Mundo Política
Tras la condena de Le Pen todos los focos están puestos en su «delfín», Jordan Bardella

París (Euractiv.fr/.es) – Tras el terremoto político provocado este lunes por la condena de Marine Le Pen, su protegido Jordan Bardella está ahora al frente de la dirección del partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), en una complicada carrera hacia las elecciones presidenciales de 2027.
Jordan Bardella se lo debe todo a Marine Le Pen, y no lo oculta. En 2022, al tomar el timón de RN, el recién nombrado presidente expresó su orgullo de trabajar «con ella», pero «sobre todo, para ella».
Durante su discurso de Año Nuevo a la prensa este enero -cuando las encuestas ya le situaban como el alto cargo más popular entre los miembros del partido RN-, Bardella volvió a atribuir su «popularidad» a su mentora.
Hace sólo unos días, todo parecía ir según lo previsto: Bardella sería primer ministro y Marine Le Pen la sucesora de Emmanuel Macron tras la proyectada victoria de RN en las presidenciales de 2027.
Sin embargo, tras la condena de este lunes a Le Pen por inhabilitación durante cinco años con efecto inmediato, la justicia francesa ha puesto -sin quererlo- a Bardella en el centro de la escena y ha desencadenado una remodelación sin precedentes en el seno de la extrema derecha.
Aunque Le Pen confía todavía en recorrer el «estrecho camino» de un recurso contra la sentencia del 31 de marzo, no tiene ningún control sobre los plazos judiciales.
Por primera vez desde 1981, el RN podría presentarse a unas elecciones presidenciales sin un miembro de la familia Le Pen como candidato.
Y por ahora, nadie parece mejor posicionado que Bardella, de 29 años, del departamento obrero de Seine-Saint-Denis, aunque su imagen cuidadosamente elaborada de «chico del barrio» se haya desmontado en gran medida.
Una «cáscara vacía»
Bardella partió de la nada: «un cascarón vacío», «rígido», alguien que «no lee la prensa ni se mantiene informado», como lo describe Pascal Humeau, su antiguo entrenador de comunicación, en un libro del periodista Tristan Berteloot.
Pero el joven aprende rápido, y posee un atributo crucial para la estrategia de «normalización» de la ultraderecha seguida por Marine Le Pen desde su ruptura con su padre, Jean-Marie.
«No domina los detalles políticos, pero tampoco ha cometido nunca ninguna metedura de pata pública descalificadora», señala Berteloot.
Cabeza electoral en las listas de RN en las elecciones europeas de 2019 y 2024, Bardella tuvo problemas en los debates contra oradores más expertos, y fue derrotado en un duelo televisado con el primer ministro Gabriel Attal el pasado mayo.
Sin embargo, goza de una gran popularidad en redes sociales como TikTok, a la que se adhirió con gran habilidad, y tiene más eco entre los votantes jóvenes que Marine Le Pen.
A Bardella se le ve poco en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo.
«Un total desconocido», bromeó Nathalie Loiseau, eurodiputada de Renovar Europa (liberales), en declaraciones a Euractiv.
Pero se convirtió en presidente del grupo Patriotas por Europa -el mismo grupo que Vox- el pasado julio y ha construido una sólida red en todo el continente.
«Jordan Bardella ha demostrado que, además de juventud, tiene la capacidad y el liderazgo para enfrentarse a cualquier reto político», comenta el eurodiputado español de Vox Jorge Buxadé.
«Bardella tiene la determinación necesaria para liderar la respuesta del pueblo francés», agrega.
¿El futuro de la extrema derecha?
Bardella se afilió a RN a los 17 años, y dejó sus estudios de geografía para dedicarse a la política a tiempo completo.
Era un asiduo de La Cave Saint-Germain, un bar de la parisina Rue des Canettes, conocido punto de encuentro de jóvenes activistas de diversas corrientes de la extrema derecha francesa.
Durante años, Sarah Knafo, hoy eurodiputada y miembro del grupo de extrema derecha Europa de las Naciones Soberanas (ENS), el comentarista prorruso Pierre Gentillet, hoy en la cadena de extrema derecha CNews, y Alexandre Loubet, actualmente diputado de la misma ideología, fueron algunos de los asiduos.
Fue durante esos años cuando Bardella construyó el círculo íntimo que ahora le rodea dentro de la RN, incluido el eurodiputado Pierre-Romain Thionnet.
Al menos en teoría, Bardella exhibe importantes diferencias políticas con su mentora, le Pen.
Apoya en público la lucha de Ucrania contra Rusia, quizá para ganarse a la opinión pública francesa, que sigue simpatizando en gran medida con Kiev.
Mientras Marine Le Pen encarna el lado «social» de la extrema derecha francesa, Bardella ha impulsado la creación de un «Ministerio de Eficiencia Gubernamental», siguiendo el modelo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk, un equipo asesor temporal dirigido por el multimillonario de la tecnología al que la administración Trump ha dado un enorme poder para recortar la plantilla y el gasto del Gobierno.
Tras las decepcionantes elecciones legislativas del verano pasado, en las que RN sufrió una dura derrota tras unos comentarios racistas de algunos de sus candidatos, muchos confiaban en que Bardella iniciara una importante reforma del partido.
Sin embargo, ha mantenido en gran medida la estructura centralizada y vertical de RN. «El liderazgo de Bardella tiene menos que ver con la potenciación colectiva y más con el protagonismo personal», se asegura en Le Monde.
Esa estrategia podría ser arriesgada, ya que varios miembros de la derecha buscarán explotar los problemas legales de RN en los próximos meses.
Sin el «paraguas» protector de Marine Le Pen, ¿tiene Bardella el peso político suficiente para evitar las luchas intestinas dentro del partido? ¿Podrá hacer frente a la competencia de pesos pesados de la derecha como el ministro del Interior, Bruno Retailleau, la sobrina de Le Pen, Marion Maréchal, o incluso Sarah Knafo?
Independientemente del futuro político que le aguarde a Marine Le Pen, la RN llevará el estigma indeleble de su condena del 31 de marzo, socavando su narrativa de supuesta integridad política.
En los años 90, el Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen blandía el lema: «Manos limpias, cabeza alta» Afortunadamente para Bardella, ese lema hace tiempo que se dejó de lado.
///
[Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Tras la condena de Le Pen todos los focos están puestos en su «delfín», Jordan Bardella appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Macron propone un «boicot» a las inversiones en Estados Unidos

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
*** Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
/// La edición de este viernes tiene el apoyo de Farm Europe ///
///
PARÍS
Macron propone “dejar en suspenso” las inversiones francesas en Estados Unidos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugirió el jueves que las empresas francesas suspendan temporalmente sus inversiones planeadas en Estados Unidos, como respuesta a los aranceles anunciados por Donald Trump. Macron se reunió con representantes de las compañías francesas más afectadas por los gravámenes. Más información.
///
EUROPA OCCIDENTAL
BERLIN
Berlín quiere desvincularse de Estados Unidos como proveedor de energía. Varios clientes europeos de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos, entre ellos Alemania, están reconsiderando buscar fuentes de abastecimiento alternativas, tras el reciente anuncio de nuevos aranceles. Más información
///
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
ESTOCOLMO
La sueca Volvo aumenta su producción en Estados Unidos tras los aranceles. Volvo Cars, la filial estadounidense de la empresa sueca, está aumentando la producción de vehículos en su fábrica de Carolina del Sur, según ha asegurado su Consejero Delegado, Håkan Samuelsson, en una entrevista con Bloomberg el jueves, poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara los nuevos aranceles a la UE.
Charles Szumski | Euractiv)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Cuestionan la sostenibilidad del sistema sanitario italiano. El sistema público de salud de Italia depende cada vez más de médicos autónomos con contratos temporales. Lo que en un principio se pensó como una solución rápida para solventar lagunas concretas, se ha convertido en una espiral que agrava los mismos problemas que se pretendía resolver. Más información.
///
MADRID
Sánchez anuncia un plan multimillonario para suavizar el golpe arancelario de Trump. Europa no se quedará «de brazos cruzados» y reaccionará con «proporcionalidad, unidad y contundencia» a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, aseguró el jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El jefe del ejecutivo presentó un plan de choque dotado con 14.100 millones de euros para mitigar los efectos negativos de la guerra comercial de Trump en los sectores del país que previsiblemente se verán más afectados por los nuevos gravámenes. Más información
(Fernando Heller | Euractiv.es)
///
LISBOA
Cancelan pedidos de vino del Duero para EE.UU, antes de la entrada en vigor de los aranceles. El presidente de la Asociación de Empresas de Vino de Oporto (AEVP) informó este jueves de que se han suspendido o cancelado pedidos de vino para el mercado estadounidense. «Hay varios pedidos que se han suspendido o cancelado a la espera de que se aclare la situación de los aranceles», comentó António Filipe, de la AEVP.
(Paula Lima | Lusa.pt)
///
EUROPA DEL ESTE
VARSOVIA
Duda denuncia la ley contra la incitación al odio. El presidente polaco, Andrzej Duda, cargó duramente el jueves contra la prevista modificación del Código Penal del país, que castiga la incitación al odio por motivos de sexo, edad, orientación sexual o discapacidad. «Los movimientos izquierdistas, progresistas y liberales que tanto pregonan la tolerancia y la diversidad son los primeros en reprimir la libertad de expresión», declaró Duda a la emisora católica pro-PiS Trwam.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
PRAGA
Chequia pide medidas coordinadas de la UE contra el brote de fiebre aftosa. Praga ha instado este jueves a la Unión Europea a tomar medidas coordinadas en todo el bloque comunitario, junto a los países centroeuropeos, para frenar la propagación de los múltiples brotes de fiebre aftosa que se han registrado en el país, además de en Eslovaquia y Hungría.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
BRATISLAVA
El socio menor de la coalición pide a Fico que «destituya» a Šefčovič por los aranceles estadounidenses. El Partido Nacional Eslovaco (SNS/NI), socio menor de la coalición de gobierno del primer ministro prorruso Robert Fico, ha instado al jefe del gobierno a destituir al comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, por no haber sido capaz de negociar con Estados Unidos y evitar la “guerra arancelaria. Más información.
(Natália Silenská | Euractiv.sk)
///
AGENDA:
UE/ASIA: Primera cumbre UE-Asia Central en Samarcanda, Uzbekistán; entre los puntos destacados del orden del día figuran: retos comunes en materia de seguridad, la mejora de los lazos económicos, comerciales, de inversión y energía.
UE/OTAN: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, asiste a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas.
CE/Competencia: La Vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera, participa en la mesa redonda de la Sección de Derecho de la Competencia de la American Bar Association, en Washington DC.
CE/Defensa/Polonia: El Comisario de Defensa, Andrius Kubilius, se reúne con representantes de la industria polaca de defensa en Varsovia.
CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, participa en la reunión ministerial del Consejo Consultivo del Corredor Meridional de Gas y en la reunión ministerial del Consejo Consultivo de Energía Verde en Bakú (Azerbaiyán).
CE/Interior: El Comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, participa en el Europa Forum Lech.
PE/Sanidad: El Parlamento Europeo debate en sesión plenaria el Plan de Acción sobre Enfermedades Raras, etc. Votaciones sobre la creación de una reserva de talentos de la UE, las industrias de gran consumo energético y la situación en Bielorrusia, entre otros temas.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Macron propone un «boicot» a las inversiones en Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los pesos pesados de la Eurocámara aprueba un plan para reducir la burocracia en la UE

Estraburgo (Francia/Euractiv.com/.es) – Cuatro grandes partidos del Parlamento Europeo, desde los Verdes hasta el Partido Popular Europeo (PPE), han acordado una posición común sobre nuevas medidas para reducir la burocracia de las instituciones comunitarias, según un documento al cual ha tenido acceso Euractiv.
Los Verdes, los Socialistas y Demócratas (S&D), los liberales de Renovar Europa y el PPE acordaron el jueves por la mañana aprobar la primera parte de la agenda de simplificación de la UE, conocida como «ómnibus».
Poco después tuvo lugar la votación de todos los eurodiputados, que la aprobaron con holgura.
Es la primera vez desde la toma de posesión del nuevo Parlamento el año pasado que los cuatro principales grupos de la Eurocámara firman un acuerdo de cooperación de este tipo, y se produce en un momento en que el PPE es cada vez más propenso a formar coaliciones con la extrema derecha.
Por otro lado, los cuatro partidos acordaron aplazar la aplicación de las nuevas normas de sostenibilidad y diligencia debida de las empresas (CSDD) del bloque sin ninguna modificación.
Las normas, aprobadas inicialmente en mayo del año pasado, no entrarán en vigor antes de 2028, lo cual supone un retraso de al menos un año. Otras normas de información sobre sostenibilidad se retrasarán al menos dos años.
Las partes también «se comprometen a no presentar compromisos alternativos ni apoyar enmiendas al margen del acuerdo», reza el texto.
Protección del clima
Las normas en cuestión apuntan a responsabilizar a las empresas por garantizar prácticas sostenibles a lo largo de sus cadenas de valor.
Sin embargo, ante la nueva dinámica de la UE para reforzar la competitividad global, estas medidas se consideran cada vez más una carga.
En los primeros momentos de negociación de esas normas, los Verdes y el PPE mantuvieron posturas muy diferentes: los Verdes rechazaron una iniciativa para debilitar la Directiva sobre el Desarrollo Sostenible.
Pero en lugar de dejar que una mayoría de derechas rebajara la ley apenas unos meses después de su aprobación, los eurodiputados más concienciados con la protección del clima han llegado a la conclusión de que es mejor encabezar el combate ellos mismos.
«Queremos asumir la responsabilidad de preservar la mayor parte posible de la ley. Por supuesto, eso requiere que estemos en la mesa», comentó a Euractiv un eurodiputado de los Verdes.
En una reunión este miércoles por la noche, un punto de discordia giró en torno a la conveniencia o no de pedir al grupo de ultraderecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) que trabajaran «constructivamente» con la mayoría centrista proeuropea.
El S&D y los Verdes se opusieron, según pudo saber Euractiv.
Aunque el acuerdo sólo afecta al primero de varios paquetes «ómnibus», también podrían estar sobre la mesa acuerdos similares para normas futuras, que buscan reducir la burocracia en otras áreas.
Pero el PPE lo ve de otra manera. «Espero que el PPE haya conseguido traer al centro a los ECR y a los Verdes», comentó el vicepresidente del grupo, Tomas Tobé.
Coaliciones a la izquierda, coaliciones a la derecha
Según algunas fuentes de Bruselas, el PPE estaba considerando a principios de esta semana la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el paquete ómnibus con el grupo ECR, que alberga a los Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni y al partido polaco Ley y Justicia (PiS), entre otros.
Sin embargo, al final se renunció a ello en favor de una mayoría aún más amplia en la dirección opuesta, optando en su lugar por incluir a los Verdes.
Después de que en las elecciones europeas del año pasado las fuerzas de derechas ganaran escaños, el PPE, el mayor grupo del hemiciclo, ha construido mayorías tanto a su izquierda como a su derecha, con grupos como Renovar Europa y el S&D fijados en el centro.
La llamada «Mayoría Venezuela», formada por el PPE y la extrema derecha, se ganó su nombre tras la concesión del Premio Sájarov del Parlamento Europeo a la oposición venezolana, y se utilizó sobre todo para retrasar dos años las normas de la UE contra la deforestación, entre otros asuntos.
Aun así, el PPE ha dependido en gran medida de sus aliados proeuropeos tradicionales para obtener la mayoría de los votos más sustanciales.
En noviembre del año pasado, PPE, S&D y Renovar Europa llegaron a un acuerdo para aprobar el segundo equipo de comisarios europeos de Ursula von der Leyen. Los cuatro grupos, incluidos los Verdes, apoyaron la confirmación de von der Leyen para un segundo mandato.
///
[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Los pesos pesados de la Eurocámara aprueba un plan para reducir la burocracia en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE insta a la UE a replantearse la antigua legislación internacional sobre asilo

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), la principal fuerza de la Eurocámara, ha pedido una revisión de la Convención de Ginebra para adaptarla al «mundo actual», según un borrador final del documento de posición de la formación conservadora sobre política migratoria, al cual ha tenido acceso Euractiv.
La Convención de Ginebra, establecida en 1951 para proteger a los refugiados que huían de la guerra y la persecución, sentó las bases del derecho internacional de asilo.
Establece el principio de no devolución, piedra angular de la protección internacional de los refugiados, que prohíbe su regreso a países en los que sufren persecución o daños graves.
Pero el PPE quiere un marco más cohesionado que refuerce la protección de los refugiados y atienda al mismo tiempo las preocupaciones de los países de la UE en materia de seguridad y migración, según reza el texto del documento.
El partido pide además una actualización del estatuto de refugiado o de protección subsidiaria para hacer frente a una «realidad diferente en las solicitudes de asilo».
En marzo pasado, la Comisión Europea propuso nuevas normas de retorno, allanando el camino para que los Estados miembros exploren «soluciones innovadoras» a la gestión de la migración, incluidos los tan controvertidos «centros de retorno»
Las nuevas normas, que también apuntan a la creación de un sistema de retorno unificado, introducen obligaciones más estrictas para los retornados, nuevas normas para gestionar las fugas y prohibiciones de entrada más largas.
El PPE endurece su postura y pide además una «prohibición permanente e indefinida» para las personas consideradas amenazas para la seguridad.
Este elemento no está presente en la propuesta de la Comisión Europea, que da prioridad a los retornos voluntarios.
En cambio, el PPE insiste en que los retornos forzosos deben seguir siendo «una opción creíble» y pide que se restrinjan las salidas voluntarias cuando obstaculicen la aplicación efectiva de la ley.
También insta a transformar Frontex en una «agencia europea de fronteras plenamente operativa».
La Comisión Europea ha anunciado recientemente una revisión de Frontex para 2026 con el objetivo de ampliar sus competencias en la prevención de la inmigración ilegal y otorgarle autoridad directa para organizar operaciones de retorno con terceros países.
Según el PPE, el despliegue de Frontex debería extenderse también a las «regiones ultraperiféricas», y sería necesario firmar «sin dilación» acuerdos de cooperación con los países africanos y otros países socios
Tal como informó Euractiv en febrero pasado, un documento filtrado reveló que Bruselas está analizando modificar el «criterio de conexión» y el proceso de apelación para las denegaciones de asilo en virtud de la norma del país seguro.
El PPE argumenta que el criterio, «tal y como está establecido», ya no es «apto para el propósito» y se debe suprimir.
Por otra parte, un elemento que reaparece en el borrador final son las «plataformas regionales de desembarco», muy parecidas a los actuales centros de retorno.
El documento «insta» a la Comisión Europea a seguir debatiendo el tema, para ambas orillas del Mediterráneo, donde los solicitantes de asilo puedan ser acogidos de forma segura y sus solicitudes evaluadas.
En 2018, cuando nació la idea de las plataformas de desembarco, la iniciativa apuntaba a establecer centros para la gestión rápida de los flujos migratorios, con el objetivo de realizar un examen a fondo de quienes son susceptibles de recibir protección internacional, con planes para ubicar esos centros en terceros países.
La Comisión Europea descartó el concepto tras una evaluación jurídica, ya que los centros de retorno ubicados en el exterior corren un alto riesgo de infringir el principio de no devolución y plantean dudas sobre si el «escenario está en consonancia con los valores de la UE.»
Por último, el documento menciona el acuerdo migratorio entre Italia y Albania, calificándolo de «primer pero decisivo paso innovador» que demuestra que las solicitudes de asilo y su tramitación en terceros países seguros pueden ser la norma principal.
Las instalaciones de Albania financiadas por Italia se enfrentaron a reveses legales debido al concepto de tercer país seguro, lo que llevó al gobierno italiano a reconvertir los centros en instalaciones de retorno la semana pasada.
///
[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post El PPE insta a la UE a replantearse la antigua legislación internacional sobre asilo appeared first on Euractiv.es.
-
Innovación y Tecnología3 días
La Presidencia polaca del Consejo apunta a reforzar la «conectividad segura» tras el escándalo Huawei
-
Newswire2 días
PROCOMER: Flujos de inversión extranjera en Costa Rica crecen un +14% y alcanzan cifra histórica en 2024
-
Ciencia y Salud3 días
Salud Mental: aprobado el Plan de Acción por consenso y con ocho líneas estratégicas
-
Mundo Economía3 días
La UE invertirá 12.000 millones de euros para consolidar su posición en Asia Central