RSE
La UE apuesta por el hidrógeno verde en el proyecto sobre ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio
Bruselas (Euractiv.com/.es) – El hidrógeno renovable y el hidrógeno bajo en carbono reciben un trato diferente en el nuevo proyecto de normas sobre ayudas estatales publicado este martes por la Comisión Europea.
Las normas, en consonancia con el Pacto Industrial Limpio, tienen por objeto impulsar la descarbonización y la competitividad industrial de Europa.
La publicación despeja el camino de una consulta pública que se prolongará hasta el 25 de abril, pero también es probable que enriquezca el debate sobre cómo se aplicarían las normas a las industrias nuclear y del hidrógeno.
Una vez finalizadas y adoptadas en junio, las nuevas normas racionalizarán las ayudas estatales para acelerar el despliegue de las energías renovables y la descarbonización industrial, e impulsarán la capacidad de fabricación de tecnologías limpias.
También ayudarán a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a ofrecer capital, préstamos o garantías que puedan reducir los riesgos de las inversiones privadas en estos sectores y en las infraestructuras energéticas.
Un pasaje clave del documento explica cómo la descarbonización industrial basada en el hidrógeno puede beneficiarse de la racionalización de las normas sobre ayudas estatales. En él, el hidrógeno renovable tendrá un trato preferente frente a sus alternativas bajas en carbono.
El hidrógeno bajo en carbono puede fabricarse con combustibles nucleares o fósiles combinados con tecnologías de captura de carbono.
La ayuda simplificada sería posible para los proyectos de descarbonización que utilicen únicamente hidrógeno renovable o una combinación de hidrógeno renovable y otros tipos, como el derivado de la biomasa y el hidrógeno bajo en carbono.
En este caso, las normas obligan a utilizar una cuota de hidrógeno renovable igual a la media de la electricidad verde utilizada en el país en años anteriores, incrementada en 10 puntos porcentuales.
El aumento sería menor que en una versión de las nuevas normas filtrada previamente a la prensa.
«Dado que el hidrógeno renovable es más beneficioso para el medio ambiente que el hidrógeno bajo en carbono y puede contribuir en mayor medida a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, es importante garantizar que se utilice una cuota mínima de hidrógeno renovable», explicó a Euractiv un portavoz de la Comisión Europea.
Según el documento presentado este martes, los equipos de energía nuclear no se beneficiarían de las normas para impulsar la fabricación de tecnologías limpias.
///
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE apuesta por el hidrógeno verde en el proyecto sobre ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio appeared first on Euractiv.
RSE
Los eurodiputados acuerdan en votación secreta un recorte del 90% de las emisiones hasta 2040
Bruselas (Euractiv)- La Unión Europea debe reducir sus emisiones a una décima parte de los niveles máximos de 1990 para finales de la próxima década, según acordó el jueves el Parlamento Europeo en una serie de votaciones —a veces secretas—, en las que los partidarios del sí superaron a los del no en casi el doble.
A pesar de la creciente oposición en las filas del Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, 409 legisladores respaldaron un acuerdo alcanzado anteriormente en una alianza centrista con los Socialistas y Demócratas, el grupo liberal Renew y los Verdes. Al final, sólo 221 eurodiputados votaron en contra, mientras que 9 se abstuvieron.
«La Ley del Clima 2040 no es un plan, es un desastre», dijo el diputado checo de extrema derecha Ondřej Knotek, técnicamente el principal negociador del Parlamento, pero que fue marginado tras intentar enterrar la propuesta. «Bruselas quiere otro objetivo fantasioso mientras las fábricas cierran y la factura energética se dispara», dijo el miembro del grupo Patriotas por Europa.
En línea con los Estados miembros
La posición del Parlamento coincide con el acuerdo alcanzado una semana antes tras agotadoras conversaciones nocturnas entre los ministros de Medio Ambiente, lo que sugiere que las negociaciones finales entre los eurodiputados y el Consejo sobre el texto de la UE se cerrarán rápidamente.
La posición acordada permitiría a la UE recortar 5 puntos porcentuales de su objetivo mediante la externalización efectiva de la acción climática a los países en desarrollo a través de un mercado de créditos de carbono respaldado por la ONU. Un Estado miembro o una empresa europea podría, por ejemplo, subvencionar el cierre anticipado de centrales eléctricas de carbón en Indonesia si resulta más barato que tomar medidas en casa.
El Parlamento también ha acordado retrasar un año, hasta 2028, el nuevo y controvertido régimen de comercio de derechos de emisión (ETS2), que impone un precio al carbono de los combustibles para calefacción y automoción.
«El Parlamento ha mejorado incluso el texto del Consejo, que ya era muy bueno», dijo el coordinador de política medioambiental del PPE, Peter Liese, señalando las restricciones al uso de créditos de carbono introducidas por los eurodiputados, que estipulan que la reducción de emisiones debe ser permanente, efectiva y acorde con los intereses estratégicos del bloque.
Lena Schilling, principal negociadora de los Verdes en este asunto, también acogió con satisfacción la incorporación. «Externalizar la acción climática nos costará al menos cien mil millones», dijo. «Mediante criterios de calidad, nos aseguramos de que al menos reducirá las emisiones»
Voto secreto
Partes clave de la votación se celebraron en secreto, tras la intervención de los grupos de extrema derecha Patriotas y nacionalistas ECR, lo que provocó las críticas del centro-izquierda.
«La excepción no debe convertirse en la regla», dijo la líder del S&D, Iratxe García, criticando la naturaleza «secreta» del procedimiento previo a la votación.
La votación secreta coincidió con una rebelión de última hora en el seno del PPE, en la que legisladores principalmente polacos y de otros países centroeuropeos presentaron una contrapropuesta para reducir el objetivo principal al 83% y retrasar tres años el nuevo régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE2).
Al final, sin embargo, el sólido apoyo a favor del objetivo propuesto del 90 % sugiere que la mayoría de los conservadores siguieron la línea trazada por el jefe del partido, Manfred Weber, incluso votando de forma anónima.
«La votación de hoy demuestra que el centro democrático del Parlamento Europeo puede cumplir con su deber», dijo Tiemo Wölken, legislador del S&D por Alemania.
///
(Editado por rh/Euractiv y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados acuerdan en votación secreta un recorte del 90% de las emisiones hasta 2040 appeared first on Euractiv.es.
RSE
El BEI anuncia una inversión de 3.000 millones de euros destinada a proyectos en América Latina
Santa Marta (Colombia)- La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció este domingo una inversión de 3.000 millones de euros destinada a proyectos en América Latina en la Cumbre Celac-UE celebrada en Santa Marta (Colombia).
Así lo afirmó Calviño en unas declaraciones a su entrada este domingo en la Cumbre Celac-UE celebrada en la ciudad colombiana de Santa Marta en las que explicó que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) cumple este año «una cifra récord» de inversiones con 3.000 millones de euros destinados a proyectos en América Latina, una región en la que esta institución opera desde 1978 y que han permitido ofrecer apoyo a aproximadamente 350 proyectos en 30 países de la región.
Calviño anunció, asimismo, un paquete de 1.000 millones de euros para reforzar la interconexión eléctrica en América Central y también una financiación de 200 millones de dólares para una central de energía solar en Colombia, en la Costa Atlántica. La presidenta del BEI también anunció otro proyecto de 100 millones de dólares para reciclaje, saneamiento de aguas y suministro de agua potable en Ecuador.
«Estas operaciones refuerzan y reflejan el gran compromiso de la Unión Europea con la región de América Latina y el Caribe, la profundidad de nuestras alianzas y nuestra cooperación con nuestros hermanos del otro lado del Atlántico», señaló Calviño.
Desarrolladas en estrecha colaboración con la Comisión Europea y con los socios nacionales y regionales, las nuevas operaciones respaldarán la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y promoverán el crecimiento sostenible, fomentando las infraestructuras ecológicas y reforzando la resiliencia de las comunidades en toda América Latina y el Caribe. Los proyectos ponen de relieve el papel de Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) como banco de la Unión Europea para el clima y el desarrollo, así como su creciente impacto en toda América Latina.
«Las inversiones del BEI mejoran la adaptación al cambio climático, impulsan el emprendimiento de las mujeres, las redes de energía, transporte y telecomunicaciones, o apoyan a pymes y microempresas», señaló la institución en un comunicado.
La presidenta del BEI viajará después desde Santa Marta hasta Panamá, donde se reunirá con el primer ministro del país, José Raúl Mulino, y también visitará el Canal de Panamá, «una obra que, por cierto, también ha sido financiada por el Banco Europeo de Inversiones», apostilló.
///
(Editado por NVR/gja)
The post El BEI anuncia una inversión de 3.000 millones de euros destinada a proyectos en América Latina appeared first on Euractiv.es.
RSE
España reduce sus emisiones de efecto invernadero más de un 32% en 16 años
(Madrid/Servimedia)- España redujo un 32,4% sus emisiones de efecto invernadero en 2024 respecto a 2008, según los datos recogidos en la ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’ publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hogares españoles fueron los responsables de casi el 30% del total de emisiones registradas en 2024, correspondiendo a la industria manufacturera el 23,8% y el 16,6% de las emisiones partieron del sector agrícola.
La única actividad que redujo sus emisiones de gases contaminantes fue la vinculada con el suministro energético, que descendieron en un 10,3%. El sector de los servicios de transporte y almacenamiento incrementó sus emisiones un 4,8%.
Según la ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’, la economía española emitió en 2024 un total de 279,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 0,2% menos que el año anterior.
Las emisiones de dióxido de carbono disminuyeron un 0,5% en 2024, mientras que las de metano lo hicieron en un 0,8%. Por contra, las emisiones de óxido nitroso aumentaron en 2024 respecto a 2023 en un 2,2%.
Mientras que las mayores cantidades de dióxido de carbono fueron emitidas el año pasado por la industria manufacturera, seguida muy de cerca por lo generado por lo hogares; el sector de la agricultura y ganadería fue responsable de la emisión de las mayores cantidades de metano (62,9% del total) y de óxido nitroso (73,7%).
Respecto a las emisiones de gases precursores del ozono, aquellos cuyas concentraciones elevadas pueden provocar daños en la salud humana, la vegetación y los ecosistemas, procedieron igualmente de la ganadería, la agricultura, silvicultura y pesca. Los gases precursores de ozono troposférico son considerados un factor importante a tener en cuenta respecto al cambio climático.
///
(Editado por MAG/gja)
The post España reduce sus emisiones de efecto invernadero más de un 32% en 16 años appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 díasSánchez afea a PP y Vox que votasen en Europa contra la reducción de emisiones
-
Ciencia y Salud3 días
El tiempo de espera para la cirugía en la sanidad privada baja casi diez días: pasa de 24,1 a 15,6
-
Ciencia y Salud3 días
¿Qué es una pubalgia como la que padece Lamine Yamal? Definición, síntomas y tratamientos
-
RSE1 díaLos eurodiputados acuerdan en votación secreta un recorte del 90% de las emisiones hasta 2040
-
Ciencia y Salud2 días
«Tiene la regla»: el tabú y los estigmas asociados a la menstruación persisten en España
-
Ciencia y Salud2 díasLas negociaciones farmacéuticas de la UE continúan: se espera un acuerdo en diciembre
-
Mundo Política2 díasEl presidente del Tribunal de Justicia de la UE arremete contra Orbán
-
Ciencia y Salud2 días
Este es el trastorno que padece Rosalía, tal y como ella misma anunció: te contamos qué es el TDAH
