Connect with us

Mundo Sociedad

El consiliario, la singular figura del siglo XVII en la Semana Santa de Campillos (Málaga)

Publicado

el

La Semana Santa de la localidad malagueña de Campillos aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, conserva entre sus singularidades la de una figura que data del siglo XVII: los consiliarios.EFE/AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS/IMAGEN CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

La Semana Santa de la localidad malagueña de Campillos, que aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, aunque ya se le reconoce así en Andalucía, conserva entre sus diversas singularidades la de una figura que data del siglo XVII: los consiliarios.

De esa antigüedad atesoran incluso algunos fajines, que son la pieza clave de la vestidura de este personaje que cumple una función auxiliar de colaborar en organizar la procesión de las cofradías, con los capataces en la marcha de los tronos y en el orden de las filas de los hermanos o portando enseres durante el recorrido.

Algunos llevan en el puesto hasta cuarenta años, perduran en la hermandad aunque vayan cambiando los hermanos mayores y las juntas de gobierno y vienen a ser un poco como su ‘consejo de sabios’. Y es que entre las muchas particularidades está que son consiliarios toda su vida.

Trajes estilo goyesco con fajín bordado

La Semana Santa de la localidad malagueña de Campillos, que aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, conserva entre sus singularidades la de una figura que data del siglo XVII: los consiliarios.EFE/AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS/IMAGEN CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO
La Semana Santa de la localidad malagueña de Campillos aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional.EFE/AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS/IMAGEN CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

Sus curiosos trajes, reproducción de los originales, son de corte antiguo, de estilo goyesco y confeccionados en terciopelo: una especie de capillo que cae sobre la cabeza; una chaqueta; un fajín muy ancho con un bordado muy rico, normalmente en oro, donde destaca el escudo de la hermandad de la cofradía; pantalones ceñidos que cubren hasta media altura y unos zapatos con hebillones grandes.

Uno de estos consiliarios, que lleva 27 años desempeñando tal función en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Misericordia y María Santísima de las Lágrimas, es José Miguel Carbonero, que así lo ha detallado a EFE y ha precisado que su indumentaria, compuesta hace casi 30 años, costó «unas 300.000 pesetas» (1.800 euros)

«El fajín es la pieza más valiosa, prácticamente un tesoro«, ha destacado, además de asegurar que los antiguos están expuestos en sus museos.

Fiesta de Interés Turístico

Este buen conocedor de la Semana Santa de Campillos, cuyo Ayuntamiento gestiona que el Ministerio de Industria y Turismo la distinga como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha explicado que la Hermandad del Santo Entierro de Cristo ya tenía consiliario en 1675, según atestiguan sus actas. Hace 350 años.

Los propios consiliarios eligen o no a quien puede sumarse a desempeñar estas tareas y la hermandad con más tradición en esto es la del Santo Entierro, donde deliberan propuestas de nuevas incorporaciones, votan y deben aceptar al nuevo integrante por unanimidad.

El cuerpo de consiliarios suele tener trece componentes y disponen de ellos cuatro de las cinco cofradías locales, todas salvo la Pollinica (Jesús Nazareno; Santo Entierro y María Santísima de las Angustias; Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de los Dolores y Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro).

Sus trajes son en cada caso del color representativo de la hermandad: en la del Nazareno, de color tinto; en Santo Entierro van de negro; Vera+Cruz, de verde, y los de Dulce Nombre, de rojo.

Aunque se ven en la procesión niños vestidos como los consiliarios, no son titulares de ese puesto, acuden acompañando porque esta figura corresponde siempre a adultos, entre los que también hay mujeres que desempeñan esta función. El manijero es el coordinador del grupo de consiliarios.

3.000 cofrades entre 8.500 habitantes en Campillos

La localidad malagueña de Campillos aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional por su Semana Santa, aunque ya se le reconoce así en Andalucía.EFE/AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS/IMAGEN CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO
La localidad malagueña de Campillos conserva entre sus diversas singularidades la de una figura que data del siglo XVII: los consiliarios..EFE/AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS/IMAGEN CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

Más de 3.000 cofrades salen en procesión entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección en esta población con 8.500 habitantes, un importante número de personas participantes o colaboradoras de un modo u otro en su Semana Santa que supone una proporción más elevada de lo común, resalta Carbonero.

Otra de las curiosidades de esta tradición religiosa de la localidad es «la pedida de tazas»: antes de Semana Santa cada hermandad dispone de un día en el que pedir por las calles «limosna» para los gastos procesionales, lo hacen con tazas de plata que datan de los siglos XVIII o XIX y la recaudación se suma a las cuotas que abonan los hermanos de las cofradías.

Varios hermanos «pedidores» vestidos de traje piden con las tazas y expresan una determinada frase. «‘Nuestro Padre Jesús Nazareno, haga bien quien pudiere’ o ‘Lágrimas de María Santísima, haga bien quien pudiere’ es la voz que dan para pedirte que des limosna a las tazas», relata este veterano consiliario respecto al caso de su hermandad.

Limosnas en «la pedida de las tazas»

La recaudación de las tazas supone cantidades «muy considerables», aunque se reserva desvelar la proporción que supone en los ingresos de las hermandades.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2001, la Semana Santa de Campillos data del siglo XVI, las procesiones incluyen once tronos y cuenta con cuatro bandas de música que también interpretan sus sones fuera del municipio.

Durante estos días el corazón de la localidad se adorna, a iniciativa del Consistorio, con banderolas con el color y escudo de las diferentes hermandades para una celebración que se distingue por elementos singulares que la hacen diferente.

También tiene ‘los acompañamientos’, desfiles de todo el cortejo procesional previos a la salida de los tronos y con nazarenos, mantillas y bandas.

Dada su importancia, la localidad cuenta con un Museo de la Semana Santa para la conservación y difusión de este patrimonio, espacio impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la Agrupación de Hermandades y Cofradías y ubicado en el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Lagunas de Campillos. EFE

La entrada El consiliario, la singular figura del siglo XVII en la Semana Santa de Campillos (Málaga) se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030

Publicado

el

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió a la Comisión Europea que las conexiones marítimas y aéreas del archipiélago con la península y entre las islas sigan exentas más allá de 2030 de los recargos por los derechos de emisión de CO2.

El asunto lo abordó Clavijo en una reunión con el comisario de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, con vistas a la revisión de la normativa prevista por la Comisión para 2026.

Además, Clavijo solicitó al comisario de Transportes una revisión total del sistema de comercio de emisiones (ETS) para que queden exentas las conexiones aéreas y marítimas de las regiones ultraperiféricas (RUP) con toda la UE.

Canarias pide la revisión y la continuidad de la exención «más allá de 2030»

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2d), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2d). EFE/ Pablo Garrigós

«Le pedimos la revisión y continuidad más allá de 2030 de la exención que tiene Canarias a la hora de pagar los impuestos ETS en el tráfico tanto marítimo como aéreo», señaló en declaraciones a la prensa tras el encuentro.

Recordó que Canarias está exenta hasta 2030 en el tráfico entre islas y en la conectividad con la península, pero en 2026 se producirá la revisión de la normativa.

En ese sentido, subrayó que como archipiélago no tiene «alternativa a la movilidad» y que ello «es vital para la sostenibilidad económica, social y la movilidad de los ciudadanos en el territorio español y entre las propias islas».

«Canarias importa el 92 % de todo lo que llega»

El comisario se mostró, según Clavijo, receptivo y entendió la petición «porque somos regiones ultraperiféricas y Canarias importa el 92 % de todo lo que llega».

Hasta la fecha las regiones ultraperiféricas han logrado que la Comisión permita que las conexiones aéreas y marítimas con sus Estados miembros, en el caso de Canarias con la península y entre islas, queden exentas de los recargos de los derechos de emisión de CO2 hasta 2030.

Canarias aspira a que esa exoneración se dé también en las conexiones con otros países europeos. El presidente canario señaló que China está «entrando a tope» en  África y haciendo grandes infraestructuras y alertó de que «si no somos competitivos, al final el tráfico marítimo, la carga, la estiba, se puede ir desviando a otros puertos más competitivos y baratos».

Añadió que la petición canaria «va a requerir informes» que el Gobierno autonómico se ha comprometido a entregar, para avalar el impacto sobre el transporte del archipiélago.

«Lo que sí queremos es garantizar de momento la movilidad dentro de nuestro propio territorio y con la península», del transporte tanto marítimo como aéreo, indicó.

Iniciativa Islas Responsables

Por otra parte, en el encuentro con el comisario el presidente canario también aprovechó para informarle de primera mano sobre la iniciativa Islas Responsables impulsada por el Gobierno de Canarias para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible.

Clavijo subrayó que el turismo es la «principal actividad económica, generadora de riqueza y empleo» del archipiélago, pero insistió en que «hay que hacerla compatible con la vida cotidiana y normal de los ciudadanos, de manera que haya sostenibilidad y equilibrio».

En la cita, el presidente canario invitó al comisario a visitar el archipiélago en fechas próximas para «ver lo que las políticas europeas representan en la productividad».

El turismo, «un fenómeno que está yendo a más»

Sobre el turismo, dijo que el debate ahora se refiere a la normativa para «gestionar un fenómeno que está yendo a más» y la manera de revisar las normas para poder adecuarlas a la sostenibilidad.

Y en ese contexto se refirió a los debates sobre «si realmente hay que poner un límite» al aforo a las islas y si la UE se está orientando hacia una política de vivienda, dado que «uno de los principales problemas que estamos teniendo es que la actividad vacacional está generando una distorsión del mercado residencial en Canarias», al igual que en Barcelona, Grecia y otros puntos.

Sobre la posibilidad de coordinarse con otros países con regiones ultraperiféricas para estas demandas, Clavijo recordó su reunión esta semana con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, para hablar de este asunto así como de la Política Agrícola Común (PAC). Y señaló que España, Portugal y Francia, los tres Estados miembros con RUP, están viendo si pueden articular medidas conjuntas. EFE

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2d), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2i), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós
BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (c), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós

La entrada Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA

Publicado

el

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia y el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila (4i), durante la audiencia que la Reina concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández

La reina Letizia ha recibido en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios.

Durante la audiencia, los diez jóvenes, siete de ellos procedentes de Colombia y ganadores de la beca Transformando Realidades, impulsada por Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA, y BBVA Colombia, y tres de Perú, becados por Financiera Confianza, la entidad de la Fundación en el país andino, han podido conversar con la reina y compartir sus historias familiares de resiliencia.

Por su parte, Jhoan Sebastián, uno de los jóvenes becados, le ha regalado una muñeca de trapo, una réplica de doña Letizia, confeccionada por su madre en el taller del que vive la familia que muestra “la gratitud que sentimos por esta oportunidad”, ha expresado.

Los becados por Fundación Microfinanzas BBVA, agradecidos por los «consejos de vida» de la reina

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). EFE/ David Fernández

Tras el encuentro, los jóvenes han agradecido los “consejos de vida” que les ha dado la Reina, quien les ha alentado a que sigan “luchando por los sueños pese a las limitaciones”, tal y como ha explicado Jheril Rodríguez, beneficiario de esta beca.

Para Adriana Palacios, estudiante colombiana de Nutrición y Dietética en la Universidad María Cano en Medellín, esta beca brinda una oportunidad de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios entre las personas de su comunidad y a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes.

En el caso de otros jóvenes como Luis Antonio García, estudiante de Administración y Marketing en la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo (Perú), el objetivo es el de profesionalizar el emprendimiento familiar y liderar su propia empresa en el futuro.

 «La importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras»

“La determinación de estos becados y sus aspiraciones nos recuerdan la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras y construir un futuro más próspero e inclusivo”, ha explicado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quien ha acompañado a los becados en la audiencia junto al director general de la FMBBVA, Javier Flores.

Flores ha subrayado que estas becas les permitirán acceder a “la educación que transformará sus vidas”, y ha destacado que sus historias, que representan a las de los más de 160 jóvenes que han obtenido las ayudas desde su creación en 2020, son el reflejo de “la voluntad y las ganas de salir adelante, progresar y ser mejores” que sus padres han sembrado en ellos.

Los beneficiarios de esta beca, que cubre los gastos de la matrícula de la universidad y la manutención durante sus estudios, deberán diseñar y ejecutar un proyecto relacionado con la titulación que cursen y que beneficie a su entorno.

151 jóvenes colombianos beneficiados en cinco años

Desde su creación en 2020, la beca Transformando Realidades ha beneficiado a 151 jóvenes colombianos, hijos de emprendedores vulnerables atendidos por esta entidad y seleccionados por su trabajo e impacto positivo en la comunidad y el medioambiente.

En su última edición, en 2024, se presentaron cerca de 1.000 solicitudes de 347 municipios, y fueron otorgadas 30 nuevas ayudas.

Por su parte, en Perú, Financiera Confianza ha entregado 13 becas desde el inicio del programa, tres de ellas en 2024, tras recibir más de 400 solicitudes a nivel nacional.

Así pues, la Fundación Microfinanzas BBVA, creada en 2007, ha atendido a más de seis millones de emprendedores en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina, con una inversión de más de 21.000 millones de dólares en microcréditos. EFE

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia de España recibe este miércoles a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios. EFE/ Casa De S.M. El Rey / José Jiménez SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda a los jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) durante la audiencia que concedió a una representación de estos estudiantes, este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda al presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/Daniel González

La entrada La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP

Publicado

el

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (4i), se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (3d), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, han coincidido en París en que tienen «una oportunidad histórica» de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses.

En declaraciones a los medios españoles a las puertas del Ministerio de Ultramar en París, Clavijo se mostró satisfecho de su entrevista con Valls, de cara a la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC) que se realizará tras la inminente negociación del marco financiero plurianual de la UE (2028-2034).

«Coincidimos en que es una oportunidad histórica (…). A la vuelta del verano la idea es poder establecer una reunión con los tres gobiernos de España, Portugal y Francia para, junto a los productores, poder hacer un acto potente en Bruselas o donde se estime conveniente», expuso el presidente regional.

Un grupo de «estrategia conjunta»

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
 El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), en París. EFE/Myriam Renaud

Canarias pide a Bruselas que la ayuda que recibe dentro del conocido como Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) sea actualizada y aumente en un 40 % a partir del 2028. Así, este montante pasaría de los actuales 268 millones de euros hasta los 375 millones.

Este aumento del 40 % de la dotación correspondería a una actualización de un montante que no ha variado desde 2007 y en la que se incluiría la evolución de la inflación, los costes de la energía y los insumos, entre otras variables. Para Clavijo, la idea es formar un grupo «potente de defensa y de estrategia conjunta» junto a Francia y Portugal para que «las singularidades de las regiones ultraperiféricas sean respetadas».

Asimismo, el dirigente regional también planteó un programa POSEI para el sector de la pesca que pueda solventar las actuales dificultades en la gestión de las compensaciones que concede el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Estudios en las diferentes RUP

«Como en muchas ocasiones, nuestros pescadores se ven limitados por las restricciones que pone Europa. Al final, a 12 o 15 millas más allá estamos pescando en Senegal o en Marruecos. Entonces hace falta adaptarlo«, señaló Clavijo.

El presidente canario estimó que se deben «hacer estudios» en las diferentes regiones RUP para evitar que se apliquen las reglas sobre pesca establecidas para el Mediterráneo en zonas tan distantes como el Índico, el Caribe o el Atlántico occidental.

Además de las Canarias, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión, así como los archipiélagos de Madeira y Azores, integran el grupo de las RUP. EFE

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

La entrada Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas