Connect with us

Mundo Política

EXCLUSIVA: Los países de la UE intentan frenar las «ambiciones» de la directora de la agencia EMSA

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los Estados miembro de la Unión Europea (UE)  quieren que el Reglamento revisado de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés) limite el papel de su directora ejecutiva, la croata Maja Markovčić Kostelac, por temor a que se extralimite en sus funciones, según informaron fuentes diplomáticas a Euractiv.

La EMSA, con sede en Lisboa, tiene por misión proporcionar a los Estados miembro de la UE y a la Comisión Europea apoyo técnico en políticas relacionadas con la seguridad marítima.

Sin embargo, según un borrador interno, al cual ha tenido acceso Euractiv, los países de la UE están aprovechando las negociaciones sobre un nuevo Reglamento para la EMSA para presionar en favor de salvaguardias que garanticen que Kostelac se ciña estrictamente a su función técnica.

Según fuentes de la Comisión y diplomáticos de la UE, Kostelac suele inmiscuirse en asuntos políticos que van más allá de su función de velar por la administración cotidiana de la Agencia, lo cual –según su versión- genera confusión.

«Sus ambiciones a menudo superan su papel técnico, confundiendo a terceros países sobre quién es el verdadero responsable de la toma de decisiones de la UE», comentó un diplomático de la UE.

«En una ocasión enfadó a los Estados miembros y se le pidió que abandonara la sala para que los diplomáticos de la UE pudieran debatir una cuestión política delicada», agregó la fuente en declaraciones a Euractiv.

Quejas sobre todo de España y Dinamarca

Las quejas sobre la gestión de la Agencia por parte de Kostelac son generalizadas: España y Dinamarca son los países que más insisten en la necesidad de establecer límites claros a su papel, según las fuentes.

En un documento interinstitucional sobre las conversaciones actualmente en curso entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo, los Estados miembros reiteran que las tareas de la EMSA no deben afectar a sus derechos.

«Las tareas […] no infringirán los derechos y obligaciones de los Estados miembros, en especial como Estados de abanderamiento, portuarios o costeros», reza el texto del documento.

Por su parte, una propuesta del Parlamento establece que la directora ejecutiva prestará asistencia técnica a la Comisión y a los Estados miembros, pero añade que su función deberá «rendir cuentas ante el Consejo de Administración de la Agencia, cuando tome decisiones políticamente sensibles en interés de la Unión».

Contactado por Euractiv, un portavoz de la EMSA comentó que ni la agencia ni su directora ejecutiva han participado nunca en ningún debate político.

«La EMSA proporciona, como justifica su mandato legal y de acuerdo con la práctica habitual aplicada a las agencias de la UE, datos, información técnica y aclaraciones a petición de nuestras principales partes interesadas, la Comisión Europea, los Estados miembros y el Parlamento Europeo», subrayó el portavoz.

Una jugosa pensión de la UE

Ahora que el primer mandato de Kostelac está llegando a su fin, una propuesta inicial de la Comisión sugería renovar su mandato inicial de cinco años por otros cinco, en lugar de los «5 – 4» años que se aplican actualmente.

De este modo cumpliría 10 años en el cargo y, por tanto, tendría derecho a una pensión de la UE.

Sin embargo, después de que Euractiv revelara en marzo que los Estados miembros estaban irritados por la fuerte presión ejercida por Croacia en este asunto, el nuevo documento cambia esencialmente sus planes de pensión.

Según la nueva propuesta de los Estados miembros, Kostelac permanecerá en el cargo otros cuatro años, prorrogables un año más a condición de que obtenga una mayoría de dos tercios en el Consejo de Administración.

Está previsto que los Estados miembros y la Comisión sigan debatiendo el reglamento revisado el 20 de mayo, según un diplomático de la UE.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: Los países de la UE intentan frenar las «ambiciones» de la directora de la agencia EMSA appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.

El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.

«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.

Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».

En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.

Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.

A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.

Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».

En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los checos «cansados» de la presencia de refugiados ucranianos, según una encuesta

Publicado

el

Praga (Euractiv.cz/.es) – El apoyo de la población checa a la acogida de refugiados ucranianos sigue bajando gradualmente desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022: un 58% opina que el país centroeuropeo ha recibido a demasiados, según revela una nueva encuesta de la agencia STEM.

Sin embargo, el apoyo a su permanencia en el país se mantiene, con un 52% a favor de concederles asilo, y un 31% que considera que hacen una aportación al país.

«Si la situación económica empeora, la convivencia con los ucranianos podría complicarse considerablemente», aseguró el jueves Jiří Táborský, analista de la empresa STEM, al tiempo que señaló que el rechazo a la inmigración está estrechamente ligada a inquietudes por la situación económica.

Trump quiere un acuerdo de paz para Ucrania antes del 8 de agosto, según ha comunicado Washington a la ONU

Trump prometió en campaña electoral que resolvería rápidamente el conflicto tras su toma de posesión en enero, incluso habló de «24 horas», aunque luego admitió que se trató de un comentario sarcástico.

Por otro lado, la encuesta revela que el 40% de los ciudadanos checos afirma «tolerar» a los ucranianos, pero están «cansados» de su presencia.

Entre los encuestados, el 60% cree falsamente que los ucranianos reciben excesivas prestaciones del Estado checo, mucho más de lo que aportan.

Chequia acoge actualmente a cerca de 373.700 ucranianos con protección temporal, la tercera cifra más alta de la Unión Europea (UE), tras Alemania y Polonia.

Por habitante, Chequia ocupa el primer lugar: con 34,3 refugiados por cada 1.000 habitantes, frente a la media de la UE de 9,5.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los checos «cansados» de la presencia de refugiados ucranianos, según una encuesta appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Trump retrasa al 7 de agosto el arancel del 15% a la UE y golpea a decenas de países con más gravámenes

Publicado

el

Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves por la noche (hora europea) una orden ejecutiva mediante la cual se retrasa hasta el jueves 7 de agosto la aplicación del arancel del 15% a multitud de productos de la Unión Europea (UE), cuya entrada en vigor estaba prevista inicialmente para este viernes.

Por otro lado, Trump anunció que impondrá una nueva ronda de gravámenes a decenas de socios comerciales de Estados Unidos, en un nuevo giro de tuerca de su «guerra comercial» global.

El leve retraso en la aplicación del arancel a los productos europeos da un pequeño respiro a Europa, mientras los negociadores de ambas partes trabajan para limar los últimos detalles del controvertido acuerdo comercial firmado por Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado domingo en la localidad escocesa de Turnberry.

El mismo plazo se aplicará a gran parte del resto de países afectados por la medida comercial punitiva, con la excepción de Canadá, cuyas exportaciones a Estados Unidos estarán sujetas a un gravamen del 35% a partir del 1 de agosto.

Las mercancías enviadas antes del 7 de agosto y que lleguen antes del 5 de octubre también estarán exentas de los nuevos aranceles, según fuentes de la administración Trump.

La UE pide a Estados Unidos un «alivio arancelario inmediato» a partir de este viernes

La pronta aplicación del acuerdo es especialmente importante para los fabricantes europeos de automóviles, que soportan un arancel del 27,5% a sus exportaciones anuales a Estados Unidos por valor de 40.000 millones de euros.

Bruselas pidió ayer, jueves, a Estados Unidos que no dilate la aplicación del nuevo acuerdo comercial, e instó a Washington -el mayor socio comercial del bloque comunitario- a proporcionar un «alivio arancelario inmediato» para los exportadores europeos a partir de este viernes.

Según fuentes de Bruselas, Von der Leyen trabaja en la redacción de declaración conjunta con Trump en la cual se concretarán detalles del acuerdo del pasado domingo, aunque el pacto  político entre ambas partes, en su formato actual, no es jurídicamente vinculante.

En una declaración que acompaña a la orden ejecutiva, la administración Trump calificó el jueves el déficit comercial entre el país norteamericano y la UE de «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos.»

Los nuevos aranceles de Trump a más de 60 países entrarán en vigor dentro de seis días, y contemplan las sanciones más severas para quienes, según la Casa Blanca, mantienen una relación comerciales muy desfavorable para Estados Unidos, o no han hecho concesiones durante las negociaciones con Washington.

Los aranceles más duros se enfocan en Siria, Laos y Myanmar, cuyas mercancías estarán sujetas a gravámenes de entre el 40 y el 41%.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Trump retrasa al 7 de agosto el arancel del 15% a la UE y golpea a decenas de países con más gravámenes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas