Connect with us

Mundo Política

El freno de China a las importaciones de soja estadounidense plantea más retos que oportunidades a la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – El freno de China a las importaciones de soja estadounidense podrían inundar los mercados de la Unión Europea (UE) de suministros baratos, pero el beneficio a corto plazo podría empujar al bloque comunitario a una dependencia estructural más profunda, centrada en un pequeño grupo de exportadores, según los expertos.

A medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Pekín ha cortado las importaciones de soja estadounidense, y ha desplazado su fuente de abastecimiento a Brasil. Esta medida ha dejado a los productores de soja estadounidenses -muchos de ellos con sede en bastiones republicanos- con un enorme superávit, ya que las exportaciones a China se desplomaron de 10.000 millones de euros en 2024 a cero en 2025.

En virtud del nuevo acuerdo comercial firmado en julio pasado en Escocia entre la UE y Washington, Bruselas se comprometió a facilitar las importaciones de soja estadounidense.

El  exceso de oferta estadounidense permite a la UE hacerlo a bajo coste, como ya hizo en 2018, cuando China contraatacó por primera vez contra los aranceles estadounidenses al acero apuntando a la soja estadounidense.

La UE depende en gran medida de las importaciones de soja para su industria ganadera.

Entre julio de 2024 y junio de 2025, compró 14,5 millones de toneladas de soja y 20,1 millones de toneladas de harina de soja (un subproducto utilizado para la alimentación animal), sobre todo a Estados Unidos y Brasil.

Pero aunque los agricultores europeos puedan beneficiarse ahora de una soja más barata, la tendencia «puede ser una mala estrategia a largo plazo», afirma el investigador francés Olivier Antoine, autor de un libro sobre la geopolítica de la soja.

Un «regalo envenenado»

Es probable que la bajada de los precios de importación perjudique al sector de la soja de la UE, que ya tiene dificultades para competir a nivel internacional, con rendimientos que son muy inferiores a los de los competidores mundiales.

En Francia, «la producción media de soja es de una tonelada por hectárea, frente a las 3,5 toneladas por hectárea de Brasil», señala Antoine.

Aunque Pekín ha demostrado que «puede decir no a Estados Unidos», el bloque europeo es «estructuralmente dependiente» de un puñado de exportadores de soja de América del Norte y América Latina, explica Antoine, al tiempo que señala que la dieta del bloque, rica en carne, se basa en la soja importada.

«El consumo de carne en Europa simplemente no existiría sin la soja», afirma.

La dependencia europea de la soja se remonta a la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando las importaciones -primero de Estados Unidos y después de Brasil- contribuyeron a alimentar la creciente industria ganadera del continente.

La debilidad de Europa

China también depende en gran medida de la soja, pues  adquiere el 60% de la producción mundial para alimentar a su sector ganadero. Pero Pekín «ha transformado una debilidad estructural en una fortaleza geopolítica», explica Antoine.

La penetración de las inversiones chinas en América Latina es un factor clave. Tras la crisis de 2018, China no sólo diversificó sus importaciones de soja, sino que «expandió las Nuevas Rutas de la Seda hacia Sudamérica», invirtiendo en empresas clave «en cada etapa de la cadena de suministro» Como resultado de ello, «ahora ejercen una influencia considerable en la industria».

Para crear empleo y garantizar la estabilidad, Pekín importa soja en bruto y la procesa en el país. La UE, en cambio, importa sobre todo harina de soja procesada, con lo que obtiene poco valor añadido.

Para Europa, añade Antoine, «la única palanca es comprar o no comprar». El bloque «quiere ser una potencia normativa e imponer sus leyes, pero no influye en la producción ni en la arquitectura del sistema de la soja», subraya.

Para reducir su dependencia, Europa podría buscar nuevos proveedores, entre ellos Ucrania, o diversificar mercados mediante acuerdos comerciales con países sudamericanos en el marco del acuerdo UE-Mercosur, sugiere Antoine.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El freno de China a las importaciones de soja estadounidense plantea más retos que oportunidades a la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El juez Puente dice a la Fiscalía Europea que no consta que las obras públicas investigadas comprometan fondos de la UE

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente dictó este lunes una providencia en la que informa a la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) de que hasta el momento no consta que ninguna de las obras públicas que está investigando dentro del ‘caso Koldo’ hubiera comprometido fondos procedentes de la Unión Europea, “aunque, evidentemente, no puede tampoco descartarse dicha eventualidad”.

 En cualquier caso, aunque alguna de aquellas obras pudiese haber comprometido fondos de la referida procedencia, el juez explica que la causa que instruye se refiere a la eventual existencia de sendas organizaciones criminales integradas por autoridades, funcionarios públicos y particulares que cometiendo un delito de cohecho y valiéndose de su influencia adjudicaría determinadas obras públicas, “con entera independencia de los fondos que pudieran ser empleados en ellas (lo que, a juicio del instructor y en este momento, constituiría, de concurrir, un elemento meramente accidental), sin que se halle indiciariamente justificado, al menos hasta este momento, perjuicio cierto para fondos europeos, ni la existencia de ningún otro elemento, subjetivo u objetivo, de naturaleza trasfronteriza”.

La Fiscalía Europea solicitó información al juez sobre las obras que son objeto de la causa especial que instruye en el Supremo, para verificar si coinciden con una denuncia realizada ante dicha Fiscalía por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, y poder evaluar su posible competencia y el ejercicio del derecho de avocación del asunto.

En una providencia de ocho folios, que el juez acuerda notificar tanto a la Fiscalía Europea como a las partes personadas en la causa, Puente recuerda en primer lugar que el pasado 23 de septiembre abrió pieza separada para investigar la parte referida a obras públicas, en la que están investigados el exministro de Transportes José Luis Ábalos, el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el exasesor del primero Koldo García, y seis empresarios, entre ellos Víctor de Aldama.

El juez añade en su informe que en dicha pieza, siempre en los términos meramente indiciarios que corresponden a este momento del proceso, “se ha identificado la posible existencia de una organización criminal orientada a obtener la indebida adjudicación de obra pública, beneficiándose las empresas eventualmente favorecidas con la obtención del rendimiento económico resultante y satisfaciendo, a cambio, a determinadas autoridades o funcionarios públicos el correspondiente, e indebido, premio económico, desplegando éstos, a su vez, su mal utilizada influencia sobre los organismos o entidades a las que competía la adjudicación de aquellas obras”.

Junto a esa trama u organización, se investiga también la posible existencia de una segunda, en parte “compuesta por las mismas autoridades o funcionarios públicos, en relación con otras entidades constructoras, con aparente menor entidad económica, que tendría también el mismo objeto”, expone el juez.

A continuación, el informe del juez detalla las obras públicas concretas que hasta el momento y sin perjuicio de que se incorporen otras en el futuro, cuyo proceso de contratación, adjudicación y ejecución están siendo objeto de investigación, diferenciando las del ámbito de la entidad ADIF de las de la Dirección General del Carreteras.

Tras recibirse los expedientes completos de dichas obras, el pasado 23 de septiembre se recabó un informe sobre los mismos a la Intervención General del Estado, que está pendiente de ser presentado.

El informe concluye que “hasta el momento presente no consta en esta causa especial que ninguna de las obras públicas referidas hubiera comprometido fondos procedentes de la Unión Europea, aunque, evidentemente, no puede tampoco descartarse dicha eventualidad”.

En cualquier caso, añade, aunque alguna de las obras pudiese haber comprometido fondos de esa procedencia, el objeto de la causa son la eventual existencia de sendas organizaciones criminales que habrían logrado adjudicaciones de obras mediante posible delito de cohecho e influencia de los investigados, con independencia de los fondos empleados en ellas, lo que “en este momento, constituiría, de concurrir, un elemento meramente accidental”.

Insiste el magistrado finalmente que no está “indiciariamente justificado, al menos hasta este momento, perjuicio cierto para fondos europeos, ni la existencia de ningún otro elemento, subjetivo u objetivo, de naturaleza trasfronteriza”.

///

(Editado por SGR/clc/Servimedia)

The post El juez Puente dice a la Fiscalía Europea que no consta que las obras públicas investigadas comprometan fondos de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Hamás entrega a los rehenes israelíes supervivientes y Trump anuncia el «fin de la guerra»

Publicado

el

Tal Aviv/Bruselas/Madrid (agencias/Euractiv.com/Servimedia) – Hamás entregó este lunes a los 20 rehenes israelíes supervivientes capturados tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 en virtud de un acuerdo de alto el fuego con Israel, al tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, y otros líderes mundiales se preparaban para celebrar una cumbre sobre Gaza.

En Tel Aviv, una gran multitud que se reunió para apoyar a las familias de los rehenes estalló en alegría, lágrimas y canciones cuando se conoció la noticia de las primeras liberaciones, aunque el dolor por la pérdida de los que no habían sobrevivido era palpable.

Las liberaciones forman parte de un acuerdo de alto el fuego negociado por Trump. A cambio, Israel debe liberar a casi 2.000 detenidos que se encuentran en sus cárceles.

La entrega se produjo mientras Trump llegaba a Israel para una visita relámpago previa a un viaje a Egipto para una cumbre de paz, tras haber declarado el «final» de la guerra.

«Según la información proporcionada por la Cruz Roja, siete rehenes han sido transferidos bajo su custodia, y están de camino a las fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y la ISA en la Franja de Gaza», informó el servicio militar y de seguridad israelí.

Citando a un funcionario israelí, la radiotelevisión pública del país informó posteriormente de la liberación de otros 13 rehenes.

Entre los congregados en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, Noga explicó en declaraciones a AFP su dolor y su alegría«Estoy dividida entre la emoción y la tristeza por los que no van a volver», dijo.

Israel no cree que los cadáveres de todos los rehenes muertos sean devueltos este lunes.

En virtud del acuerdo de alto el fuego, Hamás debía devolver los cuerpos de los 27 rehenes que murieron o fueron asesinados en cautiverio, así como los restos de un soldado muerto en 2014 durante un conflicto anterior en Gaza.

Entre las personas que Israel debía liberar a cambio hay 250 detenidos por motivos de seguridad, entre ellos muchos condenados por matar a israelíes, mientras que cerca de 1.700 fueron detenidos por el ejército israelí en Gaza durante la guerra.

Nada parecía igual

El 7 de octubre de 2023,  militantes de Hamás tomaron 251 rehenes durante el ataque sin precedentes que llevaron a cabo contra Israel, que causó la muerte de 1.219 personas, la mayoría civiles.

Todos menos 47 de esos rehenes fueron liberados en treguas anteriores, y las familias de los que han permanecido en cautividad llevan una vida de constante dolor y preocupación por sus seres queridos.

También en Gaza el alto el fuego ha supuesto un alivio, pero gran parte del territorio ha quedado arrasado por la guerra, y el camino hacia la recuperación sigue siendo largo.

«He vuelto a Sheikh Radwan con el corazón temblando», declaró a AFP Fatima Salem, de 38 años, tras regresar a su barrio en la ciudad de Gaza.

«Mis ojos no dejaban de buscar los puntos de referencia que había perdido: nada parecía igual, incluso las casas de los vecinos habían desaparecido», comentó.

«A pesar del agotamiento y el miedo, sentí que volvía a mi lugar seguro. Echaba de menos el ambiente de mi casa, aunque ahora solo sean escombros. Montaremos una tienda junto a ella y esperaremos la reconstrucción», agregó.

«La guerra ha terminado»

La visita de Trump a Oriente Próximo es un momento álgido para destacar su papel como mediador en el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes de la semana pasada, pero llega en un momento precario, mientras Israel y Hamás negocian la situación de post guerra.

En declaraciones a los periodistas en el Air Force One al comienzo de esta visita «muy especial», Trump eludió las dudas sobre si el alto el fuego se mantendrá.

«Creo que se mantendrá. Creo que la gente está cansada. Han pasado siglos», dijo. «La guerra ha terminado. ¿Lo entendéis? ¿Lo entendéis?», añadió el presidente estadounidense.

 Trump se reunió con las familias de los rehenes y después pronunció un discurso en el Parlamento israelí, la Knesset, en Jerusalén.

Últimos detalles

Trump anunció a finales de septiembre un plan de 20 puntos para Gaza, que contribuyó al alto el fuego.

Dos fuentes de Hamás dijeron a AFP que el grupo insistirá en que Israel incluya a siete altos dirigentes palestinos en la lista de los que tienen que ser liberados.

Israel ha rechazado previamente al menos uno de esos nombres.

Tras su visita a Israel, Trump se dirigirá a Egipto, donde coorganizará con el presidente Abdel Fattah al-Sisi una cumbre de más de 20 líderes mundiales para respaldar su plan para poner fin a la guerra de Gaza y promover la paz en Oriente Próximo.

Trump tratará de resolver algunas de las enormes incertidumbres en torno a las siguientes fases del plan de paz, entre ellas la negativa de Hamás a desarmarse y el hecho de que Israel no haya prometido una retirada total del devastado territorio.

Trump insistió en que tiene «garantías» de ambas partes y de otros actores regionales clave sobre la fase inicial del acuerdo y las fases futuras.

Trump señaló  que estará «orgulloso» de visitar Gaza, pero no dijo cuándo sería posible.

Un nuevo órgano de gobierno para la devastada Gaza -que el propio Trump dirigiría según su plan- se establecerá «muy rápidamente», añadió.

Según el plan, a medida que Israel lleve a cabo una retirada parcial de Gaza, será sustituido por una fuerza multinacional coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.

La campaña militar de Israel en Gaza ha matado al menos a 67.806 personas, según cifras del Ministerio de Sanidad del territorio gobernado por Hamás que Naciones Unidas considera fiables.

Los datos no distinguen entre civiles y combatientes, pero indican que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Hamás entrega a los rehenes israelíes supervivientes y Trump anuncia el «fin de la guerra» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Yolanda Díaz afirma que «el futuro de Palestina es de los palestinos» y no puede ser un «protectorado de Estados Unidos»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmó este lunes que «el futuro de Palestina es de los palestinos» y no puede ser un «protectorado de Estados Unidos», y añadió que el plan de paz tiene «demasiadas incertidumbres».

Así lo afirmó en declaraciones a los medios en las que celebró la liberación de rehenes y el mantenimiento del alto el fuego e insistió en que el Gobierno debe «impulsar una Conferencia de Paz en Madrid, auspiciada por las instituciones internacionales», para garantizar una solución justa.

En este mismo marco, Díaz afirmó que las instituciones internacionales deben ser la «llave y las gerentes de la paz» y alertó de las «demasiadas incertidumbres» que rodean el plan que lidera Donald Trump.

La vicepresidenta concluyó destacando que la paz «no puede ser de un día ni además puede ser injusta», por lo que se requiere una conferencia que defienda «la fuerza multilateral» y la solidaridad, y que garantice que los derechos del pueblo palestino sean respetados.

///

(Editado por AGC/clc/Servimedia)

The post Yolanda Díaz afirma que «el futuro de Palestina es de los palestinos» y no puede ser un «protectorado de Estados Unidos» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas