Newswire
PizzaForno comienza a licenciar y franquiciar sucursales en el país Entra a RAPPI como la única pizza 24/7 y a TikTok con descuentos especiales

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La empresa canadiense PizzaForno se expande en México y se encuentra en la búsqueda de Licenciatarios Maestros interesados en adquirir los derechos exclusivos a nivel estatal para desarrollar y hacer crecer la marca a nivel regional. Su cofundador y presidente, Les Tomlin, se ha mudado a la Ciudad de México para liderar las ventas y el desarrollo de la marca en todo el país.
Hasta la fecha, se han cerrado acuerdos con varios Licenciatarios Maestros en Ciudad de México, Jalisco, Yucatán y Chihuahua, así como acuerdos exclusivos con canales de distribución, lo que refuerza la estrategia de expansión y consolidación de la marca en el mercado mexicano.
Además, PizzaForno lanza un servicio de entrega 24/7 con RAPPI desde su ubicación actual en Santa Fe, convirtiéndose en la única pizza disponible para entrega 24/7 en la Ciudad de México.
El primer canal de TikTok de la marca en México se lanzará el 15 de marzo, con ofertas exclusivas de descuento.
Y, para concluir con las novedades del mes, PizzaForno patrocinará su primer evento en México: el 1er Torneo Estatal de Padel, Chihuahua 2025, organizado por la Federación Mexicana de Padel, del 18 al 22 de marzo, con más de 120 mil pesos en la bolsa de premios; Circuito juvenil, Mayor, Veteranos y Open.
¿Cómo funciona PizzaForno?
PizzaForno es la primera y única pizzería robótica completamente automatizada, sin personal, de América del Norte, que opera 24/7 y requiere solo siete metros cuadrados para funcionar, horneando una pizza fresca en 3 minutos. Con más de 4,000 ubicaciones operativas en todo el mundo, funcionando en la plataforma tecnológica, el cofundador y presidente de la empresa, Les Tomlin, dijo: «Vemos a México—y a toda Latinoamérica—como una enorme oportunidad de crecimiento para PizzaForno. Después de haber lanzado con éxito en Canadá y Estados Unidos, estoy muy emocionado de supervisar personalmente el crecimiento de PizzaForno en México».
La marca ofrece sus servicios en lugares que se benefician del tiempo de horneado de 3 minutos de PizzaForno, como estaciones de autobuses, universidades, hospitales, aeropuertos, clubes, campos de golf y en cualquier lugar donde las personas puedan aprovechar este acceso conveniente 24/7 con solo un toque en una pantalla digital.
La tecnología que PizzaForno proporciona a sus licenciatarios también permite un acceso fácil para medir la temperatura, listas de inventarios, sistemas de código de barras, ingresos brutos y netos, problemas técnicos, y más, desde cualquier parte del mundo.
Existe un mercado creciente dentro de la industria de la pizza, que genera $134 mil millones, para pizzas recién horneadas y entregadas a domicilio, y el sector ha experimentado un aumento en las ventas y el uso de pedidos digitales. PizzaForno ofrece a los dueños de negocios tecnología futurista y capacitación de primer nivel para mantenerse a la vanguardia de esta industria. Cada horno de pizza automatizado está completamente equipado con datos de ventas en tiempo real, inventarios habilitados para la web. Para más información sobre PizzaForno y oportunidades de licencia, visite https://www.pizzaforno.com/become-a-licensee/.
ACERCA DE PIZZAFORNO
Fundada en 2018 por los emprendedores canadienses William Moyer y Les Tomlin, PizzaForno es la única pizzería automatizada de América del Norte que ofrece pizza de alta calidad en aproximadamente tres minutos. Accesible 24/7 con un toque en una pantalla digital, PizzaForno ofrece una selección de opciones de pizza, cada una hecha con ingredientes frescos de la más alta calidad, obtenidos localmente. Utilizando una tecnología popularizada en Francia por ADIAL, PizzaForno ha construido la marca sobre una plataforma de foodtech probada con 3,000 unidades operativas en Europa. Actualmente, PizzaForno tiene más de 70 ubicaciones operativas y más de 100 ubicaciones adicionales en los Estados Unidos, con las primeras 15 ubicaciones ya establecidas en California, Georgia, Michigan, Texas y Louisiana. En 2020, PizzaForno recibió el premio Restaurant Innovation Award de Restaurants Canada 2020. Para más información sobre PizzaForno, visite https://www.pizzaforno.com. Para consultas sobre licencias, visite https://pizzaforno.com/licensing.
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2638728/PizzaForno_Logo.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/pizza-forno-comienza-a-licenciar-y-franquiciar-sucursales-en-el-pais-entra-a-rappi-como-la-unica-pizza-247-y-a-tiktok-con-descuentos-especiales-302397849.html
FUENTE PIZZA FORNO
La entrada PizzaForno comienza a licenciar y franquiciar sucursales en el país Entra a RAPPI como la única pizza 24/7 y a TikTok con descuentos especiales se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow, su programa educativo de Responsabilidad Social

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow, su programa educativo de Responsabilidad Social
PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio de 2025
CIUDAD DE MÉXICO , 20 de junio de 2025 /PRNewswire/ — Las oportunidades para que jóvenes cambien su entorno a través de las disciplinas STEM continuarán en la 12va edición de Solve for Tomorrow, el programa educativo de Samsung que promueve la creatividad, la innovación y el compromiso social desde los salones de clase de México y todo el mundo.
La presentación oficial fue virtual y contó con la presencia de Karen Goldberg, CMO & Directora Senior de Mercadotecnia de la división de Mobile de Samsung México, Juan Del Cerro, Director de Socialab, y el profesor Jesús Alberto Ramírez Bañuelos, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), Tultepec.
«Estoy muy orgullosa de arrancar oficialmente esta edición de Solve for Tomorrow 2025, este programa nos ha dado la oportunidad de ver historias inspiradoras, de jóvenes muy talentosos que todo el tiempo se están esforzando por desarrollar proyectos que son innovadores y que solucionan problemáticas sociales reales», mencionó Karen.
Solve for Tomorrow invita a estudiantes de secundaria y nivel superior de escuelas públicas de todo el país a formar equipos de entre dos y cinco integrantes, acompañados por un profesor asesor, para diseñar soluciones que respondan a problemas reales de su entorno.
En 2024 más de 1,300 proyectos se registraron al programa, hechos por más de 3 mil estudiantes de 21 estados de la República Mexicana; y se esperan más registros y participantes este año.
Para la edición 2025 de Solve for Tomorrow los proyectos que se ingresen deben abordar una de las siguientes cinco categorías clave:· Salud.
· Equidad e Inclusión.
· Cambio Climático.
· Tecnología.
· Deporte.
La inscripción ya está abierta y se podrá realizar hasta el 1 de septiembre de 2025 a través del sitio oficial: solvefortomorrow.mx. Los equipos ganadores obtendrán vales canjeables en la tienda en línea de Samsung de distintos montos.
Además, estos cinco equipos ganadores serán acreedores a capacitaciones y mentorías para que sigan construyendo su proyecto, y genere un cambio verdadero en su comunidad.
«En más de 20 años que llevo trabajando en innovación, educación, STEM, emprendimiento, Solve for Tomorrow es uno de los proyectos que más me entusiasma, poque realmente permite llevar las habilidades de innovación y emprendimiento, con enfoque a impacto social positivo, a todos los rincones del país», compartió Juan Del Cerro de Socialab, un aliando crucial para la realización de Solve for Tomorrow y para las mentorías que los equipos finalistas reciben cada año.
Historias que inspiran
El lanzamiento virtual de Solve for Tomorrow 2025 también fue una oportunidad para recordar que las ideas sí pueden cambiar el mundo. Una de las historias más inspiradoras fue la del proyecto «¿En cuánto llega?», ganador de la edición 2023.
Este proyecto fue desarrollado por estudiantes del CECyTEM Plantel Tultepec, bajo la coordinación del profesor Jesús Alberto, y era una aplicación móvil que buscaba ofrecer a usuarios, operadores y autoridades información en tiempo real sobre el estatus de rutas de camión, microbús o combi.
El profesor Jesús Alberto en el evento de lanzamiento compartió que esta idea ya es un proyecto funcional con impacto directo en la vida de cientos de personas. «Gracias a que fuimos campeones de Solve for Tomorrow, hoy en el Estado de México, en Tultepec, el trasporte público está evolucionando», compartió el profesor Jesús Alberto durante el evento.
Juan Del Cerro también recordó la historia de Mariana Isabel González Reyes, participante de Solve for Tomorrow 2021 quien junto a dos de sus compañeras del Colegio Americano de Tabasco S.C. crearon Osler AI, una aplicación web que realizaría una clasificación de imágenes y análisis predictivos para generar diagnósticos médicos.
Es un orgullo para todos los que forman parte de Solve For Tomorrow saber que hoy Mariana está estudiando en Stanford con una beca del 100%, sin duda el proyecto fue central para que eventualmente fuera aceptada en dicha universidad para realizar sus estudios de Bioingeniería.
Al igual que Mariana o el profesor Jesús Alberto, tú también puedes ser parte del cambio. Regístrate hoy en la 12va edición de Solve for Tomorrow en solvefortomorrow.mx.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2715952/SFT_Banner.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/samsung-mexico-abre-inscripciones-para-la-12va-edicion-de-solve-for-tomorrow-su-programa-educativo-de-responsabilidad-social-302487464.html
FUENTE Samsung Mexico
La entrada Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow, su programa educativo de Responsabilidad Social se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Cadmio en las pantallas: qué es y por qué importa eliminarlo

Cadmio en las pantallas: qué es y por qué importa eliminarlo
PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio de 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio de 2025 /PRNewswire/ — Desde 2014, Samsung ha sido pionera en el desarrollo de Quantum Dots sin cadmio, sentando las bases de una nueva era en la experiencia visual. El cadmio es un material que durante años se utilizó en la fabricación de pantallas, y era altamente valorado por su capacidad para mejorar la reproducción del color y la eficiencia lumínica. Sin embargo, su elevada toxicidad representa un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente. A medida que las preocupaciones medioambientales y regulatorias crecieron, la necesidad de desarrollar alternativas libres de cadmio se volvió crítica.
Dado el impacto ambiental y los riesgos a la salud asociados con el cadmio, es fundamental considerar este factor al momento de adquirir una nueva televisión. Optar por pantallas sin cadmio contribuye activamente a la protección del medio ambiente y al bienestar de las futuras generaciones; lo que es de gran importancia teniendo en cuenta que en el mercado existen opciones libres de este elemento que garantizan una experiencia visual de alta calidad.
Samsung comenzó a investigar y desarrollar la tecnología de puntos cuánticos en 2001, cuando la investigación sobre materiales distintos del cadmio era limitada. Desde entonces, ha registrado más de 150 patentes relacionadas, lo que demuestra la visión a largo plazo de la marca en tecnología sostenible. La eliminación del cadmio no solo garantiza un menor impacto ecológico, también establece nuevos estándares para el futuro de las pantallas de consumo masivo.
Con el lanzamiento de sus televisores SUHD en 2015, Samsung marcó un antes y un después en el mercado, ya que esos modelos demostraron que era posible crear pantallas de alto rendimiento sin comprometer el cuidado del planeta, al ser libres de cadmio.
Hoy, las televisiones QLED de Samsung ofrecen colores más vivos, brillo uniforme y una experiencia visual más saludable al minimizar la emisión de luz azul, todo sin la necesidad de materiales tóxicos. Además, la película de Quantum Dots utilizada en sus pantallas fue recientemente certificada libre de cadmio por SGS, líder mundial en inspección y certificación de calidad.
«Las pantallas Quantum Dot de Samsung están diseñadas para ofrecer una calidad de imagen superior de forma segura y sostenible», señaló Alejandro Jaritz, vicepresidente Senior de la División Consumer Experience en Samsung México. «La certificación SGS valida nuestro compromiso de innovar respetando los más altos estándares medioambientales».
Así, Samsung seguirá invirtiendo en tecnologías de vanguardia, como es el caso de los Quantum Dots sin cadmio, todo con el objetivo de ofrecer experiencias visuales inigualables que respeten tanto el bienestar de los usuarios como la del planeta.
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/cadmio-en-las-pantallas-que-es-y-por-que-importa-eliminarlo-302487434.html
FUENTE Samsung Mexico
La entrada Cadmio en las pantallas: qué es y por qué importa eliminarlo se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Dyna.Ai establece oficina local en la Ciudad de México

Dyna.Ai establece oficina local en la Ciudad de México

PR Newswire
CIUDAD DE MEXICO, 20 de junio de 2025
CIUDAD DE MEXICO, 20 de junio de 2025 /PRNewswire/ — Dyna.Ai, empresa líder en AI-as-a-Service con sede en Singapur, inauguró su nueva oficina en la Ciudad de México este mes de junio, coincidiendo con su participación en América Digital México 2025 celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México.
«Estamos entusiasmados de estar aquí en un momento de tanta actividad», declaró Tomas Skoumal, Presidente y Co-fundador de Dyna.Ai.»El panorama digital de México está evolucionando rápidamente, y queremos ser parte de lo que viene a continuación.»
Enfoque en la región LATAM
Fundada en 2024, Dyna.Ai expandió rápidamente sus operaciones a Latinoamérica (LATAM), identificando un fuerte impulso en la adopción de IA empresarial en la región. Se proyecta que el mercado latinoamericano de IA supere los 154 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) estimada del 29% (Grand View Research, 2024). México, en particular, se está consolidando como un centro de crecimiento digital, con un mercado de IA que alcanzaría los 65.4 mil millones de dólares para 2030, frente a los 8.37 mil millones de dólares registrados en 2023.
«Aquí está ocurriendo una verdadera convergencia entre la transformación digital y la evolución de la IA», comentó Petter Dalen, Director Regional para LATAM de Dyna.Ai. «Vemos una gran oportunidad en ayudar a las empresas a integrar la IA desde el inicio de su proceso de transformación, en lugar de adaptarla posteriormente.»
La adopción de IA en México está ganando velocidad, especialmente en el sector financiero. Estudios recientes indican que el gasto en esta tecnología podría superar los 6.3 mil millones de dólares para 2032, con un fuerte enfoque en automatización, inteligencia de clientes y toma de decisiones digital (Credence Research, 2024). Este cambio está generando casos de uso más definidos para herramientas como GenAI y sistemas agentes, transitando de la experimentación a la implementación mientras las empresas buscan optimizar procesos y mejorar la interacción con sus clientes.
Presentación en América Digital México 2025
Dyna.Ai marcó su lanzamiento oficial en el mercado mexicano con su participación en América Digital México 2025. Durante el evento, la compañía presentó su Agentic AI Suite, que incluye herramientas como Dyna Agent Studio, VoiceGPT y AvatarGPT, diseñadas para ejecución autónoma de tareas, automatización de voz y agentes de IA en tiempo real.
Un Camino Global
La apertura en México sigue a la reciente incursión de Dyna.Ai en el mercado nigeriano y refleja la estrategia de expansión internacional de la compañía. En un contexto de creciente demanda global de herramientas impulsadas por IA, Dyna.Ai continúa fortaleciendo su presencia en mercados clave donde se acelera la adopción digital y crece el interés por aplicaciones prácticas de inteligencia artificial.
Para consultar más detalles, visite nuestro sitio web: http://www.dyna.ai
Sobre Dyna.Ai
Dyna. Ai es una compañía líder en AI-as-a-Service con sede en Singapur, dedicada a transformar la industria financiera y más allá con productos y soluciones de vanguardia impulsados por IA.
Nuestra experiencia abarca modelos de IA de última generación, algoritmos sofisticados, tecnologías de interacción IA-humano y análisis de marcodato. Estas capacidades nos permiten ofrecer soluciones de IA de primer nivel que permiten a nuestros clientes alcanzar el éxito comercial y mantener una ventaja competitiva en un mercado en rápida evolución.
En Dyna. Ai, estamos comprometidos a aprovechar la tecnología de IA para proporcionar soluciones innovadoras y específicas de la industria para el sector financiero y otros, mejorando el marketing, la gestión de riesgos, la experiencia del cliente y la experiencia de los empleados, al tiempo que impulsa la productividad y la eficiencia en todas las empresas.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2715713/image_5031011_54884298.jpgFoto – https://mma.prnewswire.com/media/2715714/image_5031011_54884329.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/dynaai-establece-oficina-local-en-la-ciudad-de-mexico-302487269.html
FUENTE Dyna.Ai Mexico
La entrada Dyna.Ai establece oficina local en la Ciudad de México se publicó primero en EFE Comunica.
-
Innovación y Tecnología3 días
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink
-
Ciencia y Salud3 días
Acaba el cole: consejos para aprovechar el tiempo junto a tus hijos este verano
-
Mundo Política3 días
La versión final del acuerdo UE-Mercosur se podría presentar a principios de julio, según una fuente comunitaria
-
Mundo Política3 días
Roma plantea nuevas objeciones al plan europeo para el retorno de migrantes
-
Mundo Economía3 días
Héctor Manuel Montero Rodríguez presenta su metodología para automatizar pequeñas empresas
-
Newswire2 días
Kabla: 21 años liderando la innovación en diagnóstico oportuno
-
Mundo Economía2 días
E80 Group presenta «Intralogística en Concierto»
-
Mundo Economía3 días
El fallo que emocionó a todos: así fueron las alianzas de Susana Bicho en Joyería Nicols Madrid