Mundo Política
Tras la condena de Le Pen todos los focos están puestos en su «delfín», Jordan Bardella

París (Euractiv.fr/.es) – Tras el terremoto político provocado este lunes por la condena de Marine Le Pen, su protegido Jordan Bardella está ahora al frente de la dirección del partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), en una complicada carrera hacia las elecciones presidenciales de 2027.
Jordan Bardella se lo debe todo a Marine Le Pen, y no lo oculta. En 2022, al tomar el timón de RN, el recién nombrado presidente expresó su orgullo de trabajar «con ella», pero «sobre todo, para ella».
Durante su discurso de Año Nuevo a la prensa este enero -cuando las encuestas ya le situaban como el alto cargo más popular entre los miembros del partido RN-, Bardella volvió a atribuir su «popularidad» a su mentora.
Hace sólo unos días, todo parecía ir según lo previsto: Bardella sería primer ministro y Marine Le Pen la sucesora de Emmanuel Macron tras la proyectada victoria de RN en las presidenciales de 2027.
Sin embargo, tras la condena de este lunes a Le Pen por inhabilitación durante cinco años con efecto inmediato, la justicia francesa ha puesto -sin quererlo- a Bardella en el centro de la escena y ha desencadenado una remodelación sin precedentes en el seno de la extrema derecha.
Aunque Le Pen confía todavía en recorrer el «estrecho camino» de un recurso contra la sentencia del 31 de marzo, no tiene ningún control sobre los plazos judiciales.
Por primera vez desde 1981, el RN podría presentarse a unas elecciones presidenciales sin un miembro de la familia Le Pen como candidato.
Y por ahora, nadie parece mejor posicionado que Bardella, de 29 años, del departamento obrero de Seine-Saint-Denis, aunque su imagen cuidadosamente elaborada de «chico del barrio» se haya desmontado en gran medida.
Una «cáscara vacía»
Bardella partió de la nada: «un cascarón vacío», «rígido», alguien que «no lee la prensa ni se mantiene informado», como lo describe Pascal Humeau, su antiguo entrenador de comunicación, en un libro del periodista Tristan Berteloot.
Pero el joven aprende rápido, y posee un atributo crucial para la estrategia de «normalización» de la ultraderecha seguida por Marine Le Pen desde su ruptura con su padre, Jean-Marie.
«No domina los detalles políticos, pero tampoco ha cometido nunca ninguna metedura de pata pública descalificadora», señala Berteloot.
Cabeza electoral en las listas de RN en las elecciones europeas de 2019 y 2024, Bardella tuvo problemas en los debates contra oradores más expertos, y fue derrotado en un duelo televisado con el primer ministro Gabriel Attal el pasado mayo.
Sin embargo, goza de una gran popularidad en redes sociales como TikTok, a la que se adhirió con gran habilidad, y tiene más eco entre los votantes jóvenes que Marine Le Pen.
A Bardella se le ve poco en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo.
«Un total desconocido», bromeó Nathalie Loiseau, eurodiputada de Renovar Europa (liberales), en declaraciones a Euractiv.
Pero se convirtió en presidente del grupo Patriotas por Europa -el mismo grupo que Vox- el pasado julio y ha construido una sólida red en todo el continente.
«Jordan Bardella ha demostrado que, además de juventud, tiene la capacidad y el liderazgo para enfrentarse a cualquier reto político», comenta el eurodiputado español de Vox Jorge Buxadé.
«Bardella tiene la determinación necesaria para liderar la respuesta del pueblo francés», agrega.
¿El futuro de la extrema derecha?
Bardella se afilió a RN a los 17 años, y dejó sus estudios de geografía para dedicarse a la política a tiempo completo.
Era un asiduo de La Cave Saint-Germain, un bar de la parisina Rue des Canettes, conocido punto de encuentro de jóvenes activistas de diversas corrientes de la extrema derecha francesa.
Durante años, Sarah Knafo, hoy eurodiputada y miembro del grupo de extrema derecha Europa de las Naciones Soberanas (ENS), el comentarista prorruso Pierre Gentillet, hoy en la cadena de extrema derecha CNews, y Alexandre Loubet, actualmente diputado de la misma ideología, fueron algunos de los asiduos.
Fue durante esos años cuando Bardella construyó el círculo íntimo que ahora le rodea dentro de la RN, incluido el eurodiputado Pierre-Romain Thionnet.
Al menos en teoría, Bardella exhibe importantes diferencias políticas con su mentora, le Pen.
Apoya en público la lucha de Ucrania contra Rusia, quizá para ganarse a la opinión pública francesa, que sigue simpatizando en gran medida con Kiev.
Mientras Marine Le Pen encarna el lado «social» de la extrema derecha francesa, Bardella ha impulsado la creación de un «Ministerio de Eficiencia Gubernamental», siguiendo el modelo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk, un equipo asesor temporal dirigido por el multimillonario de la tecnología al que la administración Trump ha dado un enorme poder para recortar la plantilla y el gasto del Gobierno.
Tras las decepcionantes elecciones legislativas del verano pasado, en las que RN sufrió una dura derrota tras unos comentarios racistas de algunos de sus candidatos, muchos confiaban en que Bardella iniciara una importante reforma del partido.
Sin embargo, ha mantenido en gran medida la estructura centralizada y vertical de RN. «El liderazgo de Bardella tiene menos que ver con la potenciación colectiva y más con el protagonismo personal», se asegura en Le Monde.
Esa estrategia podría ser arriesgada, ya que varios miembros de la derecha buscarán explotar los problemas legales de RN en los próximos meses.
Sin el «paraguas» protector de Marine Le Pen, ¿tiene Bardella el peso político suficiente para evitar las luchas intestinas dentro del partido? ¿Podrá hacer frente a la competencia de pesos pesados de la derecha como el ministro del Interior, Bruno Retailleau, la sobrina de Le Pen, Marion Maréchal, o incluso Sarah Knafo?
Independientemente del futuro político que le aguarde a Marine Le Pen, la RN llevará el estigma indeleble de su condena del 31 de marzo, socavando su narrativa de supuesta integridad política.
En los años 90, el Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen blandía el lema: «Manos limpias, cabeza alta» Afortunadamente para Bardella, ese lema hace tiempo que se dejó de lado.
///
[Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Tras la condena de Le Pen todos los focos están puestos en su «delfín», Jordan Bardella appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump

Madrid (Euractiv.es) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan de choque por valor total de 14.100 millones de euros para intentar mitigar el impacto de los nuevos aranceles anunciados el miércoles por la noche por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí”, es el lema de una campaña oficial para recuperar el valor de los productos españoles ante el nuevo escenario hostil.
En un anuncio realizado en La Moncloa el mismo día en el que el jefe del gobierno mantuvo una reunión con representantes del sector productivo al cual le afectarán de lleno las medidas, Sánchez subrayó la determinación del gobierno para intentar mitigar el golpe.
Se trata, señaló, de un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” que funcionará a modo de “escudo” para proteger a la economía española.
En caso de que se desatara la “tormenta” comercial total, los principales actores económicos españoles podrán contar “con un doble paraguas: el paraguas europeo y el paraguas español”, señaló Sánchez.
“El Gobierno está presente. Asume su responsabilidad y usa todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la gente. Lo hicimos durante la pandemia. Lo hicimos durante la espiral inflacionaria. Lo hicimos durante la DANA. Y lo volveremos a hacer ahora”, aseguró.
El Gobierno está presente. Asume su responsabilidad y usa todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la gente.
Lo hicimos durante la pandemia. Lo hicimos durante la espiral inflacionaria. Lo hicimos durante la DANA. Y lo volveremos a hacer ahora. pic.twitter.com/o1fPqnoFP9
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 3, 2025
El miércoles por la noche Trump anunció que aplicará un arancel del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE), una parte de ellas españolas.
No obstante, a pesar del clima de abierta hostilidad transatlántica, Sánchez instó el líder Republicano a recapacitar sobre esa medida de castigo y a sentarse a negociar con el bloque comunitario para evitar una escalada de la “guerra comercial”.
No obstante, aseguró que España y la UE reaccionarán con “proporcionalidad, con unidad y con fortaleza” a este nuevo desafío que supone un vuelco radical del orden comercial basado en reglas y en organismos multilaterales (como la OMC), conocido hasta ahora.
La reacción de Sánchez se produce después de que en la madrugada (europea) del jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asegurara que la UE está “preparada para responder” a las medidas punitivas anunciadas por Trump.
“Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó la alemana (CDU/PPE).
Vamos a superar esta crisis injusta e injustificada, protegiendo a nuestras empresas y trabajadores, y sin renunciar a la justicia social, la igualdad, la sostenibilidad o el multilateralismo.
Porque nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí. pic.twitter.com/ZSNggov3un
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 3, 2025
Un plan de alivio con la mira puesta en salvar el empleo
Según explicó Sánchez, de los 14.100 millones del nuevo plan, 7.400 millones son de nueva financiación y otros 6.700 millones pertenecen a instrumentos en funcionamiento, con los cuales se quieren poner en marcha varias medidas de alivio, en base a dos pilares fundamentales.
El primero apunta a proteger a las empresas y al empleo que “podría verse afectado por estos nuevos aranceles”.
Con ese objetivo, se activarán dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación y dar suficiente oxígeno al tejido empresarial más afectado.
Por otra parte, señaló Sánchez, el gobierno quiere reforzar –con una dotación de 200 millones de euros- el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva.
El objetivo es actualizar o poner en funcionamiento nuevas plantas de producción, para lo cual se va a activar el nuevo plan MOVES (con una financiación de 400 millones de euros) para dinamizar al sector español del automóvil, uno de los potencialmente más afectados por las medidas de Trump.
Además de ello, Sánchez ha anunciado que se reactivará el mecanismo RED, que servirá, entre otros objetivos, para intentar preservar las plantillas de las empresas más tocadas por la guerra arancelaria.
Por otro lado, Sánchez señaló que pedirá a la Comisión Europea que se aprueben medidas urgentes de mitigación del impacto de los nuevos gravámenes, entre ellas un marco especial de Ayudas de Estado para complementar las medidas a escala nacional.
Madrid solicitará también al ejecutivo comunitario la creación de un fondo de ayuda para los sectores más golpeados por los aranceles – financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios- y la revisión de algunas normas europeas para apoyar a los sectores más afectados, entre otras.
Estas, y muchas más medidas, forman parte del núcleo central del plan anunciado este jueves por Sánchez.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional mientras Netanyahu visita el país

Budapest/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Hungría ha anunciado este jueves que se retirará de la Corte Penal Internacional (CPI), en una medida que coincide con la visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de que la alta corte internacional reclama que sea extraditado para ser juzgado en relación con el conflicto en la Franja de Gaza.
La retirada convertirá a Hungría en el único país de la Unión Europea (UE) que no es miembro de la CPI, creada en 2002 para enjuiciar crímenes internacionales y contra la humanidad.
La decisión fue anunciada por el titular de la Oficina del Primer Ministro húngaro, Gergely Gulyás.
Un portavoz del gobierno húngaro declaró que «el proceso de retirada comenzará el jueves, de acuerdo con las obligaciones constitucionales y legales internacionales de Hungría».
Netanyahu comenzó este jueves en Budapest una visita de Estado al país europeo.
La CPI emitió en noviembre pasado una orden de detención contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra relacionados con el conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza, junto con órdenes de detención contra el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant y un alto mando de Hamás.
Los 125 países miembros de la CPI -una lista que incluye actualmente a los 27 países de la UE, pero en la que no figuran ni Israel ni Estados Unidos- están obligados a detener a Netanyahu cuando entre en su territorio.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa), cargó duramente en su momento contra la orden de detención e invitó a Netanyahu a visitar Hungría, alegando que la medida no tiene «ningún efecto» en su país.
🇭🇺🇮🇱 Prime Minister @netanyahu in Budapest, the safest place in Europe. Welcome to Hungary, Prime Minister! pic.twitter.com/GI1cjGj6X1
— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) April 3, 2025
Orbán apoya sin reservas la política de mano dura de Netanyahu en la guerra de Gaza, que comenzó como reacción de Israel tras el atentado terrorista cometido por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra ciudadanos israelíes, la mayor parte de ellos civiles.
Gran parte de Gaza ha sido destruida por los bombardeos y las ofensivas militares terrestres israelíes en el año y medio transcurrido desde entonces, y el conflicto se ha extendido también al sur de Líbano y a partes de Siria.
Hungría ha vetado en varias ocasiones numerosas resoluciones de la UE en las cuales se pedía un alto el fuego en Gaza.
///
[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional mientras Netanyahu visita el país appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas, en el punto de mira de la izquierda y de expertos por el posible uso de fondos regionales para defensa

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La posibilidad de que la Unión Europea (UE) pueda utilizar una parte de los fondos de desarrollo regional y de cohesión para reforzar al sector de la defensa y a las grandes empresas ha recibido un aluvión de críticas por parte de expertos, eurodiputados de izquierdas y grupos de presión que representan a las PYME europeas.
La Comisión Europea ha presentado este miércoles un plan para trasvasar o redirigir 392.000 millones de euros de los fondos de desarrollo regional, en el marco de la política de cohesión, a las grandes empresas y a la industria europea de defensa, ante el nuevo contexto geopolítico internacional.
Las directrices de financiación de los fondos regionales se diseñaron antes de la pandemia, pero «el mundo ha cambiado significativamente», comentó este miércoles el Comisario de Cohesión, Raffaele Fitto, al tiempo que añadió que la UE se enfrenta a «retos nuevos y más intensos» que van desde la escasez de agua a la defensa y la competitividad.
La propuesta de Bruselas es que los socios de la UE puedan trasvasar los aproximadamente 392.000 millones de euros de financiación vinculados al programa de política de cohesión 2021-2027 para afrontar mejor los nuevos retos, entre ellos la amenaza rusa, el refuerzo a la seguridad de la UE y el desafío de la competitividad.
Con unas condiciones de financiación más generosas, Bruselas confía en aportar una financiación inicial de 16.100 millones de euros para este tipo de proyectos.
Sin embargo, los eurodiputados y los países de la UE tienen que ponerse de acuerdo para permitir los cambios.
Y ya se oyen las primeras voces críticas.
«El Comisario y político nacionalista de derechas Raffaele Fitto… utiliza una peligrosa narrativa que equivale a una malversación de los fondos de cohesión», comentó este miércoles la eurodiputada del grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) Sabrina Repp.
La presión para reorientar los fondos de cohesión al sector de la defensa y las grandes empresas es un «hecho preocupante», aseguró Li Andersson, eurodiputada finlandesa de la Alianza de la Izquierda, y quien preside la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento Europeo.
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) tiene una opinión similar y teme que la política de cohesión se convierta en «un simple fondo ambulancia utilizado para parchear los efectos secundarios del cambio de prioridades», según ha asegurado su presidenta, Kata Tüttő.
En 2022, según recordó, los fondos se desviaron para acoger a refugiados ucranianos.
El plan de Bruselas «es el pegamento a largo plazo que mantiene unida a la UE», añadió.
Andersson lamentó que «no se preste suficiente atención» a la «cohesión social como parte de la reflexión sobre seguridad».
A pesar de la atención que se presta a las grandes empresas del sector de la defensa y otros sectores electro-intensivos, las PYME aún no han perdido la esperanza.
«Hay que ser conscientes» de que las empresas más pequeñas son actores clave en las nuevas áreas prioritarias, aseguran fuentes del grupo de presión SMEunited, al tiempo que añaden que son «cruciales para las zonas rurales», donde los fondos de cohesión desempeñan un papel esencial.
Los expertos se muestran escépticos
«La Comisión Europea está pasando la pelota a los países de la UE», explica Thomas Schwab, experto de la fundación berlinesa Bertelsman, al tiempo que añade que las capitales nacionales tendrán la dura tarea de «comunicar esto a sus regiones y otras partes interesadas».
Y aunque «alinear la política de cohesión con los objetivos estratégicos de la UE tiene lógica», el presupuesto del plan, de «sólo el 0,3% del PIB de la UE», es insuficiente «especialmente en ámbitos como la defensa o la política industrial», donde se necesita mucho dinero, subraya.
Por su parte, Friedrich Heinemann, profesor del Centro Leibniz de Investigación Económica Europea (ZEW), considera la propuesta «ambivalente», dado que las regiones pueden absorber fácilmente la pérdida de financiación debida al solapamiento con los fondos de recuperación post COVID-19.
«Por otro lado, esta reasignación es delicada desde el punto de vista jurídico y político», añade.
«La política de cohesión se define en los Tratados de la UE como una política basada en el lugar y dirigida a las regiones. Utilizar el dinero de una forma completamente distinta da ahora la impresión de arbitrariedad», agrega.
///
[Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Bruselas, en el punto de mira de la izquierda y de expertos por el posible uso de fondos regionales para defensa appeared first on Euractiv.es.
-
Ciencia y Salud2 días
La realidad del dolor en trece pinturas del Thyssen
-
Mundo Política3 días
La Justicia italiana decide este martes sobre una presunta implicada en el «caso Huawei»
-
Mundo Política3 días
Polonia prioriza la seguridad sobre el clima en el ecuador de su presidencia del Consejo de la UE
-
RSE3 días
Fracasa el intento de impugnación del PPE sobre presunta financiación irregular de las ONG europeas
-
Ciencia y Salud2 días
Una mujer con tetraplejia vuelve a “hablar” con inteligencia artificial
-
Ciencia y Salud2 días
Dietas para perder peso: Más de la mitad de los españoles ha recurrido a métodos “milagro”
-
Mundo Economía2 días
Expertos de Lonvital explican por qué adelgazar es fácil, pero mantener el peso es el verdadero desafío
-
Ciencia y Salud3 días
La alimentación que calma los nervios