Connect with us

Mundo Política

Nawrocki busca el apoyo del ultraderechista Mentzen para la segunda vuelta de las presidenciales polacas

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – EL candidato del partido conservador polaco Ley y Justicia (PiS),  Karol Nawrocki, ha suscrito una declaración redactada por el candidato ultra en la primera ronda de los comicios, Sławomir Mentzen: condición indispensable para recibir su apoyo con vistas al segundo “round” con las urnas el 1 de junio.

Rafał Trzaskowski, candidato de la Plataforma Cívica (PO/PPE) y actual alcalde de Varsovia, encabezó la primera vuelta de las elecciones presidenciales polacas con el 31,4% de los votos.

Ahora se enfrenta a una reñida segunda vuelta contra el candidato conservador Karol Nawrocki, que obtuvo el 29,5%. El candidato de la Confederación de extrema derecha (PfE/ESN), Sławomir Mentzen, quedó tercero con el 14,8%.

El «ultra» polaco Mentzen fija sus condiciones para apoyar a los finalistas en la segunda vuelta

Trzaskowski, candidato de la Plataforma Cívica (PO, PPE) y alcalde de Varsovia, venció en la  la primera vuelta con el 31,4% de los votos.

En determinado momento de la noche electoral del pasado domingo se acercó en votos a Nawrocki, lo cual alimentó las especulaciones de que podría llegar a la segunda vuelta.

Sus partidarios, en su mayoría jóvenes y contrarios al establishment, son ahora un objetivo clave para los dos candidatos que permanecen en liza.

Mentzen aprovechó el momento para organizar una futura reunión –que será retransmitida en directo en su canal de YouTube- en la cual invitó a ambos finalistas a respaldar su declaración, de ocho puntos, a cambio de su apoyo.

Las condiciones que ha puesto para obtener su respaldo incluyen rechazar una subida de impuestos, impedir el despliegue de tropas polacas en Ucrania y bloquear una posible adhesión de Ucrania a la OTAN.

Los socios de coalición de Tusk apoyan a Trzaskowski para la segunda vuelta

Szymon Hołownia, de Polonia 2050, y su socio de la Tercera Vía, el PSL, respaldan a Rafał Trzaskowski, de la Plataforma Cívica del primer ministro, Donald Tusk, de cara a la segunda vuelta electoral del 1 de junio.

Nawrocki firmó el documento.

«Si Karol Nawrocki es elegido presidente, nos aseguraremos de que esos puntos se lleven a la práctica», escribió Mentzen en X.

«Puede que discrepemos en algunas cuestiones, pero tenemos mucho en común. garantizaré su aplicación», comentó Nawrocki este jueves.

Por otro lado, anunció un acuerdo con Mentzen para ampliar el alcance de la declaración e incluir el rechazo al Pacto Verde Europeo.

Tras la conversación, Mentzen realizó una encuesta entre sus seguidores, en la cual participaron cerca de 70.000 personas.

El 61% aseguró  que Nawrocki les convenció para votarle; el 39% seguía sin tenerlo claro.

Trzaskowski también aceptó la invitación de Mentzen a debatir.

A diferencia de Nawrocki, se negó a firmar la declaración, pero acogió con satisfacción una «conversación honesta» entre los finalistas de los comicios, al tiempo que añadió que comparte algunos de los puntos de vista de Mentzen.

El alcalde de Varsovia se medirá con el candidato conservador nacionalista en la segunda vuelta presidencial polaca

Ambos se enfrentarán en una segunda vuelta el 1 de junio, considerada un «referéndum» sobre el futuro horizonte político de Polonia tras una década de hegemonía del conservador PiS con el presidente saliente, Andrzej Duda.

El debate se celebrará el próximo sábado, 24 de mayo, y se retransmitirá en directo por el canal de Mentzen en X.

La segunda vuelta se celebra el 1 de junio.

Según un sondeo de UCE Research para Onet, el 65,9% de los votantes de Mentzen piensa apoyar a Nawrocki, mientras que el 13,9% se inclina por Trzaskowski. Alrededor del 11,9% permanecen indecisos o no tienen intención de votar.

Las fuerzas proeuropeas se imponen en el «superdomingo electoral», pero la ultraderecha gana terreno

El auge de la extrema derecha en Portugal provocó «un desastre de proporciones históricas» para los socialistas.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Nawrocki busca el apoyo del ultraderechista Mentzen para la segunda vuelta de las presidenciales polacas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas