Connect with us

Ciencia y Salud

El calendario español de vacunas infantiles: cada vez más completo

Publicado

el

calendario vacuna infantil portada Tgh9b7

calendario vacunas infantil

El calendario de inmunizaciones infantiles, elaborado por el Comité Asesor de Vacunas (CAV) e Inmunizaciones de la AEP, es una guía basada en los últimos avances epidemiológicos para proteger de manera eficiente a la población infantil y adolescente española de las enfermedades infecciosas.

Una de las novedades de este año es que el AEP-CAV ha editado un calendario especial para las familias, que acerca la información sobre las novedades aparecidas en los estudios científicos sobre las inmunizaciones de uso común en la infancia y los cambios en el modo de presentarse las enfermedades evitables con estos medicamentos.

Este se divide en:

  • Vacunas en el embarazo
calendario vacunas infantiles
Infografía del Calendario de Vacunaciones e inmunizaciones a embarazadas. / AEP-CAV
  • Vacunas de 0 a 15 meses
calendario vacunas infantiles
Infografía del Calendario de Vacunaciones e inmunizaciones de 0 a 15 meses. / AEP-CAV
  • Vacunas de 2 a 18 años
calendario vacunal infantil
Infografía del Calendario de Vacunaciones e inmunizaciones de 2 a 18 años. / AEP-CAV

Además el calendario incluye una sección de inmunizaciones necesarias en grupos de riesgo (inmunosuprimidos, trasplantados, afectados por patologías crónicas…) para las distintas enfermedades inmunoprevenibles.

Un calendario único y común

Los pediatras valoran que el Ministerio de Sanidad haya consensuado este calendario de vacunas infantiles y destacan que las medidas adoptadas en los últimos años, sumadas a la introducción en 2024 de la vacuna frente al rotavirus en lactantes, han convertido al calendario financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) en uno de los más completos.

“Es necesario un esfuerzo colectivo de todos los agentes sanitarios y políticos implicados en la toma de decisiones relacionadas con el calendario de inmunizaciones para los niños y adolescentes españoles, una tarea en la que ofrecemos toda nuestra colaboración”, afirma el doctor Francisco Álvarez, coordinador del CAV.

Novedades en el calendario de inmunizaciones

  • Vacunación antimengocócica B en adolescentes.
  • Ajuste de la vacuna frente a la tosferina (dismunuición de la edad a adolescentes de 10 a 12 años).
  • Segunda dosis de la triple vírica y varicela a los 2 años (adelantamiento).

Vacunas que se mantienen

  • Vacuna hexavalente frente a la difteria, tétanos, tosferina, poliomelitis (o polio), Hepatitis B y la bacteria Heomophilus influenzae tipo B (provoca infecciones de pulmón, de la sangre, de la garganta, de la piel o de las articulaciones, además de meningitis).
  • Vacuna antigripal.
  • Vacunación frente al SARS-CoV-2
  • Vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en embarazadas entre 32 y 36 semanas. (No financiada, pero disponible en farmacias comunitarias ya que todavía no ha entrado en las recomendaciones de Salud Pública para la temporada 2024-2025).
  • Vacuna antineumocócica en niños de 2, 4, 6 y 11 meses.
  • Vacuna frente al rotavirus en lactantes.
  • Vacunación frente a los meningococos A, C, W e Y.
  • Recomendación de la vacuna del virus del papiloma humano.
  • Vacuna tetravírica o triple vírica (SRPV): sarampión, rubéola y parotiditis.

Áreas por mejorar

El doctor Álvarez observa que todavía quedan pendientes algunas áreas de mejora para equiparar la oferta vacunal en todos los territorios españoles. Por ejemplo, señala la conveniencia de generalizar la vacunación frente a la tosferina en los adolescentes, pues solo lo hacen Asturias, Madrid y Cataluña.

calendario vacunas infantiles
Vacuna contra la gripe. EFE/Luis Tejido

Otras medidas a expandir entre el resto de comunidades autónomas que recomienda el pediatra son la inmunización antimengocócica en vacuna tetravalente a los 4 y 12 meses de edad, que ya se practica en 12 CC.AA.

El comité de expertos subraya la urgencia de establecer un sistema de financiación que facilite el acceso equitativo a aquellas vacunas no incluidas en el calendario del SNS, aliviando así la carga económica para las familias.

Además, reclama la creación de un Comité Nacional de Inmunización en el que participen no solo los técnicos de Salud Pública del Ministerio de las CC.AA, sino también sociedades científicas y representantes de los pacientes.

La entrada El calendario español de vacunas infantiles: cada vez más completo se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

¿Cuándo se analiza la calidad del espermatozoide?

Publicado

el

La fragmentacion del ADN del espermatozoide efe JpCkEh

La fragmentación del ADN del espermatozoide.

La Dra. Carmen Sala Salmerón, ginecóloga y obstetra de la Clínica Gine-3, nos ofrece las claves fundamentales de una prueba diagnóstica, rigurosa y barata, que aclara una de las causas de la baja tasa de fecundación humana: lesiones del material genético de los espermatozoides, es decir, roturas en su ADN.

Los espermatozoides, depositados en la vagina tras la eyaculación del semen, tienen que atravesar el peliagudo cérvix, el grandioso útero y alcanzar una de las dos trompas de Falopio por sus propios medios.

Los que consigan llegar al objetivo se encontrarán, al menos, con un ovocito y tendrán que enfrentarse al reto sobrenatural de fecundarlo.

Después de un esfuerzo titánico, sólo uno de ellos tendrá éxito y será el que se lleve el orgullo de servir con placer infinito a su destino: formar el cigoto, unión celular que es el origen de una nueva vida.

En este envite final fracasan alrededor de un 40% de los espermatozoides. No obtienen su premio tan deseado, el embarazo.

6 1

El ADN roto del espermatozoide, sumamente competitivo

“Con este videoblog quiero agredecer, en primer lugar, el trabajo altamente especializado del grupo de biólogas que trabaja en la Clínica Gine-3, como María Tutusaus. Ellas me han ensañado prácticamente todo lo que sé sobre reproducción asistida”, destaca la experta en calidad de vida de la mujer.

“Y como todavía me encanta aprender, comunicar y divulgar me gustaría profundizar en el estudio del factor masculino como origen de la esterilidad maternal”, apunta.

“Debemos tener en cuenta al espermatozoide cuando la causa de la infecundidad es desconocida, se producen abortos de repetición inexplicables, fracasan una y otra vez las fecundaciones in vitro FIV-ICSI o cuando las biólogas me dicen que el desarrollo del embrión es lento, anómalo”, enmarca.

“De ahí que utilicemos el test Comet Fetility para determinar si el material genético del gameto masculino incluido en una muestra de semen se encuentra dañado: qué tanto por ciento de roturas muestra en sus cadenas de ADN”, indica.

9
Ilustración facilitada por el Centro Médico Augusta de Barcelona.

“La fragmentación puede ser de cadena sencilla, que conlleva fallos en la fecundación, o de cadena doble, que provoca fallos de implantación y abortos”, especifica.

“Por lo tanto, cualquiera de estas alteraciones en el ADN espermático podrá ser causa de infertilidad masculina, puesto que la integridad genética es fundamental para el desarrollo normal del embrión”, subraya.

Cabe recordar que un hombre producirá alrededor de 525.000 millones de espermatozoides a lo largo de su vida.

Cada eyaculación de semen normal contiene entre uno y cinco mililitros de líquido viscoso formado por plasma seminal y un 5-10 % de espermatozoides… Alrededor de 250 millones de gametocitos recorrerán una distancia de entre 17 y 25 centímetros.

y cada espermatozoide, de un tamaño medio de 0,09 milímetros, afronta su aventura, teóricamente, en las mismas condiciones que el resto de sus competidores reproductivos.

Imagen de un espermatozoide humano.
Descripción del espermatozoide: cabeza, donde se encuentra el ADN, en forma de punta de lanza redondeada; cuello repleto de mitocondrias, que le dota de energía suficiente para avanzar desde la vagina hasta que logra atravesar la cubierta del óvulo; y cola muy larga, llamada flagelo, de gran resistencia y movilidad, con la que consigue desplazarse tres milímetros por minuto.

“Desde el punto de vista estadístico, un 73 % de los fallos que se producen en fecundación in vitro FIV-ICSI obedecen a la doble alteración de la cadena de ADN, al igual que un 69 % en los casos de aborto y un 51 % en casos de infertilidad idiopática (sin causa aparente)”, menciona la tocoginecóloga catalana.

En relación a la donación de esperma, la doble rotura en las cadenas del ADN origina un 36 % de fallos en la fecundación in vitro.

“Tanto es así, que nuestras biólogas, cuando comprueban que el varón registra un alto porcentaje de rotura de las cadenas de ADN espermático, recomiendan el dispositivo “Fertile Chip” con el fin de aumentar la capacitación del semen previa a la fecundación”, expone.

Tratamiento Fertile Chip para seleccionar espermatozoides de alta calidad.
El dispositivo “Fertile Chip” filtra los espermatozoides para uso en procedimientos de fertilidad. La muestra de semen se coloca en una primera cubeta, más grande, conectada a una segunda, más pequeña, por un canal de microfluidos: se seleccionan aquellos espermatozoides que alcancen la meta microscópica.

“Este tratamiento provoca una mejoría de un 50 % de media en la efectividad en reproducción asistida (FIV o inseminación intrauterina), puesto que la selección de espermatozoides de alta calidad reduce, por ejemplo, el porcentaje de aquellos gametocitos con daños en su ADN”, explica.

Factores de riesgo que facilitan la rotura en las cadenas de ADN espermático

“Los últimos estudios señalan, entre otros, al entrenamiento físico muy intenso, a la competición deportiva, pero también a los medicamentos que alteren el metabolismo del calcio, como los indicados en hipertensión arterial, antidepresivos y ansiolíticos”, dice la ginecóloga.

“Además, la inflamación crónica sistémica generada por el sobrepeso, la obesidad o las infecciones recurrentes podrían unirse a la incapacidad reproductiva de estos espermatozoides fragmentados”, añade

“Sin olvidar la exposición a los contaminantes, como los pesticidas y ciertos compuestos químicos”, completa.

En cambio, parece limitada la intervención negativa de las drogas ilegales, como la cocaína, el cannabis, las anfetaminas o los alucinógenos sintéticos.

“Y según los últimos datos disponibles, la edad avandaza del varón, su vejez, no condicionaría una mayor fragmentación en las cadenas de ADN del espermatozoide”, pone de relieve la doctora Sala.

Eso sí, para beneficiar a la salud genética del espermatozoide conviene, y mucho, el consumo de antioxidantes, como la vitamina C, D y E, los ácidos grasos omega 3 y, por supuesto, abandonar el hábito tabáquico, el consumo sistemático de alcohol, las drogas, la alimentación insana y el sedentarismo.

“En este sentido, realizar ejercicio moderado, adaptado a cada edad, y hacer el amor con la regularidad deseada, de forma libre, sana y segura, ayudará, sin duda, a mantener la fortaleza del espermatozoide”, concluye Carmen Sala Salmerón.

Y como una de cada seis parejas tiene problemas de infertilidad por diferentes causas (40 % atribuibles al hombre, 40 % a la mujer y 20% a problemas de ambos sexos) es vital preservar la fertilidad humana a todos los niveles.

Preservación de la fertilidad: ovocitos
Portada del libro del Dr. Carlos Amselem Amselem, cuyo uno de sus objetivos es divulgar las ventajas de preservar la fertilidad: “Observamos un descenso en las tasas de fecundidad masculina debido a la fragmentación en las cadenas del ADN espermático”, escribe en sus páginas el especialista en cirugía ginecológica. (Imagen facilitada por la editorial Círculo Rojo).

La entrada ¿Cuándo se analiza la calidad del espermatozoide? se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Metapneumovirus humano, un virus respiratorio global y conocido sin potencial pandémico

Publicado

el

metapneumovirus humano china pekin

metapneumovirus humano

Lo explica a EFEsalud la microbióloga Concepción Gimeno, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), quien aleja cualquier tipo de alerta ante el metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés), un virus respiratorio común y global frente al que la mayoría ya hemos desarrollado anticuerpos.

“Un 90 % de las de las personas mayores de diez años tenemos anticuerpos, lo hemos pasado a lo largo de la infancia, en muchos casos asintomáticos o pensando que era un resfriado típico de un niño que está en la guardería”, precisa.

El brote infeccioso de China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que, de acuerdo a la información recibida de las autoridades China, los patógenos que se han detectado en el brote infeccioso en el norte del país son los virus sincitial respiratorio (VRS), el metapneumovirus humano (MPVH), el SARS-CoV-2 (causante de la covid) y, sobre todo, el de la gripe estacional.

“Los niveles de infecciones respiratorias notificados en China están dentro de lo habitual para la estación invernal”, ha recalcado la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

Sin embargo, el hecho de ser un virus menos conocido que otros entre la población y que, además, exista un metapneumovirus aviar ha encendido algunas alertas.

La microbióloga explica que el metapneumovirus aviar es el posible ancestro del metapneumovirus humano y que ahora no existen brotes importantes de casos de este virus”.

Asegura que el metapneumovirus es un virus lento, que tarda mucho en mutar, y que es muy diferente al de la gripe aviar H5N1 que se adapta con más rapidez, por lo que no tiene porqué existir relación entre estos dos patógenos, “son dos problemas completamente distintos”.

La gripe aviar, por su parte, ha pasado de las aves a los mamíferos y de estos a los humanos, aunque todavía no existe transmisión directa de persona a persona, una amenaza que existe y que sí podría causar una pandemia.

metapneumovirus humano
Un hombre con mascarilla camina por las calles de Pekín (China) en enero de 2025. EFE/EPA/JESSICA LEE

Síntomas y grupos de riesgo del metapneumovirus humano

El metapneumovirus humano cursa con tos, fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal…como un resfriado común y tan solo entre el 1 y el 5 % de los casos son graves al derivar en neumonía, bronquitis o bronquiolitis, según la también jefa del Servicio de Microbiología del Hospital General de Valencia.

Los grupos de riesgo son los menores entre 6 meses y 5 años que todavía no han desarrollado los anticuerpos frente a esta infección, pero también los mayores que van perdiendo defensas o las personas inmunodeprimidas a causa de enfermedades.

“Es un virus de la infancia, es un virus de las guarderías, de cuando los niños comienzan a socializar, como ocurre con el virus respiratorio sincitial”, explica la especialista.

Cómo detectarlo y tratarlo

Las pruebas de diagnóstico PCR pueden detectar la presencia del HMPV.

Lo habitual en los hospitales es que a personas con infecciones graves les hagan las pruebas de los virus más comunes, como gripe A y B, coronavirus y respiratorio sincitial, aunque se puede ampliar hasta un total de 23 patógenos entre los que figura el metapneumovirus humano.

“Los microbiólogos queremos identificar los distintos virus (en los pacientes) porque hay algunos que tienen potencial pandémico”, indica Concepción Gimeno, portavoz de la SEIMC.

Y afirma que actualmente se están detectando casos esporádicos, “no hay ningún brote actualmente en España”, al contrario que la gripe estacional, que en esta época empieza a ser un problema respecto a los ingresos y urgencias hospitalarias.

El metapneumovirus humano leve se combate con hidratación, analgésicos, cuidados en casa y, sobre todo, se previene con el uso de la mascarilla y el lavado de manos.

No existe ni un fármaco antiviral específico, ni una vacuna contra el HMPV, aunque la microbióloga considera que, dada su similitud con el virus respiratorio sincitial y si aumenta su incidencia, podría darse la posibilidad de desarrollar una vacuna.

El metapneumovirus humano, de la familia paramyxoviridae, se describió por primera vez en el año 2001 en un laboratorio de los Países Bajos y cuando se analizaron sueros de hasta cincuenta años atrás se observó que las personas habían desarrollado anticuerpos contra un virus que no era nuevo, sino que convivía desde hacía muchos años entre la población global.

La entrada Metapneumovirus humano, un virus respiratorio global y conocido sin potencial pandémico se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El 95 % de los españoles reconoce que los abrazos mejoran su bienestar emocional

Publicado

el

dia del abrazo reino unido VzFmXS

abrazos bienestar emocional

Abrazos y bienestar emocional: un vínculo científico

El contacto físico, especialmente los abrazos, es fundamental para el bienestar emocional.

“El gesto de dar un abrazo libera oxitocina, la hormona de la felicidad, lo que genera un mejor estado de ánimo, controla los latidos del corazón e, incluso, nos traslada a un estado de calma y seguridad, que incide directamente sobre la salud emocional de las personas”, explica Soraya Bajat, jefa del servicio de Salud Mental de los Hospitales Universitarios Sanitas la Zarzuela y La Moraleja.

Este proceso químico genera múltiples beneficios:

  • Mejora el estado de ánimo
  • Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés)
  • Regula el ritmo cardíaco
  • Fomenta una sensación de calma y seguridad

Un estudio de Sanitas destaca los beneficios físicos y emocionales del contacto físico en las relaciones personales.

abrazos bienestar emocional
Los jugadores del FC Barcelona Víctor Valdés (i) y Javier Mascherano se abrazan al final de un partido. EFE/Toni Galán

La encuesta, realizada como parte de la campaña navideña “No dejes abrazos pendientes”, revela que el 73 % de los encuestados asocia los abrazos con cariño, el 64 % con amor, el 56,3 % con consuelo y el 53 % con tranquilidad.

Estos resultados subrayan el papel del contacto físico en la gestión emocional diaria, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.

Beneficios físicos de los abrazos

Además del impacto emocional, los abrazos también tienen efectos significativos en la salud física. Nueve de cada diez españoles creen que este gesto contribuye a su bienestar físico.

“Este beneficio físico es real, puesto que esa gestión de la calma ayuda a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, por lo tanto, repercute directamente sobre la función cardiovascular. Además, ayudan a controlar la liberación de cortisol, la hormona del estrés, que puede influir, incluso en la calidad del sueño y, por tanto, del descanso”, continúa la doctora Bajat.

El estudio también destaca la frecuencia de los abrazos entre los españoles: en promedio, se dan 15 abrazos a la semana.

Las mujeres lideran esta práctica con 17,7 abrazos semanales, mientras que los adultos entre 35 y 44 años alcanzan los 21.

En contraste, los mayores de 65 años abrazan menos, con un promedio de 10,6 a la semana, siendo además el grupo que menos abrazos recibe.

La campaña “No dejes abrazos pendientes”

Esta investigación forma parte de la campaña de Sanitas, que busca promover el contacto físico como una forma de cuidado mutuo.

La iniciativa incluye un sitio web con información y consejos sobre los beneficios de los abrazos, además de testimonios de expertos en salud mental como Elizabeth Clapés y Patricia Ramírez.

“Como compañía especialista en salud sabemos que parte de nuestra misión pasa por fomentar el cuidado entre nosotros. Un cuidado responsable, honesto en el que la afectividad y la cercanía juegan un papel clave”, subraya Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

La entrada El 95 % de los españoles reconoce que los abrazos mejoran su bienestar emocional se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas