Connect with us

Mundo Economía

La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a VinfoPOL el contrato para modernizar su gestión policial

Publicado

el

Pie de foto: Agentes de la Policía Portuaria de Barcelona en su labor diaria.Autor: rickdeacon

(Información remitida por la entidad que la firma:)

 Reconocido como uno de los principales motores logísticos y económicos de España, el Puerto de Barcelona ha elegido el software policial VinfoPOL para modernizar y digitalizar la gestión de su policía portuaria. Este proyecto supone un paso clave en su transformación hacia un modelo de Smart Port, integrando innovación tecnológica, mayor seguridad y una operativa más eficiente en un entorno tan dinámico como estratégico

Con más de 53 millones de toneladas gestionadas y cerca de 3 millones de TEU movidos hasta septiembre de 2024, el Puerto de Barcelona se consolida como un referente logístico en Europa y el Mediterráneo. Sin embargo, este nivel de actividad plantea un desafío: garantizar la seguridad y una gestión eficiente en un entorno complejo. La incorporación de un software en la nube, conectado y adaptable como VinfoPOL, permitirá a la policía portuaria integrar sistemas y afrontar con eficacia las demandas operativas de un puerto en constante evolución.

VinfoPOL, reconocido por su uso en más de 200 cuerpos de Policía Local, se adaptará al entorno portuario para cubrir las necesidades específicas de la policía del Puerto de Barcelona. Estas son algunas de las funcionalidades que modernizarán su operativa diaria:

Gestión de Incidencias: Un sistema integral que permite registrar y gestionar actuaciones policiales e incidencias específicas del entorno portuario, como el abandono de vehículos, inspecciones y otros eventos relevantes.

Gestión Interna: Herramientas eficientes para coordinar al personal y optimizar recursos internos, incluyendo la planificación de cuadrantes de turnos, gestión de solicitudes del equipo y distribución de ropa y material necesario.

Gestión Administrativa: Soluciones diseñadas para simplificar tareas como la gestión de objetos perdidos, la tramitación de licencias, la supervisión de autorizaciones especiales y el seguimiento de inspecciones.

Atestados de Tráfico: Funcionalidades avanzadas para elaborar y gestionar atestados relacionados con la seguridad vial, garantizando precisión y seguimiento eficaz.

Tramitación de Sanciones: Un sistema completo para gestionar sanciones de forma ágil y organizada, reduciendo la carga burocrática y mejorando los tiempos de respuesta.

Integración con CAT112: Conexión directa con el Centro de Atención y Gestión de Emergencias de Cataluña, asegurando una respuesta inmediata y coordinada.

Estas funcionalidades permitirán a la policía portuaria anticiparse a incidentes y mantener un control en tiempo real, asegurando que los recursos estarán disponibles cuando más se necesiten.

Por otro lado, la flexibilidad de la estructura modular de VinfoPOL permitirá personalizar el sistema según las necesidades específicas del puerto, incorporando solo las herramientas necesarias. Esta adaptabilidad, junto con su conectividad avanzada, fue decisiva para que el Puerto de Barcelona eligiera esta solución.

Además de centralizar las operaciones policiales, este software policial se integra con sistemas externos fundamentales, como bases de datos nacionales, cámaras de vigilancia y sensores inteligentes. Esto garantiza un flujo constante de información entre las distintas áreas operativas del puerto y otros organismos.

Gracias a estas funcionalidades, la policía portuaria puede coordinarse en tiempo real con entidades como otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Administración de Justicia y los servicios de emergencias.

En definitiva, la adjudicación de este contrato refuerza el compromiso de la Autoridad Portuaria de Barcelona con la transformación tecnológica, y con ello, apuesta por un modelo inteligente que aprovecha el potencial del análisis de datos, big data y predicción para optimizar la seguridad.

Este proyecto, que comienza con la implementación del software de gestión VinfoPOL, se espera que sirva como base para desarrollar nuevas capacidades en la gestión policial portuaria.

Contacto

Nombre contacto: Patricia Sousa

Descripción contacto: Sales & Back Office Manager

Teléfono de contacto: 607899593

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1260459/Depositphotos_144388459_L-1.jpg

Pie de foto: Agentes de la Policía Portuaria de Barcelona en su labor diaria.

Autor: rickdeacon

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a VinfoPOL el contrato para modernizar su gestión policial se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La Costa del Sol se pone a la altura de la Riviera francesa impulsada por el auge de las branded residences

Publicado

el

Pie de foto: Desarrollado por Prestige Expo y BZH, con diseño de Yodezeen.Autor: Tyrian Residences

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El mercado inmobiliario de lujo se posiciona en la Costa del Sol con las branded residences como tendencia en expansión. En este marco, Prestige Expo lanza Tyrian Residences en Estepona, el primer edificio frente al mar con servicios premium 24/7 y certificación WELL

La Costa del Sol se afianza como uno de los mercados residenciales de lujo más atractivos de Europa. En 2025, Marbella alcanzó un precio medio de 5.213 €/m², máximo histórico, mientras que en enclaves prime, como la Milla de Oro y Sierra Blanca, se registraron operaciones por encima de los 30.000 €/m². Estas cifras sitúan a la región en la misma conversación que Mónaco, la Riviera francesa o Portofino. A nivel nacional, seis de las diez calles más caras de España se encuentran en Málaga, con La Zagaleta (Benahavís) a la cabeza, donde el precio medio supera los 12 millones de euros por vivienda.

El salto responde no solo al paisaje, sino a una combinación de factores que ponen a la Costa del Sol en ventaja frente a otros destinos europeos de lujo. Con más de 320 días de sol al año, una red consolidada de colegios internacionales y hospitales privados, conexión aérea directa con las principales capitales del mundo y una comunidad cosmopolita de más de 150 nacionalidades, la región se está posicionando como la nueva dirección permanente del lujo. El polo tecnológico de Málaga añade además dinamismo, atrayendo a trabajadores cualificados y nómadas digitales que encuentran aquí un lugar donde vivir todo el año.

A este ecosistema se suman nuevos modelos residenciales. Las branded residences —proyectos que integran hospitalidad de lujo, servicios personalizados y seguridad avanzada— se consolidan como la respuesta natural a un comprador global que busca tener todo resuelto sin renunciar a la privacidad. Según el Wealth Report de Knight Frank, el 17% de los grandes patrimonios del mundo sitúan el lujo residencial y las branded residences entre sus segmentos prioritarios de inversión inmobiliaria. Según datos publicados por Idealista, España cuenta ya con más de 2.000 unidades de este tipo, y cerca del 60% se concentran en la Costa del Sol.

Marbella ha sido pionera con desarrollos de gran repercusión internacional como Design Hills Marbella con Dolce & Gabbana o Marea by Missoni en Finca Cortesin. Ahora, el concepto se expande hacia Estepona, donde Prestige Expo, en alianza con Grupo BZH, impulsa Tyrian Residences. Diseñado por el multipremiado estudio Yodezeen y adaptado localmente por Arata Arquitectura, Tyrian es el primer desarrollo frente al mar concebido como branded residence, con servicios premium ​​​​​​y sin operador hotelero. «El comprador busca cada vez más proyectos que le ofrezcan un estilo de vida completo. Nuestro trabajo es anticiparnos a esas tendencias y crear desarrollos que respondan a las nuevas formas de vivir», afirma Vitaliy Rushchynskyy, CEO y fundador de Prestige Expo, la firma que en 2021 marcó un punto de inflexión con la venta de Villa Cullinan por 32 millones de euros, entonces la villa más cara de España.

En un mercado donde, según Knight Frank, más de cuatro de cada diez family offices planean aumentar su exposición al real estate en los próximos 18 meses, la zona se proyecta como un destino sólido, capaz de atraer capital privado global y de seguir marcando la pauta del lujo residencial europeo.

Contacto

Nombre contacto: Constanza Llompart Laigle

Descripción contacto: Prensa & Comunicación - Velmure Marketing

Teléfono de contacto: 682690925

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266053/Dolce_Gabbana_Design_Hills_Marbella_1.jpg

Pie de foto: Uno de los principales branded residences de Marbella.

Autor: Design Hills Dolce & Gabbana Marbella

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266053/Fachada_Frontal_Tyrian_Residences_Estepona_1.jpg

Pie de foto: Desarrollado por Prestige Expo y BZH, con diseño de Yodezeen.

Autor: Tyrian Residences

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266053/Marbella_Golden_Mile_1.jpg

Pie de foto: De fondo, el pico de La Concha, ícono geográfico de Marbella.

Autor: Velmure Studio

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266053/TYRIAN_RESIDENCES_-_ESTEPONA_-_FACHADA_Tyrian_Residences_1.jpg

Pie de foto: El primer branded residence frente al mar en Estepona.

Autor: Tyrian Residences

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266053/Vista_de_Sotogrande_1.jpg

Pie de foto: Golf con vistas al Mediterráneo, Gibraltar y la costa africana.

Autor: Velmure Studio

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La Costa del Sol se pone a la altura de la Riviera francesa impulsada por el auge de las branded residences se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

El Gobierno aprueba este martes la actualización del cuadro macro que eleva el crecimiento por encima del 2,6%

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes la actualización del cuadro macroeconómico y elevará la previsión de crecimiento del PIB español por encima del 2,6% de la revisión de abril.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes, en la reunión interparlamentaria socialista, que la economía española ha superado “todas las previsiones realizadas” y de ahí la necesidad de “elevar las previsiones para 2025” en el cuadro macroeconómico.

“España es el país que más crece y que más empleo crea, y la cuarta economía que más reduce su deuda pública”, expresó Sánchez.

El mandatario señaló que este avance económico es el resultado de “las reformas que están dando frutos”, pero también agradeció el aporte de “empresas, trabajadores y familias”, por lo que solo puede interpretarse como “un éxito de país”.

En abril, el Gobierno aprobó una actualización del cuadro macroeconómico en el que mantuvo la perspectiva de crecimiento en el 2,6% para este año, si bien reconoció cambios en el peso de los factores que aportaban a ese repunte.

Por entonces, se mantenía la incertidumbre causada por la guerra comercial de Estados Unidos y se contemplaba un arancel del 20% para la Unión Europea (UE), si bien se encontraba pausado por la tregua arancelaria.

El Ejecutivo calculó entonces un impacto negativo de una décima para el PIB español, pero se veía compensada por una décima positiva del consumo privado.

Casi cinco meses después, y ya con un acuerdo comercial de por medio entre Estados Unidos y la UE, se conoce que el arancel no será del 20%, sino del 15%.

Además, en este tiempo también se han publicado nuevos datos del PIB español. En julio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que la economía española había avanzado un 0,7% en el segundo trimestre, su repunte más alto desde el segundo trimestre de 2024.

En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) repuntó un 2,8% en el segundo trimestre, una cifra similar a la registrada en los tres meses anteriores.

Tras el anuncio del presidente, se espera que la nueva revisión del Ejecutivo sitúe el crecimiento del PIB por encima del 2,6%. En el cuadro anterior, el Gobierno fijó en el 2,2% el avance del PIB español para 2026, el mismo porcentaje estimado para los próximos cuatro años.

El Gobierno basó esas previsiones en el efecto arrastre dejado por el crecimiento del 3,2% de 2024 y por el 0,6% registrado en el primer trimestre de este año, además de las buenas cifras de empleo y afiliación.

Las proyecciones económicas del Ejecutivo estimaban en abril un promedio anual de 480.000 ocupados de media para los próximos cuatro años. Para este 2025, se fijó en 500.000 nuevos ocupados. Esto hará que la tasa de paro quede en el 10,3% este ejercicio y baje al 9,6% en 2026.

Economía sostuvo en abril que el factor principal detrás del crecimiento económico para 2025 y 2026 es la demanda interna, liderada por el consumo privado y la inversión.

///

(Editado por FA/NVR/gja/Servimedia)

The post El Gobierno aprueba este martes la actualización del cuadro macro que eleva el crecimiento por encima del 2,6% appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Air Europa debuta en Oriente Medio con la operación de un vuelo diario Abu Dabi–Madrid para Etihad Airways

Publicado

el

Pie de foto: Air Europa debuta en Oriente Medio 
Autor: Air Europa"

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La aerolínea española comenzó a operar, desde el 24 de junio de 2025, uno de los vuelos diarios de Etihad entre Abu Dabi y Madrid, bajo un acuerdo de wet-lease con Boeing 787-9 Dreamliner

Air Europa ha dado un paso histórico en su expansión internacional al comenzar a operar en Oriente Medio, dentro de su acuerdo estratégico con Etihad Airways. Desde el 24 de junio, la compañía española gestiona uno de los dos vuelos diarios que Etihad ofrece en la ruta Abu Dabi–Madrid.

El servicio se realiza en modalidad de wet-lease con un Boeing 787-9 Dreamliner, configurado con 32 plazas en Clase Business y 307 en Economy. Se trata del vuelo identificado como EY103, que parte cada tarde desde Abu Dabi hacia Madrid-Barajas. Esta operación no solo amplía la red de destinos de Air Europa, sino que también refuerza su presencia en un mercado estratégico donde compiten algunos de los mayores grupos de aviación del mundo.

La operación marca la primera vez que Air Europa opera de forma regular en Oriente Medio, reforzando a Madrid como un hub intercontinental clave. La conexión permite ampliar las oportunidades de tránsito para los pasajeros procedentes de España y Latinoamérica, que ahora tendrán acceso más ágil a los destinos que Etihad opera en Asia y África a través de Abu Dabi.

Alianza reforzada

El acuerdo complementa la colaboración ya existente entre ambas aerolíneas, que incluye código compartido y coordinación en los programas de viajero frecuente. Con este refuerzo, los viajeros pueden acumular y redimir millas de manera más flexible y beneficiarse de una mayor integración en los servicios ofrecidos.

«Esta operación abre una nueva etapa en la historia de Air Europa y confirma nuestra capacidad de proyectarnos más allá de Europa y América Latina», subrayó Javier Hidalgo, uno de los impulsores de la estrategia internacional de la aerolínea.

Un hito estratégico

La incorporación de esta ruta supone un avance en el proceso de expansión de Air Europa, al tiempo que fortalece la competitividad de Etihad en el mercado europeo. El uso del Boeing 787-9 garantiza una mayor eficiencia en consumo de combustible y menores emisiones de CO₂, en línea con los compromisos de sostenibilidad de ambas aerolíneas.

Con esta alianza, Air Europa no solo amplía su huella internacional, sino que también consolida su papel como socio estratégico en la aviación global. La compañía refuerza así su visión de crecimiento sostenible y su apuesta por conectar continentes a través de acuerdos que mejoran la conectividad y la experiencia del pasajero.

Contacto

Nombre contacto: Air Europa PR

Descripción contacto: Air Europa

Teléfono de contacto: +34 911 401 501

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266045/Air_Europa_y_Turkish_Airlines_refuerzan_su_cooperacin_para_ampliar_la_conectividad_global.png

Pie de foto: Air Europa debuta en Oriente Medio

Autor: Air Europa»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Air Europa debuta en Oriente Medio con la operación de un vuelo diario Abu Dabi–Madrid para Etihad Airways se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas