Connect with us

Mundo Política

La coalición alemana aplicará «mano dura» en política migratoria y bajará impuestos

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

La edición de este lunes  tiene el apoyo de Tetra Pack

///

En las noticias de este lunes  de Las Capitales:

BERLÍN

La coalición alemana aplicará mano dura en inmigración y bajará impuestos.

Los partidos que probablemente liderarán el próximo gobierno de Alemania, la conservadora CDU y el socialdemócrata SPD, aplicarán varias políticas muy controvertidas, entre ellas endurecer la política migratoria con el rechazo sistemático de solicitantes de asilo en las fronteras del país. Leer más

EUROPA OCCIDENTAL

PARÍS

El operador francés de satélites Eutelsat sigue emitiendo televisión y radio rusas sancionadas por la UE. La empresa francesa de satélites Eutelsat sigue emitiendo canales rusos de radio y televisión sancionados por la UE a la espera de una orden del regulador francés de telecomunicaciones Arcom, según informaciones  confirmada por dos funcionarios de Eutelsat. Leer más

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Elon Musk carga contra el presidente de Italia. «Sería un honor hablar con el presidente [Sergio] Mattarella», escribió Elon Musk en X este sábado, después de que algunas informaciones  apuntaran el fin de semana a que el jefe de Estado italiano podría haber desempeñado un papel en el bloqueo de un polémico acuerdo entre el Roma y la empresa de satélites Starlink de SpaceX.

Musk respondía así a un mensaje de un usuario denominado ALX, quien compartió en las redes un artículo del periódico Daily Mail Online en el cual se sugería que Mattarella, quien ha criticado en anteriores ocasiones a Musk, se opuso al acuerdo entre Starlink y el gobierno italiano por los estrechos vínculos de Musk con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El momento es muy complicado. La coalición de gobierno de Fratelli d’Italia, de la primera ministra, Giorgia Meloni, junto a Forza Italia (PPE) y La Liga (PfE) rechazó la semana pasada varias enmiendas de la oposición a una “ley del espacio” que habría evitado que Italia dependiera de Starlink para sus comunicaciones.

El domingo, la líder del Partido Democrático (PD/S&D), Elly Schlein, cargó contra Meloni alegando que ya es hora de que la jefa de gobierno decida «si está con Musk o con Italia».

(Alessia Peretti | Euractiv.it)

///

MADRID

Sánchez: «España debe defender Europa» para ayudar a reducir la dependencia estratégica de EEUU. España debe defender Europa y contribuir a reforzar la seguridad europea para reducir la dependencia de Estados Unidos, aseguró este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al tiempo que abogó por aislar a la extrema derecha europea.

«España debe defender a Europa para que Europa se defienda. Visto lo visto, más vale que empecemos a depender un poco más de nosotros mismos y un poco menos de los demás», subrayó Sánchez en un acto del PSOE en Galicia.

Sin nombrarlo directamente,  Sánchez se refería al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con retirar su apoyo de seguridad a la Unión Europea en el marco de la OTAN si los socios europeos no alcanzan al menos el 5% de su PIB nacional en gasto de defensa.

(Fernando Heller | Euractiv.es)

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

Musk choca con Polonia por la disputa sobre Starlink. Polonia podría explorar alternativas a la red Starlink de Elon Musk para suministrar internet por satélite a Ucrania si el multimillonario demuestra que es un «proveedor poco fiable.»

Musk amenazó este domingo con suspender el acceso de Ucrania a la red, tras afirmar que «todo el frente de Ucrania se derrumbaría» si la comunicación de sus tropas quedara cortada de Starlink, operada por su empresa SpaceX.

«Quien de verdad se preocupe, de verdad piense y de verdad entienda quiere que la picadora de carne se frene. PAZ YA!!!», comentó en X.

Por su parte, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski (PO, PPE), respondió a Musk recordando que la comunicación de Ucrania con Starlink la sufraga el Ministerio polaco de Digitalización.

«Si SpaceX resulta ser un proveedor poco fiable, nos veremos obligados a buscar otros proveedores», escribió en X.

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

PRAGA

El gobierno checo endurece las leyes de inmigración con vistas a las elecciones. El gobierno checo apunta a un endurecimiento de las políticas de asilo y deportación, con el objetivo de disuadir a los inmigrantes de entrar en el país.

La propuesta de ley, presentada el viernes por el primer ministro checo, Petr Fiala (ODS, ECR), y el ministro del Interior, Vít Rakušan (STAN, PPE), contempla  deportaciones “exprés”, controles más estrictos de los solicitantes de asilo, mayores controles de seguridad y una reducción de las prestaciones, entre otras medidas.

«El principal objetivo de la propuesta es disuadir a los potenciales inmigrantes de entrar en territorio checo», comentó Fiala, al tiempo que subrayó la necesidad de actuar con firmeza ante el problema. El gobierno argumenta que unas normas más estrictas son esenciales para mantener la seguridad interior y evitar abusos del sistema de asilo.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BRATISLAVA

Eslovaquia descarta el servicio militar obligatorio. El Primer Ministro eslovaco, Robert Fico (Smer-SD/NI), ha rechazado la idea de reinstaurar el servicio militar obligatorio, una medida que vuelve a ganar fuerza entre varios socios de la UE, entre ellos Alemania.

En una entrevista concedida el sábado a la emisora pública eslovaca STVR, Fico rechazó la idea de que Eslovaquia pueda seguir los pasos de Berlín. El probable nuevo canciller, Friedrich Merz (CDU/PPE), está considerando volver al servicio militar obligatorio, entre otras medidas.

Eslovaquia abolió el servicio militar obligatorio en 2006. Fico subrayó que Eslovaquia busca reforzar sus fuerzas armadas con medios alternativos, entre ellos la posible reactivación de la gendarmería.

Varios países de la UE analizan la posibilidad de restablecer el servicio militar obligatorio. En la actualidad, el servicio militar obligatorio existe en los países bálticos, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Chipre, Grecia, Austria y en Croacia.

Polonia también ha anunciado que estudia introducir la formación militar para todos los varones mayores de edad.

(Natália Silenská | Euractiv.sk)

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

BUCAREST

La Oficina Electoral de Rumanía rechaza la candidatura del prorruso Georgescu.

La Oficina Electoral Central (BEC) rechazó el domingo por la noche la candidatura del candidato prorruso Călin Georgescu, imputado en una causa penal. Otros dos candidatos independientes también fueron descalificados. La Comisión examinó más de 1.200 quejas sobre la candidatura de Georgescu a la presidencia rumana antes de tomar su decisión.

Varios centenares de partidarios de Georgescu lanzaron petardos y botellas contra los gendarmes frente a la sede de la Comisión para manifestar su descontento. Varios gendarmes resultaron heridos.

Georgescu puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Constitucional, en un plazo de 24 horas. La fecha límite para presentar candidaturas a las elecciones presidenciales del 4 de mayo vence el próximo 15 de marzo.

(Catalina Mihai | Euractiv.ro)

///

SOFIA

Bulgaria acelera las reformas para ahorrarse el dinero del Plan de Recuperación. Bulgaria acelerará en este mes de marzo la adopción de varias reformas, en un intento por salvar las subvenciones del Plan de Recuperación de la UE, según anunció el Viceprimer Ministro para los fondos comunitarios, Tomislav Donchev.

El ejecutivo tiene que aprobar una ley sobre quiebras, llevar a cabo difíciles reformas energéticas y convertir la comisión anticorrupción en una institución operativa, entre otras medidas.

Los cambios más complejos están relacionados con la plena liberalización del mercado energético y la adopción del Tratado sobre la Carta de la Energía, que afecta a la industria del carbón.

Bulgaria confía en recibir 4.500 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia, pero el gran retraso en la aplicación de las reformas que exige Bruselas pone en peligro gran parte de las subvenciones.

(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)

///

AGENDA:

UE/Eurogrupo: Reunión del Eurogrupo para debatir, entre otros temas, sobre  política fiscal y la evolución de las actividades relacionadas con los criptoactivos.

UE/Empleo: El Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores se reúne para debatir, entre otros asuntos, sobre la situación del mercado de trabajo en la UE.

UE/Investigación: Reunión informal de ministros de Investigación centrada en el Programa Marco de I+D+i para la competitividad.

CE/PE: Reunión entre la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

CE/Consejo/BCE/PPE/S&D/Renovar Europa: La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en la reunión de agentes interinstitucionales con el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, la Presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el Presidente del Eurogrupo; recibe a los Presidentes del Partido Popular Europeo, la Alianza de Socialistas y Demócratas y Renovar Europa, Manfred Weber, Iratxe García-Pérez y Valérie Hayer.

CE/Comercio: El Comisario de Comercio, Maros Šefčovič, recibe al Ministro de Comercio de la República de Corea, Inkyo Cheong; Copresidente el 12º Comité de Comercio UE-Corea.

CE/Medio Ambiente: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, pronuncia un discurso en el Foro Nórdico sobre Materias Primas – Cumbre de Oslo 2025, en Oslo.

CE/Moldavia: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, participa en el debate del Parlamento Europeo sobre el «Establecimiento del Instrumento de Reforma y Crecimiento para la República de Moldavia».

PE/Empresas: Sesión plenaria del Parlamento Europeo centrada en la reducción de la burocracia y la simplificación de la actividad empresarial en la UE: las primeras propuestas de ley ómnibus y los programas de la UE para combatir el cambio climático, entre otros temas.

***

(Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La coalición alemana aplicará «mano dura» en política migratoria y bajará impuestos appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Política

Acuerdo CDU-SPD-Verdes sobre el multimillonario paquete financiero, según los medios

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – La formación conservadora CDU (PPE) habría alcanzado este viernes un acuerdo con sus probables socios de coalición, los Socialdemócratas del SPD, y con los Verdes sobre un multimillonario paquete para impulsar la maltrecha economía alemana a la par que aumentar el gasto en defensa, según informa la radiotelevisión pública alemana, ARD.

Según ARD, las agencias de noticias Reuters y AFP ya han difundido la noticia del acuerdo entre las tres partes, que hasta hace pocos días parecía en el limbo, comprometiendo las promesas del probable nuevo canciller y líder de la CDU,  Friedrich Merz, de incrementar el gasto en defensa del país.

La CDU y los líderes del SPD y de los Verdes tienen previsto reunirse esta tarde para debatir el asunto y, si finalmente se confirma el acuerdo, darlo a conocer oficialmente a lo largo de este viernes.

La CDU, su aliado bávaro, la CSU y el SPD necesitan los votos de los Verdes en el Bundestag para aprobar su paquete financiero –financiado fundamentalmente con deuda- con una mayoría de dos tercios.

Las reticencias de los Verdes/Alianza 90 a votar a favor del multimillonario paquete de estímulo para la economía alemana se centraban, hasta la fecha al menos, en su temor a que la futura probable coalición CDU-SPD utilice el megafondo  no para apuntalar las envejecidas infraestructuras alemanas (de transporte, por ejemplo) sino para financiar, por la puerta de atrás, las promesas electorales de ambas formaciones, entre otros asuntos.

///

(Editado por F.H/Euractiv,es)

The post Acuerdo CDU-SPD-Verdes sobre el multimillonario paquete financiero, según los medios appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Política

Hungría retira el veto a la prórroga de las sanciones selectivas de la UE a Rusia

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Hungría levantó este viernes su objeción a la renovación de las sanciones selectivas de la Unión Europea (UE) a varios ciudadanos y entidades rusas tras la retirada de varios nombres de esa «lista negra».

Tras una semana de regateos políticos, los embajadores de la UE alcanzaron este viernes un compromiso sobre la prórroga seis meses más del marco de sanciones selectivas de la UE después de que Budapest retirara su veto.

Hungría intentó inicialmente retirar a ocho sancionados de esa lista, entre ellos los oligarcas rusos Mikhail Fridman, Alisher Usmanov y Petr Aven.

Según diplomáticos de la UE, el bloque decidió finalmente sacar de la lista a cuatro ciudadanos rusos y a tres personas fallecidas recientemente.

Entre ellas figuran el multimillonario ruso Moshe Kantor y el ministro de Deportes del país, Mikhail Degtyarov, también a Vladimir Rashevsky y a Gulbahor Imailova, hermana del oligarca Alisher Usmanov.

El caso de Rashevsky fue considerado «débil» desde el punto de vista jurídico, y el acuerdo para retirar su nombre se adoptó la semana pasada sin apenas controversia.

El nombre de Fridman, que Budapest quería eliminar de la lista, sigue en ese listado.

Las sanciones, que expiraban este vienes, se prorrogaron hasta el 15 de septiembre de 2025.

La «lista negra» de la UE incluye a más de 2.400 personas y entidades rusas. Aunque en los últimos tres años se han eliminado algunos nombres, las supresiones de la lista han sido limitadas.

Un diplomático de la UE comentó este viernes que Hungría, finalmente, no consiguió lo que quería en un principio a pesar de haber sido más insistente que en ocasiones anteriores a la hora de presionar para que se suprimieran varios nombres de esa lista.

El próximo plazo para la renovación de las sanciones es en julio, cuando las medidas de la UE contra la economía rusa se renueven, en principio, por otro periodo de seis meses.

///

[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Hungría retira el veto a la prórroga de las sanciones selectivas de la UE a Rusia appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los largos tentáculos de Huawei en Bruselas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La «burbuja de Bruselas», que aglutina el micromundo de las instituciones comunitarias y sus aledaños, se despertó este jueves por la mañana conmocionada y sorprendida por la noticia de que la policía belga investiga al gigante tecnológico chino Huawei por presuntos sobornos a eurodiputados. Para muchos no fue tal sorpresa pues al parecer a la multinacional no le importa «tirar» el dinero.

Huawei financia varias asociaciones políticas influyentes en Bruselas, según se indica en el  Registro de Transparencia de la UE, donde las empresas informan de sus actividades de lobby.

Huawei ha sido excluida de muchos contratos lucrativos de infraestructura 5G en Europa por temor al riesgo de injerencia del Partido Comunista Chino. Con la bendición de la Comisión Europea, los países de la UE han restringido la participación de Huawei en la construcción de sus redes 5G o la han excluido por completo.

Por lo tanto, no debería sorprender que la empresa gaste dinero en organizaciones que desempeñan un papel importante en la configuración de los debates en Bruselas.

Entre las organizaciones de Bruselas a las que pertenece Huawei, según el registro de transparencia, se encuentran los importantes grupos de reflexión Bruegel y el European Policy Centre (EPC), así como importantes grupos de presión del sector, como Digital Europe y Business Europe.

La información sobre Huawei en ese Registro también menciona al Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), un influyente «think tank» de Bruselas.

Fuentes de CEPS explicaron a Euractiv que el grupo de reflexión terminó con su alianza con Huawei en 2023, tras la publicación de un informe de la ONU que vinculaba a la empresa con la persecución de la minoría uigur por Pekín.

Según Business Europe, Huawei no es miembro de pleno derecho, pero forma parte de su Grupo de Asesoramiento y Apoyo.

Bruegel declinó hacer comentarios. Euractiv se ha puesto en contacto con EPC y Digital Europe, aunque hasta el momento ni hubo respuesta.

Un sitio en la mesa junto a quienes «deciden» en Bruselas

No hay indicios de que ninguna de esas organizaciones esté vinculada a ninguna actividad ilícita. Se trata de relaciones públicas, a priori transparentes, entre Huawei y esos «think tanks» especializados en el análisis político.

Con frecuencia, la pertenencia a esos grupos de reflexión equivale a tener «un asiento en la mesa»: el derecho a participar en debates sobre política, eventos y proyectos compartidos en la «burbuja de Bruselas».

En otras palabras: Huawei paga por participar en los debates políticos clave de Bruselas, en un momento en el cual la UE está cada vez más preocupada por sus vulnerabilidades estratégicas, incluso ante el Gobierno chino y sus representantes.

Según su inscripción en el Registro de Transparencia, Huawei gasta más de 2 millones de euros al año en actividades de lobby incluidas en el registro.

A título comparativo, la empresa española Telefónica declara un gasto similar, mientras que Vodafone se aproxima a esa cifra si se tienen en cuenta sus distintas filiales.

Huawei también ha gastado mucho dinero en empresas de medios de comunicación y de noticias, pero eso se queda fuera del Registro de Transparencia de la UE.

La rama de contenido patrocinado de Euractiv, Advocacy Lab, mantiene una relación comercial con Huawei, que ha incluido el patrocinio de eventos y comentarios pagados por funcionarios de la empresa. La redacción de Euractiv no tiene ningún papel en esa relación.

Huawei también ha patrocinado boletines informativos de uno de los principales competidores de Euractiv, POLITICO, con sede en Estados Unidos.

Becas en el prestigioso Colegio de Europa, en Brujas

Pero la multinacional china también invierte en educación en Europa.

Desde 2021, Huawei ha financiado becas completas o casi completas para 16 estudiantes del Colegio de Europa de Brujas -la escuela de estudios europeos de posgrado que forma a la gran mayoría de funcionarios de la UE- por un total de 428.000 euros.

Los beneficiarios fueron seleccionados por la universidad sin la participación de Huawei, para lo cual «Huawei no estableció ninguna condición», explica a Euractiv un portavoz del Colegio de Europa.

Huawei recibía una lista con los nombres de los beneficiarios al comienzo de cada curso académico. «Por lo que sabemos, Huawei organizaba una reunión entre los beneficiarios y el equipo de asuntos públicos de Huawei una o dos veces al año en su oficina de Bruselas», añadió el portavoz.

El acuerdo para financiar las becas termina este curso académico y «no se renovará»

Euractiv intentó ponerse en contacto con Huawei en su oficina de Bruselas y en su sede de la UE en Düsseldorf, pero no contestaron a ninguno de los dos teléfonos. El número de teléfono móvil belga que figura en el Registro de Transparencia estaba apagado.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los largos tentáculos de Huawei en Bruselas appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Más Leidas