Connect with us

Mundo Política

De la prisión a la diplomacia: Trump elige a un controvertido embajador en Francia

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

*** La edición de este viernes está patrocinada por ACCA

///

En las noticias de este viernes de Las Capitales:

PARÍS

Polémico nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en Francia. Charles Kushner, un delincuente convicto y miembro de la familia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será el nuevo embajador de Washington en Francia, pero no sólo para potenciar las relaciones bilateras sino para hacer suculentos negocios. Leer más.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Alemania no descarta abandonar su postura antinuclear. La nueva ministra alemana de Energía, Katherina Reiche, ha respaldado este jueves la asignación de fondos del presupuesto de la UE al desarrollo de la tecnología de reactores modulares pequeños (SMR) en el país, matizando así el escepticismo de Berlín con la energía atómica. Leer más

BRUSELAS

La Fiscalía belga retira una solicitud de levantamiento de inmunidad a una eurodiputada en la investigación sobre Huawei. La Fiscalía belga retiró este jueves una solicitud al Parlamento Europeo para levantar la inmunidad de una eurodiputada italiana de centroderecha, investigada en el escándalo de sobornos de la multinacional china Huawei. Leer más.

///

REINO UNIDO E IRLANDA

DUBLÍN

Expertos instan al gobierno irlandés a acelerar la reforma de los ensayos clínicos.La Asociación Irlandesa de Servicios Farmacéuticos y Sanitarios (IPHA) ha pedido en un nuevo informe publicado este jueves aplicar una profunda reforma para impulsar los ensayos clínicos. La asociación advierte de que, a pesar de los recientes avances, el país sigue por detrás de muchos de sus homólogos de la UE en la materia. Leer más.

///

PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS

ESTOCOLMO

Quiebra Northvolt, la empresa líder en baterías de la UE. Las líneas de producción de la megafábrica de baterías sueca Northvolt dejará su actividad en junio, según informó este jueves el síndico que supervisa la operación.  Leer más.

///

SUR DE EUROPA

MADRID

Sánchez insta a Turquía y al mundo árabe a colaborar para reforzar el papel de la ONU en la crisis de Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este viernes a Turquía para reforzar su alianza con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, de cara a impulsar el papel de la ONU en la crisis de Gaza, en un intento de aumentar la presión sobre Israel. Leer más.

///

ROMA

La Justicia italiana discrepa de la postura del gobierno sobre los derechos de paternidad LGBTQ+. Dos sentencias históricas emitidas este jueves por los tribunales italianos han reabierto el debate sobre la paternidad del colectivo LGBTQ+, cuestionando las leyes restrictivas del gobierno de derechas de la primera ministra, Giorgia Meloni. Leer más.

///

EUROPA DEL ESTE

VARSOVIA

Nawrocki  busca el respaldo del ultraderechista Mentzen con vistas a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales polacas.  El candidato respaldado por el partido conservador Ley y Justicia (PiS), Karol Nawrocki, firmó este jueves una declaración redactada por el ultra Sławomir Mentzen, candidato en la primera vuelta de los comicios presidenciales, condición para recibir su apoyo en la segunda vuelta. Leer más.

///

PRAGA

Praga mantiene su apoyo a Israel pero critica a Netanyahu por la crisis en Gaza.Chequia mantiene su pleno apoyo a Israel, pero varios altos funcionarios se han distanciado del gobierno del primer ministro del país hebreo, Benjamin Netanyahu, por la operación militar de Tel Aviv en Gaza.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BRATISLAVA

Fico rechaza la creación de un tribunal especial para juzgar la operación rusa en Ucrania. Eslovaquia guarda silencio sobre por qué no ha apoyado, junto a sus socios de la UE, la creación de un tribunal para procesar a Rusia por agresión en el marco de la invasión de Ucrania, a pesar de sus frecuentes llamamientos al respeto del derecho internacional. Leer más.

///

KIEV

Kiev asegura que los aranceles de la UE a sus productos agrícolas reducirán dos tercios de su crecimiento económico en 2025. Ucrania y la UE volverán a aplicar los  contingentes arancelarios de los tiempos de preguerra para las exportaciones agrícolas después del 5 de junio, fecha en la cual expira el actual régimen de libre comercio, tras la aprobación de la medida este jueves por parte de los socios del bloque. Leer más.

///

LOS BALCANES

BUCAREST

El Tribunal Constitucional rumano desestima el recurso de apelación del ultra Simion por su derrota electoral.  El Tribunal Constitucional de Rumanía rechazó el jueves por unanimidad el recurso presentado por el ultraderechista George Simion, quien impugnó los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo. Leer más.

///

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post De la prisión a la diplomacia: Trump elige a un controvertido embajador en Francia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Albuquerque aboga por un verdadero «ecosistema de financiación» en la UE

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Euractiv.es) – La Comisaria europea de Servicios Financieros y Unión del Ahorro y la Inversión, María Luisa Albuquerque, ha destacado la importancia de que la Unión Europea (UE) cuente con un verdadero «ecosistema de financiación» propio que le permita ser competitiva gracias a herramientas como la Unión de Ahorros e Inversiones.

En el marco del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum (NEF) en Bruselas este lunes, Albuquerque recordó que la diplomacia por sí misma «no basta» para mantener la relevancia global de la UE.

Según explicó la alta funcionaria de Bruselas, la Unión de Ahorros e Inversiones apunta a ampliar la base inversora europea, dotando a los inversores minoristas de las herramientas necesarias para invertir «con prudencia y confianza» en el futuro a largo plazo de Europa, según informan fuentes de NEF.

Bruselas apuesta por la titulización para impulsar la inversión en la UE

Los críticos advierten de que es poco probable que la medida ayude a colmar el déficit de inversión del bloque y podría incrementar la inestabilidad financiera en la eurozona

«Debemos asegurarnos de que nuestra economía y nuestras capacidades estratégicas hablen por nosotros», comentó la portuguesa, al tiempo que indicó que aunque la economía del bloque comunitario europeo ha tenido un rendimiento estructuralmente inferior durante algún tiempo, los cimientos económicos de la UE son «sólidos».

Entre los indicadores que apuntan al optimismo, Albuquerque recordó el buen comportamiento de la inflación, en estos momentos por debajo del 2%, el objetivo del Banco Central Europeo (BCE).

En ese sentido, aseveró, la UE va por buen camino para obtener costes de financiación más bajos, teniendo en cuenta que los déficits de deuda pública y presupuestaria están «más contenidos» en comparación con otros grandes bloques comerciales globales.

«Contamos con los recursos financieros para respaldar nuestras ambiciones. Los hogares europeos ahorran alrededor de 1,3 billones de euros al año», recordó la alta funcionaria.

A pesar de los positivos augurios, Albuquerque puso el acento en la necesidad de que la UE cuente con una «inversión adicional significativa» para reforzar el  crecimiento, e impulsar la innovación y la resiliencia.

EXCLUSIVA: Bruselas propone una supervisión «eficaz y armonizada» de los mercados de capitales

La próxima Comunicación de la Comisión sobre una Unión del Ahorro y la Inversión, a la cual ha tenido acceso Euractiv, se queda corta a la hora de reclamar la «supervisión centralizada» que Francia lleva tiempo pidiendo.

«Necesitamos más inversión, lo que implica un mercado de capitales profundo, dinámico e interconectado en el núcleo de nuestra economía», destacó.

Además de subrayar la importancia de la Unión de Ahorros, la Comisaria hizo un llamamiento  a reforzar esa herramienta.

«Necesitamos ampliar nuestra base de inversores, facilitando la inversión a los ciudadanos. Esto implicará un acceso a la financiación más justo y opciones de inversión a largo plazo más atractivas, incluidos los ahorros para la jubilación», comentó.

Por otro lado, recordó que la UE está trabajando para aumentar el nivel de titulización por parte de los bancos en Europa.

Más fusiones bancarias y nuevos “campeones europeos”

«Se trata de un proceso (la titulización) que permite a los bancos reorganizar parte de sus activos, concretamente préstamos, y venderlos a otros participantes del mercado financiero, como compañías de seguros, fondos de pensiones u otros bancos», destacó.

Por otra parte, Albuquerque vaticinó que «deberíamos ver en un futuro próximo más fusiones bancarias» como resultado del mercado único bancario.

La alta funcionaria señaló que «con un supervisor único, un mercado único y las mismas normas aplicadas en toda la unión bancaria» las sinergias de estas fusiones transfronterizas «deberían ser evidentes».

«Si acaso, me sorprende que no hayan sucedido antes», subrayó.

Además, Alburquerque defendió la importancia de generar «campeones europeos», empresas de mucho mayor tamaño de forma que sean mucho más productivas y competitivas.

«No se puede innovar con un tejido productivo compuesto con compañías de 20 empleados», aseguró.

Unión de Mercados de Capitales: sus principales «claves de bóveda»

Para los legos en la materia, el concepto puede resultar impactante, o muy aburrido. Pero, ¿qué es exactamente?

///

(Editado por Euractiv.es)

The post Albuquerque aboga por un verdadero «ecosistema de financiación» en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

¡Gracias, Sr. Presidente!

Publicado

el

A Donald Trump se le acusa de muchas cosas: narcisismo, robo de secretos de Estado y falsificación de documentos comerciales.

La gran estrategia no suele estar en la lista. Es poco probable que eso cambie tras el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes del fin de semana, aunque el ataque bien podría ser el movimiento estratégico más significativo de su presidencia.

Es demasiado pronto para predecir el impacto a corto o incluso a medio plazo de la medida de Trump. Lo que está claro, sin embargo, es que la antigua promesa de Estados Unidos de no tolerar un Irán con armas nucleares no es sólo retórica. Al enviar bombarderos B-2 para destruir los búnkeres nucleares de Irán durante el fin de semana, Trump consagró esa promesa en la política exterior de Estados Unidos.

Deberían ser buenas noticias para los líderes europeos. En lugar de ello, desencadenó una cacofonía familiar de segundas intenciones, lamentos de protesta por supuestas violaciones del «derecho internacional» y patéticas súplicas de diplomacia «para evitar una mayor escalada».

Esa fue, al menos, la respuesta pública. A puerta cerrada, muchos funcionarios europeos estaban sin duda agradecidos de que Trump, como podría haber dicho el alemán Friedrich Merz, se ocupara del «trabajo sucio» de Europa.

No nos equivoquemos, junto con Israel y otros países de Oriente Próximo, Europa es la más expuesta a la amenaza iraní por la sencilla razón de que no está lejos. Aunque puede que los misiles balísticos iraníes aún no tengan el alcance necesario para alcanzar el norte de Europa, es sólo cuestión de tiempo que lo hagan.

Por desgracia, a Europa, probablemente por miedo a las represalias, le ha costado ponerse dura con Irán. A pesar de la preponderancia de la evidencia de que no se podía confiar en que el régimen corrupto y brutal de Irán cerrara su programa nuclear, por ejemplo, Europa se aferró al llamado acuerdo nuclear JCPOA como una manta de seguridad mucho después de que Trump saliera del acuerdo en 2018.

Para una generación de diplomáticos europeos que pasaron la mayor parte de sus carreras negociando el malogrado pacto, el JCPOA adquirió una cualidad totémica que hizo que reconocer su colapso fuera casi imposible.

El extraordinario éxito de Israel este mes al descolocar a Irán -un país con una población casi diez veces mayor que la suya- ofrece la confirmación definitiva de la insensatez del acuerdo nuclear, que implicaba levantar las sanciones a Teherán a cambio de un compromiso temporal de no construir un arma nuclear.

Al crear hechos sobre el terreno, Trump ha dejado claro de una vez por todas que Irán no tendrá armas nucleares, y punto.

Con el abrasivo presidente estadounidense a punto de llegar a Europa para lo que promete ser una polémica cumbre de la OTAN, los líderes europeos deberían tragarse su orgullo y ofrecer a Trump la gratitud que se merece.

///

The post ¡Gracias, Sr. Presidente! appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Polonia frustró un presunto complot ruso para asesinar a Zelenski

Publicado

el

Varsovia/Kiev (Euractiv.pl) – El jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, ha informado de que Polonia logró frustrar en 2024 un intento de asesinato del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el aeropuerto polaco de Rzeszów presuntamente orquestado por agentes rusos.

Por su parte, el portavoz del ministerio polaco del Interior, Jacek Dobrzyński, informó este lunes de que el 17 de abril de 2024, agentes de la Agencia de Seguridad Interior detuvieron al  ciudadano polaco, Paweł K., en la región de Lublin, en el Este de Polonia.

El hombre fue detenido después de que confirmara haber contactado con la agencia de inteligencia rusa (GRU).

Fue detenido «en relación con una investigación sobre la declaración de disposición a actuar en nombre de un servicio de inteligencia extranjero contra la República de Polonia», comentó  Dobrzyński en un comunicado.

«Junto con la detención del sospechoso, los agentes registraron su lugar de residencia, donde aseguraron pruebas, así como munición de posesión ilegal», agregó el funcionario.

Según Dobrzyński, la investigación estableció que Paweł K. planeaba cometer una acción en Polonia en nombre de la agencia rusa.

«Sus tareas debían incluir, entre otras cosas, la recopilación de información sobre el aeropuerto de Rzeszów-Jasionka. Con ello se pretendía, entre otros fines, ayudar a los servicios de inteligencia rusos a planificar un posible atentado contra el presidente ucraniano Volodimir Zelenski», añadió el portavoz.

///

(Editado por Euractiv.com/.es)

The post Polonia frustró un presunto complot ruso para asesinar a Zelenski appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas