podría resultar en mayores ganancias para ciertas empresas y empresarios.

Perdedores

  1. Perdedores:
  2. Clase trabajadora: Los trabajadores podrían enfrentar despidos masivos, reducciones salariales y condiciones laborales precarias debido a la contracción económica y al aumento del desempleo. La falta de oportunidades de empleo y la reducción del poder adquisitivo de los salarios tendrían un impacto devastador en la calidad de vida de la clase trabajadora.
  3. Pobres y vulnerables: Los más afectados por un default serían los pobres y vulnerables de la sociedad, quienes dependen en gran medida de los servicios sociales y la asistencia gubernamental para satisfacer sus necesidades básicas. La escasez de recursos y la disminución de los servicios sociales harían que esta población se enfrentara a condiciones aún más difíciles y desesperadas.
  4. Pequeñas empresas y emprendedores: Las pequeñas empresas y los emprendedores podrían verse gravemente afectados por la contracción económica y la falta de acceso a financiamiento, lo que dificultaría la supervivencia y el crecimiento de sus negocios.

Final resumido

Es esencial entender que la economía funciona de manera similar a las finanzas de un hogar: no se puede gastar más de lo que ingresa.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

La Ciudad de la Salud de Panamá o cómo cerrar la brecha entre sanidad pública y privada

Publicado

el

Por

ciudad salud panama BTdPNu

La Ciudad de la Salud de la Caja del Seguro Social (CSS), situada en la capital de Panamá y con una inversión de más de 1.000 millones de dólares, fue inaugurada en enero pasado e integra cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos y cuatro centros especializados.

Cuenta con 1.368 camas, 256 unidades de cuidados intensivos (UCI), 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos, equipados con tecnología de última generación, como constató EFE durante un recorrido por una parte de la infraestructura.

“Esto parece un aeropuerto”, comentaba uno de los pacientes que visitaba la Ciudad de Salud, una estructura sanitaria de más de 360.000 metros cuadrados de construcción, como afirmó Ng Chinkee, y de cuarto nivel, es decir, que atiende los casos de mayor complejidad médica.

“Vemos pacientes con cáncer, pacientes de trasplantes, pacientes de cirugía cardíaca, tanto adultos como niños, y todo este tipo de patologías de alta complejidad, que debe centrarse, en un país tan pequeño, en una sola área”, comentó el director médico.

Innovación y tecnología

La Ciudad de la Salud cuenta “con la más moderna tecnología que existe en este momento en concepto de salud y de atención”, y que incluye desde robots para dispensar medicamentos en la farmacia a los que se usan para tratamientos quirúrgicos o en terapias de rehabilitación, detalló el director médico.

La instalación alberga además el primer hospital oncológico de la Caja del Seguro Social, que está dotado de cuatro aceleradores lineales de marca Elekta y otro de estos aparatos de nombre Unity, de los que solo hay dos en América Latina, una situación que “permite que a nivel internacional se vuelquen los ojos hacia Panamá, y permite mostrar todas las ventajas de la Ciudad de la Salud”, dijo Ng Chinkee.

El Unity es un acelerador lineal para radioncología “que cuenta con un resonador”, lo que lo hace un tratamiento “mucho más seguro para el paciente”, explicó el director médico, quien resaltó que la instalación de estos equipos contó con la asesoría in situ del Organismo Internacional de Energía Atómica.

El director médico del complejo hospitalario La Ciudad de la Salud, Jorge Ng Chinkee, habla durante una entrevista con EFE el 28 de agosto de 2024 en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Cerrando brechas

“El objetivo de la Ciudad de la Salud es que la brecha que siempre ha existido entre la seguridad social, es decir, la salud pública, y la sanidad privada sea cada vez más corta. Que no haya una diferencia entre si tengo o no dinero, porque la Caja del Seguro Social está brindando una atención de primer mundo, ni siquiera como un hospital privado, sino mucho más importante, con mucha mejor calidad y tecnología”, sentenció Ng Chinkee.

El director médico recordó que “el 80 % de la población panameña es asegurada” de la CSS “y la Ciudad de la Salud tiene el beneficio de darle todo esto a los pacientes, quiere decir que la gran mayoría de la población panameña puede recibir la mejor atención en un lugar”.

Y esta atención no se limita solo a las prestaciones tecnológicas y la infraestructura, sino al trato al paciente para que se sienta bien y acompañado, en una instalación que además cuenta con jardines, áreas verdes, climatización y amenidades en un esfuerzo por “marcar la diferencia”, no ser “un hospital frío” e impersonal.

La sostenibilidad

Ng Chinkee habló también de los planes en marcha para que la Ciudad de la Salud genere su propia energía de fuentes fotovoltáica y eólica, así como para cosechar agua aprovechando la elevada pluviosidad del país centroamericano.

“Tratamos de hacer que la Ciudad de la Salud también tenga un impacto sobre el medio ambiente, porque la energía que utiliza es bastante, para mantener todos los equipos, los aires acondicionados, mantener las UCI, los salones de operaciones”, agregó.

Este artículo fue redactado en virtud de un acuerdo de colaboración con la Caja del Seguro Social.

La entrada La Ciudad de la Salud de Panamá o cómo cerrar la brecha entre sanidad pública y privada se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

México registra cerca de 3.000 nuevos casos al año de mieloma múltiple, advierte un experto

Publicado

el

Por

sarachaga

El mieloma múltiple en México fue analizado por Max Saráchaga.

“Entre más edad, más posibilidad de tener cáncer (…) y las pirámides poblacionales en México y en Latinoamérica se están invirtiendo y esto hace que tengamos poblaciones por arriba de los 60 años que crecen rápidamente. Entonces, cada vez hay más personas en la edad de riesgo”, dijo Saráchaga en una entrevista con EFE el pasado lunes 9 de septiembre, mes del cáncer hematológico o de la sangre.

Además, apuntó que el mieloma múltiple, que se considera todavía una enfermedad incurable, es raro encontrarlo antes de los 40 años, por lo que su pico es “después de los 60 años de edad” y con más frecuencia en varones.

Aunque todavía no hay un tratamiento que cure esta patología oncológica, el especialista explicó que con la combinación de hasta cuatro medicamentos se tiene pacientes con sobrevidas de buena calidad de hasta 15 años.

Para ello, comentó, se requiere contar con centros especializados, infraestructura y personal médico, ya que “en algunas ocasiones parte del tratamiento requiere trasplante de lo que hoy llamamos células madre o células hematopoyéticas, antes conocidas como médula ósea”.

Mejorar el acceso y aumentar el capital humano

También, señaló Saráchaga que el diagnóstico del mieloma múltiple “no es sencillo”, debido a que el paciente muchas veces requiere de la atención de más de un médico.

 México “cuenta con pocos hematólogos” y la infraestructura que cubre enfoques multidisciplinarios para enfermedades complejas suele estar ubicada en sitios alejados de algunas comunidades.

“Tenemos en México el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) lleno de individuos brillantes y un equipo de primer orden y los pacientes tienen que venir de Chiapas, Oaxaca, Campeche porque en sus comunidades no hay un lugar como este, tenemos que replicar sitios como INCAN para acercar estos servicios”, resaltó.

Sobre los avances en el sector salud, reconoció que todavía “no hay de todo para todos”, pero se mostró positivo ante algunos logros sucedidos en el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, principalmente hacia el planteamiento de “la universalidad de los servicios de salud” con la centralización del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), que es de carácter público.

“Ahora hay que consolidarlo. Porque una cosa es el decreto de la universalidad y la gratuidad de los servicios y otra cosa es que en la realidad ocurra”, sostuvo el doctor de cara a la próxima administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien asumirá su cargo el 1 de octubre.

Mirar de cerca a las asociaciones de pacientes

Como una medida necesaria, el experto en la industria farmacéutica, mencionó que también se debe dar la importancia a las asociaciones de pacientes de México de mieloma múltiple y cualquier tipo de enfermedad, al ser grupos organizados que empujan las demandas de los pacientes.

“Hay un ejemplo claro de que las asociaciones de pacientes son capaces de lograr cosas extraordinarias. El ejemplo más evidente es el del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en gran parte, gracias a ellos los pacientes en México y en muchas partes del mundo tienen acceso completo a los tratamientos que les permiten vivir vidas normales y por muchos años”, añadió.

Sin embargo, admitió que para el caso de las asociaciones de pacientes de mieloma múltiple, que representa del 10 al 15 por ciento de las neoplasias hematológicas, estas “todavía no tienen la importancia que deberían”.

Mieloma múltiple con células plasmáticas de tamaño variable. Foto: Atlas del Grupo Español de Citología Hematológica.

La entrada México registra cerca de 3.000 nuevos casos al año de mieloma múltiple, advierte un experto se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Dermatitis atópica: cumple los tratamientos para controlar el picor

Publicado

el

Por

dermatitis atopicauno 7C6akM

La dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la infancia, pero también presente en adolescentes y adultos. El picor es su característica fundamental. No es contagiosa.

La prevalencia mundial de esta patología en la población pediátrica oscila entre el 10 y el 20 por ciento.

En España, se estima entre un 5 y un 20 % de la población general. El 60 por ciento de los pacientes inician la enfermedad en el transcurso del primer año de vida y hasta el 85 % en los primeros 5 años.

La mayoría supera la dermatitis atópica en la infancia o adolescencia temprana, pero alrededor del 25 por ciento continúa teniéndola en la edad adulta.

Los niños con DA tienen un alto riesgo de desarrollar diversas comorbilidades atópicas como alergia a los alimentos, asma y rinitis alérgica: el tratamiento temprano puede prevenir el desarrollo de comorbilidades atópicas al restaurar la barrera cutánea.

La DA es mucho más que picor en la piel, es una enfermedad sistémica y multidimensional, compleja, que tiene una fuerte carga psicológica en los afectados.

Dermatitis atópica: una dermatóloga y una paciente frente al picor de esta enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, 14 de septiembre, “Tus medicamentos”, el videoblog que EFEsalud y la Fundación Viatris para la Salud impulsan conjuntamente para promover y mejorar la adherencia terapéutica, ha reunido en la sede de la Fundación a una dermatóloga y una paciente para analizar esta enfermedad de la piel.

La doctora es Aurora Guerra, directora de la clínica Dermatólogas Guerra, ex jefa de sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y profesora titular de Dermatología de la Universidad Complutense.

La paciente es África Luca de Tena, responsable de Comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA).

La doctora Aurora Guerra, directora de la Clínica Dermatólogas Guerra, ex jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y profesora titular de Dermatología de la Universidad Complutense/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González

Doctora Aurora Guerra: La dermatitis atópica no mata, pero es grave, no es una enfermedad menor

Doctora, ¿qué es la dermatitis atópica, cuál es su prevalencia y a quién afecta?

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel, crónica e inflamatoria. Se caracteriza por lesiones cutáneas que se distribuyen en diferentes partes del cuerpo y cursan en brotes a lo largo de la vida. Tiene un componente inmunológico muy importante.

La manifestación más relevante es el picor, que hace sufrir al paciente y a su familia, e incluso puedo cambiar la trayectoria vital de una persona. Por ejemplo, no podría ser actriz si está rascándose con frecuencia, o tocar el piano si tiene que parar porque le pica el cuerpo. El picor es terrible.

Es, por tanto, una enfermedad que no mata, pero es grave desde el punto de vista vital.

¿Y cuál es su prevalencia, a cuántas personas afecta? Pues aproximadamente, entre el 10 y el 20 % de las personas que nos rodean tienen DA. Bien es verdad que una gran parte de ellas al ir creciendo desde su niñez, pierden la característica de la enfermedad, la tienen dormida.

Si queremos saber la prevalencia tenemos que recurrir a los niños y adolescentes, que es donde se manifiesta de forma más clara.

¿Se puede prevenir la dermatitis atópica?

Se pueden prevenir los brotes. El hecho de portar una DA tiene un componente genético difícil de corregir, pero sí podemos evitar todos aquellos factores que impulsan que haya un brote de las lesiones.

¿Cómo? Modificando todo aquello que puede irritar la piel: cosméticos inadecuados, cambios bruscos de temperatura, el polvo, las mascotas, el estrés… Y también tenemos la opción de los medicamentos como prevención.

¿Qué carga psicológica tiene la DA en los pacientes?

Es muy alta, las molestias de tener picor constantemente modifican tu vida. Pueden producirse crisis de ansiedad, a veces depresión, a veces pánico, y desde luego es una repercusión que disminuye la calidad de vida y el bienestar, incluso la autoestima, porque un niño que está formando su autoconcepto y queriendo saber cómo es, con esta enfermedad se encuentra incómodo, no se valora a sí mismo, o por el contrario, se vuelve agresivo como un mecanismo de defensa. El componente psicológico es muy importante.

La doctora y dermatóloga Aurora Guerra en “Tus medicamentos”/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González

Dra. Guerra, ¿qué tratamientos hay para controlar el picor de la dermatitis atópica?

Tenemos muchas opciones, y cada día más porque la investigación es muy productiva.

Primero tenemos tratamientos preventivos, cosméticos adecuados, con un ph fisiológico, sin perfume, este sería uno de los tratamientos coadyuvantes.

Tenemos también tratamientos tópicos, corticoides, y muy importante, los inhibidores de la calcineurina, que es como un corticoide, pero sin los riesgos del corticoide, porque es muy importante que el paciente entienda lo que tiene que hacer para que lo haga, y estos inhibidores, que prácticamente no tienen efectos secundarios y modulan el trastorno inmunológico de la piel, son fundamentales en el tratamiento.

Hay tratamientos orales, tanto los corticoides como la ciclosporina como tratamientos biológicos que están avanzando mucho y están fundamentalmente para los pacientes graves.

En definitiva, hay un gran arsenal de herramientas y tenemos que darle a cada uno la que necesita.

¿Cómo es la adherencia a los tratamientos? ¿Cómo se puede mejorar?

La adherencia terapéutica es muy baja. Hay estudios que señalan que, a veces, la pereza nos puede, y tener que utilizar todos los días una crema adecuada, se quitan las ganas.

Por otra parte, si la eficacia, a veces, tarda en producirse, los pacientes se desaniman y eso hace que los tratamientos no se cumplan adecuadamente.

Todos deberíamos pensar que si puedo estar bien con algo que no tiene riesgos, por qué no lo voy a hacer. Tenemos que estimular a los pacientes para que lo hagan.

¿Cómo? Es fundamental que entiendan su enfermedad. La explicación y la educación sanitaria son muy relevantes. Y luego, el control periódico y las revisiones, que vengan, el cara a cara entre paciente y médico crea un lazo de adherencia muy importante.

La clave es una buena adherencia terapéutica para controlar una enfermedad crónica como la dermatitis atópica.

Como especialista en dermatología, ¿cuál es el mensaje que lanza a los pacientes?

Que cuentan con las herramientas que les proporcionamos, pero son ellos quienes tienen que usarlas, que cojan las riendas de su salud.

Y a la sociedad, que la dermatitis atópica no hay que quitarle importancia, no es una enfermedad menor, las enfermedades menores son las que duran poquito y no tienen trascendencia, pero esta dura mucho y tiene trascendencia. De cada 10 consultas de dermatología, una es por dermatitis atópica, cómo va a ser una enfermedad menor.

África Luca de Tena, paciente y responsable de Comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA)/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González

África Luca de Tena: Información, anticipación y control para mejorar la adherencia terapéutica

África, ¿cómo se vive un diagnóstico de dermatitis atópica?

Se puede diferenciar un diagnóstico en una familia en la que no ha habido ningún caso de la que sí los ha habido.

Hay muchas familias donde los padres han padecido DA y, aunque el golpe del diagnóstico es devastador, saben lo que pasa, y como decía la doctora, no es una enfermedad menor, sobre todo cuando está en grado moderado severo.

En las familias donde la enfermedad es nueva, al principio puede no dársela importancia, que es puntual, que se soluciona con unas pomadas, pero luego viene el mazazo cuando se entiende que es crónica y va a requerir siempre cuidados adecuados.

¿Cómo es la calidad de vida de los afectados?

Esta enfermedad afecta a todas las esferas de tu vida. Vamos a partir de la base de que el picor te acompaña 24 horas al día, y no es una exageración, ya que de noche también te acompaña. Los pacientes no duermen, se rascan dormidos, sangran, se hacen lesiones, no descansamos.

Un ejemplo muy claro de nuestra calidad de vida es al despertar. Cuando nos levantamos, lo primero que haces es mirar las sábanas, porque en las sábanas, muchos días hay sangre y mucha piel muerta porque nos rascamos muchísimo mientras dormimos.

Según una encuesta que hicimos en la Asociación, el 89 por ciento de los pacientes no tiene un descanso adecuado. Esto genera que estés más irritable, con peor capacidad de concentración; las lesiones afectan a la autoestima, en el desempeño en el trabajo, y si encima es un niño, afecta a toda la familia.

También afecta a las relaciones personales y como te acompaña siempre, es un traje que no te puedes quitar.

África Luca de Tena en “Tus medicamentos”/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González

¿Qué importancia tienen los tratamientos para controlar la DA?

Son fundamentales. Yo diría que son la pieza clave para controlar la enfermedad.

¿Y cómo es la adherencia terapéutica? ¿Cómo se puede mejorar?

Somos un desastre. Primero porque te invade la pereza y, no es por excusarme, pero de verdad que estamos muy agotados física y mentalmente por esta sintomatología.

Y como de la enfermedad habla todo el mundo, a veces el paciente duda, y cuando va a la consulta del dermatólogo le dices, con la boca pequeña, que sigues los tratamientos, y entramos en un círculo vicioso muy complicado.

Yo creo que para mejorar la adherencia tiene que haber más información, que el paciente tenga más información y veraz, y también es muy importante el control médico del que hablaba la doctora.

En la asociación hablamos mucho de que sería maravilloso que en España existiera, como por ejemplo en Inglaterra, la figura del enfermero dermatólogo, no haría falta ir al especialista, sería una ayuda para el paciente.

Y también anticipar las cosas que pueden ocurrir ayudaría mucho a la adherencia, saber que tienes que cumplir los tratamientos aunque no veas los efectos, mantener siempre la adherencia.

Información, anticipación y control son los tres factores que mejorarían la adherencia terapéutica frente a la dermatitis atópica.

Como paciente y como representante de una asociación de pacientes, la AADA, ¿qué mensaje envía a los afectados?

Un mensaje de esperanza. Cada vez hay más tratamientos. Aquellos que lleváis muchos años viviendo la enfermedad y antes no había nada, ahora por suerte, tenemos opciones y, como la enfermedad es tan heterogénea, si no va bien uno, hay otro que se va a poder probar. Desde la asociación estamos luchando para que todos podamos acceder a estos tratamientos.

Mi mensaje de esperanza es que hay vida más allá de la dermatitis atópica y que el picor se puede parar.

De izq. a derecha, el director de la Fundación Viatris para la Salud, Javier Anitua; la paciente y responsable de Comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica. África Luca de Tena; la doctora y dermatóloga Aurora Guerra; y el director de EFEsalud, Javier Tovar/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González

EFEsalud y la Fundación Viatris mantienen, con “Tus medicamentos”, su objetivo común de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar correctamente los fármacos y mejorar los niveles de adherencia terapéutica.

La entrada Dermatitis atópica: cumple los tratamientos para controlar el picor se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

destacadas