RSE
Global Mobility Call cierra tercera edición con el reto de trasladar proyectos a realidad

El congreso internacional Global Mobility Call puso fin este jueves en Madrid a su tercera edición con la idea de concretar las iniciativas generadas durante los tres días del evento en soluciones reales que ayuden a avanzar hacia modelos más sostenibles de movilidad.
La directora general de Negocio Ferial y Congresos de IFEMA Madrid, Arancha Priede, mostró su confianza en que el “ésfuerzo logrado” por el foro, que ha reunido a más de 450 ponentes en 150 mesas de debate, consiga “consolidar vínculos” para poner en marcha “grandes alianzas” entre el sector público y el privado.
“La misión de IFEMA Madrid es crear foros que dinamicen sectores y generen un impacto económico”, manifestó Priede en su intervención, en la que subrayó el rol del congreso como un “punto de encuentro” de empresas, instituciones, administraciones y voces expertas en este ámbito.
Todo el conocimiento generado se verá reflejado en un segundo informe ‘Global Mobility Call 2024’, que se editará en los próximos meses, según se dio a conocer al cierre del congreso, organizado por IFEMA Madrid y Smobhub, en el que la descarbonización del transporte, la electrificación o la investigación en energías limpias centraron el debate.
Liderar movilidad del futuro
Por su parte, la socia fundadora de Smobhub, Juncal Garrido, animó a Europa a liderar tanto el desarrollo de las “mejores prácticas sostenibles” como la formación de agendas globales que ayuden a cumplir con los objetivos marcados.
“Tenemos que buscar una colaboración internacional porque este evento es una llamada a la acción al Gobierno, a las empresas y a las comunidades para que trabajen por un futuro más sostenible que beneficie a la sociedad”, agregó Garrido.
Como novedad, el congreso de movilidad reconoció a varias de las compañías participantes: el premio stand más sostenible fue para Ciclosfera; el mejor diseño de stand recayó en Grupo Ruiz, mientras que la plataforma de movilidad Celering logró el galardón a la empresa más innovadora.EFE
La entrada Global Mobility Call cierra tercera edición con el reto de trasladar proyectos a realidad se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
Kyndryl publica su Informe de Ciudadanía Corporativa 2025

La compañía reporta avances en sostenibilidad, gobernanza de la IA y reducción de emisiones frente a 2023
Kyndryl (NYSE: KD) dio a conocer su Informe de Ciudadanía Corporativa correspondiente al año fiscal 2025. El documento presenta los avances logrados en tres ejes centrales: medio ambiente, personas y confianza.
Según la empresa, durante el último año logró una reducción del 18% en sus emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI, basadas en el mercado) en comparación con su línea de base fiscal 2023. Esto acompaña su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2040, meta que ya fue validada por la iniciativa Science Based Targets. Además, el consumo total de energía bajó un 15% respecto del mismo período, con un 58% de la electricidad adquirida proveniente de fuentes renovables.
En materia de capacitación, el promedio de horas de aprendizaje de empleados con foco en clientes se duplicó año contra año, con énfasis en tecnologías avanzadas. También se puso en marcha Kinship @ Kyndryl, un equipo dedicado a iniciativas de inclusión, pertenencia y bienestar.
Por otro lado, la Fundación Kyndryl otorgó por segundo año consecutivo subvenciones a 12 organizaciones sin fines de lucro en 11 países, con programas que alcanzaron a más de 49.000 personas en temas de ciberseguridad y formación en IA.

En cuanto a la inteligencia artificial, la compañía reforzó su estrategia de IA responsable mediante un modelo de gobernanza para el uso interno y de cara a clientes, además de ampliar sus servicios de sostenibilidad basados en IA, enfocados en descarbonización y cumplimiento normativo.
Estos avances han sido reconocidos por la industria. Entre los principales hitos figuran la medalla de oro de EcoVadis, la inclusión en el ranking de las empresas más sostenibles del mundo, la lista Net Zero Leaders de Forbes y la clasificación como líder en el informe ISG Provider Lens™ Sustainability y ESG. A ello se suman más de 60 premios relacionados con el lugar de trabajo en sus primeros tres años como compañía independiente.
Lea el informe completo y los detalles sobre la estrategia de ciudadanía corporativa.
RSE
Iberia refuerza expansión en EE.UU. con ruta Madrid-Orlando, que inaugurará en octubre

La aerolínea española Iberia está ultimando los preparativos para inaugurar este 26 de octubre la nueva ruta entre Madrid (España) y Orlando (EE.UU.), dentro de la estrategia diseñada por la compañía para aumentar su presencia en el país norteamericano “con el lanzamiento de nuevas rutas y frecuencias”.
“Estamos muy entusiasmados con la nueva ruta entre Madrid y Orlando, lo que demuestra cómo estamos creciendo en toda la red de vuelos en Estados Unidos”, dijo Adriana Ron-Pedrique, responsable de portafolio de Estados Unidos y Canadá en Iberia, durante una entrevista con EFE en Miami.
La previsión es iniciar la ruta con tres frecuencias semanales, ofreciendo más de 46.000 asientos durante toda la temporada de invierno.
La directiva recordó que la compañía está inmersa en el “plan de vuelo 2030”, que contempla una inversión de 6.000 millones de dólares en la industria. “No es solo una nueva ruta, son muchas cosas más, porque para Iberia Estados Unidos es una plaza súper importante”, indicó.
Iberia conecta actualmente Madrid con los principales aeropuertos de Estados Unidos, con dos vuelos diarios a Nueva York y Miami; un servicio diario a Chicago; Dallas, con hasta cuatro frecuencias semanales en invierno y un vuelo diario en verano; Los Ángeles, con cuatro vuelos semanales en invierno y uno diario en verano; y San Francisco, con tres frecuencias entre mayo y septiembre. A estas conexiones se sumará Orlando, con tres vuelos semanales a partir de octubre.
En Boston, donde ofrece dos vuelos diarios, la compañía ha incorporado el nuevo Airbus XLR, convirtiéndose en la primera aerolínea en operar este modelo en el país. “Estamos creciendo y damos la posibilidad de transportar a 6.000 personas diariamente entre Estados Unidos y Madrid, además de la carga aérea”, destacó Ron-Pedrique.

La expansión de Iberia en Estados Unidos también se apoya en las sinergias de la alianza OneWorld, que integra a compañías como American Airlines, British Airways o Finnair. Estas asociaciones, según la directiva, permiten “ampliar la conectividad y ofrecer a los pasajeros más opciones de itinerarios y frecuencias”, consolidando la posición de Iberia en el mercado transatlántico.
La puntualidad es otro de los pilares de la aerolínea, que en los últimos años ha recibido de forma constante reconocimientos internacionales por la regularidad de sus operaciones. “El pasajero lo que quiere es llegar a tiempo a su destino, y en Iberia nos tomamos muy en serio ese compromiso”, subrayó Ron-Pedrique, al destacar que esa fiabilidad permite además una mejor conexión con la red de destinos en Europa.
Iberia es una de las principales compañías presentes en la feria World Travel Expo (WTE), que arrancó hoy su tercera edición en el Centro de Convenciones de Miami Beach. El evento se prolongará hasta el jueves, con más de 300 empresas y la participación prevista de más de 3.000 profesionales del sector turístico.
“La presencia de Iberia es fundamental porque es la manera en que nosotros, como aerolínea, podemos escuchar, conectar y entender puntualmente las necesidades de nuestros clientes”, agregó la directiva.
La participación en WTE Miami busca precisamente promocionar sus destinos en varias ciudades de España y Europa, un mercado cada vez más atractivo para el viajero estadounidense. De hecho, España se ha consolidado como uno de los grandes reclamos, con creciente interés por su gastronomía, paisajes y oferta hotelera.
“El público americano ha descubierto una gastronomía fabulosa y una propuesta turística muy interesante”, apuntó Ron-Pedrique, quien recalcó que eventos icónicos de su cultura, como un partido de exhibición de fútbol americano, llegarán al estadio Santiago Bernabéu el 16 de noviembre, reflejando esa creciente atracción con el país. EFE
La entrada Iberia refuerza expansión en EE.UU. con ruta Madrid-Orlando, que inaugurará en octubre se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
¿Qué puede aportar la UE al esfuerzo mundial por el clima?

Bruselas (Euractiv.com) – Los embajadores de la Unión Europea (UE) debaten hasta qué punto el bloque comunitario debe comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la próxima década, con un compromiso que debe presentarse ante las Naciones Unidas antes del 24 de septiembre, en línea con el Acuerdo de París de 2015.
Cada cinco años, los países deben presentar objetivos climáticos «voluntarios» conocidos como «contribuciones determinadas a nivel nacional» (CDN) para la lucha mundial contra el cambio climático. El plazo original para las promesas de 2035 vencía en febrero, y todos los países, salvo un puñado, hicieron caso omiso.
La CDN no debe confundirse con la legislación climática nacional de la UE, que obliga al bloque a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a mediados de siglo, y para la que los legisladores están negociando actualmente un objetivo provisional para 2040.
Simon Stiell, responsable de la acción climática de la ONU, ha fijado finales de septiembre como fecha límite: cualquier objetivo que no se haya presentado para entonces será demasiado tarde para incluirlo en el informe de progreso global que se presentará en la conferencia COP30 de Brasil a finales de este año.
2040 como prioridad
La principal razón por la que la UE aún no ha presentado su CDN es que los países querían acordar primero un objetivo climático para 2040, y tal como ha señalado el actual coordinador de las conversaciones entre los gobiernos de la UE, la Comisión Europea llegó tarde con su propuesta legislativa.
El objetivo de 2035 se situaría a medio camino entre el objetivo de reducción del 55% vigente para 2030 y lo que se acuerde para 2040, después de que los gobiernos terminen de negociar la propuesta del Ejecutivo comunitario de un recorte del 90%.
Pero esas negociaciones fracasaron el pasado viernes.
Bruselas se queda con un documento de 50 páginas, al cual ha tenido acceso Euractiv, que enumera todos los logros de la UE desde la última CDN: más energías renovables, menos gas y carbón, y el éxito continuado de la tarificación del carbono a través del sistema de comercio de emisiones de la UE (ETS).
Llenar los huecos
Hay un espacio vacío en el documento donde los gobiernos deben insertar el nivel de reducción de emisiones que los países de la UE «se proponen alcanzar de forma indicativa… en comparación con 1990 para 2035».
Este martes, los embajadores de la UE deben alcanzar un acuerdo que los ministros de Medio Ambiente puedan aprobar por unanimidad en la cumbre del jueves, justo a tiempo para el plazo final de la ONU.
Según varios diplomáticos de la UE cercanos a las conversaciones, se baraja una horquilla de entre el 66% y el 72% como declaración de intenciones, que representaría una trayectoria lineal hacia la reducción a cero en 2050 en el límite inferior y un objetivo del 90% para 2040 en el extremo superior.
En cualquier caso, el compromiso del 81% del Reino Unido restará brillo a la autoproclamada condición de líder mundial de la UE en el proceso de la ONU para frenar el aumento de las temperaturas. Y 2040 sigue siendo más importante que 2035, según Linda Kalcher, del grupo de reflexión Strategic Perspectives.
«Incluso con la CDN, depende de lo que la UE decida como objetivo climático para 2040, porque las leyes son más importantes que las declaraciones de intenciones», explica.
Si se llega a un acuerdo, la ONU pide a los líderes que lo anuncien en Nueva York el 24 de septiembre.
En el peor de los casos, la UE podría verse obligada a presentar sólo la declaración de intenciones o una CDN sin las cifras cruciales, un escenario que no puede descartarse dada la necesidad de un acuerdo unánime entre los Estados miembros.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Qué puede aportar la UE al esfuerzo mundial por el clima? appeared first on Euractiv.es.
-
Líderes y Emprendedores3 días
Los Premios FLOR cumplen 10 ediciones: se acerca la ceremonia que reconoce a las organizaciones que transforman la diversidad en innovación y valor social
-
Ciencia y Salud2 días
La vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
-
Newswire2 días
Chile e India, dos modelos para la expansión del comercio colombiano, según nuevo estudio de Nuvei
-
RSE2 días
¿Qué puede aportar la UE al esfuerzo mundial por el clima?
-
Mundo Economía2 días
El Gobierno aprueba este martes la actualización del cuadro macro que eleva el crecimiento por encima del 2,6%
-
Newswire2 días
Claveseguros lanza Cyberboxx® Assist con BOXX Insurance como plataforma de prevención de ciber riesgos para Empresas en Ecuador
-
Mundo Economía2 días
La Costa del Sol se pone a la altura de la Riviera francesa impulsada por el auge de las branded residences
-
Newswire2 días
Zero Latency VR lanza HAUNTED, una experiencia de terror totalmente inmersiva diseñada para asustar