Mundo Política
La coalición alemana aplicará «mano dura» en política migratoria y bajará impuestos

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
///
La edición de este lunes tiene el apoyo de Tetra Pack
///
En las noticias de este lunes de Las Capitales:
BERLÍN
La coalición alemana aplicará mano dura en inmigración y bajará impuestos.
Los partidos que probablemente liderarán el próximo gobierno de Alemania, la conservadora CDU y el socialdemócrata SPD, aplicarán varias políticas muy controvertidas, entre ellas endurecer la política migratoria con el rechazo sistemático de solicitantes de asilo en las fronteras del país. Leer más
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
El operador francés de satélites Eutelsat sigue emitiendo televisión y radio rusas sancionadas por la UE. La empresa francesa de satélites Eutelsat sigue emitiendo canales rusos de radio y televisión sancionados por la UE a la espera de una orden del regulador francés de telecomunicaciones Arcom, según informaciones confirmada por dos funcionarios de Eutelsat. Leer más
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Elon Musk carga contra el presidente de Italia. «Sería un honor hablar con el presidente [Sergio] Mattarella», escribió Elon Musk en X este sábado, después de que algunas informaciones apuntaran el fin de semana a que el jefe de Estado italiano podría haber desempeñado un papel en el bloqueo de un polémico acuerdo entre el Roma y la empresa de satélites Starlink de SpaceX.
Musk respondía así a un mensaje de un usuario denominado ALX, quien compartió en las redes un artículo del periódico Daily Mail Online en el cual se sugería que Mattarella, quien ha criticado en anteriores ocasiones a Musk, se opuso al acuerdo entre Starlink y el gobierno italiano por los estrechos vínculos de Musk con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El momento es muy complicado. La coalición de gobierno de Fratelli d’Italia, de la primera ministra, Giorgia Meloni, junto a Forza Italia (PPE) y La Liga (PfE) rechazó la semana pasada varias enmiendas de la oposición a una “ley del espacio” que habría evitado que Italia dependiera de Starlink para sus comunicaciones.
El domingo, la líder del Partido Democrático (PD/S&D), Elly Schlein, cargó contra Meloni alegando que ya es hora de que la jefa de gobierno decida «si está con Musk o con Italia».
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
MADRID
Sánchez: «España debe defender Europa» para ayudar a reducir la dependencia estratégica de EEUU. España debe defender Europa y contribuir a reforzar la seguridad europea para reducir la dependencia de Estados Unidos, aseguró este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al tiempo que abogó por aislar a la extrema derecha europea.
«España debe defender a Europa para que Europa se defienda. Visto lo visto, más vale que empecemos a depender un poco más de nosotros mismos y un poco menos de los demás», subrayó Sánchez en un acto del PSOE en Galicia.
Sin nombrarlo directamente, Sánchez se refería al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con retirar su apoyo de seguridad a la Unión Europea en el marco de la OTAN si los socios europeos no alcanzan al menos el 5% de su PIB nacional en gasto de defensa.
(Fernando Heller | Euractiv.es)
///
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
Musk choca con Polonia por la disputa sobre Starlink. Polonia podría explorar alternativas a la red Starlink de Elon Musk para suministrar internet por satélite a Ucrania si el multimillonario demuestra que es un «proveedor poco fiable.»
Musk amenazó este domingo con suspender el acceso de Ucrania a la red, tras afirmar que «todo el frente de Ucrania se derrumbaría» si la comunicación de sus tropas quedara cortada de Starlink, operada por su empresa SpaceX.
«Quien de verdad se preocupe, de verdad piense y de verdad entienda quiere que la picadora de carne se frene. PAZ YA!!!», comentó en X.
Por su parte, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski (PO, PPE), respondió a Musk recordando que la comunicación de Ucrania con Starlink la sufraga el Ministerio polaco de Digitalización.
«Si SpaceX resulta ser un proveedor poco fiable, nos veremos obligados a buscar otros proveedores», escribió en X.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
PRAGA
El gobierno checo endurece las leyes de inmigración con vistas a las elecciones. El gobierno checo apunta a un endurecimiento de las políticas de asilo y deportación, con el objetivo de disuadir a los inmigrantes de entrar en el país.
La propuesta de ley, presentada el viernes por el primer ministro checo, Petr Fiala (ODS, ECR), y el ministro del Interior, Vít Rakušan (STAN, PPE), contempla deportaciones “exprés”, controles más estrictos de los solicitantes de asilo, mayores controles de seguridad y una reducción de las prestaciones, entre otras medidas.
«El principal objetivo de la propuesta es disuadir a los potenciales inmigrantes de entrar en territorio checo», comentó Fiala, al tiempo que subrayó la necesidad de actuar con firmeza ante el problema. El gobierno argumenta que unas normas más estrictas son esenciales para mantener la seguridad interior y evitar abusos del sistema de asilo.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
BRATISLAVA
Eslovaquia descarta el servicio militar obligatorio. El Primer Ministro eslovaco, Robert Fico (Smer-SD/NI), ha rechazado la idea de reinstaurar el servicio militar obligatorio, una medida que vuelve a ganar fuerza entre varios socios de la UE, entre ellos Alemania.
En una entrevista concedida el sábado a la emisora pública eslovaca STVR, Fico rechazó la idea de que Eslovaquia pueda seguir los pasos de Berlín. El probable nuevo canciller, Friedrich Merz (CDU/PPE), está considerando volver al servicio militar obligatorio, entre otras medidas.
Eslovaquia abolió el servicio militar obligatorio en 2006. Fico subrayó que Eslovaquia busca reforzar sus fuerzas armadas con medios alternativos, entre ellos la posible reactivación de la gendarmería.
Varios países de la UE analizan la posibilidad de restablecer el servicio militar obligatorio. En la actualidad, el servicio militar obligatorio existe en los países bálticos, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Chipre, Grecia, Austria y en Croacia.
Polonia también ha anunciado que estudia introducir la formación militar para todos los varones mayores de edad.
(Natália Silenská | Euractiv.sk)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
BUCAREST
La Oficina Electoral de Rumanía rechaza la candidatura del prorruso Georgescu.
La Oficina Electoral Central (BEC) rechazó el domingo por la noche la candidatura del candidato prorruso Călin Georgescu, imputado en una causa penal. Otros dos candidatos independientes también fueron descalificados. La Comisión examinó más de 1.200 quejas sobre la candidatura de Georgescu a la presidencia rumana antes de tomar su decisión.
Varios centenares de partidarios de Georgescu lanzaron petardos y botellas contra los gendarmes frente a la sede de la Comisión para manifestar su descontento. Varios gendarmes resultaron heridos.
Georgescu puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Constitucional, en un plazo de 24 horas. La fecha límite para presentar candidaturas a las elecciones presidenciales del 4 de mayo vence el próximo 15 de marzo.
(Catalina Mihai | Euractiv.ro)
///
SOFIA
Bulgaria acelera las reformas para ahorrarse el dinero del Plan de Recuperación. Bulgaria acelerará en este mes de marzo la adopción de varias reformas, en un intento por salvar las subvenciones del Plan de Recuperación de la UE, según anunció el Viceprimer Ministro para los fondos comunitarios, Tomislav Donchev.
El ejecutivo tiene que aprobar una ley sobre quiebras, llevar a cabo difíciles reformas energéticas y convertir la comisión anticorrupción en una institución operativa, entre otras medidas.
Los cambios más complejos están relacionados con la plena liberalización del mercado energético y la adopción del Tratado sobre la Carta de la Energía, que afecta a la industria del carbón.
Bulgaria confía en recibir 4.500 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia, pero el gran retraso en la aplicación de las reformas que exige Bruselas pone en peligro gran parte de las subvenciones.
(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)
///
AGENDA:
UE/Eurogrupo: Reunión del Eurogrupo para debatir, entre otros temas, sobre política fiscal y la evolución de las actividades relacionadas con los criptoactivos.
UE/Empleo: El Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores se reúne para debatir, entre otros asuntos, sobre la situación del mercado de trabajo en la UE.
UE/Investigación: Reunión informal de ministros de Investigación centrada en el Programa Marco de I+D+i para la competitividad.
CE/PE: Reunión entre la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
CE/Consejo/BCE/PPE/S&D/Renovar Europa: La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en la reunión de agentes interinstitucionales con el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, la Presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el Presidente del Eurogrupo; recibe a los Presidentes del Partido Popular Europeo, la Alianza de Socialistas y Demócratas y Renovar Europa, Manfred Weber, Iratxe García-Pérez y Valérie Hayer.
CE/Comercio: El Comisario de Comercio, Maros Šefčovič, recibe al Ministro de Comercio de la República de Corea, Inkyo Cheong; Copresidente el 12º Comité de Comercio UE-Corea.
CE/Medio Ambiente: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, pronuncia un discurso en el Foro Nórdico sobre Materias Primas – Cumbre de Oslo 2025, en Oslo.
CE/Moldavia: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, participa en el debate del Parlamento Europeo sobre el «Establecimiento del Instrumento de Reforma y Crecimiento para la República de Moldavia».
PE/Empresas: Sesión plenaria del Parlamento Europeo centrada en la reducción de la burocracia y la simplificación de la actividad empresarial en la UE: las primeras propuestas de ley ómnibus y los programas de la UE para combatir el cambio climático, entre otros temas.
***
(Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La coalición alemana aplicará «mano dura» en política migratoria y bajará impuestos appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
La UE se felicita del acuerdo entre Siria e Israel, con mediación de Estados Unidos

Bruselas (Agencias/Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) acogió este sábado con satisfacción el alto el fuego entre Siria e Israel, logrado con la mediación de Estados Unidos, al tiempo que expresó su «consternación» por la ola de violencia sectaria en el corazón druso del sur de Siria, que provocó la reciente ofensiva israelí.
«Ha llegado el momento de dialogar y de avanzar hacia una transición verdaderamente integradora. Las autoridades de transición sirias, junto con las autoridades locales, tienen la responsabilidad de proteger a todos los sirios sin distinción», declaró el servicio diplomático de la Unión Europea en un comunicado.
En el mismo comunicado, la UE exigió que todos los responsables de «graves violaciones» del derecho internacional rindan cuentas.
Las fuerzas del ministerio sirio del Interior comenzaron a desplegarse este sábado en Sweida, en virtud del acuerdo alcanzado con la mediación de Estados Unidos para evitar nuevas intervenciones militares israelíes en esa provincia de mayoría drusa.
Israel bombardeó a principios de esta semana a las fuerzas del ministerio de defensa tanto en Sweida como en Damasco para forzar su retirada, después de que fueran acusadas de ejecuciones sumarias y otros abusos contra civiles drusos durante su breve despliegue en la provincia meridional.
Más de 700 personas murieron en Sweida desde el domingo pasado, cuando los enfrentamientos sectarios entre drusos y beduinos suníes concentraron al gobierno dirigido por islamistas, a Israel y a tribus armadas de otras partes de Siria.
El gabinete del presidente interino, Ahmed al-Sharaa, anunció un «alto el fuego inmediato» en Sweida, y pidió «a todas las partes que lo respeten».
Acuerdo con la mediación de Estados Unidos
Washington anunció el acuerdo entre el gobierno islamista e Israel a primera hora del sábado, hora de Damasco.
El portavoz del Gobierno estadounidense en Siria, Tom Barrack, declaró que el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «han aceptado un alto el fuego» negociado por Estados Unidos.
Barrack, que es embajador de Estados Unidos en Ankara, aseguró que el acuerdo cuenta con el respaldo de Turquía, uno de los principales partidarios de Sharaa, así como de la vecina Jordania.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE se felicita del acuerdo entre Siria e Israel, con mediación de Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento esloveno anula un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y la permanencia en la OTAN

Bruselas/Liubliana (Euractiv.com/.es) – El Parlamento de Eslovenia ha anulado la decisión del gobierno de celebrar un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y sobre la permanencia del país en la OTAN.
La votación para anular el referéndum fue respaldada por el Movimiento por la Libertad (39 votos), en el Gobierno, los Demócratas (3 votos) y varios grupos representantes de comunidades étnicas, con lo cual superó a mayoría simple requerida para que la medida saliera adelante, según informó la radiotelevisión estatal (RTV).
Sin embargo, los socialdemócratas, de centro-izquierda (SD), que forman parte de la coalición gobernante, votaron en contra.
El jefe de su grupo parlamentario reiteró que el partido apoya la celebración de la consulta popular.
El gobierno anunció la convocatoria del referéndum poco antes de la cumbre anual de la OTAN celebrada el pasado junio en La Haya, en la cual los 32 miembros de la Alianza, entre ellos Eslovenia, acordaron, con la excepción temporal de España y con ciertos matices, elevar el gasto en defensa al 5% del PIB nacional de los socios del pacto.
Además del primer referéndum, Eslovenia también ha propuesto una consulta separada centrada en el aumento del gasto en defensa.
Eslovenia no es el único país europeo donde ha surgido la idea de someter las cuestiones de defensa al escrutinio de los votantes.
El primer ministro eslovaco, el filorruso Roberto Fico, desató la polémica en junio tras afirmar que «la neutralidad convendría a Eslovaquia en una época de armamento sin sentido», al tiempo que añadió: «por desgracia, no me corresponde a mí decidirlo».
La oposición calificó sus comentarios de «escandalosos».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento esloveno anula un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y la permanencia en la OTAN appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Sánchez viaja a Chile, Uruguay y Paraguay para reforzar lazos e impulsar el acuerdo UE-Mercosur

Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este lunes, y hasta el jueves, una gira por Chile, Uruguay y Paraguay durante la cual se reunirá con los presidentes de los tres países y firmará acuerdos que fortalezcan a España, según informaron fuentes de Moncloa.
Sánchez llegará el domingo a Santiago de Chile para participar el lunes en una cumbre denominada ‘Democracia Siempre’ junto a los presidentes de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Chile, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión.
El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social, en un momento en el que las instituciones se ven debilitadas por movimientos de ultraderecha y populismos en todo el mundo, según fuentes de Madrid.
Tras participar en ese foro, los cinco presidentes comparecerán en una rueda de prensa y posteriormente, las autoridades chilenas organizarán un almuerzo donde distintos líderes de estos cinco países procedentes de la sociedad civil, el ámbito académico y de hasta 40 ‘think tanks’ o centros de pensamiento, entre los que se incluyen la Fundación Alternativas y la Fundación Avanza, cercanas al PSOE, compartirán sus ideas con los mandatarios.
Esas jornadas, que se extenderán desde el domingo hasta el martes, llevan el simbólico nombre de ‘Festival de la Democracia’ contra los extremismos en todo el mundo.
Con ese acto, Sánchez cerrará su visita a Chile y partirá para Uruguay, donde la gira coge otra dimensión, de carácter bilateral, según la calificaron fuentes gubernamentales, dado que se trata de la primera visita de Sánchez a ese país.
El último jefe de Gobierno de España que visitó Uruguay fue José María Aznar (PP/EPP) en 1999.
Una “Alianza País” con Uruguay
El jefe del Ejecutivo español quiere reforzar la relación bilateral con Montevideo. Sánchez mantendrá el martes un almuerzo con empresarios de España y también de Uruguay para conocer sus planteamientos, su presencia en el país y los mensajes que podría trasladar al presidente de izquierdas, Yamandú Orsi (Frente Amplio), en una reunión que ambos mandatarios mantendrán después de este encuentro.
Sánchez y Orsi firmarán una declaración conjunta, calificada por Moncloa como «muy ambiciosa», que cuenta con un compromiso de cara al futuro en múltiples ámbitos y para el desarrollo sostenible.
Se trata de una ‘Alianza País’, así lo denominan, por la cual se establecerá un marco de cooperación avanzada para que ambos países exploren conjuntamente cómo pueden colaborar en áreas de interés común, entre ellas mejorar la democracia, en igualdad de género o respecto a energías renovables.
Son ámbitos donde ambos países tienen una visión compartida sobre cómo alcanzar el desarrollo sostenible.
Los dos mandatarios firmarán más acuerdos entre los cuales destaca uno en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
Firmarán también un convenio internacional que, según las mismas fuentes, es el acuerdo de máximo nivel que se puede suscribir entre países, cuyo objetivo explicarán ambos presidentes en una rueda de prensa conjunta el próximo martes.
Según la agenda de Sánchez, posteriormente, visitará a la viuda del expresidente José Múgica, Lucía Topolansky, en un claro homenaje a la figura del ex guerrillero «tupamaro» durante la dictadura uruguaya, y referente del progresismo en el mundo. El presidente viajará el mismo martes por la noche a Paraguay.
El Mercosur, en el foco de la visita a Paraguay
Sánchez visitará el miércoles a Santiago Peña, presidente de Paraguay. El mandatario sudamericano estuvo en España en febrero del año pasado asistiendo al Mobile World Congress de Barcelona y también se reunió con los Reyes y con Sánchez. Fue en esa reunión que ambos mantuvieron en La Moncloa donde Peña invitó a Sánchez a visitar su país.
La visita tendrá un fuerte componente empresarial. Sánchez se reunirá con empresarios españoles y también con los de Paraguay, al igual que en Uruguay para reforzar los lazos bilaterales.
Sánchez clausurará, junto a Peña, un foro empresarial y reiterará su compromiso con la próxima cumbre iberoamericana que se celebrará el año que viene en Madrid.
Ambos mandatarios firmarán varios acuerdos bilaterales sobre cultura y migración circular, entre otros, y se impulsará el Tratado de la Unión Europea (UE) con Mercosur, que esperan que sea ratificado y aprobado a lo largo de este semestre bajo la presidencia danesa del Consejo de la UE, a pesar del fuerte rechazo de algunos países del bloque comunitario europeo al actual formato del texto, especialmente Francia, que exige numerosas salvaguardas, especialmente para blindar a su potente sector agrícola.
///
(Editado por NVR/clc/Servimedia) y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Sánchez viaja a Chile, Uruguay y Paraguay para reforzar lazos e impulsar el acuerdo UE-Mercosur appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
KnowBe4 Revela que los Correos Electrónicos Internos Falsos Dominan en los Clics de Simulación de Phishing
-
Mundo Sociedad3 días
Canarias lleva a la Expo de Osaka el silbo gomero y su música y danza tradicionales
-
Newswire3 días
Huawei lanza la Alianza Mundial de Socios para la Educación y la Salud con el fin de potenciar el valor en el ecosistema industrial
-
Mundo Política3 días
Todo lo que hay que saber sobre la próxima gran batalla presupuestaria de la UE
-
Mundo Política3 días
Euractiv y Servimedia firman un acuerdo estratégico para ampliar la cobertura de noticias europeas
-
Ciencia y Salud3 días
Los viajes internacionales estivales refuerzan la necesidad de prevenir el dengue
-
Ciencia y Salud3 días
Siete mitos sobre las cirugías oculares que corrigen la visión
-
Mundo Política2 días
Estados Unidos negocia con Europa el uso de «arsenales de reserva» para donar a Ucrania