Connect with us

Ciencia y Salud

Incurvación del pene, diagnóstico y tratamiento

Publicado

el

Incurvación del pene

“La incurvación peneana daña la autoestima y la confianza de aquellos varones que sienten inseguridad por su apariencia física y su desempeño sexual, dos sensaciones que menoscaban las relaciones sexuales y contribuyen al desarrollo de síntomas depresivos”, dice la Dra. Carmen González Enguita.

“Y la depresión no sólo deteriora la calidad de vida y las relaciones personales, también se entromete en la intimidad y la comunicación de la pareja, aflorando todo tipo de conflictos y reduciendo la satisfacción sexual mutua”, señala la jefa del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

La enfermedad de la Peyronie o induración plástica del pene (IPP) es la principal causa de esta incurvación, aunque no la única: se forma tejido cicatricial fibroso en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos, lo que provoca la desviación o curvatura durante la erección peneana.

La enfermedad de Peyronie debe su nombre al médico François Gigot de La Peyronie, cirujano del rey Luis XV de Francia, que en 1743 describió esta patología como “la aparición en el pene de un lecho arrosariado de tejido fibroso que origina una incurvación apical durante la erección”.

Incurvación del pene.

El diagnóstico del pene curvado

“Este tejido cicatricial fibroso que se forma en el cuerpo del pene, una placa, es lo que motiva esa curvatura significativamente anormal durante las erecciones, además de aparejar dolor y, en algunos casos, acortamiento del pene“, explica la cirujana.

Su prevalencia se estima en un 1 % dentro del grupo de la población blanca, pero rara vez se diagnostica entre las personas de piel oscura y no se han descrito casos en la gente de origen oriental.

Un 75 % de los casos se presenta entre los hombres de 45-60 años, aunque puede producirse a edades anteriores y más tardías. En un 10 % de los casos, aproximadamente, el diagnóstico se asociará a la enfermedad de Dupuytren o contractura de la aponeurosis palmar.

Menos frecuentes son las curvaturas peneanas vinculadas con la enfermedad de Ledderhose, fibromatosis de la aponeurosis plantar, o con la existencia de tejido fibroso en el lóbulo de la oreja.

¿Y se conoce el origen de la enfermedad Peyronie?

“No está claro. Podríamos decir que su origen es desconocido -apunta la Dra. González Enguita-. Lo que sí sabemos es que la patología inicia trayectoria como una reacción inflamatoria entre la túnica albugínea y los cuerpos cavernosos”.

“Con etiología multifactorial, que incide en los individuos genéticamente predispuestos, la enfermedad finalmente evoluciona sustituyendo las fibras de colágeno sanas por un tejido fibroso no elástico o placa característica”, determina.

La teoría más aceptada es la idea diagnóstica del traumatismo, es decir, que el pene sufre múltiples microroturas durante la actividad sexual, acción repetitiva que provoca una respuesta inflamatoria que deriva hacia la fibrosis.

“Con la edad disminuyen las fibras elásticas empeorando la capacidad de erección del pene”, recalca la uróloga, González Enguita.

Otra teoría se centra en la inmunogenética.

“Se apoya en la asociación de la contractura de la aponeurosis palmar y la fibromatosis plantar, la detección de anticuerpos antinucleares (24 % de los pacientes), la hipergammaglobulinemia antialfaelastina, la antitropoelastina y a la asociación de los antígenos HLA-DQ5 y HLA-B2”, expone.

Y siempre en relación con problemas fibroplasticos que sugieren enfermedad autoinmune.

¿Qué factores de riesgo se identifican en la incurvación del pene?

“Quizás intervengan factores de riesgo como: antecedentes de procedimientos invasivos en el pene, trauma en pene flácido o erecto durante el acto sexual, diabetes, hipertensión, colesterol elevado, obesidad, tabaquismo y alcoholismo”, enmarca.

Algunos estudios sugieren que son estos factores los que debilitan los vasos sanguíneos y producen su ruptura durante el coito.

“Esto conduce a la formación de un hematoma y su subsecuente organización a placa fibrosa en individuos predispuestos, por lo que el tratamiento de dichos factores de riesgo podría prevenir el desarrollo de la enfermedad”, destaca la Dra. González Enguita.

Los hombres circuncidados, por ejemplo, parecen tener un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Peyronie: se especula que esto es debido a las funciones mecánicas del prepucio, el cual absorbe muchas de las tensiones que se producen durante el acto sexual.

“Cuando se elimina el prepucio mediante circuncisión, el pene se ve sometido a fuerzas considerablemente más bruscas que podrían causar traumas y favorecer la aparición de la enfermedad”, advierte.

En este mismo sentido, los hombres circuncidados, al no tener tanta sensibilidad, podrían efectuar movimientos más intensos para tratar de experimentar un mayor placer, lo cual podría causar aumento de daños.

¿Y a qué síntomas debemos prestar atención?

El proceso de la incurvación pasa por dos etapas que van a diferenciar los síntomas: una fase inflamatoria, con dolor durante la erección, deformidad progresiva y aparicion de la placa o nódulos. Y fase de estabilización, con desaparición del dolor, placa endurecida con un grado de incurvación que ya no progresa.

“Cabe subrayar que la incurvación del pene se puede resolver de forma espontánea hasta en un 30 % de casos durante la primera etapa o fase inflamatoria”.

Aún así, la curvatura puede hermanarse con la disfunción eréctil al provocar su patología falta de sensibilidad en el glande.

“La placa progresa hacia los tejidos próximos, desplazando nervios y vasos sanguíneos. En casos avanzados, esta evolución dañina propicia casos graves de incapacidad para realizar el acto sexual (coito y masturbación)”, asegura la Dra. González Enguita. 

Es decir, la progresión de la placa fibrosa provoca:

  • Atrapamiento del nervio dorsal del pene (falta de sensibilidad).
  • Imposibilidad de penetración por marcada deformidad del pene.
  • Fallo vascular (fuga venosa a nivel de la placa o disfunción mixta arterial-venosa).
  • Consecuentemente, disfunción eréctil por motivo psicógeno.

El autodiagnóstico varonil: ver, tocar y fotografiar la incurvación del pene

Durante la inspección y la palpación, el pene desviado se observará hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado, y con diferente grado de angulación. El tejido cicatricial o placa podrá sentirse como una especie de bultos planos o una banda de tejido duro debajo de la piel peneana.

También, el varón podrá sufrir problemas de disfunción eréctil, tanto para lograr la erección como para mantenerla… Y cuando consiga la erección podrá ver su pene más corto; además, el dolor le afligirá con y sin erección.

El médico o la médica requerirá palpar el pene para determinar la ubicación y la cantidad de tejido cicatricial, “la placa” actuante; asi como para distinguirla de otros procesos dañinos como una trombosis de la vena dorsal, posibles enfermedades venéreas o la presencia tumores primarios o metastásicos.

Para confirmar el diagnóstico se efectuará una prueba con “ecodoppler“.

Se obtendrán imágenes detalladas del pene y de la placa (número, localización, tamaño y posible calcificación); se abordará un diagnóstico diferencial con otros procesos; y se determinará la calidad vascular del pene y su erección.

Asimismo, y en la propia consulta, la erección en el pene del paciente puede inducirse con una inyección intracavernosa de prostaglandina PGE1 con el objetivo de registar la incurvación del pene fotográficamente.

“Al paciente se le habrán pedido, previamente, autofotografías de su pene en erección (con puntos de vista lateral, sagital y superior) con el fin de contrastar y verificar la curvatura: orientación, grado de intensidad y progresión”, concluye la Dra. Carmen González Enguita.

EL VIERNES 13 DE JUNIO PUBLICAREMOS “EL TRATAMIENTO PARA CORREGIR LA INCURVACIÓN DEL PENE”.

La entrada Incurvación del pene, diagnóstico y tratamiento se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.

Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.

Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.

En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.

Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.

Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.

Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.

Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.

La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.

En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.

///

(Editado por AGG/clc/Servimedia)

The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.

Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.

«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.

La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,

En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.

Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.

Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.

La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.

La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.

Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».

El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».

El vino se grava como la cerveza

Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los  impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.

La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.

El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.

En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».

Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.

Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.

Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy  impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza

Publicado

el

EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.

La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas