Connect with us

Ciencia y Salud

El alta hospitalaria, primer éxito del recién nacido

Publicado

el

El alta hospitalaria del recien nacido efe TPJeCo

La transición fetonatal comienza después del parto con una fase aguda, cuando se producen los cambios respiratorios cardiopulmonares o se regula el control de la temperatura, y se desarrolla finalmente a través de una etapa en la que el bebé se aferra al pezón maternal para iniciar su alimentación.

“Es fundamental prestar una especialísima atención a todo el entorno del recién nacido, no sólo debemos centrarnos en llevar a cabo una exploración física detallada del estado de salud del bebé”, asegura el Dr. Manuel Sánchez Luna, jefe del Servicio de del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

“Este entorno nos habla de cómo se relaciona el bebé con su madre, de las reacciones frente a cualquier estímulo, de cómo se despierta, cómo llora o cómo se agarra el pecho materno”, menciona a modo de ejemplo el también presidente de la Sociedad Española de Neonatología (seNeo).

L@s neonatólog@s se aseguran de que esta transición posnatal se realice correctamente, poniendo en valor la normalidad física y la estabilidad del recién nacido, sin que se vislumbren problemas médicos o de cualquier otro tipo en el horizonte más cercano.

“Y como no hay dos mamás o dos bebés iguales, nos gusta poner el foco en la experiencia de las madres que ya han tenido otros bebés y saben manejar a su recién nacido; que conocen cómo es este proceso de adaptación extrauterino o cómo poner al pecho a su bebé sin dificultades añadidas”, recalca.

“Son madres que van a estar más tranquilas ante la incertidumbre del alta hospitalaria, mucho más que aquellas otras mamás que son primerizas, que todavía no conocen bien a sus bebés y sus necesidades básicas”, indica el Dr. Sánchez Luna.

Aún así, cabe destacar que la inmensa mayoría de las mamás y sus bebés reciben el alta hospitalaria en un tiempo estándar de 48 horas (72 horas si el bebé nace mediante cesárea), incluso se dan casos de alta precoz, en menos de 24 horas.

Doctor Manuel Sánchez Luna, ¿cómo se procede en los casos de bebés prematuros?

“Si el bebé es prematuro, pero no ha precisado hospitalización en UCI, muchas veces va a necesitar algunas horas más para que se establezca esa relación fisiológica con su mamá: que se alimente, que sea capaz de controlar la glucosa y la temperatura o que duerma y se despierte bien.

Estos cambios serán un poco más complejos a medida que aumenta la prematuridad del recién nacido.

Si este bebé precisa hospitalización, para nosotros va a ser más sencillo programar el alta hospitalaria, puesto que la mamá y el papá intervendrán en los cuidados y la evolución diaria del recién nacido.

En las hospitalizaciones muy prolongadas tendremos la posibilidad de programar el alta hospitalaria con mayor tiempo, ya que los padres y el bebé estarán suficientemente estabilizados para irse a su domicilio familiar.

A veces, las hospitalizaciones de pocos días, uno o dos, periodo en el que se resuelve un problema en la adaptación al nacimiento, nos generan dudas sobre si realmente esos padres y esos bebés pueden recibir el alta hospitalaria.

Doctor, ¿y se dan casos de altas hospitalarias precoces?

Antes de nada, debemos tener muy claro qué significa el alta hospitalaria precoz: durante las primeras 24 horas después del parto. Por supuesto, siempre bajo los indicadores de controles exhaustivos de todo el proceso de la gestación y del posparto.

A día de hoy, la gran mayoría de las gestaciones están bien controladas. Sabemos que ese bebé recién nacido no sufre malformaciones, su adaptación posnatal en un entorno médico ha sido el adecuado y hemos observado con satisfacción sus primeras horas después del nacimiento.

Si la madre está sana y es experimentada, ese alta hospitalaria puede ser precoz, aunque en ocasiones podamos sorprendernos con alteraciones sobrevenidas después de las 24 horas, como son las infecciones o los problemas metabólicos (acidosis, hipoglucemia, hiperamonemia, etc.).

Pero vuelvo a insistir, en la gran mayoría de los casos, los bebés sanos, con madres expertas, podrían irse a casa de forma precoz; aunque siempre será recomendable una visita a la matrona, al pediatra o a la enfermera de pediatría en los primeros días después del nacimiento.

Los neonatólogos recomendamos que los padres lleven el bebé a una revisión pediátrica preventiva en los cinco días posteriores al alta hospitalaria, ya que puede aparecer algún tipo de alteración que no haya dado a cara hasta ese momento.

¿Y por qué se puede retrasar un alta hospitalaria?

Nosotros siempre las clasificamos en causas maternas y causas del recién nacido. Si la madre sufre algún problema puerperal es obligado un control médico durante unas horas o unos días.

Alteraciones relacionadas con el periodo de la gestación, hipertensión, mal control de la glucosa, problemas infecciosos, hemorragias, posibles miocardiopatías, depresión, etcétera, pueden condicionar que esa madre tenga que estar más tiempo hospitalizada.

Por regla general, los problemas de los recién nacidos son leves y se deben normalmente a la adaptación extrauterina, a que no se agarran bien al pecho, porque sean bebés prematuros casi a término, a que su peso sea un poco bajo o que su temperatura no está bien termorregulada.

Esos problemas se suelen resolver en poco más de 24 ó 48 horas tras el nacimiento.

¿Y qué significa que el bebé tenga ictericia?

La ictericia es la patología más frecuente del bebé durante sus primeras horas de vida y se origina cuando se produce una elevación alta de la bilirrubina en su sangre, lo que provoca que amarilleen tanto su piel como la esclerótica de sus ojos.

La bilirrubina es un pigmento amarillo que aparece por el metabolismo de la hemoglobina (proteína de los glóbulos rojos), que es la que transporta oxígeno al resto del organismo dentro de los hematíes (células que circulan en la sangre).

Los mamíferos humanos somos los únicos que podemos ponernos ictéricos, ya que en el momento de respirar empezamos a eliminar parte de la hemoglobina que teníamos antes de nacer.

El ambiente dentro del útero es hipoxémico (falta de oxígeno); por lo tanto, en el feto circulan una mayor cantidad de hematíes y, además, la hemoglobina es distinta, es hemoglobina fetal.

En el momento del nacimiento, el bebé rompe a llorar, respira el oxígeno del entorno y necesita, a partir de ese instante, menos cantidad de hematíes.

¿Qué hace el organismo del recién nacido?, destruye parte de los hematíes y al romperlos se libera la hemoglobina, que se transforma en ese pigmento que se llama bilirrubina.

Sabemos desde hace ya años que ese pigmento tiene una acción antioxidante. Esto es, protege al recién nacido del efecto tóxico de respirar oxígeno.

¿Y qué ocurre para que se hable de ictericia? Si esa cifra de bilirrubina sube por encima de ciertos valores puede llegar a ser dañina para el recién nacido después del nacimiento. Eso es lo que tenemos que controlar.

A la vez, dato que resulta muy interesante, hay sustancias en la leche materna que mantienen la bilirrubina alta durante más días para proteger precisamente a sus hij@s del ambiente tóxico.

¿En este sentido, por qué es tan importante la lactancia materna?

Es Fundamental. Hoy sabemos que el bebé obtiene muchas de sus necesidades a través de la lactancia materna.

Inicialmente, se consigue el control metabólico y se estimula la producción de anticuerpos del bebé por medio de las células maternales que contiene la leche.

Las madres transmiten a sus hijos no sólo información genética relevante para su futuro, sino también aportan la cantidad de proteínas y calorías adecuadas a cada momento de su desarrollo después del nacimiento.

La leche materna va cambiando su composición adaptándose a las necesidades nutricionales del bebé.

¿Y qué sustancias naturales y artificiales son alternativa a esta leche materna?

La leche maternal alternativa se concentra en las fórmulas artificiales. Pero insisto, son muy pocos los casos en los que tengamos que suplementar o suspender la lactancia materna.

Si ponemos en prácticas una buena política de estímulo a la lactancia materna, si informamos y enseñamos a las madres, aumentaremos claramente las ventajas que tiene la lactancia materna a corto, a medio y largo plazo.

Son enormes las cantidades de ventajas que ofrece la lactancia materna, como por ejemplo proteger al futuro adulto de enfermedades metabólicas, de la hipertensión o la diabetes.

Las fórmulas artificiales disponibles son seguras, adecuadas y están elaboradas intentando parecerse a la composición de la lactancia materna; pero evidentemente no tienen las ventajas que tiene la leche de tu propia madre.

Doctor, más allá de la decisión de la mujer, ¿qué motivos físicos pueden existir para que no se dé el pecho al bebé?

Los motivos médicos son muy, muy contados: algunas enfermedades infectocontagiosas, evitando el paso de estos gérmenes a través de la lactancia materna; y de igual forma, la transferencia de fármacos recetados a las madres.

Pero en la mayoría de los casos lo que vemos es la falta de información sobre sus ventajas, la falta de formación o de preparación en el entrenamiento y cuidado sobre la lactancia materna.

Parece que la lactancia materna es algo natural, pero no es algo sencillo de hacer; así que es muy importante que tengamos más personas entrenadas en enseñar las técnicas de lactancia materna.

Y algo fundamental, después del parto, la mujer está cien por cien centrada en su bebé y hoy en día esto, a veces, no es posible por situaciones de estrés, situaciones de trabajo o situaciones económicas.

Debemos proteger el tiempo que necesita la madre para establecer adecuadamente la lactancia materna, un objetivo prioritario para l@s neonatólog@s.

¿Agarrarse al pezón durante la lactancia es congénito en el bebé?

Por supuesto; es parte de lo que nosotros llamamos reflejos arcaicos. El bebé nada más nacer ya es capaz de agarrarse al pezón.

Muchas veces, el bebé, antes de nacer, ya se está chupando los puños y los dedos en el útero materno, naciendo, a veces, con ampollas en sus manos. Ellos buscan y se agarran, succionan. Son reflejos arcaicos que también tienen los bebés prematuros.

Doctor, ¿es normal que un bebé pierda peso al nacer durante los primeros días?

Evidentemente. La distribución del agua corporal dentro del bebé en el momento del nacimiento cambia y hay una pérdida de ese volumen de agua total.

Esa pérdida de peso, normalmente, a veces inevitable, no debe de superar el 5 % ó el 7 % al final de la primera semana.

Pero es importante recordar que es una pérdida fisiológica. El bebé se deshidrata parcialmente y eso estimula muchas veces el centro de la sed de la saciedad y de la alimentación.

El bebé, al nacer, recibe un volumen de leche que al principio es escaso y esto va a ayudar al cambio precisamente de la distribución del agua corporal total.

Al finalizar la primera semana, semana y media, esos bebés han debido recuperar prácticamente ya ese peso que tuvieron en el momento de nacer. No debe ser un motivo de preocupación o incluso de obsesión.

Si un bebé come bien, si hace deposiciones normales, si moja los pañales frecuentemente, si hace pis, ese bebé está sano.

Y una vez que el bebé recién nacido ha recibido el alta hospitalaria, ¿cómo se cura el cordón umbilical en casa?

Desde hace años hemos comprobado, como avalan grandes ensayos clínicos, que el cuidado del cordón umbilical sólo precisa de una buena higiene en las manos de la persona que va a tocar el cordón umbilical.

En los primeros días, simplemente, hay que mantener limpia la zona, con más cuidado si el bebé hace pis o caca, pero no hace falta aplicar soluciones antisépticas o similares (clorhexidina, alcohol de 70, etc.).

Recomendamos el lavado de manos con agua y jabón siempre antes de tocar al bebé y luego colocar una gasa estéril alrededor del muñón del cordón umbilical, entre la piel y la pinza, esperando a que se caiga espontáneamente con el paso de los días.

Por último, doctor, ¿hasta qué punto e bueno o malo que el bebé reciba visitas familiares?

Tenemos que recordar que el sistema inmunológico del bebé es débil nada más nacer. Ha dependido de los anticuerpos placentarios de su madre y comienza a enfrentarse a los distintos gérmenes de su nuevo entorno.

El bebé, poquito a poco, entrará en contacto con las bacterias a través de su piel, su boca e intestino. Y lo ideal es que estos microorganismos sean los que proceden del contacto con su madre y de su leche materna.

En los primeros meses hay que tener cierta precaución, pero especialmente en los primeros días de vida y después del alta hospitalaria, que son fundamentales para su adaptación.

El recién nacido no es un juguete que todo el mundo tiene que ver, tocar o besar, y hay que acercarse a él con mucha higiene.

Debemos tener mucho cuidado a exposiciones a factores de riesgo que puedan provocar contagio de procesos infecciosos. Por ejemplo, evitar en la medida de lo posible a las personas con cuadros respiratorios patológicos.

Pero también descartar los entornos tóxicos para el recién nacido, como el humo del tabaco, el ruido elevado, la exposición lumínica intensa, que son muy perjudiciales para el bebé.

La transición a la vida fuera del útero, donde vivía protegido de la inmensa mayoría de los factores de riesgo, debe ser lenta y progresiva… Y los mejores cuidadores son sus padres”, concluye el Dr. Manuel Sánchez Luna.

La entrada El alta hospitalaria, primer éxito del recién nacido se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Las claves del virus del Nilo: Atención a las picaduras de mosquito

Publicado

el

Por

VIRUS NILO mosquitos larvas rO0Wv1

El virus del Nilo es una enfermedad transmitida fundamentalmente por la picadura de mosquitos que transcurre en el 80 % de los casos sin síntomas o síntomas leves, mientras que el otro 20 % de los afectados desarrolla una enfermedad viral grave, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El periodo de máxima incidencia es entre finales de agosto y principios de septiembre, cuando el calor va remitiendo los mosquitos desaparecen.

Perteneciente al género de los flavivirus, el virus del Nilo Occidental tiene su principal reservorio en las aves, por lo que se disemina cuando un mosquito -generalmente del género culex- pica a un ave infectada y luego lo inocula a una persona. No es contagioso entre personas

Síntomas y factores de riesgo

Según datos de la OMS y del Instituto Nacional de Salud Carlos III el virus del Nilo tiene las siguientes características:

La gran mayoría de los casos son leves y el cuadro clínico más habitual es un síndrome pseudogripal con síntomas inespecíficos como fiebre, mialgia, fatiga, malestar general, náuseas y vómitos.

La enfermedad dura entre 3 y 6 días.

El periodo de incubación es de 3-15 días, aunque puede extenderse hasta 21 días.

En pocos casos, menos del 1%, la infección se manifiesta como enfermedad neuroinvasiva.

La enfermedad más grave engloba tres síndromes: meningitis (35-40% de los cuadros), encefalitis (55-60%) y parálisis flácida aguda (5-10%).

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de estos cuadros se encuentran la edad avanzada y la historia de trasplante de órgano sólido (debido a la inmunosupresión asociada); diabetes, hipertensión y otras patologías que producen inmunocompromiso.

El tratamiento de los pacientes con afección grave neuroinvasora consiste en medidas de sostén, tales como hospitalización, administración de líquidos por vía intravenosa, apoyo respiratorio y prevención de infecciones secundarias.

Actualmente, no existe vacuna preventiva para humanos. La inmunidad que confiere la infección suele ser duradera.

Qué hacer para prevenir el virus del Nilo

Según la OMS, los mensajes de salud pública que debe recibir la población son:

Reducir el riesgo de transmisión por los mosquitos. Las medidas para prevenir la transmisión deben centrarse inicialmente en la protección personal y comunitaria contra las picaduras de mosquitos mediante el uso de mosquiteros, repelente de insectos, uso de ropas de color claro (camisa de manga larga y pantalón) y evitar las actividades al aire libre en horas en que los mosquitos pican más. Además, los programas comunitarios deben alentar a las comunidades a destruir los criaderos de mosquitos en las zonas residenciales.

Reducir el riesgo de transmisión de los animales a los seres humanos. Hay que usar guantes y otras ropas protectoras cuando se manipulan animales enfermos o sus tejidos y durante las operaciones de matanza de animales.

Reducir el riesgo de transmisión por transfusión sanguínea o trasplante de órganos. Las restricciones a la donación de sangre y órganos y las pruebas de laboratorio para el tamizaje se deben considerar cuando hay brotes epidémicos en las zonas afectadas, una vez que se haya evaluado la situación epidemiológica local o regional.

La entrada Las claves del virus del Nilo: Atención a las picaduras de mosquito se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

La microbiota ocular, un factor clave en el ojo seco

Publicado

el

Por

e2d9fb3333b5ee13d791aeef16f18f9f92fa6d1dminiw e1723805867208 CyhBQG

El ojo seco es una patología que en la actualidad afecta a cinco millones de españoles y cerca de 350 millones de personas en todo el mundo y está asociado con la infección de un parásito que forma parte de la microbiota ocular.

El correcto funcionamiento del organismo depende, entre muchos otros aspectos, de la microbiota, un grupo de bacterias que se forma progresivamente en nuestro organismo.

Una de sus funciones principales es actuar como una barrera protectora frente a bacterias patógenas que pueden provocar enfermedades.

Sin embargo, las alteraciones en este conjunto de microorganismos también pueden desencadenar la aparición de diversas afecciones.

Aunque la microbiota intestinal es bastante conocida y se ha hablado mucho sobre ella en los últimos años, la microbiota ocular y los problemas oculares que pueden surgir de su desequilibrio son menos conocidos.

Este es el caso, por ejemplo, del ojo seco, una afección que puede deberse a dicho trastorno en la microbiota ocular, la cual se localiza en la córnea y la conjuntiva del ojo.

La doctora María Teresa Iradier, oftalmólogoa especialista en ojo seco de IMO Grupo Miranza, explica que la causa más frecuente de ojo seco es la disfunción de glándulas de Meibomio.

“Estas glándulas son responsables de lubricar la superficie ocular, mediante el aporte de grasa a la lágrimas para evitar su evaporación y garantizar la hidratación de ojo. Esta alteración está relacionada muy a menudo con la infección por Demodex, un parásito que forma parte de la microbiota ocular”, indica la experta.

El síndrome del ojo seco

El síndrome del ojo seco es una afección que aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar adecuadamente el ojo, provocando molestias, además de problemas visuales.

En algunos casos, también puede causar lesiones en la superficie ocular que podrían dañar la córnea y a la conjuntiva o membrana que recubre tanto la superficie interna del párpado como como el globo ocular.

El síndrome de ojo seco puede causar lesiones en la superficie ocular que podrían dañar la córnea. EFE/J.M.ARAGON

Síntomas

La presencia del parasito Demodex en la zona periocular puede afectar la superficie del ojo, en donde se encuentran las glándulas de Meibomio.

Esto da lugar lugar a una disfunción en la secreción de lípidos, así como a cambios en la microbiota, lo que conlleva a una posible inflamación en el borde del párpado y ojo seco.

Algunas de las señales que manifiesta esta infección son:

Descamación en la base de las pestañas.

Sensación de sequedad ocular.

Enrojecimiento e irritación en la zona de los párpados.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo más comunes para padecer de ojo seco son:

Envejecimiento.

Cambios hormonales ocasionados por el embarazo.

El uso de tratamiento anticonceptivos.

Menopausia.

La cirugía refractiva

Uno de los factores de riesgo para padecer ojo seco es el uso de tratamiento anticonceptivos. EFE/PR NEWSWIRE

Además hay que tener en cuenta algunos elementos relacionados con el estilo de vida como el tabaco, los ambientes secos, la exposición a las pantallas y el uso de lentes de contacto.

Miranza explica que esta patología tiene una importante repercusión en la calidad de vida de las personas, debido a una constante sensación de arenilla en el ojo y una posible alteración en la calidad de la visión.

Mejorar estos síntomas hace que los pacientes se encuentren mejor, al no tener molestias derivadas de la sequedad ocular, lo que acelera también el proceso de rehabilitación.

La entrada La microbiota ocular, un factor clave en el ojo seco se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

“El peso de lo invisible”: campaña sobre las complicaciones ocultas de la obesidad

Publicado

el

Por

ElPesodeloInvisible

La obesidad es una enfermedad caracterizada por una acumulación de tejido adiposo disfuncional que se asocia con muchas complicaciones, como la diabetes tipo 2, la apnea del sueño, el cáncer, la hipertensión o la depresión, entre otras.

Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la obesidad es crónica, compleja, multifactorial, recidivante y condiciona la vida de quienes la padece.

Por este motivo, la compañía farmacéutica Lilly ha lanzado “El peso de lo invisible”, una campaña cuyo objetivo es concienciar sobre esta situación y contribuir a acabar con los prejuicios y la discriminación que viven las personas con obesidad, tanto en el ámbito social o laboral, como el sanitario.

Además, se insiste en que la obesidad debe ser manejada y tratada clínicamente como otras condiciones de salud.

Imagen del vídeo de la campaña “El peso de lo invisible” de Lilly. Foto cedida.

La obesidad es causa de múltiples complicaciones

En el desarrollo de la obesidad intervienen múltiples factores como la genética, la edad, el género, la etnia, la educación, el nivel económico, el sedentarismo, el estrés, etc.

Todos pueden contribuir al aumento de peso, afectan de forma diferente a cada persona y muchos se escapan a nuestra voluntad.

La campaña alerta de que es fundamental reconocer que en la obesidad, como enfermedad crónica basada en la adiposidad, se encuentra el origen de múltiples enfermedades.

Por este motivo, es necesario prevenir su aparición y también abordarla de manera integral con una atención sanitaria eficaz a largo plazo, basada en la evidencia, una vez que ha aparecido.

Todo ello podría ayudar a mejorar la salud de las personas con obesidad, evitando complicaciones asociadas, mejorando su calidad de vida e incluso pudiendo repercutir en su supervivencia o en los costes asociados a la enfermedad.

La campaña alerta de que es fundamental reconocer que en la obesidad, como enfermedad crónica basada en la adiposidad, se encuentra el origen de múltiples enfermedades. EFE/EPA/ANDY RAIN

Por ejemplo, pérdidas de peso iguales o superiores al 15 % se asocian con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular y con beneficios en complicaciones como la enfermedad hepática o la insuficiencia cardiaca.

La compañía farmacéutica defiende que las personas con obesidad merecen acceso a una atención sanitaria integral que incluya medidas según las necesidades de cada paciente.

Medidas como nutrición, ejercicio y terapia conductual, medicamentos contra la obesidad y cirugía bariátrica.

Además, la farmacéutica destaca que las personas con obesidad también se ven afectadas por percepciones erróneas y que la desinformación puede dificultar la asistencia sanitaria.

Ganar en salud

Como se ha mencionado con anterioridad, vivir con obesidad puede acarrea complicaciones físicas o afectar a la salud mental.

Las personas que luchan contra la obesidad pueden sentirse estancadas después de varios intentos de pérdida de peso, que no se alcanzan o no se mantienen debido a factores que están fuera de su control.

También pueden quedar atrapadas en un ciclo continuo de pérdida y recuperación de peso, que a la larga deteriora su metabolismo.

Los profesionales Lilly recuerdan que el objetivo principal en el manejo de la obesidad, más allá de la reducción del peso es ganar salud.

El fin es disminuir el riesgo de complicaciones asociadas al exceso de peso o tratar ya las presentes, y evitar la estigmatización.

La importancia de la innovación

La innovación terapéutica es una herramienta importante para mejorar la salud pública.

De hecho, la comunidad científica reconoce que la obesidad es una enfermedad heterogénea que necesita una innovación continua de medicamentos contra la obesidad para satisfacer las necesidades únicas de las personas que viven con esta enfermedad.

“Impulsar la innovación en el tratamiento y el manejo de la obesidad es clave para que la sociedad tome conciencia de las complicaciones asociadas a esta enfermedad”, señala la doctora Miriam Rubio de Santos, directora médica en el área de Obesidad y Diabetes.

La entrada “El peso de lo invisible”: campaña sobre las complicaciones ocultas de la obesidad se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

destacadas