Mundo Política
La nueva normativa de la UE allana el camino a los «centros de deportación» de inmigrantes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea «quiere hacer posible» que los Estados miembros del bloque comunitario exploren ideas innovadoras, entre ellas los «centros de retorno», en una nueva legislación sobre migración que se presentará este martes, en forma de Reglamento.
La nueva normativa sustituirá a la directiva vigente desde 2008.
El nuevo texto, que como ya informó Euractiv tendrá el formato de Reglamento, será directamente aplicable y vinculante en todos los Estados miembros, evitando la necesidad de una aplicación estrictamente nacional.
«Mi objetivo es que los Estados miembros puedan pensar en ideas nuevas e innovadoras, incluidos los centros de retorno», aseguró el lunes (10 de marzo) el Comisario de Asuntos de Interior y Migración del bloque, Magnus Brunner, en una reunión informativa a puerta cerrada en Bruselas.
La espinosa cuestión se lleva debatiendo en la UE desde hace muchos meses, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó el concepto en una carta a los Estados miembros el pasado mes de octubre, a la par que pedía que ese «modelo» se siguiera estudiando en las capitales comunitarias.
Según el borrador de Reglamento, la nueva propuesta contempla tres escenarios de retorno: el país de origen, el país de tránsito o un país con un acuerdo de «centro de retorno» con un Estado miembro de la UE.
Según Brunner, la cuestión del retorno es «existencial». «Intentamos trasladar a los ciudadanos la sensación de que tienen control sobre lo que ocurre en Europa», subrayó.
Por otro lado, el funcionario aseguró que si los partidos europeos de centro moderado no abordan la cuestión, «perderemos por completo la confianza de nuestros ciudadanos».
Un sistema unificado de la UE y normas más duras
Las nuevas normas apuntan a crear un sistema unificado de devolución de inmigrantes en todos los Estados miembros, abordando las incoherencias en la interpretación de las normas para hacer frente a los bajos índices de retorno en la UE.
«Cuatro de cada cinco personas con una decisión de retorno permanecen en la Unión Europea», comentó Brunner. «Eso no es aceptable», agregó.
Según anunció Von der Leyen el domingo pasado, el Reglamento propondrá una nueva «orden europea de retorno» y el reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno entre los Estados miembros.
Sin embargo, el borrador especifica que ese reconocimiento mutuo no será obligatorio.
La nueva propuesta introducirá normas más estrictas para las personas con una decisión de retorno, en especial las consideradas amenazas para la seguridad de la UE.
Los motivos de detención se ampliarán para abordar el riesgo de fuga, con un posible periodo de detención de hasta 24 meses.
En el caso de los considerados riesgos para la seguridad, se prevé que la detención dure el tiempo que un juez lo considere necesario tras una evaluación pertinente.
Las prohibiciones de entrada, antes limitadas a 5 años, podrían ampliarse ahora a 10 años, y las personas con un perfil «de alto riesgo» se enfrentarían a prohibiciones de hasta 20 años.
La propuesta también incluirá nuevas obligaciones para los retornados y elimina el periodo fijo de 7 a 30 días de salida voluntaria, otorgando a los Estados miembros el control sobre los plazos.
El texto también podría allanar el camino para ampliar el papel de la Agencia de Control de Fronteras de la UE, Frontex, en los retornos, extremo que se abordará en una futura remodelación normativa. «Estamos trabajando en ello», comentó Brunner.
La agenda del segundo mandato de Von der Leyen, incluye triplicar el número de efectivos de la Guardia Europea de Fronteras y Costas hasta 30.000 funcionarios, lo cual exigirá una profunda revisión de la normativa.
El nuevo texto forma parte de una estrategia más ambiciosa de Bruselas para aplicar normas mucho más estrictas en política migratoria.
En ese sentido, Brunner confirmó el lunes los planes de Bruselas de acelerar la revisión del concepto de «tercer país seguro» en el marco del nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE.
La Comisión Europea confirmó la semana pasada que está elaborando una lista de países de origen seguros, cuya finalización está prevista para antes del próximo mes de junio.
Euractiv informó con anterioridad de que la Comisión Europea estaba consultando a los Estados miembros para acelerar la revisión de su nueva norma de política migratoria a marzo en lugar de junio.
///
[Editado por VP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La nueva normativa de la UE allana el camino a los «centros de deportación» de inmigrantes appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
Tras un accidentado comienzo, a Merz le quedan aún muchos retos en el camino

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
- La edición de este jueves está patrocinada por la Alianza Libre Europea (EFA)
///
BERLÍN
Accidentado comienzo de Merz en la cancillería. El líder de la formación democristiana CDU (PPE), Friedrich Merz, comenzó su etapa como nuevo canciller con un fuerte traspiés en el Bundestag, pero tiene otros grandes retos que superar.Leer más
///
Alemania ordena activar la devolución de inmigrantes en la frontera. El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, ha ordenado la devolución inmediata de inmigrantes irregulares que intentan entrar al país. Es la primera señal del cambio del nuevo ejecutivo de coalición de la CDU y el SPD, a una política más dura en la materia, tal como prometió Merz en campaña. Leer más.
///
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
Estados Unidos y Reino Unido anunciarán un acuerdo comercial este jueves, según medios. Está previsto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie este jueves un acuerdo comercial entre su país y Reino Unido, según informó el New York Times este miércoles. Leer más
NUUK
La inteligencia estadounidense recibió instrucciones de infiltrarse en Groenlandia, según la prensa. Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos de inteligencia en Groenlandia para monitorear el movimiento independentista de la isla e identificar a personas simpatizantes de las propuestas estadounidenses, según informó el Wall Street Journal. Leer más.
///
SUR DE EUROPA
ROMA | CIUDAD DEL VATICANO
Expectación tras la primera “fumata negra” para elegir el nuevo Papa: tras la primera “fumata negra” de este miércoles, sigue la tensión en El Vaticano para elegir al sucesor del Papa Francisco. Leer más
///
LISBOA
Portugal investiga a un «topo» acusado de ayudar a inmigrantes ilegales. El ministerio portugués de asuntos exteriores está llevando a cabo una investigación interna en torno a un funcionario sospechoso de ayudar a miles de inmigrantes ilegales, identificado como «topo» por la Policía Judicial, según informó el miércoles a la agencia de noticias Lusa una fuente oficial.
(Joaha Haderer y Cristina Marques | Lusa.pt)
///
EUROPA DEL ESTE
VARSOVIA
Bruselas demanda a Polonia por peajes e incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA). La Comisión Europea ha llevado a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por dos infracciones: la primera relativa a la falta de un plazo para la aplicación de las nuevas tasas de tráfico y las emisiones de CO2, y la segunda impugna la no transposición de la Directiva de Servicios Digitales. Leer más.
///
PRAGA
Pavel impugna el tratado del Vaticano por cuestiones constitucionales. El presidente checo, Petr Pavel, ha cuestionado la constitucionalidad de un controvertido tratado entre Chequia y el Vaticano, alegando que otorga privilegios indebidos a la Iglesia Católica. En una declaración enviada este miércoles al Tribunal Constitucional, Pavel afirma que «el tratado en su conjunto viola los principios constitucionales básicos de nuestro Estado como Estado soberano, laico y republicano», según informó el periódico Deník N.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFÍA
Bulgaria responde a las acusaciones de Putin sobre presunta corresponsabilidad de Sofía y Bucarest en la guerra de Ucrania. Bulgaria reaccionó este miércoles con dureza tras unas afirmaciones del presidente ruso, Vladimir Putin, en un documental emitido por la televisión estatal rusa, Rusia-1. En el reportaje de propaganda «Rusia. Kremlin. Putin. 25 años», Putin afirma que Rumanía y Bulgaria contribuyeron a la tensión que desencadenó la guerra en Ucrania por albergar bases estadounidenses en su territorio. Leer más.
///
AGENDA:
CE/Irlanda: La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se reúne con el Taoiseach (primer ministro) de Irlanda, Micheál Martin.
CE/Mercados: La vicepresidenta de la CE Teresa Ribera se reúne en Edimburgo con la directora ejecutiva de la Autoridad de Competencia y Mercados, Sarah Cardell; asiste a la Conferencia Anual de la Red Internacional de Competencia 2025.
CE/Ucrania: La vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen interviene por videoconferencia en el Foro Anual de Seguridad de Kiev.
PE/Competencia: El pleno del Parlamento Europeo vota sobre asuntos de política de Competencia, unión bancaria, estatus de protección contra el lobo y almacenamiento de gas en la UE, entre otros temas.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Tras un accidentado comienzo, a Merz le quedan aún muchos retos en el camino appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El «patinazo» de Merz

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
- La edición de este miércoles está patrocinada por la Alianza Libre Europea (EFA)
///
BERLÍN
¿Qué salió mal en la primera votación para confirmar a Merz? La cara de la presidenta del Bundestag dejaba ver con claridad que algo había salido mal. Julia Klöckner mostraba el martes por la mañana una mueca severa mientras leía el resultado de lo que todos pensaban sería un procedimiento rutinario: la votación del Parlamento que convertía al líder democristiano Friedrich Merz (CDU/CSU/PPE) en el décimo canciller de la Alemania de posguerra. Leer más
///
La primera tarea de Merz, restablecer los lazos de Berlín con Varsovia. Pocas horas después de su nombramiento como canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE) tendrá entre sus tareas en política exterior recomponer los lazos con Polonia, además de revitalizar el debilitado “eje” franco-alemán. Leer más
///
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
Francia confía en volver a «sincronizar» la política energética con la Alemania de Merz. Francia considera la reunión de este miércoles entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, como una oportunidad para «pasar página» al anterior alejamiento en materia de energía nuclear y neutralidad tecnológica del país de la etapa del ex canciller Olaf Schoz. Leer más.
///
PAÍSES NÓRDICOS
ESTOCOLMO
La investigación médica en Suecia, tocada por los recortes de Trump. Los rectores de las principales universidades de Suecia han expresado su preocupación por los constantes recortes de la administración estadounidense a la investigación médica, cuyos efectos también se empiezan a notar en el país nórdico. Leer más.
///
SUR DE EUROPA
MADRID
Del apagón a la bronca política: aumenta la presión para que Sánchez dé explicaciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles ante el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el apagón masivo que afectó a la Península Ibérica a finales de abril, 10 días después del apagón y sin que se haya confirmado aún la causa oficial. Leer más
Revuelo por el corte del AVE entre Madrid y Sevilla, tras el robo de cables. Miles de personas podrían quedarse sin indemnización tras el grave corte de la línea del AVE entre Madrid y Sevilla a principios de la semana. El incidente, apenas diez días después del apagón masivo en España y Portugal, ha provocado duras reacciones sobre todo de PP y Vox, que han acusado al ejecutivo de Pedro Sánchez de no proteger las infraestructuras esenciales a la par que suscitado dudas sobre si los afectados podrán cobrar indemnizaciones.
El incidente provocó la parada de 30 trenes y dejó varados durante horas a más de 10.000 pasajeros, muchos de los cuales podrían no recibir ninguna compensación.
(Inés Fernández-Pontes | Euractiv.es)
///
EUROPA ORIENTAL
BRATISLAVA
Putin y Fico se reúnen por segunda vez en apenas cinco meses. El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá el próximo 9 de mayo con el primer ministro eslovaco, Robert Fico (Smer-SD), durante la visita de este último a Moscú para las celebraciones del Día de la Victoria, según anunció el martes el asesor de Putin, Yuri Ushakov. Leer más.
///
VARSOVIA
La UE levanta la inmunidad al candidato presidencial polaco de extrema derecha. El eurodiputado polaco de extrema derecha Grzegorz Braun, candidato a la presidencia de Polonia en las próximas elecciones, fue despojado el martes de su inmunidad parlamentaria en el Parlamento Europeo. Leer más.
///
AGENDA:
UE/Exteriores: Reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores centrada, entre otros temas, en las relaciones UE-Reino Unido, la guerra de Ucrania y la “guerra arancelaria” con Estados Unidos.
CE/Ucrania: La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en el debate del pleno del Parlamento Europeo sobre el apoyo de la UE a una paz justa, sostenible y global en Ucrania.
UE/Reino Unido: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne en Varsovia con el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy.
CE/Clima/ONU/México: El Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, participa en la Reunión Ministerial de Copenhague sobre el Clima 2025; Se reúne con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena.
CE/Energía: El Comisario de Energía, Dan Jørgensen, participa en el debate del plenario del Parlamento Europeo sobre la resistencia de la infraestructura de la red energética: “lecciones del apagón en la Península Ibérica”.
PE/Presupuesto: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ofrece una rueda de prensa para explicar las prioridades de la Eurocámara en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE (MFP); Recibe al Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Theodoros Rousopoulos.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post El «patinazo» de Merz appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Petr Bystron, eurodiputado ultra alemán

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Parlamento Europeo ha vuelto a revocar este martes la inmunidad al eurodiputado alemán Petr Bystron, en el marco de una investigación en su país por presunta corrupción relacionada con la sancionada plataforma de noticias Voice of Europe, respaldada por Rusia.
Las investigaciones sobre Bystron, miembro del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), comenzaron el año pasado cuando era aún diputado en el Parlamento alemán.
Tras obtener un escaño en las elecciones europeas en junio de 2024, Bystron recuperó su inmunidad parlamentaria y las autoridades alemanas se vieron obligadas a detener la investigación a la espera de que el Parlamento Europeo aceptara su petición de suspender su inmunidad en agosto.
Bystron supuestamente aceptó pagos de la sancionada cadena de noticias Voice of Europe, que las autoridades creen podrían considerarse como sobornos al político.
El informe del Parlamento Europeo señala que el motivo para revocar la inmunidad al europarlamentario concierne a «presuntos delitos de al menos seis cargos de corrupción, blanqueo de dinero y fraude, y al menos cinco cargos de evasión fiscal».
Según la fiscalía de Múnich, el político alemán podría haber recibido pagos en efectivo o criptomonedas de un miembro de Voice of Europe «a cambio de su compromiso de hablar y votar, como miembro del parlamento alemán, en interés del gobierno ruso».
Las autoridades alemanas ejecutaron una órden de registro en las propiedades vinculadas a Bystron hace aproximadamente un año, pero no se han presentado los resultados de la investigación después de que quedara en suspenso debido a su traslado a Bruselas.
Tras la votación de este martes, Bystrom afirmó en un comunicado que los fiscales alemanes están llevando a cabo una campaña motivada políticamente para suprimir voces de la oposición como la suya, y alegó que es víctima de una conspiración dirigida por la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación al Desarrollo (USAID), contra la plataforma Voice of Europe.
La «retirada de la inmunidad es consecuencia de la campaña de USAID contra la plataforma de noticias Voice of Europe y contra varios políticos que se han manifestado en contra de la guerra en Ucrania», afirmó Bystrom.
El eurodiputado instó a las autoridades alemanas a que no se investigue a las víctimas de esta supuesta campaña, sino a sus autores.
Esta es la segunda vez que los eurodiputados votan a favor de levantar la inmunidad parlamentaria de Bystron. Hace apenas un mes, perdió su inmunidad en el marco de otra investigación penal por una publicación en las redes sociales que incluía un collage de fotos de personas que parecían estar haciendo el saludo nazi.
La conexión con Voice of Europe
En abril de 2024 se conoció que el servicio de inteligencia checo sospechaba que Bystrom, ex portavoz de política exterior de la AfD, recibió 20.000 euros del oligarca ucraniano prorruso Viktor Medwedtschuk, que probablemente financiaba la plataforma Voice of Europe.
Según un informe de los medios de comunicación checos, el servicio secreto del país tiene una grabación de audio de Bystron en el coche de Medwedtschuk, donde se cree que se produjo la supuesta entrega de dinero.
Los medios de comunicación citaron entonces a un diputado checo según el cual Bystron estaba «robando dinero durante la grabación y contándolo».
El Parlamento Europeo también suspendió el martes la inmunidad de otros dos eurodiputados.
El político lituano Petras Gražulis, que al igual que Bystron es miembro del grupo de extrema derecha Europa de las Naciones Soberanas, ha sido acusado de hacer comentarios homófobos tras una sesión plenaria del Parlamento lituano en mayo de 2022.
Grzegorz Braun, hasta hace poco miembro del partido polaco de extrema derecha Confederación de Libertad e Independencia, se enfrenta a acusaciones de delitos penales que incluyen apagar una menorá (candelabro judío) con un extintor en el Parlamento polaco.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com e Inés Fernández/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Petr Bystron, eurodiputado ultra alemán appeared first on Euractiv.es.
-
Actualidad2 días
Invertir en mujeres para transformar la región: México recibe el GLI Forum LATAM 2025
-
Newswire2 días
Enghouse Transportation & Public Safety y NKS110 IKS despliegan un nuevo sistema nacional de respuesta a emergencias en Noruega
-
Mundo Economía3 días
Sales Hacking: «Miles de euros en ventas sin montar un negocio: la habilidad que todos quieren dominar»
-
Mundo Economía2 días
Allzone, Mejor Comercio Online en Tecnología por tercer año consecutivo
-
Mundo Economía2 días
Andrés Farrugia lidera la transformación digital de Caja de Ahorros con una visión centrada en las personas
-
RSE3 días
Magnus Commodities lanza una colección de camisetas ecológicas para impulsar la reforestación en España
-
Ciencia y Salud2 días
Psicología económica: las decisiones financieras influyen en nuestra salud
-
Newswire18 horas
Grupo Libera: el nuevo referente de inversión inmobiliaria e industrial en el sureste de México.