Connect with us

Innovación y Tecnología

Las normas sobre privacidad frenan el combate de la UE y Reino Unido contra la pornografía infantil

Publicado

el

Bruselas/Londres (Euractiv.com/.es) – Las empresas tecnológicas y los defensores de la privacidad se oponen en el Reino Unido y en la Unión Europea (UE), a la adopción de normas obligatorias para detectar la distribución de pornografía infantil por temor a que esos sistemas se puedan utilizar para incrementar el control «online».

La preocupación de los defensores de la privacidad y el temor a que el software de detección no esté operativo están obstaculizando los esfuerzos a ambos lados del Canal de la Mancha para poner fin a la difusión de pornografía infantil.

La normativa ha llevado incluso a grandes servicios de mensajería como WhatsApp y Signal a amenazar con abandonar el mercado británico.

La red mundial de líneas directas nacionales INHOPE, a las que se puede denunciar la pornografía infantil, procesó casi 2,5 millones de imágenes sospechosas de ser ilegales en 2024, lo que supone un aumento del 218% con respecto a 2023.

A pesar de la urgente necesidad de detener la difusión de este tipo de imágenes en Internet, a veces denominadas material de abuso sexual infantil (CSAM, por sus siglas en inglés), la regulación del espacio en línea ha sido difícil, ya que las empresas tecnológicas afirman que escanear mensajes cifrados pondría en peligro la privacidad de todos.

En la UE prosiguen las conversaciones técnicas en el Consejo sobre los esfuerzos para regular el espacio en línea, y ya hay un texto de compromiso, al cual ha  tenido acceso Euractiv. Sin embargo, los avances son lentos y se ven entorpecidos por el debate sobre hasta dónde presionar a las empresas tecnológicas para que vigilen sus plataformas.

Las empresas hacen muy poco contra los abusos sexuales a menores en Internet, según Londres

“No pido que analicen los mensajes de todo el mundo a ver lo que pueden encontrar. Les pido que detecten los hashtags específicos de imágenes de abusos a menores y otros contenidos ilegales”.

La legislación europea, aún en ciernes

La Comisión propuso en 2022 una normativa para obligar a las plataformas tecnológicas a escanear sus servicios en busca de CSAM, cuando lo ordene un tribunal. La detección precoz ayudaría a las fuerzas de seguridad a identificar a las personas que difunden este tipo de imágenes.

Sin embargo, algunas plataformas en línea y servicios de mensajería, junto con defensores de la privacidad, temen que el escaneo de mensajes cifrados en busca de CSAM cree las llamadas «puertas traseras» en los servicios tecnológicos y pueda desembocar en una vigilancia masiva.

El cifrado de extremo a extremo no permite que nadie ajeno al remitente o al destinatario acceda a los mensajes.

WhatsApp y Signal ofrecen este tipo de servicios y son muy utilizados por las instituciones públicas para proteger información sensible, pero también crean un espacio seguro para los delincuentes.

En la actualidad no hay ninguna tecnología que pueda escanear en busca de CSAM preservando al mismo tiempo la privacidad de las personas.

En 2023, el Parlamento Europeo hizo su propia evaluación de la propuesta legislativa de la Comisión, la cual reveló que es poco probable encontrar una solución técnica en los próximos dos a cinco años.

Este año, Bruselas parece haber admitido que este sigue siendo el caso, ya que anunció una hoja de ruta para «identificar y evaluar» soluciones tecnológicas que permitan a las fuerzas de seguridad eludir el cifrado sin menoscabar la privacidad y la ciberseguridad de los servicios.

Desde que se propuso la ley, el proceso legislativo ha sido lento, sobre todo en el Consejo.

Los países de la UE están muy divididos sobre la responsabilidad que debe atribuirse a las empresas tecnológicas para luchar contra el CSAM a pesar de las limitaciones técnicas existentes.

El cambio del Reino Unido

La Ley de Seguridad en Línea (OSA) de Reino Unido, que ya está en vigor, obliga a las empresas tecnológicas a detectar el CSAM, incluso cuando los servicios están encriptados.

Después de que WhatsApp y Signal amenazaran con abandonar el mercado nacional a causa de la normativa, el gobierno admitió que esa norma no sería aplicable a los servicios en los cuales el escaneo no es «técnicamente factible»

Un portavoz del regulador Ofcom, confirmó a Euractiv que ello afectará a «una pequeña minoría» de servicios. No comentaron si con eso se referían específicamente a los servicios cifrados.

Un portavoz de NSPCC, un grupo de defensa de los derechos de la infancia en Reino Unido, comentó a Euractiv que dejar algunos servicios fuera de las obligaciones de escaneado es una «laguna inaceptable»

Los defensores de la privacidad están igualmente descontentos pues temen que Ofcom pueda seguir utilizando sus poderes coercitivos para obligar a las empresas a crear puertas traseras en sus servicios para escanear en busca de CSAM.

Trasladar la carga a las grandes tecnológicas

Las empresas tecnológicas en Reino Unido tienen que demostrar a Ofcom que sus servicios no pueden ser escaneados. No obstante, el Gobierno confía en que también inviertan en nuevas tecnologías para detectar CSAM.

En ese sentido, Jess Phillips, Ministra de Salvaguarda del Reino Unido, explicó en una entrevista con Euractiv que el mercado incentivará al sector tecnológico a desarrollar este tipo de tecnologías.

«Creo que el mercado de los padres es mayor que el de los pedófilos», señaló recientemente.

Los países de la UE también están considerando la posibilidad de obligar a las empresas tecnológicas a desarrollar sistemas de detección, en lugar de forzarlas a escanear los servicios cifrados.

Pero las empresas tecnológicas y los grupos de defensa de la privacidad sostienen que eso no es posible. Opinan que crear puertas traseras al cifrado no es sólo una cuestión técnica, sino también impedir que los gobiernos accedan a la información privada de sus ciudadanos.

En ese sentido, el director de Open Rights Group, James Baker, explicó a Euractiv que los poderes de Ofcom son «más propios de un régimen autoritario que de una democracia».

///

[Editado por CP/MK/JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Las normas sobre privacidad frenan el combate de la UE y Reino Unido contra la pornografía infantil appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

La agencia irlandesa de protección de datos pone bajo la lupa el modelo Grok AI de Musk

Publicado

el

Dublín/Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC por sus siglas en inglés) ha abierto una investigación sobre los modelos de inteligencia artificial (IA) xAI, más conocidos como Grok, propiedad del magnate Elon Musk.

La investigación se enmarca en la ley de protección de datos de la Unión Europea (UE): el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Grok está disponible desde diciembre de 2024 para todos los usuarios de la red social X, propiedad de Musk, y ha logrado elaborar biografías de personas que tienen cuenta en la plataforma del magnate y aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Todavía no está claro si los datos personales de los usuarios de X en la UE se procesaron legalmente y si la empresa respetó los requisitos de transparencia obligatorios establecidos en el GDPR.

La investigación del CPD se centrará en si los datos personales se procesaron legalmente para entrenar el modelo Grok AI.

En el verano de 2024, el CPD inició, y luego cerró rápidamente, una investigación sobre X por el presunto tratamiento ilegal de los datos de sus usuarios para entrenar su modelo de IA, Grok.

Como resultado de ello, X se comprometió a dejar de procesar los datos de los usuarios de la UE para entrenar a Grok y eliminó todos los datos previamente procesados utilizados para este fin.

En agosto de 2024, las organizaciones de consumidores Euroconsumers, Altroconsumo y el Centro Europeo de Derechos Digitales (Noyb) alegaron que X cometió múltiples infracciones del RGPD y presentaron denuncias ante el CPD irlandés.

Según el GDPR, X Internet Unlimited Company, el nuevo nombre de Twitter International Unlimited Company a partir del 1 de abril – que controla los datos de los usuarios de X en la  UE, y tiene su sede en Dublín- podría ser multado con hasta el 4% de su facturación global anual.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La agencia irlandesa de protección de datos pone bajo la lupa el modelo Grok AI de Musk appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

La gran coalición también quiere llegar…a la Luna

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es)  – El próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, (CDU/PPE), quiere enviar un astronauta de su país a la Luna, pero no lo conseguirá a corto plazo. Antes, previsiblemente, pisará la moqueta de la Cancillería berlinesa.

 El acuerdo de coalición anunciado ayer, miércoles, entre la CDU y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D) incluye el compromiso de garantizar una plaza para un astronauta germano en una futura misión a la superficie lunar, así como la promesa de que Berlín aumentará la financiación a la Agencia Espacial Europea (ESA) y respaldará los planes de una plataforma flotante de lanzamiento de cohetes en el Mar del Norte.

«Nos esforzamos para que un astronauta alemán vuele a la Luna en el marco de una misión internacional», reza el texto del pacto de gobierno, al tiempo que añade que esas iniciativas «inspiran a la siguiente generación».

Pero con sólo cuatro años de mandato para lograrlo, podría resultar un desafío demasiado grande.

Europa no tiene ahora mismo ningún programa de alunizaje tripulado.

La ESA tampoco tiene un acuerdo con la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) para garantizar la presencia de un europeo a bordo de sus misiones lunares Artemis, previstas para los próximos años.

En cambio, Estados Unidos eligió el año pasado a Japón como primer socio internacional del programa Artemis.

3, 2, 1…”despegue”

Si Merz logra negociar con la NASA un asiento para un astronauta alemán en un futuro vuelo de Artemis, la lista de candidatos es muy larga.

Dos alemanes -Alexander Gerst y Matthias Maurer- ya son astronautas experimentados con múltiples viajes a la Estación Espacial Internacional a sus espaldas.

También han colaborado en el desarrollo del centro de formación LUNA, que ofrece a los futuros exploradores espaciales la oportunidad de entrenarse para misiones junto al actual centro europeo de astronautas, a las afueras de Colonia.

Ambos aspiran a ser los primeros europeos en pisar la Luna, pero tendrían que competir con el francés Thomas Pesquet, que cuenta con el respaldo del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la astronauta italiana Samantha Cristoforetti, apoyada por la primera ministra del país, Giorgia Meloni.

Pero Alemania también tiene dos candidatos a astronauta de reserva: Amelie Schoenenwald y Nicola Winter. Sin embargo, es poco probable que sean convocados.

En el marco de una modernización general de la industria  espacial alemana, el próximo gobierno de la CDU y el SPD quieren crear un Ministerio de Investigación, Tecnología y Espacio que estará controlado por los conservadores de Merz.

En gobiernos anteriores, la política espacial alemana estaba repartida entre los ministerios de Economía y Transportes, y Berlín sólo estaba representado en las cumbres internacionales por un coordinador parlamentario en lugar de un miembro del gabinete.

Alemania es el país europeo que más gasta en el espacio y acogerá la próxima reunión de los países miembros de la ESA, que se celebrará en Bremen en noviembre.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La gran coalición también quiere llegar…a la Luna appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Von der Leyen expresa un «tímido apoyo» al proyecto de soberanía tecnológica Eurostack

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado en una carta a varios eurodiputados alemanes un tibio respaldo a la iniciativa Eurostack, destinada a crear una sólida infraestructura tecnológica para el bloque comunitario que lo haga menos dependiente de Estados Unidos, según ha podido saber Euractiv.

La misiva fue recibida de manera positiva por un grupo de eurodiputados del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D).

No obstante, la experta en asuntos de política antimonopolio Cristina Caffarra, que encabeza la iniciativa Eurostack, calificó de insuficiente la reacción de Von der Leyen.

La iniciativa Eurostack apunta a impulsar el desarrollo de una completa infraestructura tecnológica europea, que cubra cada paso de la cadena de valor.

Eso incluye elementos fundamentales, entre ellos semiconductores, computación en la nube, almacenamiento de datos y conectividad, así como aplicaciones posteriores como plataformas, medios de comunicación e inteligencia artificial.

En enero pasado, 13 eurodiputados alemanes del grupo S&D escribieron a von der Leyen argumentando que la UE no puede seguir exponiéndose al «riesgo de ser chantajeada«, en respuesta a cómo los CEO de las grandes tecnológicas con sede en Estados Unidos «se arrodillaron» ante el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los eurodiputados sostienen que la UE necesita una «Ley Eurostack» para reducir el riesgo de que el continente dependa excesivamente de las tecnologías estadounidenses.

En su respuesta de este miércoles,  Von der Leyen acoge con satisfacción el apoyo de los eurodiputados a la iniciativa Eurostack, y recuerda que Bruselas ha puesto en marcha una iniciativa «Open Internet Stack».

En ese sentido, el eurodiputado Tiemo Wölken (S&D) comentó este miércoles que considera una «señal importante» que la presidenta de la Comisión apoye la iniciativa Eurostack.

Pero Caffarra subrayó que la jefa de Bruselas no dijo -de forma explícita- que apoya Eurostack, sino que se refiere a un proyecto iniciado por la Comisión Europea del que «nadie en el sector ha oído hablar».

Según Caffarra, la propuesta Open Internet Stack a la que hace referencia Von der Leyen parece ser una iniciativa menor de código abierto.

La experta en defensa de la competencia criticó la propuesta por considerarla un proyecto subvencionado y despilfarrador que probablemente no cuente con una estrategia de adopción a largo plazo.

En marzo pasado, 95 empresas tecnológicas europeas expresaron su apoyo a la iniciativa Eurostack y firmaron una carta abierta dirigida a Von der Leyen y a la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea Henna Virkkunen, responsable de la política tecnológica.

///

(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen expresa un «tímido apoyo» al proyecto de soberanía tecnológica Eurostack appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas