Mundo Política
La industria francesa de defensa entra en «modo guerra»

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
///
/// La edición de este jueves tiene el apoyo de CEN-CENELEC ///
///
PARÍS
La industria bélica francesa entra en “modo guerra”. La industria francesa de defensa se reactiva a marchas forzadas impulsada por el nuevo contexto geopolítico mundial derivado de la guerra de Ucrania y el progresivo “rearme” de la UE. Más información
///
EUROPA OCCIDENTAL
LA HAYA
Países Bajos respalda la Ley de Medicamentos Esenciales. La ministra holandesa de Sanidad, Fleur Agema (PVV) reafirmó el apoyo de La Haya a la controvertida Ley de Medicamentos Esenciales, presentada la semana pasada por Bruselas. Más información
///
BERLÍN
Berlín choca con los comerciantes minoristas por prácticas desleales. El Ministerio alemán de Agricultura anunció este miércoles que tomará medidas punitivas en dos casos de prácticas comerciales desleales con productos agroalimentarios registrados en 2024.Más información
///
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
COPENHAGUE
Dinamarca y Chipre, posibles clientes de programas espía israelíes junto a Italia. La empresa israelí Paragon Solutions, fabricante del programa espía Graphite, habría vendido sus equipos a más países de la UE de los que se tenía constancia hasta ahora, según informaciones publicadas este miércoles. Más información.
///
REYKJAVIK | OSLO
Los países nórdicos podrían adoptar las normas de la UE sobre OGM, con 22 años de retraso. Noruega e Islandia están a punto de poner fin a un retraso de 22 años en la adopción de las normas de la UE sobre organismos modificados genéticamente (OMG), el mayor bloqueo de cualquier legislación de Bruselas en los países nórdicos. Más información.
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Polémica en Italia por el “Manifiesto de Ventotene”. La Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles que el “Manifiesto de Ventotene”, una declaración política a favor de una Europa federal redactada en 1941, no representa su enfoque sobre la UE. Sus palabras desataron las enérgicas protestas de los partidos de la oposición, a pocas horas del Consejo Europeo de Bruselas de este jueves.
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
EUROPA ORIENTAL
PRAGA
Fiala planteará este jueves su preocupación por el futuro de la industria europea de defensa. El Primer Ministro checo, Petr Fiala, expondrá este jueves en la cumbre europea de Bruselas su preocupación por la normativa de la UE que obstaculiza la producción de armamento, al tiempo que Praga presiona para que se suavicen las restricciones a la industria de defensa en el bloque.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
VARSOVIA
Crece el apoyo al candidato de extrema derecha en la carrera presidencial polaca.
El candidato a la presidencia polaca por el partido “ultra” Confederación, Sławomir Mentzen, refuerza su posición con vistas a la próxima cita con las urnas, y será un duro rival para el candidato del conservador PiS (ECR), Karol Nawrocki. Los comicios se celebran en mayo.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFÍA
Borisov vaticina que el gobierno búlgaro sólo sobrevivirá hasta julio. El líder del mayor partido búlgaro, el GERB (PPE), Boiko Borisov, vaticinó el miércoles que el gobierno sólo sobrevivirá hasta julio, debido a la muy frágil mayoría que sostiene en estos momentos al ejecutivo en Sofía.
(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)
///
AGENDA:
UE/Consejo Europeo: Cumbre europea de Bruselas centrada en el presupuesto del bloque, y la situación de seguridad y defensa en el marco de la guerra de Ucrania, entre otros temas.
CE/Países Bajos: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Henna Virkkunen, recibe al Ministro neerlandés de Digitalización, Zsolt Szabó; se reúne con la Directora de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE, Sirpa Rautio; pronuncia el discurso principal en el Foro Nórdico del Ecosistema Financiero.
CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la Federación Hipotecaria Europea; Se reúne con la Mesa Redonda Europea para la Industria (ERT).
CE/Industria farmacéutica: El Comisario de Comercio, Maros Šefčovič, recibe a una delegación de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA).
CE/Oriente Próximo/África: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, se reúne con Sven Koopmans, Representante Especial de la UE para el Proceso de Paz en Oriente Próximo, y con Annette Weber, Representante Especial de la UE para el Cuerno de África.
CE/Transporte: El Comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, pronuncia el discurso inaugural de la Cumbre Europea del Transporte Marítimo.
CE/Finanzas: La Comisaria de Servicios Financieros, María Luis Alburquerque, se reúne con el Presidente de la Asociación Europea de Proveedores Terceros (ETPPA), Ralf Ohlhausen; Se reúne con el Presidente de los Servicios de Mercado Europeos del Nasdaq, Roland Chai.
///
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La industria francesa de defensa entra en «modo guerra» appeared first on Euractiv.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Mundo Economía1 día
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Newswire3 días
/C O R R E C C I O N — Rock Island Auction Company/
-
Mundo Economía2 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Mundo Política2 días
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea
-
Newswire2 días
Insurtech líder a nivel mundial, BOXX Insurance, será adquirida por Zurich