Connect with us

Innovación y Tecnología

Encuesta: 86% de las empresas busca adoptar rápidamente la IA para modernizar sus sistemas mainframe

Publicado

el

Encuesta 86% de las empresas

NUEVA YORK, 11 de septiembre de 2024 — Kyndryl ha publicado los resultados de su segunda encuesta anual sobre el estado de la modernización del mainframe, en la que declara que 2024 es el año de la adopción de la IA en el mainframe. La encuesta también reafirmó que, si bien los proyectos de modernización están generando importantes beneficios financieros, muchas organizaciones continúan enfrentando escasez de habilidades, lo que impide la transformación de sistemas complejos y de misión crítica.

A medida que los líderes empresariales se enfrentan a desafíos económicos, competitivos, tecnológicos y regulatorios, buscan cada vez más transformar y obtener nuevo valor de su patrimonio de TI, incluido el mainframe. La encuesta de Kyndryl entre 500 líderes empresariales y de TI revela que el 86% de los encuestados está adoptando rápidamente la IA y la IA generativa para acelerar sus iniciativas de modernización de mainframes. Un tercio de los encuestados indicó que la plataforma se ha convertido en una base para ejecutar cargas de trabajo habilitadas para IA. Además, casi la mitad tiene como objetivo utilizar la IA generativa para desbloquear y transformar los datos críticos del mainframe en información procesable.

“Los mainframes continúan desempeñando un papel crucial en entornos híbridos y están evolucionando para atender nuevos casos de uso, donde la inteligencia artificial y la seguridad juegan un papel cada vez más relevante en los planes de modernización», dijo Petra Goude, Líder de Prácticas Globales para Core Enterprise y zCloud en Kyndryl. “Al trabajar con
socios en su viaje hacia la modernización del mainframe y la IA, las empresas pueden
desbloquear nuevas oportunidades, mejorar la resiliencia, mitigar los desafíos de habilidades e
impulsar mejores resultados. De este modo, los mainframes pueden seguir prosperando y
proporcionar un fuerte valor empresarial en entornos híbridos”.

De acuerdo con los encuestados, los proyectos y patrones de modernización de TI están produciendo resultados comerciales sustanciales, incluido un retorno de la inversión (ROI) de tres dígitos en un año del 114% al 225% y ahorros colectivos de $ 11.9 mil millones anuales. Casi todas las organizaciones han optado por una estrategia de TI híbrida, una combinación de modernización en el mainframe, integración con la nube pública/privada y traslado de aplicaciones y datos fuera de la plataforma. Además, el 96% de los encuestados está migrando algunas cargas de trabajo, en promedio el 36%, a la nube.

Como novedad este año, los encuestados identificaron la observabilidad en toda la empresa como fundamental para aprovechar eficazmente todos los datos en su entorno de TI híbrido. De hecho, el 92% de los encuestados indicó que un solo panel de control es importante para monitorear sus operaciones, pero el 85% afirmó que le resulta difícil hacerlo correctamente. Kyndryl Bridge proporciona una plataforma de integración abierta impulsada por IA que puede resolver este desafío, ayudando a las organizaciones a mejorar la observabilidad, la orquestación y la eficiencia en todos sus entornos tecnológicos.

La encuesta también confirmó que muchos encuestados todavía están lidiando con una escasez de habilidades, especialmente en nuevas áreas como la IA generativa que puede facilitar la transformación del mainframe y ayudar a aliviar la brecha de habilidades. Además, las habilidades de seguridad tienen una gran demanda debido a los crecientes requisitos de cumplimiento normativo, y casi todos los encuestados señalan la seguridad como el factor clave que impulsa las decisiones de modernización. Con este aumento de la presión, la encuesta reveló que el 77% de las organizaciones están utilizando proveedores externos para llevar a cabo proyectos de modernización de mainframes.

Esta segunda encuesta global anual de líderes empresariales y de TI proporciona información sobre el papel actual y futuro del mainframe en la TI híbrida, y cómo continúa transformándose. Para obtener más información sobre cómo los encuestados ven la transformación del mainframe y la modernización de las aplicaciones, así como los desafíos, riesgos y beneficios relacionados con sus iniciativas.

Fuente: Kyndryl

Innovación y Tecnología

La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a cinco empresas privadas europeas del sector, entre ellas la española PLD Space, creadora del cohete Miura, para que desarrollen nuevos lanzadores capaces de competir con sus rivales estadounidenses, entre ellos Space X, del magnate Elon Musk.

En los últimos años, numerosos gobiernos y agencias europeos han confiado en SpaceX para lanzar sus satélites, mientras que la Comisión Europea tuvo que recurrir al gigante espacial de Musk para que pusiera en órbita varios de sus satélites de la constelación Galileo.

El concurso European Launcher Challenge (Desafío del Lanzador Europeo) de la ESA se puso en marcha a principios de este año en el marco de las iniciativas de Bruselas para apoyar a posibles futuros rivales de la empresa estadounidense.

En un comunicado emitido este lunes, la ESA ha informado de que la alemana Isar Aerospace, que utiliza la plataforma de lanzamiento de Andøya, en el norte de Noruega, y Rocket Factory Augsburg, contratada para lanzar desde el emplazamiento de SaxaVord, en las islas Shetland, están entre las preseleccionadas para obtener financiación.

La española PLD Space, primera en desplegar el cohete suborbital Miura-1 en octubre de 2023, también ha sido seleccionada, mientras que Maiaspace, filial de ArianeGroup que construye la serie de cohetes Ariane, también figura en la lista.

Por otra parte, Orbital Express Launch (Orbex), con sede en el Reino Unido, que apunta a  lanzar su cohete Prime desde Escocia, también podrá recibir financiación.

Sin embargo, cada empresa sólo podrá reclamar hasta 169 millones de euros, una pequeña fracción de la ingente suma necesaria para desarrollar un programa completo de cohetes.

A finales del próximo mes de noviembre, los ministros de Espacio de los 23 países miembros de la ESA se reunirán en Bremen para fijar un nuevo presupuesto trienal de la agencia hasta 2028.

La cantidad solicitada superará los 21.000 millones de euros, según informó Euractiv, y también se pedirá a las capitales que se comprometan a financiar la iniciativa del lanzador privado europeo.

A cambio de la ayuda, se solicitará a las empresas que pongan en órbita cargas útiles (payload) de la ESA o lleven a cabo una misión de demostración, según informó la agencia europea.

El acuerdo para desbloquear los limitados fondos de la ESA para el concurso se produjo tras los continuos retrasos que ha sufrido en los últimos años la problemática serie de cohetes europeos Ariane, hasta llegar a su último modelo, el Ariane-6.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.

A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.

La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.

La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.

Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.

La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).

La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.

Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.

Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.

En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.

La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.

Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.

Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.

Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.

No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».

«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas