Connect with us

Mundo Política

Alemania abre en Lituania una «nueva era» con su primer despliegue militar permanente desde la II Guerra Mundial

Publicado

el

Vilna (Euractiv.com/.es) – Alemania ha iniciado este jueves en Lituania un nuevo capítulo de su historia reciente con su primer despliegue militar fuera de sus fronteras, en el país báltico, un hito desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

El canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), no dudó en calificarlo de «comienzo de una nueva era».

Al pie de la colina de Gediminas, que domina el casco antiguo de Vilna, con bandas militares tocando y cientos de soldados en formación, el mensaje era claro: Berlín ha vuelto al Báltico, y para quedarse.

«Estamos tomando la defensa del flanco oriental de la OTAN en nuestras manos», comentó Merz en la inauguración del jueves junto al presidente lituano, Gitanas Nausėda.

«Hoy comienza una nueva era», añadió Merz, al tiempo que calificó el despliegue de compromiso conjunto de Berlín y Vilna para proteger la libertad europea de cualquier agresor.

Al tiempo que crecen las dudas sobre la fiabilidad de las garantías de seguridad de Estados Unidos bajo el mandato del presidente, Donald Trump, la visita de Merz es un gesto estratégico para tranquilizar a los socios de la OTAN más próximos geográficamente a Rusia y demostrar la disposición de Berlín a asumir un papel más importante en el seno de la Alianza Atlántica.

Se produce además tras el compromiso de Merz de convertir el ejército alemán en el más fuerte de Europa.

El despliegue en Lituania será la primera prueba a gran escala para el ejército alemán, según el experto lituano Ruslanas Iržikevičius.

«Llegan los alemanes»

La Brigada Litauen , de 5.000 efectivos, tiene su cuartel general en Rūdninkai, a sólo 30 km al sur de Vilna, con elementos de apoyo estacionados en Rokantiškės y Nemenčinė.

Hasta 10.000 soldados alemanes y miembros de sus familias podrían llegar a instalarse en Lituania, según informaron fuentes militares a Euractiv.

La plena capacidad operativa se podría alcanzar en 2027, lo que situaría a la brigada en la vulnerable brecha de Suwalki, el estrecho corredor entre Kaliningrado y Bielorrusia considerado un punto clave en cualquier posible conflicto entre la OTAN y Rusia.

El despliegue alemán refleja los compromisos de Francia, Reino Unido y Canadá, que lideran los grupos de combate de la OTAN en Estonia, Letonia y Lituania, respectivamente.

Soldados alemanes de la Brigada Lituana, Vilnius, 25 de mayo de 2025. Foto de Charles Szumski

En las semanas previas a la inauguración, los transeúntes no dejaron de fijarse en el creciente número de soldados con uniformes blasonados con el escudo alemán.

El despliegue también está remodelando Vilna: Ya están en marcha proyectos para instalar escuelas alemanas, además de viviendas para acoger a las familias, y se menciona la apertura de una emisora de radio en alemán.

Un pivote militar-industrial

The post Alemania abre en Lituania una «nueva era» con su primer despliegue militar permanente desde la II Guerra Mundial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas