Innovación y Tecnología
“Le falta alma”: por qué ChatGPT no reemplazará a curas ni rabinos
Por ahora, el consenso entre los clérigos es que sí, esos programas pueden escribir un sermón medianamente convincente, pero no pueden replicar la pasión de un predicador real
Entre quienes escriben sermones, existe fascinación —y cierta inquietud— por la creciente capacidad de los programas de inteligencia artificial, como ChatGPT. Por ahora, el consenso entre los clérigos es que sí, esos programas pueden escribir un sermón medianamente convincente, pero no pueden replicar la pasión de un predicador real,
“Les falta alma, no sé de qué otra manera decirlo”, explicó Hershael York, un pastor en Kentucky que también es decano de la Facultad de Teología y profesor de Predicación Cristiana en el Southern Baptist Theological Seminary (Seminario Teológico Bautista del Sur).
Los sermones están destinados a ser el núcleo de un servicio de adoración y, a menudo, son la mejor oportunidad semanal de los líderes religiosos para captar la atención de su congregación para impartir orientación teológica y moral.
York admite que algunos clérigos perezosos podrían verse tentados a usar la IA para este propósito, “pero no los grandes pastores, los que aman la predicación, los que aman a su gente”.
Un rabino de Nueva York, Joshua Franklin, le dijo recientemente a su congregación en el Centro Judío de los Hamptons que iba a dar un sermón plagiado, que trataría temas como la confianza, la vulnerabilidad y el perdón.
Al terminar, les pidió a los fieles que adivinaran quién lo había escrito. Cuando reaccionaron perplejos, reveló que el autor fue ChatGPT, luego de que usó ese programa para escribir un sermón de 1.000 palabras relacionado con la lección semanal de la Torá.
“Ahora, están aplaudiendo… estoy muerto de miedo”, comentó Franklin cuando varios congregantes aplaudieron. “Y yo creía que los camioneros iban a desaparecer mucho antes que los rabinos, en cuanto a perder nuestros empleos a manos de la inteligencia artificial”.
El rabino Joshua Franklin usa el programa de inteligencia artificial Chat GPT (AP Photo/Robert Bumsted )
“ChatGPT puede ser realmente bueno al sonar inteligente, pero la pregunta es, ¿puede ser empático? Y eso, al menos, todavía no. No puede”, agregó Franklin. Dijo que la IA aún tiene que desarrollar compasión y amor, y que no puede construir una comunidad y ni las relaciones humanas.
“Esas son las cosas que nos unen”, concluyó el rabino.
Rachael Keefe, una pastora en la iglesia Living Table United Church of Christ en Minneapolis, llevó a cabo un experimento similar al de Franklin. Publicó en enero un breve ensayo en sus notas pastorales en línea, abordando cómo atender la salud mental de uno mismo en medio del estrés de la temporada de fin de año.
Fue agradable, pero algo soso, y al final, Keefe reveló que el ensayo fue escrito mediante ChatGPT, no por ella misma.
“Si bien los hechos son correctos, falta algo más profundo”, escribió. “La IA no puede entender la comunidad y la inclusión y cuán importantes son estas cosas para crear una Iglesia”.
Varios miembros de la congregación le respondieron en términos similares.
“No es terrible, pero sí, estoy de acuerdo. Bastante genérico y un poco espeluznante”, escribió Douglas Federhart. “Me gusta mucho más lo que escribes tú. Viene de un ser realmente vivo, con un gran cerebro y un corazón compasivo y palpitante”.
Todd Brewer, un erudito del Nuevo Testamento y editor gerente del sitio web cristiano Mockingbird, escribió en diciembre sobre un experimento propio: le pidió a ChatGPT que escribiera un sermón de Navidad para él.
Fue muy concreto: le pidió un sermón “basado en el relato del nacimiento de Lucas, con citas de Karl Barth, Martín Lutero, Ireneo de Lyon y Barack Obama”.
Brewer escribió que “no estaba preparado” cuando ChatGPT respondió con una obra que cumplía sus criterios y que fue “mejor que varios sermones de Navidad que he escuchado a lo largo de los años”.
“La IA incluso parece entender lo que hace que el nacimiento de Jesús sea una buena noticia genuina”, agregó Brewer.
Entre quienes escriben sermones, existe fascinación —y cierta inquietud— por la creciente capacidad de los programas de inteligencia artificial, como ChatGPT
Sin embargo, el sermón de ChatGPT “carece de calidez humana”, escribió. “La predicación de la Inteligencia Artificial no puede empatizar de forma convincente con la difícil condición humana”.
Mike Glenn, pastor principal durante 32 años en la Iglesia Bautista de Brentwood, Tennessee, escribió una publicación de blog en enero después de que un asistente experto en computadoras bromeara diciendo que un programa de IA Glenn podría reemplazarlo.
“No lo creo”, escribió Glenn. “La IA nunca podrá predicar un sermón decente ¿Por qué? Porque el evangelio es más que palabras. Es la evidencia de una vida cambiada”.
“Al escuchar un sermón, lo que la congregación busca es evidencia de que el pastor ha estado con Jesús”, agregó Glenn. “La IA siempre tendrá que, literalmente, tomar las palabras de otra persona… nunca será un sermón que convenza a nadie de que venga y siga a Jesús”.
Alguien que también decidió experimentar con un ensayo en línea fue el reverendo Russell Moore, ex jefe de la división de Políticas Públicas de la Southern Baptist Convention y ahora editor en jefe de la revista evangélica Christianity Today (Cristianismo hoy). Les confió a sus lectores que su primer sermón, pronunciado a los 12 años, fue un desastre bien intencionado.
Confió a sus lectores que su primer sermón, pronunciado a los 12 años, fue un desastre bien intencionado.
“La predicación necesita a alguien que conozca el texto y pueda transmitirlo a la gente, pero no se trata sólo de transmitir información”, escribió Moore. “Cuando escuchamos la palabra predicada, no sólo estamos escuchando una palabra acerca de Dios, sino una palabra de Dios”.
“Unas noticias capaces de alterar la vida deben ser entregadas por un ser humano, en persona”, agregó. “Un chatbot puede investigar. Un chatbot puede escribir. Tal vez un chatbot pueda incluso orar, pero un chatbot no puede predicar”.
El departamento de Southern Baptist anteriormente dirigido por Moore, la Comisión de Ética y Libertad Religiosa, ha estado monitoreando los desarrollos de la inteligencia artificial durante varios años bajo la dirección de Jason Thacker, su presidente de investigación en ética tecnológica.
Él comparte la opinión de que los “pastores sabios y virtuosos” no permitirán que la nueva tecnología los disuada de la inmersión personal en la redacción de sermones. “Pero también puedo ver que se usará de forma indebida o poco ética”, agregó.
“Algunos pastores jóvenes pueden volverse demasiado dependientes de estas máquinas… y no ver las imperfecciones de estas herramientas”, declaró Thacker a la agencia de noticias AP. “Muchos pastores están sobrecargados de trabajo, agotados, llenos de ansiedad… Uno puede ver por qué un pastor podría decir: ‘No puedo hacer todo lo que se supone que debo hacer’ y comenzar a hacer pasar ideas como propias”.
Hershael York, un pastor y profesor en Kentucky, sostuvo que algunos de los mejores sermones contienen elementos de angustia.
“La inteligencia artificial puede imitar eso hasta cierto punto, pero no creo que pueda transmitir la misma sensación de sufrimiento, pena y dolor que un ser humano”, afirmó. “Eso proviene de lo más profundo del corazón y del alma, eso es lo que tienen los grandes predicadores, y no creo que se pueda conseguir eso por delegación”.
Innovación y Tecnología
PROMPTEAR Expo-Cumbre de Inteligencia Artificial y Big Data en Argentina
Este 13 de noviembre de 2024, Centro Costa Salguero
Este 13 de noviembre, Argentina será sede de un evento histórico en el ámbito de la tecnología: Promptear, la primera Expo-Cumbre de Inteligencia Artificial y Big Data del país. Ese día, el Centro Costa Salguero se convertirá en el epicentro de la innovación, reuniendo a los principales actores del sector para explorar las fronteras de la IA y el Big Data.
Descripción del Evento
Promptear es un evento sin precedentes, pensado como un espacio de convergencia entre conocimiento y tecnología. Esta primera Expo-Cumbre de IA y Big Data en Argentina ofrecerá a los asistentes la oportunidad de sumergirse en las tendencias y aplicaciones más disruptivas de estas tecnologías, que están transformando industrias y sociedades en todo el mundo.
Speakers Reconocidos y Empresas Líderes
Promptear contará con la participación de speakers de renombre internacional de empresas líderes como IBM, Microsoft, Prosegur, MicroStrategy, Mastercard y AR Robotics, entre otras. Los temas estarán organizados en cinco áreas clave:
- IA en Seguridad y Defensa
- IA en Salud
- IA en Educación
- IA en Servicios Financieros
- IA en Justicia y LegalTech
Los especialistas compartirán sus visiones sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y su impacto en los mercados. Además, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) presentará el informe más completo en español sobre el mercado de IA en América Latina. Representantes del Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Defensa, Estado Mayor Conjunto, Policía de Santiago del Estero, la Asociación Médica Argentina, ALTA (Asociación Legal Tech Argentina) y CLIAS (Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe) también estarán presentes, demostrando cómo estas tecnologías están transformando tanto el ámbito empresarial como el sector público.
Actividades Destacadas
La Expo-Cumbre ofrecerá una serie de conferencias, una sesión VIP de networking empresarial para reuniones de negocios uno a uno, y una sala de workshop interactiva donde se enseñará a “Promptear” en los cinco segmentos temáticos del evento. Además, habrá una exposición interactiva de innovaciones en IA, donde se presentarán soluciones educativas de universidades destacadas como la Universidad de San Andrés, ITBA y UBA. También contaremos con la visita de WatsomApp, un sistema español de prevención de ciberbullying y violencia, basado en IA.
Los asistentes podrán interactuar con los principales expertos, conocer de primera mano las soluciones tecnológicas más avanzadas que están mejorando la performance de las empresas y establecer conexiones clave para sus propios proyectos.
Apoyo Institucional
Este año, Promptear cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio Argentino-Alemana, la Cámara Argentina de Internet, la Asociación Médica Argentina y la Asociación LegalTech Argentina.
Información Adicional
- Sitio Web Oficial: www.promptear.org
- Contacto General: info@group-creation.com
- Redes Sociales: @promptearorg
- WhatsApp: +54 9 11 5706 2794
- Fecha: 13 de noviembre de 2024
- Ubicación: Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221, C1425, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
- Descargar Programa del evento aquí
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que marcará un antes y un después en la tecnología en Argentina y América Latina.
Innovación y Tecnología
El 90% de los ejecutivos confían en IT, pero solo el 39% se sienten listos para el futuro
El estudio realizado por Kyndryl Bridge y Edelman DXI a de 3.200 ejecutivos de todo el mundo muestra cómo las empresas clasifican los riesgos, priorizan las inversiones y equilibran la tecnología con el talento.
● La seguridad y las regulaciones encabezan las listas de preocupaciones de los ejecutivos
● El retorno de la inversión en IA está limitado por las habilidades y el cumplimiento de regulaciones legales.
● La tecnología al final de su vida útil es uno de los principales retos para los CEOs
NUEVA YORK, octubre de 2024 – Kyndryl ha publicado hoy el Kyndryl Readiness Report que explora la paradoja de por qué el 90% de los ejecutivos cree que su infraestructura de TI es la mejor de su clase, pero solo el 39% de ellos cree que está preparada para gestionar riesgos futuros. El informe también muestra cómo la modernización de TI está ayudando a las empresas a obtener una ventaja competitiva, incluso cuando solo el 42% de las empresas actualmente ven un retorno positivo de la inversión en IA.
En la economía digital, los líderes empresariales dicen que confían en su TI para mitigar el riesgo, desarrollar talento y aprovechar las nuevas herramientas. Sin embargo, mientras que el 94% de los líderes dicen que la modernización tecnológica es una alta prioridad para sus empresas, los datos de Kyndryl muestran que el 44% de la infraestructura de TI de misión crítica se está acercando o llegando al final de su vida útil, lo que aumenta la vulnerabilidad y eleva las barreras para la modernización. Los líderes empresariales dicen que necesitan ayuda con la toma de decisiones y el desarrollo del talento.
El Kyndryl Readiness Report combina la opinión de 3.200 responsables de la toma de decisiones senior con los conocimientos de Kyndryl Bridge, la plataforma de negocios digitales impulsada por IA de la compañía, para ilustrar los desafíos y oportunidades comerciales globales en todos los mercados e industrias.
Algunas conclusiones:
● El retorno de la inversión en IA es difícil de alcanzar: mientras que el 76% de las empresas están invirtiendo en IA tradicional y aprendizaje automático, solo el 42% ve un retorno positivo de la inversión. Las mayores barreras para la adopción de la IA siguen siendo las preocupaciones sobre la privacidad de los datos (31%), el ROI incierto (30%) y los desafíos de cumplimiento (26%).
● Desafío tecnológico al final de su vida útil: casi todas las empresas modernas se enfrentan al desafío de mantener sus sistemas actualizados. El 64% de los CEO están preocupados por la TI obsoleta, y Kyndryl Bridge muestra que el 44% de la infraestructura de TI de misión crítica se acerca o está al final de su vida útil.
● La tecnología está superando a la capacitación: más del 40% de los líderes experimentan brechas de habilidades tecnológicas que obstaculizan el progreso de la modernización.
● La seguridad sigue siendo la principal preocupación: el 65% de los ejecutivos están preocupados por los ciberataques, y solo el 30% se siente preparado para gestionar esos riesgos.
● Los líderes informan de una alineación entre el negocio y la tecnología: las empresas que están más avanzadas en la transformación digital informan de una mayor colaboración entre los líderes empresariales y tecnológicos, y un mayor retorno de la inversión en los proyectos tecnológicos.
«El trabajo que realizamos en Kyndryl para ejecutar y transformar infraestructuras de TI complejas para miles de clientes empresariales nos ha dado una perspectiva profunda sobre cómo las empresas pueden identificar oportunidades para superar los desafíos comerciales actuales», dijo Martin Schroeter, presidente y CEO de Kyndryl en la presentación del Readiness Report. «La formación profesional es un desafío continuo y se trata de empoderar a las personas, alinear las herramientas con la cultura y abrazar el complejo viaje de la transformación digital en toda la organización».
El informe traza los riesgos y los beneficios
La ciberseguridad encabeza la lista de preocupaciones empresariales: el 65% de los líderes empresariales están preocupados por los ciberataques, y solo el 30% se siente preparado para gestionarlos. Del mismo modo, el 59% expresa preocupación por las alteraciones climáticas y ambientales, pero solo el 25% cree que sus sistemas pueden responder de manera efectiva.
Un panorama regulatorio acelerado también es una prioridad para los ejecutivos, a medida que se implementan medidas importantes. Mientras que al 48% de los ejecutivos les preocupa que el ritmo de la regulación se esté moviendo demasiado rápido, el 66% considera que la regulación tiene un efecto positivo en general.
A pesar de estos desafíos, las empresas que se modernizan están obteniendo claros beneficios de esos proyectos. Mirando hacia atrás en el último año, los líderes dijeron que han experimentado una mayor eficiencia (85%), una mayor innovación (71%) y una mejor experiencia de los empleados o clientes (60%). Sin embargo, todavía hay margen de mejora, ya que los ejecutivos ven un menor impacto en la seguridad de los datos y el cumplimiento de las regulaciones (34%) y en los resultados basados en la sostenibilidad, como la disminución del uso de energía o las emisiones (27%).
Incluso las empresas que han adoptado herramientas de TI más avanzadas, como programas de automatización que monitorean y resuelven problemas en todo el patrimonio de TI, tienen margen de mejora adicional. Kyndryl Bridge muestra que un promedio del 8% de los problemas de TI se solucionan mediante automatización sin intervención humana. Kyndryl ve el potencial de que hasta el 30% de los problemas de TI se resuelvan a través de la automatización, lo que podría ahorrar a las empresas miles de millones de dólares al año en costos de mantenimiento y evitar el tiempo de inactividad.
¿Cuál es la hoja de ruta para “estar listo”?
Según los datos del informe, las organizaciones se enfrentan a decisiones difíciles en su camino a la transformación digital. Al trazar los puntos ciegos y las cuestiones complejas, el informe ofrece una hoja de ruta sugerida útil para navegar en los entornos cambiantes:
1. Estar «preparado para las personas» es tan importante como estar «preparado para la tecnología». La informática es asunto de todos. Las organizaciones que están más avanzadas en sus viajes tecnológicos también informan de la alineación entre los líderes empresariales y tecnológicos. Dado que TI desempeña un papel más destacado en la configuración de la cultura y los procesos del lugar de trabajo, los CIO y CTO que colaboran en toda la alta dirección estarán más preparados para llevar a los empleados junto con actualizaciones en tecnología. Los líderes que fomentan una fuerza laboral calificada tienen más probabilidades de sentirse preparados para riesgos futuros, por lo que invertir en el desarrollo del talento, particularmente en IA y ciberseguridad, es crucial.
2. Sopesar lo nuevo frente a lo conocido: para argumentar a favor de las inversiones inteligentes, los líderes deben comprender cómo las nuevas herramientas se integrarán no solo con la tecnología, sino también con la cultura, los procesos y los objetivos de la empresa. Equilibrar las necesidades inmediatas con las inversiones a largo plazo ayudará a los líderes a superar los complejos desafíos de modernización. Y las nuevas capacidades, como la IA, se basan en una sólida base de datos; invertir primero en la base puede lograr un mayor retorno de la inversión a largo plazo.
3. Replantear la conversación sobre la deuda tecnológica: los datos muestran que, en un mercado en evolución, en el que casi todo el mundo se enfrenta a una infraestructura envejecida, las empresas no están solas en los retos tecnológicos del final de su vida útil. La reducción de la deuda técnica elimina las ineficiencias operativas y libera el potencial para un crecimiento más rápido, una inversión en agilidad e innovación futuras. Esto incluye la adopción completa de nuevas capacidades, como la automatización, para aumentar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad.
Para leer el informe completo, visite Kyndryl Readiness Report 2024.
Metodología
El Informe de preparación de Kyndryl 2024 se basa en una encuesta exhaustiva realizada por Edelman DXI, que recopila información de 3.200 responsables de la toma de decisiones de alto nivel en 25 sectores, como el sanitario, el manufacturero, el energético y el financiero. La encuesta, realizada entre el 1 de julio y el 12 de agosto de 2024, capturó las perspectivas de ejecutivos de alto nivel (CEO, CFO, CIO y CTO) y directores senior de empresas de 18 mercados globales, incluidos Estados Unidos, Brasil, China, Alemania y el Reino Unido.
Acerca de Kyndryl
Kyndryl (NYSE: KD) es el proveedor de servicios de infraestructura de TI más grande del mundo, que atiende a miles de clientes empresariales en más de 60 países. La empresa diseña, construye, gestiona y moderniza los complejos sistemas de información de misión crítica de los que el mundo depende cada día. Para obtener más información, visite www.kyndryl.com.
Innovación y Tecnología
Encuesta: 86% de las empresas busca adoptar rápidamente la IA para modernizar sus sistemas mainframe
NUEVA YORK, 11 de septiembre de 2024 — Kyndryl ha publicado los resultados de su segunda encuesta anual sobre el estado de la modernización del mainframe, en la que declara que 2024 es el año de la adopción de la IA en el mainframe. La encuesta también reafirmó que, si bien los proyectos de modernización están generando importantes beneficios financieros, muchas organizaciones continúan enfrentando escasez de habilidades, lo que impide la transformación de sistemas complejos y de misión crítica.
A medida que los líderes empresariales se enfrentan a desafíos económicos, competitivos, tecnológicos y regulatorios, buscan cada vez más transformar y obtener nuevo valor de su patrimonio de TI, incluido el mainframe. La encuesta de Kyndryl entre 500 líderes empresariales y de TI revela que el 86% de los encuestados está adoptando rápidamente la IA y la IA generativa para acelerar sus iniciativas de modernización de mainframes. Un tercio de los encuestados indicó que la plataforma se ha convertido en una base para ejecutar cargas de trabajo habilitadas para IA. Además, casi la mitad tiene como objetivo utilizar la IA generativa para desbloquear y transformar los datos críticos del mainframe en información procesable.
“Los mainframes continúan desempeñando un papel crucial en entornos híbridos y están evolucionando para atender nuevos casos de uso, donde la inteligencia artificial y la seguridad juegan un papel cada vez más relevante en los planes de modernización», dijo Petra Goude, Líder de Prácticas Globales para Core Enterprise y zCloud en Kyndryl. “Al trabajar con
socios en su viaje hacia la modernización del mainframe y la IA, las empresas pueden
desbloquear nuevas oportunidades, mejorar la resiliencia, mitigar los desafíos de habilidades e
impulsar mejores resultados. De este modo, los mainframes pueden seguir prosperando y
proporcionar un fuerte valor empresarial en entornos híbridos”.
De acuerdo con los encuestados, los proyectos y patrones de modernización de TI están produciendo resultados comerciales sustanciales, incluido un retorno de la inversión (ROI) de tres dígitos en un año del 114% al 225% y ahorros colectivos de $ 11.9 mil millones anuales. Casi todas las organizaciones han optado por una estrategia de TI híbrida, una combinación de modernización en el mainframe, integración con la nube pública/privada y traslado de aplicaciones y datos fuera de la plataforma. Además, el 96% de los encuestados está migrando algunas cargas de trabajo, en promedio el 36%, a la nube.
Como novedad este año, los encuestados identificaron la observabilidad en toda la empresa como fundamental para aprovechar eficazmente todos los datos en su entorno de TI híbrido. De hecho, el 92% de los encuestados indicó que un solo panel de control es importante para monitorear sus operaciones, pero el 85% afirmó que le resulta difícil hacerlo correctamente. Kyndryl Bridge proporciona una plataforma de integración abierta impulsada por IA que puede resolver este desafío, ayudando a las organizaciones a mejorar la observabilidad, la orquestación y la eficiencia en todos sus entornos tecnológicos.
La encuesta también confirmó que muchos encuestados todavía están lidiando con una escasez de habilidades, especialmente en nuevas áreas como la IA generativa que puede facilitar la transformación del mainframe y ayudar a aliviar la brecha de habilidades. Además, las habilidades de seguridad tienen una gran demanda debido a los crecientes requisitos de cumplimiento normativo, y casi todos los encuestados señalan la seguridad como el factor clave que impulsa las decisiones de modernización. Con este aumento de la presión, la encuesta reveló que el 77% de las organizaciones están utilizando proveedores externos para llevar a cabo proyectos de modernización de mainframes.
Esta segunda encuesta global anual de líderes empresariales y de TI proporciona información sobre el papel actual y futuro del mainframe en la TI híbrida, y cómo continúa transformándose. Para obtener más información sobre cómo los encuestados ven la transformación del mainframe y la modernización de las aplicaciones, así como los desafíos, riesgos y beneficios relacionados con sus iniciativas.
Fuente: Kyndryl
-
Mundo Economía2 días
El papa anima a mantener «el cooperativismo y el trabajo en equipo» al recibir a Covirán
-
Actualidad16 horas
La desconexión de un legado: el adiós de «Conectados» de TVN Internacional
-
Mundo Sociedad3 días
La comunidad china más popular en España da comienzo al Año Nuevo chino más solidario