Connect with us

Economía y Negocios

Tecnología en minería: eficiencia, seguridad y sostenibilidad para una industria clave en Argentina

Publicado

el

mineria argentina

Este 7 de mayo, Día de la Industria Minera en Argentina, es fundamental reconocer el papel de la tecnología como motor de transformación para una industria clave en el desarrollo económico del país.

La minería es uno de los sectores estratégicos para el crecimiento económico del país. Con un potencial geológico destacado y una creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética —como el litio, el cobre y la plata—, Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un proveedor clave a nivel internacional. Según el Índice de producción industrial minero publicado por INDEC en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del 2024. Estos datos reflejan una evolución sostenida del sector, respaldada por años de inversión en innovación y modernización.

En todos los sectores, incluyendo industrias como la minería, el 94% de los líderes aseguran que la modernización tecnológica es una de sus principales prioridades, según el reciente Readiness Report de Kyndryl. Aún así, solo el 39% afirma que su infraestructura de TI está preparada para futuros riesgos. La incorporación de soluciones tecnológicas en minería no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también incrementa la seguridad de los trabajadores, reduce los impactos ambientales y optimiza la toma de decisiones. Según un informe de la consultora PwC, el 84% de las empresas mineras consideran la innovación tecnológica como una de sus principales prioridades estratégicas para los próximos años. Este dato refleja un aumento del 77% interanual, indicando una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías avanzadas en el sector.​

“La industria minera comprende cada vez más que la adopción de tecnología no solo mejora la productividad, sino que también permite anticiparse a riesgos operativos, ambientales y de seguridad. Por eso, muchas compañías están incorporando la transformación digital en el centro de su estrategia y buscan aliados estratégicos que las acompañen en este camino con soluciones a medida y visión de largo plazo.” dijo Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos de Kyndryl Argentina

Impacto de la tecnología en minería

Eficiencia y productividad operativa

La automatización y la analítica avanzada permiten operar con mayor precisión y continuidad, incluso en contextos geográficos extremos. Por ejemplo, los sistemas de mantenimiento predictivo, apoyados en inteligencia artificial, anticipan fallas en los equipos antes de que ocurran, reduciendo tiempos de inactividad y aumentando la disponibilidad de los activos.

Además, el uso de “gemelos digitales” —réplicas virtuales de procesos o instalaciones— permite simular escenarios, optimizar recursos y reducir errores operativos.

Seguridad de los trabajadores

Las soluciones basadas en sensores, cámaras inteligentes y monitoreo remoto han elevado significativamente los estándares de seguridad en las faenas mineras. Gracias a estos avances, es posible identificar condiciones peligrosas de forma inmediata, reducir la exposición del personal a entornos de alto riesgo y delegar tareas críticas a vehículos autónomos y robots especializados.

“El cuidado del personal siempre es una prioridad. En la industria minera, tecnologías como la visión artificial y los sistemas predictivos permiten anticipar incidentes, minimizar riesgos y tomar decisiones más precisas para resguardar a quienes operan en contextos complejos” afirma Álvarez

Sostenibilidad ambiental y energética

La implementación de tecnología también permite hacer un uso más eficiente del agua y la energía, dos recursos clave en la operación minera. A través de plataformas de monitoreo en tiempo real, las empresas pueden medir su consumo, detectar fugas y optimizar procesos para minimizar el impacto ambiental. Además, estas soluciones tecnológicas permiten monitorear y proteger la flora y fauna local, asegurando que las actividades mineras se realicen de manera responsable y con un menor impacto en los ecosistemas circundantes.

En el caso del litio, por ejemplo, el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción directa promete reducir considerablemente el uso de agua y los tiempos de producción. Según el Informe Sectorial Litio 2024 del Ministerio de Economía de Argentina, el método DLE (Extracción Directa del Litio) agiliza notablemente los tiempos de producción, reduce la variabilidad de los rendimientos y mejora la sostenibilidad ambiental, especialmente en el uso del agua. Además, la digitalización permite medir con precisión la huella de carbono y avanzar en planes concretos hacia la descarbonización, alineándose con los estándares internacionales y las exigencias de los inversores globales.​

Economía y Negocios

Customer Experience: el factor que está definiendo quién gana y quién cierra

Publicado

el

Experiencia del Cliente - customer experience

Sabías que con solo vender ya no alcanza. Las empresas que realmente crecen son las que entienden que no están en el negocio de productos o servicios, sino en el negocio de experiencias. La experiencia del cliente, o Customer Experience (CX), es todo lo que una persona vive y percibe antes, durante y después de interactuar con una marca. No se trata solo de “atender bien”, sino de que cada punto de contacto deje una impresión positiva, clara y coherente.

Desde que alguien busca una empresa en Google hasta que reclama por WhatsApp, cada paso del cliente cuenta. Si esa experiencia es fluida, empática y resolutiva, probablemente vuelva. Si es frustrante o indiferente, no solo no volverá: lo hará público. Una mala reseña en redes, puede pesar más que cualquier campaña de marketing. Sin embargo, en Argentina muchas empresas siguen sin responder comentarios negativos, acumulando puntuaciones bajas en plataformas como Google Review o TripAdvisor sin tomar ninguna acción.

El 73% de las personas a nivel global considera que la experiencia del cliente es clave en sus decisiones de compra, según un estudio de PwC. En Argentina ese número llega al 77%. Y aun así, pocas marcas gestionan esto de manera profesional. Muchas priorizan la venta rápida, sin invertir en construir relaciones de largo plazo. Pero lo que no se escucha ni se mejora, se pierde.

Frente a este escenario, Mystery Shopper Argentina desarrolló un CRM de CX pensado para el mercado local. Una plataforma que integra encuestas postservicio, gestión de reclamos, análisis de respuestas con IA y seguimiento en tiempo real. Nuestro enfoque parte de un concepto simple: escuchar mejor, actuar más rápido y tomar decisiones basadas en datos reales, no en intuiciones. Desde retail y gastronomía hasta servicios y franquicias, acompañamos a empresas que quieren profesionalizar su vínculo con el cliente.

La experiencia del cliente ya no es un detalle secundario: es el eje de la fidelización y del crecimiento sostenido. Ignorarla no solo afecta ventas: pone en riesgo la reputación y la continuidad del negocio. Si querés diferenciarte, no mires solo lo que vendés. Empezá por mirar cómo lo hacés vivir.

Seguir leyendo

Economía y Negocios

Mystery Shopper: La Clave para Revolucionar la Atención al Cliente en Argentina

Publicado

el

mystery shopper argentina 1

Las empresas en Argentina buscan constantemente formas de optimizar la experiencia de compra y aumentar la satisfacción del cliente. Una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años es el Mystery Shopping o Mystery Shopper. Esta técnica no solo permite evaluar la calidad del servicio, sino que también contribuye significativamente a la mejora de servicios y al aumento de ingresos.

mystery shopper argentina

¿Qué es el mystery shopping?

El mystery shopping es una metodología de evaluación de servicios que implica la contratación de evaluadores anónimos, conocidos como mystery shoppers, para visitar y analizar puntos de venta, servicios, y todo lo relacionado a el contacto directo o indirecto con un cliente. Estos evaluadores se comportan como clientes normales y, tras su experiencia, proporcionan informes detallados sobre diversos aspectos del servicio, como la atención al cliente, la limpieza del establecimiento, la disponibilidad de productos. Hay que considerar que los servicios de venta y experiencia del cliente son estandarizados a nivel mundial.

Esta técnica permite a las empresas obtener una visión objetiva y precisa de su operación, ayudando a identificar áreas de mejora y a implementar estrategias para optimizar la atención al cliente.

Beneficios del mystery shopping para las empresas

El mystery shopping ofrece múltiples beneficios a las empresas en Argentina:

  1. Mejora de la experiencia del cliente: Al identificar problemas en la atención al cliente, las empresas pueden realizar ajustes que incrementen la satisfacción del cliente.
  2. Formación del personal: Los informes obtenidos a través de esta metodología permiten a las empresas formar mejor a su personal, abordando puntos débiles y resaltando buenas prácticas.
  3. Evaluación de la competencia: A través de comparativas con otros puntos de venta, las empresas pueden entender su posición en el mercado y establecer estrategias diferenciadoras.
  4. Aumento de ingresos: Según estudios, las empresas que implementan programas de mystery shopping han reportado un incremento del 20% en sus ingresos debido a la mejora de la atención y la experiencia del cliente.
  5. Detección de tendencias: Los mystery shoppers pueden ofrecer insights sobre cambios en las expectativas de los consumidores, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente.
mystery shopper argentina 2

La evolución de la atención al cliente: de la indiferencia a la experiencia

Históricamente, la atención al cliente en Argentina ha pasado por diversas etapas. Desde un enfoque en la transacción, donde la satisfacción del cliente no era una prioridad, hasta un enfoque centrado en la experiencia, donde cada interacción cuenta. Esta evolución ha sido impulsada en gran parte por la competencia y las expectativas crecientes de los consumidores.

Estudios recientes indican que el 78% de los argentinos considera que la atención al cliente es un factor decisivo al momento de elegir un proveedor. Por ello, las empresas que implementan el mystery shopping no solo mejoran su servicio, sino que también se posicionan mejor en la mente del consumidor.

Mystery Shopper Argentina

En Argentina, Mystery Shopper Argentina se ha consolidado como un referente en la evaluación de servicios. Su equipo de mystery shoppers capacitados realiza visitas a diferentes sectores, como el retail, restaurantes, hoteles, estaciones de servicio, cines, lugares de entretenimiento y un gran etcétera, lo que garantiza su experiencia en el rubro, garantizando una evaluación exhaustiva y objetiva.

El mystery shopping se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas en Argentina que desean mejorar su experiencia de compra y, en consecuencia, aumentar su satisfacción del cliente. La capacidad de obtener información objetiva sobre la atención al cliente y los servicios ofrecidos permite a las empresas adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.

Si estás buscando contratar un mystery shopper en Argentina, visita la web Mystery Shopper Argentina para conocer más sobre sus servicios.

Seguir leyendo

Más Leidas