Connect with us

Innovación y Tecnología

Claves para una implementación exitosa de Inteligencia Artificial Generativa

Publicado

el

ia generativa para los negocios

Por Nicolás Pantuliano, Chief Technology Officer de Kyndryl Argentina & Uruguay

La inteligencia artificial generativa ha emergido como una fuerza disruptiva en el panorama empresarial, ofreciendo oportunidades sin precedentes para la innovación y la diferenciación competitiva. Su capacidad para crear contenido nuevo y original de manera autónoma está transformando industrias enteras, desde el arte y el entretenimiento hasta la publicidad y la investigación científica.

Nicolás Pantuliano, CTO Kyndryl Argentina & Uruguay.

Según Gartner, el 38% del foco primario de soluciones de Gen AI están destinadas a la mejora de la satisfacción del cliente, o a la retención de los mismos.

Esta transformación en el mundo de los negocios permite aumentar las capacidades humanas, automatizar procesos, mejorar las experiencias de los clientes y generar nuevos conocimientos a partir de los datos

¿Cómo aplicar IA generativa en los negocios?

Aplicar la inteligencia artificial generativa en el ámbito empresarial exige una visión estratégica clara, una comprensión profunda de los objetivos y desafíos del negocio, y una sólida infraestructura de datos. Además, implica la gestión de un ecosistema complejo de tecnologías, herramientas, plataformas y proveedores que deben ser evaluados e integrados de manera cuidadosa. Es crucial contar con un liderazgo diverso y cualificado durante la planificación, implementación y pruebas, para asegurar un marco ético y una gobernanza de datos sólida.

Por lo tanto, implementar la inteligencia artificial generativa a nivel empresarial requiere contar con un ecosistema tecnológico confiable. En este sentido, encontrar un socio de confianza con profundo conocimiento y experiencia es fundamental para diseñar la mejor estrategia posible.

Las empresas deben buscar impulsar la eficiencia y ofrecer mayor valor a través de la innovación colaborativa, modelos específicos de la industria, y soluciones que potencien experiencias óptimas para los usuarios. Para lograrlo, en primer lugar, es importante poder construir bases y arquitecturas de datos confiables para diseñar la estrategia adecuada y es clave que los líderes empresariales tengan claridad sobre lo que quieren lograr para sus organizaciones. Definir objetivos precisos, asegura resultados confiables. Es indispensable poder investigar e identificar la tecnología adecuada que mejor se adapta a las necesidades del negocio y preparar los datos para garantizar la calidad de los mismos.

Investigar e identificar la tecnología adecuada a las necesidades del negocio.

Luego de tener definida la estrategia, es recomendable comenzar por implementar un caso de negocio que esté bien definido. Ése sería el punto de partida adecuado. Documentar claramente el problema y los resultados esperados es esencial para evaluar las ganancias potenciales, los riesgos y la escala de la inversión. En esta etapa, es cuando se realizan las pruebas de validación y evaluación del proyecto, utilizando métricas que permitan identificar problemas.

Por último, antes de la salida a producción, es fundamental evaluar el marco de IA responsable, la privacidad & seguridad, el escalamiento, el monitoreo y los indicadores de performance esperados

Al referirnos a IA generativa es indispensable proteger los datos y la clave para lograrlo es contar con talento especializado para evitar el uso indebido de datos de entrada sensibles o sesgados y monitorear la distorsión. Proteger la información personal sensible de clientes o empleados, la propiedad y el capital intelectual debe ser una preocupación primordial.

En este contexto, debemos ser conscientes que somos testigos de la democratización de la IA al ver crecer el interés en todas las industrias sobre cómo implementar la tecnología de manera efectiva. Expertos, especialistas, líderes y toda la comunidad técnica en general, tenemos que prepararnos para que el concepto de empresas inteligentes cobre más protagonismo.

Kyndryl Holdings
Kyndryl Holdings, Inc. es una multinacional estadounidense proveedora de servicios de infraestructura de tecnología de la información

Innovación y Tecnología

Europa debe «redoblar sus esfuerzos» frente a China, afirma el responsable de Industria de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la UE, Stéphane Séjourné, instó el martes al bloque a «redoblar sus esfuerzos» para reducir su dependencia estratégica de China, al tiempo que expuso una serie de políticas para romper el asfixiante control de Pekín sobre el suministro mundial de minerales críticos.

En un discurso ante el Parlamento Europeo, el comisario francés afirmó que los controles chinos a la exportación de tierras raras «apunta directamente» a Europa, y advirtió de que la falta de acceso del bloque a estos minerales estratégicos sigue siendo «alarmante» a pesar de que Pekín anunció el mes pasado la suspensión durante un año de algunas de esas restricciones.

Pekín domina el mercado mundial de tierras raras, con el 70% de la extracción y el 90% del refinado de elementos utilizados en tecnologías civiles y militares, desde vehículos eléctricos y ordenadores hasta aviones de combate.

«Es hora de que Europa intensifique su juego», dijo Séjourné a los eurodiputados en Estrasburgo, añadiendo que Bruselas debe «redoblar [sus] esfuerzos» para romper la dependencia de Pekín respecto a las tierras raras y otros minerales críticos.

Sus comentarios se producen después de que China, segunda economía mundial y tercer socio comercial de la UE tras Estados Unidos y el Reino Unido, impusiera a principios de abril restricciones drásticas a la exportación de tierras raras. Estas medidas ya han obligado a muchas industrias de la UE a suspender o retrasar la producción.

Prohibición de facto

A estas restricciones, introducidas apenas dos días después de que el presidente Donald Trump anunciara el 2 de abril «aranceles recíprocos» punitivos sobre China y otros socios comerciales de Estados Unidos, siguieron otras aún más estrictas a principios de octubre, que incluyeron una prohibición de facto de todas las licencias de exportación de tierras raras para fines militares.

Mientras que las restricciones de octubre se suspendieron durante un año después de que Trump se reuniera con el presidente chino, Xi Jinping, el mes pasado, las medidas de abril siguen mayoritariamente en vigor.

Las licencias de exportación de Pekín para minerales críticos se están concediendo a las empresas de la UE «a cuentagotas», dijo Séjourné y añadió que ello puede causar interrupciones de suministro en los sectores de la automoción y la energía eurpeos.

Séjourné también condenó la exigencia de Pekín de que las empresas de la UE faciliten información comercial sensible a las autoridades chinas a cambio de licencias de exportación. «Estos requisitos también se asemejan a un chantaje, si tenemos en cuenta todas las exigencias que se están haciendo a nuestras industrias para obtener estas licencias de exportación», afirmó.

Centro Europeo de Materias Primas Críticas

A continuación, Séjourné expuso parte del plan de la UE para garantizar el acceso a los minerales críticos, cuyos detalles se detallarán el próximo miércoles cuando la Comisión desvele su iniciativa denominada «RESourceEU».

El plan, que sigue de cerca el modelo de la estrategia de seguridad económica de Japón, prevé la creación de un Centro Europeo de Materias Primas Críticas que funcionará como punto de suministro de metales en la UE, explicó Séjourné. El centro «nos permitirá evaluar las necesidades, comprar en común y almacenar minerales críticos en Europa», añadió.

Séjourné también dijo que la UE intentará salvaguardar su suministro de minerales críticos reforzando los vínculos comerciales con terceros países, potenciando su capacidad de reciclar productos que contengan tierras raras y «movilizando» herramientas comerciales para evitar que estos productos salgan de Europa.

«El coste de la independencia es alto, pero es menor que el de la dependencia», afirmó. «No es demasiado tarde, pero el tiempo se acaba».

///

(Editado por cp, aw/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post Europa debe «redoblar sus esfuerzos» frente a China, afirma el responsable de Industria de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

El retraso de la IA puede afectar al futuro de Europa, advierte la presidenta del BCE

Publicado

el

(AFP)- La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió el lunes de que un retraso en la adopción de la inteligencia artificial podría «poner en peligro» el futuro del continente, instando a que se eliminen rápidamente las barreras a su adopción.

Sus comentarios se suman a los crecientes temores de que Europa se esté quedando rezagada con respecto a Estados Unidos y China en lo que respecta a la IA. Los defensores de la tecnología culpan a problemas que van desde el exceso de regulación a la falta de inversión.

«Tenemos que eliminar todos los obstáculos que nos impiden abrazar esta transformación», declaró en una conferencia en Bratislava. «De lo contrario, corremos el riesgo de dejar pasar la ola de adopción de la IA y poner en peligro el futuro de Europa».

Fragmentación normativa

Lagarde, que preside el banco central de los 20 países de la zona del euro, admitió que Europa «ya ha perdido la oportunidad de ser pionera en el campo de la inteligencia artificial». Pero si el continente despliega la tecnología con decisión en sus industrias clave, «Europa puede convertir un arranque tardío en una ventaja competitiva», subrayó.

Enumeró varios obstáculos para una rápida adopción en Europa, desde la fragmentación de la normativa hasta el elevado coste de la energía, que encarece el funcionamiento de los enormes centros de datos que impulsan la IA. Los obstáculos burocráticos, como los retrasos en la obtención de permisos, dificultan la rápida construcción de centros de datos y la potencia informática de la región, afirmó.

Según un estudio reciente de la asociación alemana de empresas digitales Bitkom, el año pasado los centros de datos europeos tenían una capacidad de cálculo de 16 gigavatios, frente a los 48 de Estados Unidos y los 38 de China.

Pérdida de competitividad

Ante la creciente preocupación de empresas y gobiernos por el hecho de que la normativa obstaculice el sector digital y frene el crecimiento, la UE propuso la semana pasada reducir las principales normas sobre inteligencia artificial y privacidad de datos. Los defensores de la privacidad, sin embargo, se mostraron descontentos con los cambios propuestos, alegando que debilitan las salvaguardias que protegen los datos de los europeos.

Los gobiernos europeos también han intensificado sus llamamientos para reducir la excesiva dependencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses y reforzar la industria local, especialmente en un momento de tensiones con Washington bajo la administración Trump.

Haciéndose eco de estos sentimientos, Lagarde instó a Europa a «diversificar las partes críticas de la cadena de suministro de IA».

«Si nuestros centros de datos utilizan tecnologías que son propiedad y están gobernadas fuera de Europa, profundizamos -en lugar de reducir- nuestras dependencias estratégicas».

Mientras algunos líderes europeos temen que perder en la carrera de la IA pueda debilitar la ya frágil economía del continente, otros advierten del peligro de precipitarse en la adopción de esta tecnología. El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, advirtió el lunes de que la IA generativa podría convertirse en «un monstruo de Frankenstein moderno» que podría amenazar los derechos, incluidos los de privacidad, participación política y libertad de expresión.

No obstante, Lagarde advirtió de que las consecuencias de seguir a la zaga van más allá de «perder la carrera de los modelos de IA». «A la larga nos enfrentaríamos a una mayor pérdida de competitividad para muchos de nuestros sectores e industrias», concluyó.

The post El retraso de la IA puede afectar al futuro de Europa, advierte la presidenta del BCE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

EE. UU. presiona a la UE para que elimine las normas digitales contra sus empresas tecnológicas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, redobló el lunes las críticas de la Administración Trump a la normativa digital de la UE, instando al bloque a reducir las regulaciones dirigidas a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Lutnick hizo estas declaraciones en una entrevista con Bloomberg durante su visita a Bruselas para reunirse con los ministros de Comercio de la UE para discutir el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. Lutnick también declaró a Bloomberg que la UE debería cambiar sus normas digitales para conseguir un «buen acuerdo sobre el acero y el aluminio».

En la UE, la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) pueden regular las empresas que superen un determinado umbral de uso, que, según denunció Lutnick, suelen ser empresas tecnológicas estadounidenses. «Esas no pueden ser las normas, quitémoslas», dijo durante la entrevista.

«Establezcamos un marco razonable en el que estas empresas puedan crecer y construir», prosiguió, sugiriendo que hacerlo llevaría a las compañías estadounidenses a aceptar invertir «cientos de millones de dólares» en centros de datos en la UE.

«La idea es que si [la UE] deja de lado este marco regulador y lo hace más atractivo para nuestras empresas, puede obtener el beneficio de cientos de miles de millones de dólares, posiblemente un billón, de inversión al año», añadió.

Cumplir las normas DSA y DMA

Lutnick y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, se reunieron el lunes con la comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen. Según un comunicado de prensa de la Comisión, se habló de la «importancia» de hacer cumplir las normas DSA y DMA.

Virkkunen también se refirió a la agenda de simplificación de la UE, incluido el paquete ómnibus digital presentado la semana pasada, que propone recortes radicales de las normas de privacidad de la UE y una congelación de las normas para las IA de alto riesgo.

Aunque Lutnick no hizo comentarios sobre la reunión con Virkkunen, declaró a Bloomberg que está advirtiendo a los ministros con los que se reúne en Europa que cambien su modelo regulador si quieren que las empresas tecnológicas estadounidenses inviertan en la UE. «Disponemos del palo y de la zanahoria», añadió Lutnick.

///

(Editado por nl/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post EE. UU. presiona a la UE para que elimine las normas digitales contra sus empresas tecnológicas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas