Innovación y Tecnología
Cómo ganar con Mercado Libre sin poner un peso: así funciona el boom del dropshipping en Argentina
El modelo permite entrar en el negocio del ecommerce con muy baja inversión y sin la necesidad de oficinas ni empleados. Cómo funciona

El ecommerce vive su era de gloria en la Argentina. Tras el avance meteórico que tuvo durante los años más duros de aislamiento, la actividad sigue creciendo a un ritmo más que interesante, según lo indican dos informes a los que accedió iProUP:
- Creció 14% el volumen de productos vendidos en 2022, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
- El ecommerce facturará casi 15% más en 2023 (descontando el efecto inflacionario), según eMarketer
Los comercios tradicionales se fueron reconvirtiendo, adoptando plataformas de pago electrónico y marketplaces para dar respuesta al cambio de hábito. En tanto, la tecnología le permite a cualquier emprendedor arrancar en la actividad «sin poner un peso», gracias al dropshipping.
Dropshipping: cómo vender por Internet sin inversión inicial
«El dropshipping es la versión moderna de la mercadería en consignación, con la particularidad de que el producto nunca pasa por las manos de quien lo vendió, sino que va directo del fabricante a la casa del cliente«, define a iProUP desde la CACE. En efecto, podría resumirse en los siguientes pasos:
- El vendedor elige uno o varios bienes que desea comercializar
- Los publicita, con buena foto y descripción en su tienda digital, redes sociales o marketplace (Mercado Libre)
- El comprador encuentra ese artículo y lo paga
- El vendedor se pone en contacto con el fabricante o distribuidor, le envía la orden y abona el producto
- Estos últimos se encargan de enviar la mercadería directamente al comprador
Así, no requiere de gran inversión, stock propio ni depósito para almacenar la mercadería. Pero no todas son rosas: lo más complicado es encontrar al dropshipper que provea ese producto.
Es un mecanismo muy «asentado», usado por marcas con alto tráfico en su sitio de ecommerce: desde cadenas de electrodomésticos (Frávega, por ejemplo) hasta marketplaces de ropa (Dafiti).
Muchos usuarios en Mercado Libre ofrecen productos importados bajo esta modalidad, lo que puede detectarse en las advertencias sobre fechas de entrega, con demoras de algunas semanas.

«El modelo está en expansión porque subió el número de consumidores online, el ecommerce se afianzó y el ecosistema digital cuenta con más actores que completan la cadena de valor», señala a iProUP Marcos Pueyrredón, Global Executive SVP VTEX.
Según Pueyrredón, quien además es presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, el dropshipping «ofrece muchas oportunidades para el robustecimiento de ese ecosistema, aunque tiene ciertas contras ligadas a la parte operativa».
«Es una modalidad bastante extendida en el retail de electrodomésticos, sobre todo en aquellos de gran valor, sólo que el comercio electrónico lo hace accesible a cualquier persona», remarca a iProUP Alejandro Leiras, director de Estudios e Investigación de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).
Añade que «este esquema nos acerca al concepto de Just in time (justo a tiempo) en logística, y permite tener la materia prima o el producto en el momento y lugar justos. Se comercializa lo que se necesita y se reduce el inventario en toda la cadena: le sirve al fabricante, al vendedor y al consumidor», añade.
Daniel King, especialista en ecommerce y formador digital, asegura a iProUP que en «Argentina está explotando ahora porque aún no existe un volumen de fabricantes o proveedores que sepan del tema y se animen a tomarlo como una posibilidad».
En cambio, cita el caso de China, «donde gigantes como Alibaba son el canal a través del cual miles de personas hacen dropshipping. La alquimia perfecta es la unión entre un fabricante o proveedor con un buen producto y un vendedor con audiencia para ese artículo, ya sea un retail o una persona particular».
El dropshipping permite utilizar el inventario y logística de un proveedor, pagando sólo cuando se vende
A nivel local, el usuario emprendedor tiene herramientas como Empretienda, Tiendanube y Mercado Shops. En tanto, las firmas grandes pueden usar Salesforce, Magento o VTEX.
Mateo Navarra, CEO en Locus y director del interior del país de CACE, afirma que hasta existen plataformas como Producteca o Aleph «para integrar el stock del fabricante con el punto de venta digital y tener información actualizada en tiempo real».
«Existen consultoras o agencias como Locus que vienen desarrollando soluciones para generar una buena propuesta de valor a distribuidores, vendedores y clientes finales, teniendo en cuenta siempre la experiencia de compra».
El margen de ganancia dependerá del producto, del vertical, la industria y del acuerdo entre el vendedor y su proveedor, pero se estima que es de un 20% en promedio del precio del artículo.
Dropshipping: ventajas y desventajas
Según Navarra, enumera los principales beneficios para los emprendedores:
- No se necesita capital para la compra de mercadería ni depósitos
- Disponibilidad de todo el catálogo del proveedor
- Permite obtener un flujo financiero positivo para el vendedor ya que primero cobra y luego paga
Pueyrredón añade que «pueden hacer testeos de tendencias y adopción por producto, exhibiéndolos desde su tienda online, sin necesidad de comprar un determinado stock«.
Es un negocio para «entrar ahora»: el ecommerce crece año a año y hay pocos que estén aprovechando el dropshipping
Por el otro lado, enumera qué deben hacer los vendedores para que esta modalidad sea conveniente:
- Conocer al dropshipper y su metodología para evitar conflictos entre la promesa que se le hace al cliente y lo que éste realmente puede cumplir
- «Recordar que los ecommerce no tienen manejo del inventario y la logística, incluso de la logística inversa (devoluciones)»
- Calcular el margen de ganancia a la hora de poner precios
- Contar con la tecnología necesaria para vincular el inventario del dropshipper con el de la tienda y evitar quiebres de stock
- Destinar capital en campañas publicitarias, porque la competencia es cada vez más alta
- Establecer una secuencia completa de contenido con el que la marca o retailer responderá a las demandas del cliente, incluso las demoras
- Tener presencia solo en los canales de comunicación que la marca o retailer puedan manejar para atender los reclamos
- Contar con una tienda online óptima: con imágenes de buena calidad, descripción completa del producto, claridad y acompañamiento en todo el proceso de compra y la postventa
- Conocer los productos antes de ponerlos a la venta
Navarra remarca que esta modalidad «permite a los fabricantes y proveedores aumentar las ventas, su presencia de marca y aprovechar la estructura de comercialización de los vendedores para llegar a nuevos clientes, conociendo a los compradores, sus preferencias y gustos».
También asegura que «pueden usar las sucursales de sus vendedores como punto de retiro de productos. Esto aumenta el tráfico y la posibilidad de generar nuevas ventas«.
Además, Leiras expresa que «el modelo permite a los dropshipper alivianar costos, porque uno de los principales problemas que tiene la logística es que el stock es dinero inmovilizado a la espera de ser comercializado. Mientras, todo es potencialidad de riesgo de perderse, romperse o ser robado».
Habrá que animarse, buscar proveedores y comenzar a vender por Internet para cumplir en 2023 el sueño de un negocio 100% online, con baja inversión y en el sector que crece a doble dígito año a año.
Innovación y Tecnología
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.
La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.
La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.
Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.
La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.
Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.
Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.
En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.
La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.
Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.
Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.
Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.
No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».
«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha respondido a las críticas a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) asegurando que se retiran muchos más contenidos en línea por las condiciones de las plataformas de redes sociales estadounidenses que por las normas de gobernanza en internet de la Unión Europea (UE).
En los últimos meses, varios directivos de gigantes tecnológicos, entre ellos el propietario de X, Elon Musk, han arremetido contra la DSA, tachándola de amenaza a la libertad de expresión.
No obstante, en declaraciones a Euractiv, Virkkunen citó datos que, según la alta funcionaria, demuestran que las plataformas estadounidenses son responsables de la mayor parte de las retiradas de contenidos.
Y ello se sabe gracias a la presión de la DSA en favor de la transparencia de las plataformas.
«A menudo, en Estados Unidos, las plataformas tienen normas más estrictas con los contenidos», comenta Virkkunen.
Según los datos citados por la Comisaria, el 99% de los casos de retirada de contenidos online entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se referían a contenidos de plataformas online estadounidenses, entre ellas Meta y X, según sus propios términos y condiciones.
Según Virkkunen, solo el 1% de las retiradas registradas en la UE fueron provocadas por «marcadores de confianza», en referencia a las organizaciones autorizadas por la DSA para señalar contenidos ilegales en línea a las autoridades nacionales.
Además, según los datos citados por la alta funcionaria, sólo el 0,001% de los casos planteados por los alertadores de confianza se tradujeron en una decisión de retirada de contenidos por parte de las autoridades nacionales.
A principios de este mes, Virkkunen visitó Estados Unidos y se reunió con varios directores ejecutivos de empresas tecnológicas, entre ellas Meta, además de con responsables políticos, ante la creciente resistencia de la administración Trump a las normas digitales de la UE.
«Es importante subrayar siempre que esta [DSA] solo se aplica en el territorio europeo», subrayó Virkkunen.
En relación a las duras críticas de Meta contra la DSA, comentó que la empresa está defendiendo sus «intereses comerciales» y «la forma en que han diseñado sus servicios».
A pesar de rebatir los ataques de Estados Unidos, la comisaria finlandesa evitó criticar directamente a Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, o a Musk, después de que ambos acusaran a Bruselas de aplicar una especie de “censura” en las normas digitales de la UE.
En ese contexto, citó las normas de moderación de contenidos de Estados Unidos que, en su opinión, tienen un mayor impacto en la UE que en el país norteamericano, y señaló a modo de ejemplo los debates sobre la eutanasia eliminados por las plataformas estadounidenses.
Las imágenes de desnudos, las estatuas y otras obras de arte de desnudos tampoco están censuradas en la UE, pero se pueden prohibir en virtud de los términos y condiciones de las plataformas estadounidenses, señaló la Comisaria.
Virkkunen comentó que ha hecho observaciones similares en su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con varios críticos de las normas digitales del bloque comunitario, entre ellos Jim Jordan, que preside la Cámara de Representantes y es un seguidor fiel de la doctrina MAGA (Estados Unidos en primer lugar) del presidente, Donald Trump.
«Creo que [los datos] fueron una información muy valiosa para él», aseguró la Comisaria.
Jordan ha enviado recientemente sendas cartas a Virkkunen y a la Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en las cuales cargaba duramente contra la DSA y su norma gemela, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), centrada en la competencia.
La UE es el mayor mercado exportador para Estados Unidos. Muchas de esas plataformas tienen más usuarios en el bloque comunitario que en Estados Unidos, recordó la Comisaria.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Mundo Economía3 días
ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética
-
Mundo Economía2 días
COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS
-
Mundo Política3 días
Los puntos clave del nuevo fondo agrícola de la UE
-
Mundo Política3 días
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión
-
Mundo Política3 días
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE
-
Newswire3 días
5 innovaciones de pantallas que ya están sorprendiendo a la industria
-
Mundo Política3 días
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac