Connect with us

Mundo Política

La UE acuerda rearmarse frente a la amenaza latente de Rusia

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario acordaron este jueves en un Consejo Europeo extraordinario en Bruselas “acelerar” en el esfuerzo de financiación para apuntalar la seguridad de la Unión Europea (UE) y de sus ciudadanos.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 hicieron suyo el lema del programa “Rearmar Europa”, la iniciativa presentada este martes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante el desafío de Rusia y el previsible repliegue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del “paraguas protector” de Washington sobre  Europa en el seno de la OTAN.

Los socios del bloque, según la declaración final de la cita, se comprometen a «acelerar la movilización de los instrumentos y financiación necesaria para reforzar la seguridad de la Unión Europea y la protección de sus ciudadanos».

En línea con la “brújula de defensa” de Von der Leyen, los socios comunitarios acordaron esta noche en la cita de Bruselas, convocada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, «seguir incrementando de manera sustancial el gasto en la seguridad y defensa de Europa».

Según estimaciones de Bruselas, la iniciativa presentada por la jefa del ejecutivo comunitario podría movilizar hasta 800.000 millones de euros, entre otros instrumentos, mediante una “relajación” de las normas de déficit y deuda, sumados a un instrumento de crédito ad hoc por 150.000 millones financiado por emisiones de deuda conjunta.

Ante el aumento de la tensión en torno a la guerra de Ucrania, y el nuevo giro que ha dado la segunda administración Trump a la política internacional, de seguridad, y comercial, algunos socios –los denominados frugales, o paladines de la ortodoxia presupuestaria, entre ellos Suecia o Finlandia (recientes socios de la OTAN), geográficamente muy cercanos a Rusia- han superado su tradicional resistencia a la emisión de deuda conjunta, al sentirse la potencial amenaza mucho más cerca.

El caso de Alemania es paradigmático de esa “Zeitenwende”, o cambio de ciclo, en cuestiones de política presupuestaria y de defensa, ahora cada vez más vinculadas entre sí.

El vencedor de las últimas elecciones y líder de la conservadora CDU (PPE), Friedrich Merz, junto a su probable socio de coalición, el partido socialdemócrata SPD (S&D), apuestan por suspender temporalmente el rígido “freno de la deuda” (anclado en la Constitución), para permitir gastar más en defensa, además de en un ambicioso programa de impulso económico por 1 billón de euros.

A pesar del consenso de esta noche en torno a la necesidad de “rearmar” a la UE, se quebró la unanimidad sobre la declaración final de apoyo a Ucrania, de la cual se desmarcó el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa).

Orbán vetó la iniciativa del bloque que, entre otros puntos, contempla el despliegue de misiones militares y civiles de la UE en Ucrania.

+ Conclusiones del Consejo Europeo (Defensa)

+ Conclusiones del Consejo Europeo (Ucrania)

///

(Editado por Euractiv.com/F.Heller/Euractiv.es)

The post La UE acuerda rearmarse frente a la amenaza latente de Rusia appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas presenta un controvertido plan de «créditos de protección de la naturaleza»

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha presentado este lunes su plan para crear un sistema de certificados que recompense la protección de la naturaleza, aunque el documento ha suscitado la inquietud de quienes temen que el proyecto pueda facilitar el acaparamiento de tierras por empresas que sólo buscan compensar su impacto ambiental.

En su hoja de ruta sobre créditos de naturaleza publicada el lunes, la Comisión esboza los próximos pasos de su estrategia para permitir a agricultores y propietarios de tierras monetizar sus acciones positivas para la naturaleza mediante la venta de certificados -o «créditos de naturaleza»- a empresas que buscan compensar su huella de carbono.

Aunque el mercado de los créditos de naturaleza es aún pequeño (7,2 millones de euros en todo el mundo, según la consultora de biodiversidad Bloom Labs), el Ejecutivo europeo espera que el plan ayude a «colmar» el «déficit de 37.000 millones de euros anuales en financiación de la biodiversidad» en la UE, según declaró en rueda de prensa la Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall.

El plan ha provocado numerosas críticas, entre ellas la de la ministra de agricultura de Valonia (Comunidad francófona de Bélgica), Anne-Catherine Dalcq, que ha advertido contra la creciente adquisición de terrenos agrícolas por empresas dedicadas a medidas «ecocompensatorias», una tendencia que, en su opinión,  podría empeorar con la propuesta de la Comisión.

Más presión sobre el campo

«[Me] asusta, porque cada vez oigo a más agricultores que me dicen que grandes empresas han venido a comprarles sus tierras, que cultivan desde hace años, a cambio de una compensación medioambiental», dijo Dalcq al Comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, durante una visita del alto funcionario europeo al mercado de ganado de Ciney, en la campiña belga, el pasado 20 de junio.

Según la ministra, en un contexto de creciente competencia por el acceso a las tierras agrícolas en Europa, este tipo de iniciativas trasladan «una presión adicional sobre el campo», al tiempo que la Política Agrícola Común (PAC) «no proporciona suficientes recursos financieros» a los agricultores que pretenden minimizar su impacto sobre el medio ambiente y el clima.

«Los créditos natura están diseñados para recompensar, no para penalizar, a los agricultores», comentó Roswall a una pregunta de Euractiv.

«El objetivo es integrar la conservación de la naturaleza en el uso productivo de la tierra, no desplazarla», añadió la funcionaria de Bruselas, que no dio más detalles sobre cómo quiere el Ejecutivo comunitario evitar ese fenómeno.

Agricultura de carbono y biodiversidad

La hoja de ruta del Ejecutivo comunitario para ampliar el mercado de créditos de naturaleza también incluye el requisito de que las prácticas de «agricultura del carbono» -es decir, los proyectos de secuestro de carbono en la agricultura- logren «beneficios colaterales obligatorios sobre la biodiversidad», lo cual significa que también deben proteger y restaurar los ecosistemas.

Algunos ejemplos de ello son la restauración de turberas, la plantación de árboles, la agricultura sostenible y la agrosilvicultura.

Pero, al tiempo que la Comisión Europea se prepara para implementar una metodología de certificación para su próximo plan de agricultura de carbono en 2026, las ONG han expresado su preocupación de que el marco normativo se pueda quedar corto en cuanto a la protección de la biodiversidad, y argumentan que los actuales requisitos de beneficios no son lo suficientemente sólidos.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas presenta un controvertido plan de «créditos de protección de la naturaleza» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El irlandés Donohoe, reelegido presidente del Eurogrupo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El irlandés Paschal Donohoe fue reelegido este lunes presidente del Eurogrupo, apenas unas horas después de que el español Carlos Cuerpo y el lituano Rimantas Šadžius se retiraran de la carrera por liderar el poderoso grupo de ministros de la eurozona.

El irlandés, que pertenece a la misma familia política de centro-derecha del Partido Popular Europeo (PPE) que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, obtuvo los veinte votos de los ministros de Economía y Finanzas de la zona de la moneda única, según informaron tres diplomáticos del bloque europeo.

El irlandés dirigirá el grupo durante un tercer mandato de dos años y medio.

Cuerpo, ministro español de Economía, y Šadžius, ambos socialistas, retiraron sus candidaturas al no obtener apoyo suficiente de otros Estados miembros.

En un comunicado, Donohoe se comprometió a ser «un mediador genuino y honesto» que garantizará que «se tengan en cuenta todas las voces y posiciones».

«Mi tarea consistirá en seguir reforzando nuestra zona monetaria común y facilitar avances tangibles en nuestras líneas de trabajo clave durante este próximo mandato: desde la coordinación presupuestaria hasta la Unión de los Mercados de Capitales, y desde el euro digital hasta la Unión Bancaria», añadió.

Creado en 1997, el Eurogrupo desempeñó un papel fundamental en la fijación de la política económica durante la crisis de la eurozona en la década de 2010, aunque su influencia se ha desvanecido en los últimos años.

El Eurogrupo se suele reunir una vez al mes, normalmente en Bruselas, en vísperas del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), en el que participan los ministros de Economía y Hacienda de los 27 Estados miembros de la UE.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El irlandés Donohoe, reelegido presidente del Eurogrupo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE se aferra a la fecha límite del 9 de julio para intentar evitar los aranceles de Trump

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea mantiene su compromiso de cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de la fecha límite inicial planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 9 de julio, para aplicar nuevos gravámenes a la Unión Europea (UE), ha asegurado este lunes Bruselas.

La Comisión mantiene su posición, a pesar de que Trump y altos funcionarios en Washington han dejado entrever que los nuevos aranceles se podrían imponer a partir del 1 de agosto.

Los comentarios de la Comisión se producen después de que el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, dijera el domingo que los «aranceles recíprocos» de Trump -que pusieron patas arriba la economía mundial a principios de abril, pero fueron suspendidos rápidamente durante 90 días- entrarían en vigor a principios del próximo mes de agosto.

A pesar de ello, Bessent desató la confusión al negar que el 1 de agosto fuera «una nueva fecha límite».

Trump dejó caer el pasado viernes que los aranceles «probablemente comenzarán» el 1 de agosto, pero ayer, domingo, aseguró que «la mayoría de países» tendrán fijados sus tipos arancelarios antes del 9 de julio.

«Estamos trabajando con el 9 de julio como el punto en el que queremos tener un acuerdo mínimo en principio con Estados Unidos», aseguró este lunes el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill.

«Según tengo entendido, los estadounidenses ha dicho que si no hay acuerdo antes del 9 de julio, algunos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto. Así que seguimos trabajando para llegar al 9 de julio», añadió.

El «frenesí arancelario» de Trump

Poco después de regresar al poder, en enero, Trump ordenó la imposición de aranceles del 50% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

Además, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a los automóviles y sus piezas y un gravamen «universal» del 10% a gran parte del resto de exportaciones.

Si finalmente se aplican, los aranceles «recíprocos» de Trump -que pretenden igualar las supuestas barreras comerciales de otros países- podrían hacer que el gravamen básico del 10% de la UE aumentara al 50%.

Según fuentes de Bruselas, los gravámenes de Trump afectan ahora a exportaciones de la UE por valor de cerca de 370.000 millones de euros, el 70% del total de los envíos del bloque a Estados Unidos.

Bruselas ha elaborado un paquete de medidas de represalia por valor de 21.000 millones de euros, que entrará en vigor el 14 de julio. También está preparando otra lista con medidas comerciales punitivas por valor de 95.000 millones de euros.

Trump ha cargado en varias ocasiones contra el superávit comercial de la UE con Estados Unidos, el cual, en su opinión, asciende a 250.000 millones de dólares (212.000 millones de euros) al año y es resultado de una discriminación injusta contra los exportadores estadounidenses, según ha comentado en varias ocasiones.

Según los datos más recientes de la UE, el bloque registró un superávit total de 50.000 millones de euros con Estados Unidos en 2024, con un superávit en bienes de 198.000 millones de euros y un déficit en servicios de 148.000 millones de euros.

Estados Unidos comunica este lunes los aranceles

Trump escribió el domingo en la plataforma de redes sociales Truth Social que las cartas anunciando las tasas arancelarias de «varios países» se entregarán este lunes a partir de las 18:00, hora central europea.

«No sé lo que ocurrirá a lo largo del día», comentó un diplomático de la UE cuando se le preguntó si el bloque podría estar entre los destinatarios.

La confusión se produce después de que durante la visita a Washington del Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, la semana pasada no se lograra cerrar un acuerdo, a pesar de la creciente disposición del bloque comunitario a aceptar fuertes gravámenes a algunas de sus exportaciones para lograr ese pacto.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE se aferra a la fecha límite del 9 de julio para intentar evitar los aranceles de Trump appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas