Connect with us

RSE

El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El tratado sobre la Carta de la Energía sigue provocando la ira de los grupos de presión en Europa, que afirman que el acuerdo permite a las empresas disuadir a la Unión Europea (UE) de avanzar en la transición limpia.

Las empresas han estado utilizando el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), diseñado en 1994 y que entró en vigor en 1998 para proteger las inversiones energéticas en Europa del Este tras la caída del Muro de Berlín, para reclamar compensaciones por cambios en la legislación energética de la UE que, en su opinión, equivalen a una expropiación.

Aunque el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) prohibió el reconocimiento de los laudos del TCE dictados en terceros países, las empresas recurren a tribunales extranjeros para hacer cumplir las decisiones de los paneles de arbitraje creados para resolver litigios.

El último caso es el de la constructora austriaca Strabag, que el pasado 4 de abril presentó en Washington una demanda contra Alemania por 350 millones de euros.

El año pasado, un tribunal de arbitraje internacional de la capital estadounidense  concedió esa suma tras varios  cambios aplicados a la legislación alemana sobre jurisdicciones extraterritoriales.

Previamente, Strabag obtuvo una indemnización de 3 millones de euros concedida por el Tribunal Constitucional alemán.

Las empresas que han recurrido a tribunales fuera de la UE para hacer cumplir una decisión de arbitraje han visto –entre otros casos- cómo se embargaban en Suiza varios edificios propiedad del Estado italiano, y han reclamado un laudo contra España por el vertido de petróleo del buque Prestige ante las aguas de Galicia en 2002.

«El Tratado sobre la Carta de la Energía sigue siendo el tratado de inversión más peligroso para la transición energética al proteger más de 300 megatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero», aseguró en 2024 la ONG E3G.

«Es un escándalo» que empresas europeas ejecuten laudos arbitrales en tribunales extranjeros, afirma Fabian Flues, de la ONG PowerShift.

Aunque Alemania y Francia, además de la UE, han abandonado el Tratado, más de la mitad de los Estados miembros del bloque comunitario forman parte del acuerdo con la esperanza de que se reforme el TCE.

España se retiró del Tratado en mayo de 2024, tras considerar que ya no era compatible con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Por su parte, Bruselas lleva largo tiempo intentando poner coto a las reclamaciones del TCE.

Su último intento de disuadir las demandas de arbitraje se produjo a finales de marzo pasado, en un caso sobre energías renovables que afecta a España.

///

(Editado por EPD/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

La UE acuerda flexibilizar las normas de conservación del lobo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los socios de la Unión Europea (UE) acordaron este miércoles rebajar el estatus de protección del lobo, con arreglo a la Directiva de Hábitats comunitaria, sin introducir más cambios en la normativa.

Tras la rebaja del estatuto de protección del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido» en virtud del Convenio de Berna en diciembre, el ejecutivo de la UE presentó una enmienda específica a la Directiva Hábitats -para que los cambios se apliquen a todo el bloque- centrada únicamente en cambiar el estatuto del lobo.

Pero aunque el Consejo (jefes de Estado y de Gobierno) aceptó la propuesta de la Comisión Europea sin más cambios, el Parlamento Europeo, que también tiene que dar su visto bueno, puede revertir la medida.

La propuesta, que se votará en el pleno de la Eurocámara en mayo según un procedimiento de urgencia que evitaría una votación en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI), aún puede ser modificada por los eurodiputados.

Aunque el Partido Popular Europeo (PPPE), el más numeroso de la Eurocámara,  contempla más enmiendas para otras especies, entre ellas el oso, el eurodiputado Peter Liese, portavoz de ese grupo en temas medioambientales, se pronunció recientemente a favor de mantener sólo los cambios en el estatus de protección de los lobos , al menos por ahora.

El asunto de la protección del lobo «es muy urgente y necesitamos una solución rápida», por lo que «es sensato hacer inmediatamente un cambio específico», dijo Liese.

Aunque el eurodiputado cree que otras especies también deberían ser protegidas, considera que será un esfuerzo más a largo plazo, una posición que podría no ser compartida por todos sus compañeros de grupo.

«Creo que no sería sensato mezclarlo todo ahora mismo», añadió.

Aunque en un principio los grupos ecologistas temían que la propuesta de Bruselas abriera la caja de pandora y erosionara aún más la política de conservación de la naturaleza en la UE, calificaron de positiva la posición del Consejo.

«Celebramos la postura del Consejo de mantener intacto el resto de la Directiva Hábitats, resistiendo a las presiones para deshacer aún más décadas de esfuerzos de conservación de la naturaleza», comentó a Euractiv Sergiy Moroz, responsable de políticas de conservación de la naturaleza de la ONG EEB.

No obstante, matizó que la decisión del Consejo «socava el esfuerzo medioambiental europeo de los últimos 30 años y pone en entredicho el compromiso de la UE con una política basada en la ciencia».

///

(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE acuerda flexibilizar las normas de conservación del lobo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

Estados Unidos supera a Rusia como segundo proveedor de gas de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) importó en el primer trimestre de este año más Gas Natural Licuado (GNL) de Estados Unidos que de Rusia, invirtiendo así la tendencia registrada hasta ahora de incrementos consecutivos de importación del hidrocarburo procedentes de Moscú, según datos de un estudio del «think tank» Bruegel publicados esta semana.

Cuando Rusia empezó a cerrar el flujo de gas a gran parte de Europa en 2022, tras la invasión de Ucrania, Estados Unidos se comprometió a enviar más GNL al bloque comunitario para evitar situaciones de escasez, lo cual convirtió a Estados Unidos en el segundo mayor proveedor de gas de la UE después del país escandinavo.

¿Podría renacer el gasoducto Nord Stream?

La reanudación de los flujos de Gazprom se ha convertido en una cuestión de «consideraciones económicas» más que de seguridad energética, afirma Jilles van den Beukel, analista de energía del think tank holandés HCSS.

Pero en un contexto de aumento de las importaciones de la UE procedentes de Rusia, tanto a través de gasoductos como de buques metaneros a principios de 2024, ese país se volvió a colocar como  el segundo proveedor de gas del bloque europeo.

Después de que Ucrania dejara expirar un acuerdo gasístico con el Kremlin a principios de año, ha vuelto a invertirse la tendencia, según nuevos datos recogidos por Bruegel.

Estados Unidos es ahora el segundo proveedor de gas natural licuado a la UE, y suministra 18.000 millones de metros cúbicos, frente a los 10.000 millones de la rusa Gazprom, según el estudio del grupo de reflexión, con sede en Bruselas.

Noruega sigue ostentando el primer lugar en la lista de proveedores de GNL a la UE, según el estudio.

Porqué a Rusia no le preocupan (demasiado) las sanciones de la UE

Es probable que la economía rusa sea lo suficientemente resistente como para mantener su guerra contra Ucrania en un futuro previsible, incluso si se imponen nuevas sanciones de la UE.

///

(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Estados Unidos supera a Rusia como segundo proveedor de gas de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

Algoritmos e IA para proteger una «guardería de jaguares» en el sureste de México

Publicado

el

Fotografía sin fechar cedida por Tech4Nature, donde se observa a un ejemplar de Jaguar (Panthera onca), en la reserva de Dizlam de Bravo, en Yucatán (México). EFE/Tech4Nature/SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CREDITO OBLIGATORIO)

La tecnología y la naturaleza colaboran en la península de Yucatán, sureste de México, para proteger la «guardería de jaguares» de la reserva de Dzilam de Bravo, ante los riesgos que enfrenta este icónico felino como la veloz reducción de su hábitat y la presencia de cazadores furtivos, según constató EFE en un recorrido.

Entre nubes de mosquitos y los pozos naturales de agua dulce de la zona, conocidos como cenotes, los jaguares de Dzilam de Bravo disfrutan de una vida dedicada a la reproducción y el consumo de sus presas más preciadas: los pecaríes (jabalíes salvajes) y venados.

El proyecto ‘Tech4Nature‘ aúna a empresas tecnológicas y organizaciones civiles de protección ambiental como C Minds y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y cuenta también con el apoyo del Gobierno estatal de Yucatán.

Los científicos han instalado más de una veintena de cámaras trampa en la reserva para calcular el número de ejemplares a través de un algoritmo diseñado específicamente para identificar a cada individuo mediante la lectura de sus manchas en la piel, que son las huellas digitales de los felinos.

De momento, tienen plenamente identificados a 16 ejemplares, entre ellos hembras y cachorros.

Fotografía donde se observa una huella de Jaguar (Panthera onca), en la reserva de Dizlam de Bravo, en Yucatán (México). EFE/Alfonso Fernández
Fotografía donde se observa una huella de Jaguar (Panthera onca), en la reserva de Dizlam de Bravo, en Yucatán (México). EFE/Alfonso Fernández

«Eso es lo más importante, no se trata solo del número, sino de las condiciones en las que están. Y aquí hay hembras, hay machos y hay cachorros. Es decir, aquí se reproducen. Es una guardería de jaguares», señaló Anuar Hernández, responsable del Programa de Felinos en Pronatura, una de las asociaciones vinculadas al proyecto.

Con la ayuda del sistema de inteligencia artificial (AI) del equipo Huawei Cloud, los investigadores locales trabajan para localizar a los jaguares de la reserva, que cubre una superficie de más de 60.000 hectáreas, desde que inició el proyecto en 2022.

Los datos, que se recogen de los sensores del sistema de monitoreo cada 40 días, se envían para su análisis a más de 100 kilómetros a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán en Mérida, capital del estado.

Los ecologistas estiman que hay alrededor de 4.000 a 5.000 jaguares en estado salvaje en México, y más de la mitad viven en la península de Yucatán, por lo que es una de las principales regiones para la protección y conservación de este animal que tiene una gran relevancia en la culturas indígenas como los aztecas y los mayas.

«Al algoritmo aún le queda trabajo»

Fotografía donde se observa una cámara trampa en la reserva de Dizlam de Bravo, en Yucatán (México). EFE/Alfonso Fernández
Fotografía donde se observa una cámara trampa en la reserva de Dizlam de Bravo, en Yucatán (México). EFE/Alfonso Fernández

El recorrido por la reserva lo lideran Benjamín Campos y Juan Castillo, dos veteranos guías de la zona, que señalan con cierta ironía que al algoritmo aún le queda trabajo.

Ellos hablan de más de 40 ejemplares.

Cada pocos pasos van señalando las huellas que dejan en el terreno los felinos y, más adelante, cuando la vegetación espesa se convierte casi en manglares dada la proximidad del mar, se paran en seco y guardan silencio para escuchar a uno de los ejemplares, que revela su profunda respiración a unos 50 metros.

«Yo no busco al jaguar, yo dejo que él me encuentre a mí. Tengo un enorme respeto por los jaguares», explicó Campos durante la caminata de cerca de cuatro horas a las profundidades de la selva de Yucatán.

Por su parte, Castillo mostró su preocupación por el rápido deterioro del ecosistema, al recordar cómo hace 30 años toda la reserva de Dzilam de Bravo «estaba llena de venados y jaguares».

«Todo esto es tierra de jaguares, ojalá todavía haya una manera de cuidarlos, porque si no, mañana solo lo estaríamos viendo en los libros”, advirtió al celebrar que se valore la riqueza natural del lugar en el que creció. EFE

La entrada Algoritmos e IA para proteger una «guardería de jaguares» en el sureste de México se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas