Connect with us

Europa

Merkel, sobre su gestión de la crisis del euro: «Mi reputación en España quedó arruinada»

Publicado

el

Merkel sobre su gestion de la crisis del euro Mi reputacion en Espana quedo arruinada EutowG

Berlín (EuroEFE).- En el libro de memorias que publica este martes, la excanciller alemana Angela Merkel reconoce que tuvo que asumir la pérdida completa de su reputación en países como España, Grecia, Portugal e Italia por su política durante la crisis del euro, basada en rescates a economías y bancos a cambio de una estricta austeridad y duras reformas.

«Siempre quedará la duda de si no debería haber cedido simplemente y haber renunciado a todas las exigencias para que se adoptaran duras medidas de austeridad y se introdujeran reformas económicas en Grecia, Portugal, España e Italia. Mi reputación en estos países quedó completamente arruinada«, escribe Merkel en su autobiografía, publicada en España por la editorial RBA bajo el título ‘Libertad‘.

La que fue jefa del Gobierno alemán dedica un capítulo del libro a repasar los momentos clave de la crisis del euro que se extendió entre 2008 y 2016 y que se caracterizó por muchas dudas existenciales, en general, sobre el euro y, en particular, relativas a la continuidad de Grecia en la eurozona.

Merkel revela que el fallecido hace un año Wolfgang Schäuble, quien fue su ministro de Finanzas entre 2009 y 2017, le dijo a la entonces canciller en el verano de 2015, tras una infructuosa cumbre, que «la mejor solución para todos sería que Grecia abandonara temporalmente la eurozona«, algo que ella rechazó.

«Continué trabajando a favor de que Grecia siguiera siendo miembro de la eurozona» porque «el euro era algo más que una moneda, simbolizaba la irreversibilidad del proceso de unificación europea, y Grecia formaba parte de todo ello», escribió Merkel, quien reveló haber pensado mucho en la continuidad helena en la eurozona, algo muy debatido en Alemania en aquella época, desde el verano de 2012.

«No pudieron convencerme, y desde entonces mi actitud era clara, Grecia debía seguir formando parte de la eurozona«, subrayó Merkel, al considerar que «expulsar a un país de la unión monetaria podría tener consecuencias imprevisibles, y una vez que un país la hubiera abandonado, la presión sobre el siguiente (Estado) aumentaría».

La excanciller recuerda en sus memorias cómo en momentos decisivos del verano de 2015, poco antes de que se decidiera el tercer rescate a Grecia, su relación con el primer ministro griego, el izquierdista Alexis Tsipras, fue buena.

Ambos, según Merkel, firmaron una «obra de arte de la comunicación» cuando en junio de ese año protagonizaron una rueda de prensa en la que, «con un tono amable y cercano», y pese a «grandes diferencias», hablaron con «voluntad de encontrar una solución».

Las presiones de Tsipras y Berlusconi

04eb0 sanchez merkel tsipras1

Merkel, con los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y Grecia, durante una reunión en Bruselas en junio de 2018. EFE


Aquello no evitó que Tsipras hiciera campaña por el ‘no’ en el referéndum sobre el tercer programa de rescate y en el que se impuso la negativa de los griegos.

La conversación por teléfono en la que Tsipras llamó a Merkel y al entonces presidente francés, François Hollande, para informarles de que convocaría el referéndum «fue quizás el momento más sorprendente de todas las llamadas» que ha tenido la excanciller en su carrera.

Especialmente Grecia, pero también Irlanda, Portugal y en menor medida España e Italia, fueron países que se beneficiaron de las herramientas anticrisis de las que se dotó la Unión Europea en los ocho años que duró la crisis del euro.

Merkel, sin embargo, se mantuvo firme a la hora de plantear las condiciones de acceso al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que salvó la pertenencia de Grecia en el euro, o el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) del que se beneficiaron Irlanda y Portugal y, en 2012, España, para «financiar sus bancos«.

La excanciller también recordó en sus memorias cómo, para tratar de suavizar las condiciones para tener acceso al fondo de rescate, el entonces primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, la llamó en una ocasión en plena medianoche, pero la líder se «mantuvo firme».

«Si hubiera renunciado a exigir mejorar la disciplina presupuestaria y la competitividad de los países necesitados de un rescate, aparte de que nunca habría obtenido la aprobación de mi propio partido y de la coalición, no hubiera procedido de acuerdo con mis convicciones«, afirma Merkel.

«La alternativa eran garantías sin condiciones, que gradualmente habrían conducido a que todos tuviéramos que hacernos responsables de la deuda de la eurozona«, y eso habría terminado por «socavar la confianza en la moneda única», opina la excanciller.

La crisis migratoria

Aunque su actitud durante la crisis de la deuda destrozó su reputación en el sur de Europa, también la fortaleció dentro de Alemania, donde su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) aliada con la Unión Socialcristianabávara (CSU), logró su mejor resultado en 2013 con el 41,5 %, quedando cinco escaños por debajo de la mayoría absoluta.

Un nuevo partido, que llevaba el nombre de Alternativa para Alemania (AfD) y que había surgido como expresión de rechazo a los planes de rescate del euro, se quedó fuera del parlamento, pero luego la crisis migratoria y su transformación en un partido claramente ultraderechista le daría una segunda vida, hasta el punto de estar ahora en segundo lugar en las encuestas para las elecciones alemanas de febrero.

Una vez encauzados los programas anticrisis, Merkel tuvo que hacer frente entre 2013 y 2017 a la crisis migratoria, con un flujo de refugiados hacia Europa en pleno aumento.

«Acabamos de dejar atrás el problema de Grecia y ya tenemos el siguiente problema a las puertas de casa. Sin embargo, no tiene importancia. De una manera u otra lo lograremos. También antes lo hemos logrado», le dijo Merkel a su jefa de gabinete, Beate Baumann, a finales de agosto de 2015.

El fantasma de Rusia

Si lo más criticado en política interior fue la crisis de los refugiados, que le pasó factura todavía en el Gobierno, en política exterior el foco de las críticas fueron sus relaciones con Rusia, que durante su mandato se anexionó unilateralmente la península ucraniana de Crimea en 2014.

En sus memorias, Merkel defiende no haber allanado el camino a Ucrania y a Georgia para su ingreso a la OTAN en la cumbre de Bucarest en 2008, porque implicaba demasiados riesgos y le parecía irresponsable hacerlo sin analizar la posición del presidente ruso, Vladímir Putin.

Merkel también justifica el mantenimiento de las relaciones con Rusia en materia energética y la construcción del controvertido gasoducto Nordstream 2, que nunca se puso en funcionamiento.

Su último periodo en el poder (2017-2021) lo marcó la pandemia del covid-19 y, también, su decisión de no volver a presentarse a la reelección, lo que fue en buena parte una consecuencia tardía de la crisis migratoria.

«No nací para ser canciller»


«No nací para ser canciller«, es el título de la primera parte de las memorias, en la que Merkel pasa revista a su vida como ciudadana de la extinta República Democrática Alemana (RDA).

También dice que un editor le dijo que si hubiera tratado de vender la historia de su vida como una obra de ficción nadie se la hubiera comprado, por ser demasiado inverosímil.

Merkel recuerda que en EE.UU. solían ver con simpatía el hecho de que ella hubiera crecido con las desventajas de una dictadura y luego hubiera alcanzado el puesto más alto en la Alemania unida, mientras que en su país, su origen ha sido con frecuencia objeto de sospechas.

Un diario mencionó en 2020 que no era una alemana de nacimiento sino sólo una alemana de formación. Se apoyaba en unas declaraciones suyas durante la crisis migratoria y en las que había agradecido a todos los que habían participado en la llamada «cultura de la bienvenida» y los había defendido frente quienes lo acusaban de crear un efecto llamada.

«Sinceramente, he de decir que si nos tenemos que disculpar por mostrar una cara amable en momentos de necesidad, entonces éste no es mi país«, dijo Merkel entonces.

Editado por Lucía Leal


Más información:

Alemania pide a la UE cerrar filas y dialogar con Trump ante sus amenazas de aranceles

La UE debe cerrar filas y apostar por el diálogo con Donald Trump, dice Alemania después de que el anuncio de próximos aranceles a México, Canadá y China reavivara los temores de nuevas tarifas a los productos europeos.

Seguir leyendo

Europa

Meloni urge a Stellantis a anteponer los intereses de Italia

Publicado

el

Por

Meloni urge a Stellantis a anteponer los intereses de Italia 1024x576

Madrid (EuroEFE).- En la edición de este miércoles de Las Capitales, destacamos: Meloni urge a Stellantis a anteponer los intereses de Italia, la moción contra Barnier pone a Le Pen en una encrucijada y  el líder de la CDU se retracta de sus amenazas a Putin.

///

ROMA

Roma pide a Stellantis anteponer los intereses industriales de de Italia:

El gobierno de derechas y la oposición italianas instaron el martes al presidente del gigante automovilístico Stellantis, John Elkann, a que anteponga los intereses del sector automotor italiano, tras la inesperada dimisión del hasta ahora DEO d ela empresa Carlos Tavares.

El ejecutivo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Fratelli d’Italia/ECR) invitó a Elkann a comparecer ante el parlamento para explicar las medidas que piensa tomar para abordar la crisis de la empresa y para salvar los puestos de trabajo en Italia.

Elkann declinó la invitación alegando que es necesario esperar el resultado de las negociaciones con el Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, previstas para el 17 de diciembre.

Luigi Gusmeroli, Presidente de la Comisión de Actividades Productivas, Comercio y Turismo de la Cámara de Comercio, explicó el martes que Elkann argumentó para su negativa a comparecer en la Cámara que es prematuro entablar nuevas conversaciones parlamentarias antes de la reunión de la MIMIT.

Añadió que Elkann no se opone a comenzar a negociar cuando concluyan esas reuniones previas.

Aunque la relación entre Stellantis y el gobierno italiano son cada vez más tensas, las palabras de Urso dan una perspectiva más optimista.

En ese sentido, Urso y Elkann se reunieron para abordar la crisis, y ambos expresaron su confianza en encontrar una salida en una próxima reunión fijada para el 17 de diciembre.

Urso confirmó que el objetivo es cerrar negociaciones sobre el «Piano Italia», un plan para situar al país europeo como actor clave en las operaciones europeas de Stellantis.  LEER MÁS

(Alessia Peretti | Euractiv.it)

PARÍS

La moción de censura contra Barnier deja a Le Pen en una encrucijada:

La moción de censura que este miércoles presentará el partido “ultra” Agrupación Nacional (RN) de Marine le Pen, junto a las fuerzas de izquierda, para tumbar al gobierno del primer ministro, Michel Barnier, pone a la formación de extrema derecha en una compleja situación de cara a su estrategia interna.

A pocas horas de que los diputados examinen esta tarde a las 16:00 las dos mociones de censura presentadas por los partidos de izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP) y de RN, el gobierno de Barnier pende de un hilo.

«Censurar este presupuesto es, por desgracia, la única vía que nos da la Constitución para proteger a los franceses de un presupuesto peligroso, injusto y punitivo que, además, agrava los déficits ya monstruosos de siete años de macronismo», comentó Le Pen en X. LEER MÁS

(Laurent Geslin/Euractiv.fr)

BERLÍN

El líder de la CDU se retracta del «ultimátum» a Putin:

El líder de la oposición alemana de centro-derecha, Friedrich Merz, líder de las Unión Demócrata-cristiana (CDU/CSU/PPE), negó haber amenazado al presidente ruso, Vladimir Putin, con un ultimátum sobre la posible futura entrega de misiles alemanes de largo alcance Taurus a Ucrania, si gana las próximas elecciones germanas.

Hasta la fecha, el canciller alemán, Olaf Scholz (SPD/S&D) ha rechazado entregar esos misiles a Kiev para que se utilicen contra objetivos en territorio ruso. LEER MÁS

(Euractiv.de)

VARSOVIA

Tusk apuesta por una presidencia del Consejo de la UE muy proactiva:

El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró el martes que la Unión Europea debería convertirse en un organismo capaz no sólo de «sobrevivir», sino también de llevar a cabo una «ofensiva política».

Polonia asume el próximo 1 de enero la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE.

Tusk (PO, PPE) y los miembros de su gobierno se reunieron con la Secretaria General del Consejo, Thérèse Blanchet, para debatir los retos a los que se enfrenta Varsovia cuando asuma la presidencia de la UE de manos de Hungría el mes que viene.

En ese sentido, el jefe de gobierno polaco recordó que han pasado 13 años desde la última -y única- hasta ahora presidencia polaca del Consejo de la UE y que «casi todo» ha cambiado en Europa desde entonces.

«Nuestras prioridades no son rutinarias. La Presidencia polaca no consiste en hacer que estos próximos seis meses pasen de alguna manera», añadió Tusk citado por la Agencia de Prensa Polaca (PAP).

Entre las prioridades de Varsovia de cara a 2025 figuran la seguridad militar, el impulso a la economía y asuntos de energía, entre otros. LEER MÁS

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

Editado por Fernando Heller

Seguir leyendo

Europa

La UE reduciría la brecha económica con EE.UU. con una nueva gran ampliación, según el FMI

Publicado

el

Por

UE reduciria la brecha economica con EE.UU . con una nueva gran ampliacion segun el FMI 6UTLvk

Bruselas (EuroEFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que otra gran ampliación de la Unión Europea que acogiese a una decena de nuevos socios, sumada a reformas internas para lograr una mayor integración del mercado único, impulsaría «nuevas fuentes de crecimiento» y ayudaría a reducir la brecha económica del bloque con Estados Unidos.

El organismo internacional llega a la conclusión de que «una nueva ronda de ampliación» podría reducir en diez puntos porcentuales la diferencia actual en los niveles de renta per cápita entre EE.UU. y Europa, cuyos ciudadanos tienen actualmente unos ingresos que son un tercio menores a los de los estadounidenses.

«La experiencia de ampliaciones de la UE en el pasado sugiere que una nueva expansión conllevaría ganancias económicas tanto para la siguiente generación de países como para los actuales 27», señala el documento, en el que el FMI apunta que el PIB per cápita combinado de una UE con 37 Estados miembros podría ser un 14 % mayor 15 años después de esta ampliación.

El informe evalúa primero el impacto económico de la gran ampliación de 2004, en la que entraron al bloque diez nuevos países (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Chipre y Malta) y después estudia los efectos que podría tener la llegada de los nueve candidatos actuales (Albania, Bosnia, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Ucrania y Turquía) y Kosovo.

«Otra ampliación de la UE y más profundización del mercado único podría desbloquear nuevas fuentes de crecimiento», estima el FMI, quien añade que «los beneficios se podrían magnificar» si el club en paralelo adopta medidas para reducir la fragmentación interna.

No obstante, el informe advierte de que estas ganancias «no deben darse por descontadas» puesto que también dependen de otros factores, como el hecho de que los países candidatos «deben adoptar reformas importantes en sus entornos económicos e institucional» para «superar brechas mayores» que las que tenían los socios que se unieron en 2004.

También avisa el FMI de la incertidumbre que presenta el actual entorno geopolítico, que puede no ser tan favorable como el que se encontró la gran ampliación a principios de siglo, al tiempo que la oleada proteccionista también «puede limitar los beneficios globales del comercio y reducir los ingresos y los niveles de producción».

El organismo económico fundamenta su análisis en los efectos observados de la anterior gran ampliación del bloque, que supuso para los nuevos socios el acceso a un mercado más de 50 veces mayor que su tamaño y expandió la población comunitaria en 75 millones de personas.

Quince años después de 2004, el PIB per cápita de los nuevos Estados miembros había aumentado un 15 % y todas las regiones se beneficiaron de este proceso, con las mayores ganancias registradas en los bálticos y en Rumanía.

Estos beneficios también fueron percibidos en los «viejos» Estados miembros, aunque fueron menores que en los recién llegados: la renta per cápita en los 15 países que ya eran parte del club aumentó un 10 % de media en el mismo periodo.

Este impacto fue más positivo en las regiones que estaban más integradas con los nuevos Estados miembros, como las alemanas o las austriacas, aunque se observaron beneficios en muchas otras zonas y el FMI atribuye el retroceso «aparente» en Grecia e Italia a la crisis financiera post 2008.

Esta convergencia con el resto del mundo lograda con la ampliación de 2004 se ha frenado recientemente para los nuevos Estados miembros e incluso ha retrocedido para los antiguos principalmente por la ralentización en el crecimiento de la productividad, que se ha estancado desde 2013.

El FMI cree que esta tendencia es «coherente» con el hecho de que el «impulso» a las reformas y la integración europea se concentra alrededor de los años de una ampliación y merma después de que se produzca.

A esto se une que los países que desean unirse al club asumen una agenda de reformas estructurales ambiciosa en los 10 años anteriores a su entradas, lo que produce avances «significativamente más rápidos» que en el resto del mundo en ámbitos como las finanzas domésticas y externas, los mercados de productos o el comercio.

Editado por Sandra Municio

Seguir leyendo

Europa

Acuerdo provisional en la UE para aplazar un año la aplicación de la legislación sobre deforestación

Publicado

el

Por

Acuerdo provisional en la UE para aplazar un ano la aplicacion de la legislacion sobre deforestacion AruHqX

Bruselas (EuroEFE).- El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo provisional para dar un año adicional a las empresas con el objetivo de que puedan cumplir con la legislación sobre deforestación, que prohíbe la venta en la UE de productos procedentes de tierras deforestadas.

En virtud de este pacto, que debe ser aprobado ahora formalmente por los dos colegisladores europeos antes de su entrada en vigor, la ley se aplicará plenamente a los grandes operadores y comerciantes a partir del 30 de diciembre de 2025, y seis meses más tarde, el 30 de junio de 2026, a las microempresas y las pequeñas empresas.

Este plazo adicional garantizará una aplicación «adecuada y eficaz» del Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR), preservando al mismo tiempo su «integridad», informó en un comunicado la Comisión Europea, promotora de la ley y también de la propuesta de aplazamiento en su aplicación.

También el Consejo de la UE y el Parlamento coincidieron este martes en que este plazo adicional permite dar tiempo suficiente a las empresas para llevar a cabo una implementación de la normativa sin problemas.

Cuando la norma entre plenamente en vigor, afectará a todas las empresas pertinentes que comercializan en la UE o exportan desde ella aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera y caucho, así como algunos de sus productos derivados (como carne de vacuno, muebles o chocolate).

El aplazamiento de la fecha de aplicación del reglamento sobre deforestación se produce en respuesta a las preocupaciones expresadas por los Estados miembros de la UE, terceros países, comerciantes y operadores que temían que no podrían cumplir plenamente la norma si se aplicará desde finales de 2024, como estaba previsto.

Un período adicional de 12 meses para la aplicación progresiva del sistema es una solución «equilibrada» para ayudar a los operadores de todo el mundo a garantizar una aplicación «fluida» desde el principio, según la Comisión Europea.

Este aplazamiento, insistió Bruselas, es esencial para garantizar la certeza sobre el camino a seguir y asegurar el éxito del reglamento, que entró en vigor a finales de junio y estaba previsto que se aplicase inicialmente desde finales de este año.

El sistema de información en el que las empresas registrarán sus declaraciones de diligencia debida entrará en funcionamiento este miércoles, precisó la Comisión.

Las plataformas de datos que rastrean el origen de los productos y un sistema de clasificación de riesgos estarán operativos al menos seis meses antes de que la ley entre en vigor.

Y, a partir de 2028, los países que practiquen una gestión forestal sostenible y demuestren que no deforestan tendrán la oportunidad de quedar exentos de trámites burocráticos innecesarios.

En 30 años, se perdió superficie forestal superior a UE

La deforestación y la degradación forestal están consideradas como impulsoras del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la de la Unión Europea, debido a la deforestación.

En términos de pérdida neta de superficie (la diferencia entre la superficie de bosque talada y la nueva superficie de bosque plantada o regenerada), la FAO estima que el mundo perdió alrededor de 178 millones de hectáreas de cubierta forestal en el mismo período de tiempo, lo que supone una superficie tres veces mayor que la de Francia.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que el 23% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (2007-2016) provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra.

Editado por Sandra Municio

Seguir leyendo

Más Leidas