Connect with us

Mundo Política

Macron redobla la presión para formar un contingente de paz en Ucrania

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

La edición de este martes  tiene el apoyo de Tetra Pack

///

En las noticias de este martes  de Las Capitales:

PARÍS

Macron redobla la presión para formar un contingente de paz para Ucrania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y los jefes de Estado Mayor de los países dispuestos a enviar tropas a Ucrania intentarán este martes concretar los detalles de una posible fuerza de mantenimiento de la paz, incluido el número de efectivos para esa fuerza europea. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Débil compromiso climático de la futura coalición de gobierno CDU-SPD.

En su acuerdo preliminar de gobierno, la conservadora CDU y el socialdemócrata SPD se comprometen a alcanzar objetivos nacionales y europeos para la reducción de emisiones de CO2, pero no aclaran cómo lograr esos objetivos. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

NUUK

Porqué las elecciones en Groenlandia no se centran en una futura independencia de la región. Los groenlandeses acuden este martes a las urnas, pero mientras el mundo se focaliza en el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por hacerse con la isla ártica, los votantes están más preocupados por las relaciones con Copenhague. Más información.

///

ESTOCOLMO

Irán convoca al embajador de Suecia tras las «declaraciones inapropiadas» de un ministro. Irán convocó el lunes al embajador de Suecia en Teherán, Mathias Otterstedt, para que diera explicaciones sobre lo que ha calificado de «declaraciones inapropiadas» del ministro sueco de Educación, Johan Pehrsson, informó Aftonbladet.

El periódico cita a la agencia de noticias iraní Isna, según la cual el ministro de Educación hizo «acusaciones infundadas e intervencionistas […] contra la República Islámica de Irán».

El trasfondo del asunto no está claro, pero a finales de febrero Pehrson escribió en X que «se necesitan ojos de halcón sobre los agentes de Irán en Suecia» después de que se diera a conocer que un estudiante de doctorado de la Universidad de Lund había trabajado anteriormente para el servicio de inteligencia iraní.

Según los medios iraníes, las autoridades del país también quieren explicaciones sobre el reciente tiroteo en la escuela de Örebro. Los medios de comunicación informan de que una mujer iraní murió y que Irán quiere que la policía sueca participe en la investigación.

(Charles Szumski | Euractiv.com)

///

COPENHAGUE

Dinamarca dispuesta a contribuir a la presencia europea en Ucrania. En caso de alto el fuego o acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, «Dinamarca está dispuesta a contribuir a una presencia europea en Ucrania», declaró el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, según informó el canal TV2

Løkke se reunió el lunes con el Comité Danés de Política Exterior, cuyos miembros se mostraron partidarios de una presencia europea –con efectivos sobre el terreno- «si se dan las circunstancias adecuadas» y si se incluye en las garantías de seguridad para Ucrania.

«Es importante que en Europa enviemos las señales adecuadas a Putin y Washington. Hoy lo estamos haciendo. Si se llega al punto en el que un alto el fuego o un acuerdo de paz requieren una presencia europea, Dinamarca está preparada para ello», añadió.

(Charles Szumski | Euractiv.com)

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Italia activa un “plan de emergencia” para proteger a sus empresas en caso de guerra arancelaria. Italia ha activado un plan para proteger a sus empresas en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a la UE. Este lunes envió una delegación a Washington para dialogar con la administración Trump sobre el asunto. Más información.

LISBOA

El Parlamento vote este martes la moción de confianza contra Montenegro.

El Parlamento portugués debatirá y votará este martes una moción de confianza contra el gobierno del primer ministro, Luis Montenegro (Partido Socialdemócrata/de derechas), la cual, previsiblemente desembocará en la destitución del Ejecutivo, justo un año y un día después de la victoria de la coalición Alianza Democrática en las elecciones parlamentarias anticipadas.

La moción, titulada «Estabilidad efectiva, con sentido de la responsabilidad», fue anunciada por Montenegro el pasado día 5 en la apertura del debate sobre la moción de censura presentada por el Partido Comunista (PCP) al ejecutivo en minoría del PSD/CDS-PP (partidos de la coalición Alianza Democrática).

(Sara Madeira – editado por Pedro Sousa Carvalho |lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

Tusk amonesta a Washington y pide «respeto a los aliados». El primer ministro polaco, Donald Tusk, comentó el lunes el choque entre el magnate Elon Musk y el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, sobre el sistema de satélites Starlink, que sirve para las comunicaciones de Ucrania, y que paga Varsovia.

El pasado domingo, Musk amenazó con cortar el acceso de Ucrania a Starlink. Sikorski respondió que es Polonia quien  paga ese servicio, al tiempo que amenazó con que si SpaceX, propiedad de Musk, fallara en el suministro, Polonia buscará otros proveedores.

«Cállate, hombrecillo», dijo Musk a Sikorski en X, y subrayó que Varsovia pagó “una pequeña parte del coste”.

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

PRAGA

Chequia prohibirá el transporte de animales desde Hungría y Eslovaquia. La República Checa prohibirá a partir de mañana, miércoles, el transporte al país de todos los animales procedentes de Hungría y Eslovaquia debido a un brote de fiebre aftosa. El ministro checo de Agricultura, Marek Výborný, anunció el lunes la medida en respuesta al brote de la enfermedad aparecido la semana pasada en el noroeste de Hungría.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BUCAREST

La fiscalía abre causa penal por declaraciones de un líder de extrema derecha.

La Fiscalía General de Rumanía anunció el lunes la apertura de una causa penal por unas declaraciones del líder de ultraderecha George Simion tras la decisión de la comisión electoral de impedir que el candidato “ultra” Călin Georgescu se presente a las elecciones presidenciales. La Fiscalía explicó que ha abierto la investigación después de que Simion, diputado y líder del partido de extrema derecha AUR, hiciera «una serie de declaraciones incitando a la violencia» la noche del 9 de marzo. «Los golpistas deberían ser despellejados vivos en la plaza pública por lo que hicieron», aseguró Simion en un vídeo publicado en las redes sociales el domingo por la noche.

(Catalina Mihai | Euractiv.ro)

///

AGENDA:

UE/ECOFIN: Reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros para debatir sobre competitividad, fiscalidad y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, entre otros temas.

CE/PE: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en el debate conjunto de la Eurocámara sobre las reuniones del Consejo Europeo y la seguridad europea; Recibe a los copresidentes del Grupo de los Verdes/ALE, Terry Reintke y Bas Eickhout.

UE/ONU: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el Secretario General de la ONU, António Guterres; Participa en la sesión informativa del Consejo de Seguridad sobre la cooperación UE-ONU.

CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera presenta al Parlamento la Declaración de la Comisión sobre el Acuerdo para una Industria Limpia; Asiste al primer aniversario de la Ley de Mercados Digitales.

CE/Feminismo: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu participa en la sesión del Parlamento sobre la Hoja de ruta para los derechos de la mujer en Europa.

CE/Ampliación: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, re reúne con miembros del  Grupo de Trabajo del Parlamento Europeo sobre Ampliación.

CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, se reúne con su homólogo estadounidense, el Secretario de Energía de EEUU, Chris Wright.

PE/Medicamentos Esenciales: El Parlamento Europeo debate la propuesta de Ley de Medicamentos Esenciales; sobre la propuesta de un nuevo enfoque común en materia de retornos de inmigrantes, el futuro de la defensa europea y la situación en Gaza y Siria.

PE/Terrorismo: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, pronuncia un discurso en el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Terrorismo; se reúne con la líder opositora bielorrusa, Sviatlana Tsikhanouskaya; recibe al Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset.

///

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Macron redobla la presión para formar un contingente de paz en Ucrania appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Política

Crece la tensión en la frontera germano-polaca con nuevos controles, que amenazan Schengen

Publicado

el

Varsovia/Berlín (Euractiv.pl/.de) – Polonia ha comenzado a aplicar controles fronterizos aleatorios nocturnos de los vehículos procedentes de Alemania, lo cual ha intensificado la disputa entre Varsovia y Berlín por ese tipo de medidas, que amenazan con entorpecer los viajes este verano, al tiempo que ponen en jaque las normas del área   Schengen.

Los controles, que comenzaron a medianoche del domingo, se aplican a todos los pasos fronterizos entre Polonia y Alemania. Varsovia anunció la medida la semana pasada en represalia por los controles de Berlín.

Alemania lleva a cabo controles fronterizos esporádicos con Polonia desde octubre de 2023 para frenar la inmigración irregular, e intensificó los controles poco después de que el gobierno del canciller Friedrich Merz (CDU/PPE) tomara posesión el pasado mes de mayo.

Aunque ambas capitales intentaron en un primer momento restar importancia al choque bilateral, la escalada podría convertir la frontera en un foco de tensión político y económico, y es probable que ponga a prueba la capacidad de liderazgo del primer ministro polaco, Donald Tusk.

Tusk ha subrayado en repetidas ocasiones que Varsovia habría preferido evitar esos controles y ha instado a Berlín a suspender sus medidas unilaterales.

Sin embargo, ante la presión del principal partido de la oposición, el conservador Ley y Justicia (PiS/ECR), el gobierno optó por medidas de represalia, y rechazó la propuesta alemana de patrullas conjuntas.

El sindicato alemán de policía (GdP) advirtió de un «juego de ping-pong» en la frontera y pidió una coordinación más estrecha para evitar el caos.

«Necesitamos compromisos claros sobre cuándo podemos y debemos devolver a la gente», declaró el jefe del sindicato policial alemán, Andreas Roßkopf, al Rheinische Post. «Eso se debe acordar con los países vecinos para que sea un procedimiento práctico», agregó.

Se prevé que los controles fronterizos provoquen retrasos significativos al menos hasta principios de agosto, lo cual será un duro golpe para el comercio transfronterizo y el tráfico, en el momento álgido de la temporada de vacaciones.

Los representantes de las empresas han expresado su preocupación por el freno a la entrada de mano de obra transfronteriza y las cadenas de suministro, mientras que las autoridades locales se preocupan por la economía local y el inicio de la temporada de viajes de verano.

«Los controles fronterizos que entraron en vigor el lunes están afectando duramente a muchas empresas, especialmente en las regiones fronterizas», explica a Euractiv Helena Melnikov, directora ejecutiva de las Cámaras de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).

«Los retrasos en la circulación de mercancías y las condiciones más difíciles para los viajeros están ejerciendo una presión notable en las operaciones cotidianas, y en regiones que ya sufren escasez de mano de obra cualificada», añade.

Melnikov advirtió de que las medidas no sólo son una amenaza para la competitividad, sino que también minan la «confianza» en el mercado único de la UE.

«Europa depende de unas fronteras abiertas: económica y socialmente», aseguró.

«La vuelta a los controles fronterizos permanentes no se tiene que convertir en la nueva normalidad. Sería un paso atrás para Alemania y para Europa«, añadió.

Las empresas afectadas exigen soluciones prácticas, entre ellas abonos de cercanías y carriles exclusivos para el tráfico de mercancías, para  suavizar el golpe económico.

Otra grieta en Schengen

Con la medida adoptada por Varsovia, ya son 11 los países de la UE que han vuelto a aplicar  controles, entre ellos Francia, Austria y Países Bajos, asestando un nuevo golpe al espacio  Schengen de libre circulación, pocos días después del 40º aniversario de ese pacto.

En estos momentos, casi un tercio de miembros del Área Schengen tiene controles temporales.

Bélgica anunció el mes pasado el restablecimiento de los controles fronterizos este verano.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Crece la tensión en la frontera germano-polaca con nuevos controles, que amenazan Schengen appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los agricultores polacos frenan sus protestas para unirse a las «patrullas fronterizas» para controlar inmigrantes

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – Los agricultores polacos han suspendido temporalmente  sus manifestaciones de protesta contra la Política Agrícola Común (PAC) para apoyar a las patrullas «ciudadanas» organizadas por activistas de extrema derecha contra el presunto tráfico de inmigrantes ilegales desde Alemania a Polonia, en la frontera entre ambos países.

La Protesta Nacional de Agricultores, que se inició el pasado 14 de mayo en Szczecin, cerca de la frontera polaco-alemana, se ha solidarizado con el Movimiento Cívico de Defensa de las Fronteras, de extrema derecha, según informan este martes medios de comunicación polacos.

Dirigido por el activista de extrema derecha Robert Bąkiewicz, el Movimiento Cívico de Defensa de la Frontera está formado por grupos nacionalistas, ultras simpatizantes de clubes de fútbol y residentes locales que patrullan la frontera.

Su objetivo es impedir el cruce ilegal de la frontera desde Alemania, después de que el gobierno polaco restableciera el lunes controles fronterizos temporales por presuntos cruces ilegales de inmigrantes.

Los incidentes, entre ellos la detención ilegal de vehículos, han llevado al viceministro del Interior, Wiesław Szczepański, a cargar contra esas «patrullas» al tiempo que instó a los ciudadanos a dejar la seguridad fronteriza en manos de los profesionales.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los agricultores polacos frenan sus protestas para unirse a las «patrullas fronterizas» para controlar inmigrantes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La pesca, uno de los grandes retos de la presidencia danesa del Consejo de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Dinamarca, que el pasado 1 de julio tomó las riendas de la presidencia semestral rotatoria del Consejo Europeo, asumirá, entre otros expedientes,  el liderazgo de las complejas negociaciones pesqueras del bloque comunitario.

Como segundo país pesquero de la Unión Europea (UE) por volumen de capturas, la pesca no será tarea fácil durante el semestre de presidencia danesa del Consejo, con un orden del día cargado y mucho en juego.

Copenhague presidirá en diciembre las negociaciones del Consejo sobre las posibilidades de pesca para 2026, con el recuerdo aún fresco de las reñidas negociaciones del año pasado y las disputas con terceros países lejos de resolverse.

El junio, Reino Unido desafió a Bruselas al mantener una polémica prohibición de pesca del lanzón, que afectó sobre todo a Dinamarca.

En ese sentido, un portavoz de la Comisión Europea señaló que Bruselas aún está «analizando» la medida, pero la industria danesa redobla la presión, y ha acusado a Londres de tomar a la UE «por tonta».

Mientras tanto, sigue pendiente de superar el choque con Noruega sobre la gestión de las poblaciones compartidas de peces.

Suecia, los Países Bajos e Irlanda han instado recientemente a la Comisión a estudiar la posibilidad de adoptar represalias en el marco del Reglamento revisado sobre pesca insostenible, que se votará en sesión plenaria este miércoles.

«Espero que la relación de Dinamarca con Noruega pueda ayudar», explicó a Euractiv el ministro danés de Agricultura y Pesca, Jacob Jensen, en una entrevista en la cual añadió que la Presidencia de su país hará todo lo posible por conseguir estabilidad, acceso a la pesca y cuotas a su debido tiempo.

Gravar o no gravar, esa es la cuestión

En Dinamarca tampoco faltan los debates complejos.

A pesar de que es conocido por sus ambiciosas políticas climáticas, el gobierno danés ha puesto recientemente en pausa sus planes de hacer pagar al sector pesquero por la contaminación.

La coalición acordó la semana pasada suspender el impuesto al carbono aplicado a principios de año, alegando la falta de alternativas viables al gasóleo.

El impuesto volverá en 2029, con el reembolso a los pescadores de los gastos de 2025.

Bruselas también coqueteó con la idea de un impuesto a la pesca. En mayo, Euractiv tuvo acceso a un borrador que incluía esta idea, pero finalmente fue desechado.

Acalorado debate por la pesca de arrastre de fondo

Al tiempo que suspende temporalmente el impuesto al carbono, Dinamarca impulsa la sostenibilidad con otras medidas.

También la semana pasada, el gobierno prohibió la pesca de arrastre de fondo en gran parte de las aguas interiores del país, con lo que el 30% de su territorio marino queda vedado a los barcos en esa modalidad.

El sector no tardó en reaccionar.

«Independientemente de lo que se piense de la pesca de arrastre, es la columna vertebral de la pesca danesa. Cuando se prohíbe políticamente la pesca con artes de arrastre de fondo, las consecuencias locales son importantes», sostuvo Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca.

Aun así, la asociación acogió con satisfacción la ayuda financiera ofrecida a los pescadores afectados por las prohibiciones.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La pesca, uno de los grandes retos de la presidencia danesa del Consejo de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas