Connect with us

Innovación y Tecnología

¿Qué necesita un líder de negocio en términos de tecnología?

Las empresas precisan de tecnología a prueba del futuro, que les permita soportar hoy cómputo de rendimiento alto y para las tendencias futuras

Publicado

el

Para comenzar el año, siempre me gusta hacer un análisis sobre el lugar donde estamos parados en el sector empresarial, y cuáles son los desafíos tecnológicos y de negocio con los que se encuentran quienes están al frente de una compañía, cualquiera sea su industria. De esta manera, me permite entender cómo puedo acompañar a estos líderes en sus necesidades, y contribuir a su crecimiento.

Lo primero que siempre aparece es el concepto de seguridad. Ya todos conocemos de memoria las cifras en aumento con relación a ataques cibernéticos, por lo que no me detendré demasiado en ese punto, pero sí creo importante enfatizar que es una de las preocupaciones más grandes para las compañías.

Entonces, para responderme a mí mismo, lo primero que necesita una compañía de tecnología es la garantía de protección de su activo más preciado: sus datos.

A la vez, las industrias evolucionan a un ritmo acelerado, y demandan servicios digitales que otorguen un rendimiento alto para impulsar su transformación, desbloqueando el uso y aprovechando el crecimiento e innovación del «machine learning», la inteligencia artificial, el «big data», y la computación de alto rendimiento.

De hecho, en la Argentina, según un estudio realizado por IBM, el 60% de las organizaciones quiere empezar a usar inteligencia artificial, o se encuentra en fase exploratoria, mientras que una quinta parte ya lo está haciendo.

Me gustaría hacer doble clic sobre big data, para entender mejor qué es lo que aporta hoy a los tomadores de decisiones. ¿A qué se debe ese auge? La popularidad de esta tendencia responde a que cada vez existe un mejor aprovechamiento de la información que está disponible online, por lo que el big data es la herramienta a través de la cual la información se convierte en datos de valor, permitiendo a los líderes de negocio tomar decisiones informadas, optimizando así sus recursos.

El big data es la herramienta a través de la cual la información se convierte en datos de valor.

El big data es la herramienta a través de la cual la información se convierte en datos de valor.

El rol de la computación en la nube

Todo lo anterior nos demuestra que la innovación es constante, y también nos da el puntapié para traer a la mesa otra de las necesidades tecnológicas de los líderes actuales: la computación en la nube.

Algunos tal vez se preguntarán si esto ya no es algo «vintage«, o de qué manera la nube se relaciona con la innovación, siendo que esto ya es un concepto que forma parte de la conversación del mundo empresarial desde hace casi una década.

La respuesta es sencilla: la nube aporta flexibilidad, escalabilidad y capacidades de alto rendimiento. Lejos de ser un concepto «vintage», es una tecnología que está hoy más vigente que nunca.

Existe un punto clave que también deben mirar las organizaciones: la sustentabilidad. Todo lo que describí antes debe lograrse con la generación del menor impacto en el ambiente (huella de carbono), minimizando los gastos en alimentación y refrigeración de los sistemas en comparación al tiempo de uso.

Es crucial que las empresas proveedoras de productos y soluciones seamos los agentes de cambio en este sentido, con tecnología en el centro de datos que impulse la eficiencia energética de TI al satisfacer las demandas de rendimiento de las aplicaciones con menos servidores físicos.

Esto puede ayudar a reducir el uso de energía asociado y las emisiones de GEI. De esta manera, ayudamos a nuestros aliados a evolucionar, mientras impactan menos en el medioambiente.

Juan Moscoso:

Juan Moscoso: «La nube aporta flexibilidad, escalabilidad y capacidades de alto rendimiento»

Tecnología para hoy y mañana

Para cerrar este análisis, me gustaría pensar un poco más allá de lo que demandan hoy quienes llevan adelante las compañías, y adentrarnos en lo que se viene. Las empresas precisan hoy de tecnología a prueba del futuro, que les permita soportar cómputo de rendimiento alto, mientras que sienta las bases para las cargas que precisen las tendencias futuras.

Estamos enfocados en acelerar la eficiencia energética de los servidores y ofrecer computación de alto rendimiento para ayudar a enfrentar los desafíos más importantes del mundo, incluida la investigación sobre el cambio climático.

Es fundamental que acompañemos a nuestros «partners» en su camino constante de transformación, asesorándolos sobre las tendencias actuales y venideras, y aportándole hoy, soluciones que le servirán también en el futuro.

Fuente

Innovación y Tecnología

La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a cinco empresas privadas europeas del sector, entre ellas la española PLD Space, creadora del cohete Miura, para que desarrollen nuevos lanzadores capaces de competir con sus rivales estadounidenses, entre ellos Space X, del magnate Elon Musk.

En los últimos años, numerosos gobiernos y agencias europeos han confiado en SpaceX para lanzar sus satélites, mientras que la Comisión Europea tuvo que recurrir al gigante espacial de Musk para que pusiera en órbita varios de sus satélites de la constelación Galileo.

El concurso European Launcher Challenge (Desafío del Lanzador Europeo) de la ESA se puso en marcha a principios de este año en el marco de las iniciativas de Bruselas para apoyar a posibles futuros rivales de la empresa estadounidense.

En un comunicado emitido este lunes, la ESA ha informado de que la alemana Isar Aerospace, que utiliza la plataforma de lanzamiento de Andøya, en el norte de Noruega, y Rocket Factory Augsburg, contratada para lanzar desde el emplazamiento de SaxaVord, en las islas Shetland, están entre las preseleccionadas para obtener financiación.

La española PLD Space, primera en desplegar el cohete suborbital Miura-1 en octubre de 2023, también ha sido seleccionada, mientras que Maiaspace, filial de ArianeGroup que construye la serie de cohetes Ariane, también figura en la lista.

Por otra parte, Orbital Express Launch (Orbex), con sede en el Reino Unido, que apunta a  lanzar su cohete Prime desde Escocia, también podrá recibir financiación.

Sin embargo, cada empresa sólo podrá reclamar hasta 169 millones de euros, una pequeña fracción de la ingente suma necesaria para desarrollar un programa completo de cohetes.

A finales del próximo mes de noviembre, los ministros de Espacio de los 23 países miembros de la ESA se reunirán en Bremen para fijar un nuevo presupuesto trienal de la agencia hasta 2028.

La cantidad solicitada superará los 21.000 millones de euros, según informó Euractiv, y también se pedirá a las capitales que se comprometan a financiar la iniciativa del lanzador privado europeo.

A cambio de la ayuda, se solicitará a las empresas que pongan en órbita cargas útiles (payload) de la ESA o lleven a cabo una misión de demostración, según informó la agencia europea.

El acuerdo para desbloquear los limitados fondos de la ESA para el concurso se produjo tras los continuos retrasos que ha sufrido en los últimos años la problemática serie de cohetes europeos Ariane, hasta llegar a su último modelo, el Ariane-6.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.

A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.

La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.

La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.

Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.

La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).

La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.

Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.

Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.

En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.

La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.

Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.

Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.

Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.

No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».

«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas