Mundo Política
La UE y Reino Unido sellan un histórico acuerdo para intentar cerrar las heridas del Brexit

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
- La edición de este martes está patrocinada por ACCA
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
En las noticias de hoy de Las Capitales:
LONDRES
La UE y Reino Unido firman un acuerdo para intentar superar las heridas del Brexit.La UE y el Reino Unido firmaron el lunes un pacto de seguridad y acordaron un «reajuste» que incluye compromisos sobre comercio de alimentos, energía y movilidad, que los líderes de ambas partes calificaron de «beneficioso para ambas partes» Leer más.
El bloque comunitario y Londres acuerdan replantearse la división del mercado del carbono y la energía. La UE y Londres han acordado que el Reino Unido vuelva a integrarse en los mercados de electricidad y carbono del bloque, revirtiendo una división post-Brexit y allanando el camino para mayores inversiones en el Mar del Norte. Más información.
La UE se garantiza una importante victoria en el acuerdo pesquero con el Reino Unido, Londres gana acceso al mercado. Bruselas ha conseguido 12 años más de acceso a las aguas británicas en un acuerdo de «reajuste» que deja a los pescadores británicos con la sensación de haberse vendido a cambio de un mejor acceso al mercado de la UE. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
BRUSELAS
La Fiscalía belga apunta a varios eurodiputados en la investigación sobre Huawei. La Fiscalía belga han pedido al Parlamento Europeo que levante la inmunidad a varios eurodiputados en el marco de la investigación sobre presuntos sobornos por parte de lobbistas de Huawei.Leer más.
Una huelga del sector público paralizará la red de transportes de Bruselas este martes. El transporte público de la capital belga, incluidos trenes, tranvías, metro y autobuses, se verá «gravemente» afectado este martes por una manifestación de trabajadores del sector público contra los recortes sectoriales previstos por el nuevo gobierno federal. Más información.
///
LA HAYA
Países Bajos sufren un nuevo retroceso en la clasificación de tiempo de espera de medicamentos innovadores. Países Bajos sigue retrocediendo en la clasificación de tiempo de espera de medicamentos innovadores, y cae hasta el puesto 11 en Europa, según el Indicador EFPIA Patients WAIT 2024. Más información.
SUR DE EUROPA
MADRID
Un tribunal español ordena a Airbnb retirar de la lista más de 65.000 alquileres turísticos ilegales. El Tribunal Supremo de Madrid ha confirmado este lunes una sentencia del Ministerio de Consumo que ordenaba a Airbnb eliminar más de 65.000 anuncios de alquiler turístico «ilícitos».
El Ministerio, que ya ha sancionado a la plataforma en tres ocasiones, argumentó que los anuncios infringen la normativa vigente, ya que muchos no mostraban un número de licencia de propiedad válido ni aclaraban la situación legal del propietario, ya fuera un particular o una persona jurídica.
«Creo que es una clara victoria de quienes luchan por proteger el derecho a la vivienda», declaró este el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.
(Inés Fernández-Pontes | Euractiv.es)
///
LISBOA
Bruselas vigilará la respuesta de Portugal a los aranceles de Trump. La Comisión Europea advirtió el lunes de que vigilará la respuesta de Portugal al impacto económico de los aranceles estadounidenses, así como la desviación de las inversiones necesarias en defensa, pidiendo equilibrio presupuestario en el país.
«Con respecto a este paquete de apoyo (de Lisboa), por lo que sabemos, se prevé que la mayor parte de la financiación se canalice a través de líneas de crédito del banco nacional de desarrollo y también que se amplíe el periodo del paquete (…) tendremos que seguir vigilando tanto su impacto macroeconómico como su impacto presupuestario», advirtió el Comisario de Asuntos Económicos, Valdis Dombrovskis, en una entrevista con la agencia de noticias Lusa y otros medios en Bruselas.
(Ana Matos Neves | Lusa.pt)
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
Los socios de coalición de Tusk apoyan a Trzaskowski en la segunda vuelta de las presidenciales. El presidente del Parlamento polaco, Szymon Hołownia (Polonia 2050, Renovar Europa), que no pasó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo, y su socio del bloque de la Tercera Vía, el Partido Popular Polaco (PSL, PPE), han anunciado este lunes su apoyo a Rafał Trzaskowski, de la Plataforma Cívica (PO, PPE) del primer ministro, Donald Tusk, de cara a la segunda vuelta electoral prevista para el 1 de junio. Más información.
///
PRAGA
Chequia cae en la clasificación de prosperidad de la UE por los problemas de vivienda. Chequia ha descendido hasta el puesto 16 en el Índice de Prosperidad y Salud Financiera de la UE, frente al lugar 15º que ocupaba el año pasado, debido sobre todo a las dificultades en el acceso a la vivienda. La clasificación anual es elaborada por el portal de análisis Evropa v datech y el banco checo Česká spořitelna.
El índice analiza diez áreas clave, entre ellas la vivienda, la salud y la seguridad, la salud financiera, el entorno empresarial y la digitalización. Chequia cayó en seis de ellas.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
///
BRATISLAVA
Críticas al gobierno eslovaco por su postura ante el acuerdo de la OMS sobre la pandemia. El gobierno eslovaco ha sido objeto de duras críticas este lunes después de que el primer ministro, Robert Fico, y uno de los partidos de su coalición rechazaran un acuerdo de la OMS sobre la pandemia, a pesar del apoyo del ministro de Sanidad, otro partido de la coalición, el presidente, científicos y la oposición. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Borissov destaca los lazos con Erdogan como clave para proteger la frontera exterior de la UE. El ex primer ministro búlgaro y líder del partido GERB, Boyko Borissov, se reunió el domingo en Estambul con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ante quien subrayó la importancia de la cooperación bilateral para salvaguardar la frontera exterior de la UE. Leer más.
///
BUCAREST
Nicuşor Dan ante una compleja legislatura, desde el primer día. Tras la sorprendente victoria del domingo, no habrá luna de miel para el ganador de los comicios, Nicuşor Dan. La crisis económica es grave, los populistas de ultraderecha ocupan alrededor del 30% de los escaños del Parlamento y el gobierno que se pueda formar será frágil. Más información.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La UE y Reino Unido sellan un histórico acuerdo para intentar cerrar las heridas del Brexit appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania

Roma/Bruselas (Euractiv.it/com)- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la base jurídica del acuerdo migratorio de Italia con Albania, sembrando la incertidumbre sobre el plan de 653,5 millones de euros de Roma para externalizar la gestión migratoria fuera del territorio del bloque comunitario.
En el centro de la disputa está la designación de los llamados «países de origen seguros», naciones que, en opinión de Italia, no plantean riesgos para el retorno de los solicitantes de asilo rechazados.
Según la sentencia publicada este viernes por el TJUE, esas clasificaciones deben estar consagradas en el corpus legislativo nacional, y estar sujetas a control judicial.
El Tribunal de la UE añadió que un país no puede considerarse «seguro» si no ofrece «protección suficiente» a todas las personas que se encuentran dentro de sus fronteras.
La sentencia es resultado de las cuestiones prejudiciales planteadas por los jueces del Tribunal de Roma sobre la legalidad de la detención de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo y posteriormente trasladados a Albania.
Muchos de esos migrantes procedían de Egipto y Bangladesh, países que el gobierno italiano designó unilateralmente como seguros.
El TJUE aclaró que su sentencia es aplicable en el marco jurídico actual, y seguirá en vigor hasta que se implemente el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE en junio de 2026.
El próximo reglamento permitirá a los Estados miembros clasificar países como seguros, con excepciones. Sin embargo, los jueces señalaron que el Parlamento Europeo tiene la potestad de adelantar esa fecha.
Dura reacción de Meloni
Fuentes del gabinete de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), calificaron este viernes la sentencia del TJUE de «sorprendente» y cargaron contra el alto tribunal por, a su juicio, ir más allá de sus competencias.
«Una vez más, el poder judicial -ahora en el ámbito de la UE- se otorga poderes que no le corresponden, a expensas de la responsabilidad política», aseguró Meloni en un comunicado.
A pesar del revés, Meloni prometió seguir adelante con su política migratoria.
«Durante los diez meses que quedan antes de que entre en vigor el Pacto de Migración de la UE, el Gobierno italiano explorará todas las soluciones técnicas y jurídicas posibles para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.», subrayó.
Sin embargo, la Asociación Nacional de la Magistratura (ANM) de Italia rebatió las críticas de Meloni contra el TJUE por supuesta injerencia, según informaron medios italianos.
«Nadie ha actuado contra el Gobierno», declaró el presidente de la ANM, Cesare Parodi.
«Los jueces italianos ofrecieron una interpretación que ahora ha sido confirmada por el Tribunal Europeo. Esto es un hecho, no política.», subrayó.
///
(Editado por Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza

Bruselas (Euractiv.com)- Una coalición de países europeos, entre ellos España, Francia y Alemania, comenzó este viernes a enviar ayuda por vía aérea a la Franja de Gaza, mientras la presión crece sobre Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria por vía terrestre.
Al principios de semana, varios países del bloque comunitario anunciaron su participación en la operación, poco después de que el gobierno de Israel accediera a permitir la entrada de más ayuda en la Franja para aliviar la grave situación humanitaria provocada por su operación militar contra el grupo terrorista Hamás.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el lunes que España enviaría doce toneladas de alimentos a Gaza, unas 5.000 raciones para paliar la «hambruna inducida» en el territorio palestino.
El ministerio de Interior confirmó que aviones A400M del Ejército del Aire partieron el jueves a Gaza desde la Base Aérea de Zaragoza con un cargamento de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con una parada técnica en Amán.
Las operaciones se realizaron «sin novedad,» aseguró la ministra española de Defensa Margarita Robles.
«España seguirá colaborando desde un punto de vista humanitario,» aseguró Robles, al tiempo que lamentó «que lo humanitario no vale. Hay que ser muy claros y muy contundentes en la condena clarísima al régimen de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu.»
Por otro lado, Alemania informó de que ha enviado dos aviones con 34 palés con 14 toneladas de alimentos y ayuda médica, proporcionados por una organización benéfica con sede en Jordania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que París también ha participado en la operación, y se prevé que Reino Unido se una próximamente. Macron subrayó, sin embargo, que el lanzamiento de alimentos «no basta» para paliar el sufrimiento de la población.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, señaló que «sólo se pueden proporcionar por tierra cantidades suficientes de suministros de urgencia a la población.»
Israel mantiene bloqueada la entrada de gran parte de la ayuda humanitaria a Gaza por vía terrestre desde marzo de 2025, momento en el que finalizó la primera fase de la tregua negociada con Hamás.
Sin embargo, Israel llegó en julio a un acuerdo con la Unión Europea para reanudar gradualmente las entregas de ayuda humanitaria.
Sin embargo, Netanyahu sólo ha permitido en contadas ocasiones que la ayuda entre en Gaza por tierra, lo cual pone a la población en grave peligro de inanición.
La masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por militantes del grupo terrorista Hamás en territorio israelí y la consiguiente operación militar hebrea en la Franja han costado la vida a miles de civiles.
«En nuestras conversaciones, instamos al gobierno israelí a que permita a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura», subrayó este viernes Wadephul.
El jefe de la diplomacia alemana finaliza una visita de dos días a la región, donde tenía previsto entrevistarse con Benjamin Netanyahu y con varios funcionarios israelíes. Hasta la fecha, Berlín ha apoyado casi sin fisuras a Tel Aviv.
///
(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.
El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.
«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.
Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».
En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.
Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.
A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.
Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».
En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
///
(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)
The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 días
Dieciocho países de la UE, entre ellos España, solicitan préstamos al programa de defensa SAFE por 127.000 millones
-
Mundo Política3 días
La UE congelará temporalmente el desembolso de 1.500 millones de euros a Ucrania
-
Mundo Política2 días
Italia abre una investigación a Meta por integrar, sin consentimiento, su función de IA en WhatsApp
-
Mundo Política2 días
Alemania aprueba el presupuesto para 2026 pero quedan demasiadas incógnitas sobre su aplicación
-
Mundo Política2 días
El PIB de la eurozona crece, con España a la cabeza, aunque el acuerdo con Trump siembra dudas
-
Mundo Política3 días
Las elecciones de París se transforman en un campo minado para Macron y la derecha francesa
-
Mundo Política3 días
Google suscribirá el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa
-
Ciencia y Salud3 días
Profunda división en la UE frente a la eutanasia y la muerte asistida