Connect with us

Mundo Política

Presión a Bruselas para relajar las normas sobre producción de «hidrógeno verde»

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) quiere aumentar significativamente la producción de hidrógeno a partir de electricidad renovable, pero los agentes del sector advierten de que las estrictas normas del bloque obstaculizan la inversión en esa tecnología libre de emisiones de carbono.

Para que el hidrógeno contribuya a los objetivos de la UE en materia de energías renovables, los electrolizadores deben estar conectados a nuevas fuentes de energía limpia, entre ellas parques eólicos o paneles solares, y su generación debe coincidir con las horas de sol o viento.

Dado que la Comisión Europea ya ha propuesto flexibilizar las normas de información sobre sostenibilidad y está trabajando en un paquete energético en el marco de una iniciativa más amplia de desregulación, algunos agentes del sector están presionando ahora para que se replanteen las normas sobre hidrógeno establecidas en 2023.

En ese sentido, Carlos Navas, Consejero Delegado de Hyren, empresa española dedicada al desarrollo de hidrógeno, asegura que adaptar la producción de hidrógeno a las energías renovables cada hora, como se hace en la actualidad, da lugar a un «coste nivelado del hidrógeno que resulta prohibitivo para los posibles compradores».

El PPE rechaza el proyecto de normativa de la UE sobre hidrógeno bajo en carbono

Unas normas «restrictivas e inviables» pondrían en peligro la capacidad de recuperación industrial, los objetivos climáticos y la autonomía estratégica de la UE, sostienen dos destacados eurodiputados del PPE, en un documento al cual ha tenido acceso Euractiv.

En una mesa redonda del sector celebrada el lunes de esta semana en Bruselas, Navas aseguró que si la producción renovable se ajustara «mensual o anualmente», las cifras «mejorarían sustancialmente».

El acto, que reunió a empresas del sector del hidrógeno de toda Europa, es el último intento de flexibilizar el marco jurídico adoptado en el marco de la agenda del «Pacto Verde» durante el primer mandato de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

En marzo pasado, Chequia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia advirtieron de que las normas actuales suponen un obstáculo reglamentario para aumentar la producción de ese gas de combustión limpia.

En ese contexto, Veronika Vohlidkova, directora de la plataforma checa de hidrógeno Hytep, subrayó la necesidad de acometer una «revisión específica» de las normas de producción de hidrógeno ecológico.

La Comisión Europea debe revisar la normativa antes del 1 de julio de 2028, aunque algunos críticos quieren que esa fecha se adelante, a pesar de lo cual el ejecutivo del bloque comunitario no cede.

«La revisión está prevista para 2028», comentó Marco De Benedictis, de la Dirección General de Energía de la UE, en el marco de la conferencia.

La UE apuesta por el hidrógeno verde en el proyecto sobre ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio

Según la propuesta, el hidrógeno renovable tendrá un trato preferente frente a sus alternativas bajas en carbono

Mientras tanto, la incipiente industria europea del hidrógeno sigue aletargada.

La agencia reguladora de la energía de la UE (ACER), advirtió el año pasado de que es «probable» que el bloque europeo no cumpla el objetivo fijado para 2030 de consumir 20 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, la mitad de las cuales se deben producir en Europa.

En la actualidad, casi todo el hidrógeno que se utiliza en Europa se sigue produciendo a partir de combustibles fósiles, y las alternativas respetuosas con el clima sólo representarán el 0,03% del mercado en 2023, según datos de ACER, una cifra que probablemente no cambiará mientras persista la incertidumbre regulatoria.

///

(Editado por RH/DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Presión a Bruselas para relajar las normas sobre producción de «hidrógeno verde» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas