Innovación y Tecnología
Cómo ganar con Mercado Libre sin poner un peso: así funciona el boom del dropshipping en Argentina
El modelo permite entrar en el negocio del ecommerce con muy baja inversión y sin la necesidad de oficinas ni empleados. Cómo funciona

El ecommerce vive su era de gloria en la Argentina. Tras el avance meteórico que tuvo durante los años más duros de aislamiento, la actividad sigue creciendo a un ritmo más que interesante, según lo indican dos informes a los que accedió iProUP:
- Creció 14% el volumen de productos vendidos en 2022, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
- El ecommerce facturará casi 15% más en 2023 (descontando el efecto inflacionario), según eMarketer
Los comercios tradicionales se fueron reconvirtiendo, adoptando plataformas de pago electrónico y marketplaces para dar respuesta al cambio de hábito. En tanto, la tecnología le permite a cualquier emprendedor arrancar en la actividad «sin poner un peso», gracias al dropshipping.
Dropshipping: cómo vender por Internet sin inversión inicial
«El dropshipping es la versión moderna de la mercadería en consignación, con la particularidad de que el producto nunca pasa por las manos de quien lo vendió, sino que va directo del fabricante a la casa del cliente«, define a iProUP desde la CACE. En efecto, podría resumirse en los siguientes pasos:
- El vendedor elige uno o varios bienes que desea comercializar
- Los publicita, con buena foto y descripción en su tienda digital, redes sociales o marketplace (Mercado Libre)
- El comprador encuentra ese artículo y lo paga
- El vendedor se pone en contacto con el fabricante o distribuidor, le envía la orden y abona el producto
- Estos últimos se encargan de enviar la mercadería directamente al comprador
Así, no requiere de gran inversión, stock propio ni depósito para almacenar la mercadería. Pero no todas son rosas: lo más complicado es encontrar al dropshipper que provea ese producto.
Es un mecanismo muy «asentado», usado por marcas con alto tráfico en su sitio de ecommerce: desde cadenas de electrodomésticos (Frávega, por ejemplo) hasta marketplaces de ropa (Dafiti).
Muchos usuarios en Mercado Libre ofrecen productos importados bajo esta modalidad, lo que puede detectarse en las advertencias sobre fechas de entrega, con demoras de algunas semanas.

«El modelo está en expansión porque subió el número de consumidores online, el ecommerce se afianzó y el ecosistema digital cuenta con más actores que completan la cadena de valor», señala a iProUP Marcos Pueyrredón, Global Executive SVP VTEX.
Según Pueyrredón, quien además es presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, el dropshipping «ofrece muchas oportunidades para el robustecimiento de ese ecosistema, aunque tiene ciertas contras ligadas a la parte operativa».
«Es una modalidad bastante extendida en el retail de electrodomésticos, sobre todo en aquellos de gran valor, sólo que el comercio electrónico lo hace accesible a cualquier persona», remarca a iProUP Alejandro Leiras, director de Estudios e Investigación de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).
Añade que «este esquema nos acerca al concepto de Just in time (justo a tiempo) en logística, y permite tener la materia prima o el producto en el momento y lugar justos. Se comercializa lo que se necesita y se reduce el inventario en toda la cadena: le sirve al fabricante, al vendedor y al consumidor», añade.
Daniel King, especialista en ecommerce y formador digital, asegura a iProUP que en «Argentina está explotando ahora porque aún no existe un volumen de fabricantes o proveedores que sepan del tema y se animen a tomarlo como una posibilidad».
En cambio, cita el caso de China, «donde gigantes como Alibaba son el canal a través del cual miles de personas hacen dropshipping. La alquimia perfecta es la unión entre un fabricante o proveedor con un buen producto y un vendedor con audiencia para ese artículo, ya sea un retail o una persona particular».
El dropshipping permite utilizar el inventario y logística de un proveedor, pagando sólo cuando se vende
A nivel local, el usuario emprendedor tiene herramientas como Empretienda, Tiendanube y Mercado Shops. En tanto, las firmas grandes pueden usar Salesforce, Magento o VTEX.
Mateo Navarra, CEO en Locus y director del interior del país de CACE, afirma que hasta existen plataformas como Producteca o Aleph «para integrar el stock del fabricante con el punto de venta digital y tener información actualizada en tiempo real».
«Existen consultoras o agencias como Locus que vienen desarrollando soluciones para generar una buena propuesta de valor a distribuidores, vendedores y clientes finales, teniendo en cuenta siempre la experiencia de compra».
El margen de ganancia dependerá del producto, del vertical, la industria y del acuerdo entre el vendedor y su proveedor, pero se estima que es de un 20% en promedio del precio del artículo.
Dropshipping: ventajas y desventajas
Según Navarra, enumera los principales beneficios para los emprendedores:
- No se necesita capital para la compra de mercadería ni depósitos
- Disponibilidad de todo el catálogo del proveedor
- Permite obtener un flujo financiero positivo para el vendedor ya que primero cobra y luego paga
Pueyrredón añade que «pueden hacer testeos de tendencias y adopción por producto, exhibiéndolos desde su tienda online, sin necesidad de comprar un determinado stock«.
Es un negocio para «entrar ahora»: el ecommerce crece año a año y hay pocos que estén aprovechando el dropshipping
Por el otro lado, enumera qué deben hacer los vendedores para que esta modalidad sea conveniente:
- Conocer al dropshipper y su metodología para evitar conflictos entre la promesa que se le hace al cliente y lo que éste realmente puede cumplir
- «Recordar que los ecommerce no tienen manejo del inventario y la logística, incluso de la logística inversa (devoluciones)»
- Calcular el margen de ganancia a la hora de poner precios
- Contar con la tecnología necesaria para vincular el inventario del dropshipper con el de la tienda y evitar quiebres de stock
- Destinar capital en campañas publicitarias, porque la competencia es cada vez más alta
- Establecer una secuencia completa de contenido con el que la marca o retailer responderá a las demandas del cliente, incluso las demoras
- Tener presencia solo en los canales de comunicación que la marca o retailer puedan manejar para atender los reclamos
- Contar con una tienda online óptima: con imágenes de buena calidad, descripción completa del producto, claridad y acompañamiento en todo el proceso de compra y la postventa
- Conocer los productos antes de ponerlos a la venta
Navarra remarca que esta modalidad «permite a los fabricantes y proveedores aumentar las ventas, su presencia de marca y aprovechar la estructura de comercialización de los vendedores para llegar a nuevos clientes, conociendo a los compradores, sus preferencias y gustos».
También asegura que «pueden usar las sucursales de sus vendedores como punto de retiro de productos. Esto aumenta el tráfico y la posibilidad de generar nuevas ventas«.
Además, Leiras expresa que «el modelo permite a los dropshipper alivianar costos, porque uno de los principales problemas que tiene la logística es que el stock es dinero inmovilizado a la espera de ser comercializado. Mientras, todo es potencialidad de riesgo de perderse, romperse o ser robado».
Habrá que animarse, buscar proveedores y comenzar a vender por Internet para cumplir en 2023 el sueño de un negocio 100% online, con baja inversión y en el sector que crece a doble dígito año a año.
Innovación y Tecnología
La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a cinco empresas privadas europeas del sector, entre ellas la española PLD Space, creadora del cohete Miura, para que desarrollen nuevos lanzadores capaces de competir con sus rivales estadounidenses, entre ellos Space X, del magnate Elon Musk.
En los últimos años, numerosos gobiernos y agencias europeos han confiado en SpaceX para lanzar sus satélites, mientras que la Comisión Europea tuvo que recurrir al gigante espacial de Musk para que pusiera en órbita varios de sus satélites de la constelación Galileo.
El concurso European Launcher Challenge (Desafío del Lanzador Europeo) de la ESA se puso en marcha a principios de este año en el marco de las iniciativas de Bruselas para apoyar a posibles futuros rivales de la empresa estadounidense.
En un comunicado emitido este lunes, la ESA ha informado de que la alemana Isar Aerospace, que utiliza la plataforma de lanzamiento de Andøya, en el norte de Noruega, y Rocket Factory Augsburg, contratada para lanzar desde el emplazamiento de SaxaVord, en las islas Shetland, están entre las preseleccionadas para obtener financiación.
La española PLD Space, primera en desplegar el cohete suborbital Miura-1 en octubre de 2023, también ha sido seleccionada, mientras que Maiaspace, filial de ArianeGroup que construye la serie de cohetes Ariane, también figura en la lista.
Por otra parte, Orbital Express Launch (Orbex), con sede en el Reino Unido, que apunta a lanzar su cohete Prime desde Escocia, también podrá recibir financiación.
Sin embargo, cada empresa sólo podrá reclamar hasta 169 millones de euros, una pequeña fracción de la ingente suma necesaria para desarrollar un programa completo de cohetes.
A finales del próximo mes de noviembre, los ministros de Espacio de los 23 países miembros de la ESA se reunirán en Bremen para fijar un nuevo presupuesto trienal de la agencia hasta 2028.
La cantidad solicitada superará los 21.000 millones de euros, según informó Euractiv, y también se pedirá a las capitales que se comprometan a financiar la iniciativa del lanzador privado europeo.
A cambio de la ayuda, se solicitará a las empresas que pongan en órbita cargas útiles (payload) de la ESA o lleven a cabo una misión de demostración, según informó la agencia europea.
El acuerdo para desbloquear los limitados fondos de la ESA para el concurso se produjo tras los continuos retrasos que ha sufrido en los últimos años la problemática serie de cohetes europeos Ariane, hasta llegar a su último modelo, el Ariane-6.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.
La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.
La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.
Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.
La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.
Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.
Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.
En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.
La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.
Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.
Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.
Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.
No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».
«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
Kexing Biopharm se presenta por primera vez en la Convention of Pharmaceutical Ingredients (CPHI, por sus siglas en inglés) 2025, luego del Foro Internacional de Alto Nivel sobre Cooperación Farmacéutica 2025, una de las series de actividades de globalización de Kexing Biopharm en Shanghái
-
Newswire3 días
RBA Residences abre el mapa de oportunidades con las zonas más rentables para invertir en bienes raíces con su nueva plataforma digital
-
Mundo Política2 días
Una UE dividida analizará esta semana posibles medidas punitivas contra Israel, aunque no radicales
-
Ciencia y Salud2 días
China devuelve el golpe a la UE con la prohibición recíproca de grandes contratos de equipos médicos
-
Mundo Política2 días
El pacto económico suicida de Europa
-
Mundo Política2 días
Eslovenia convocará un referéndum consultivo sobre su adhesión a la OTAN
-
Mundo Política24 horas
Eurodiputada socialista advierte a Bruselas contra una «rebaja» del escudo de protección laboral de la PAC
-
Mundo Economía22 horas
Lazza Global triunfa en Londres con doble premio a su IA financiera