Newswire
Bupa presenta ‘BGLA Green’: Un compromiso con el medio ambiente y la salud en la región

Bupa presenta ‘BGLA Green’: Un compromiso con el medio ambiente y la salud en la región
PR Newswire
MIAMI, 13 de febrero de 2025
· ‘BGLA Green’ – bajo el programa global Healthy Cities – ya está marcando una diferencia en miles de vidas.
· La nueva iniciativa de la compañía global de salud busca reforzar el apoyo financiero al medio ambiente y las comunidades de nuestra región.
MIAMI, 13 de febrero de 2025 /PRNewswire/ — Como parte del programa global Healthy Cities, Bupa Global Latinoamérica (BGLA) celebra el lanzamiento de su iniciativa ‘BGLA Green’ diseñada para construir un futuro más saludable para las personas y el planeta.
Empleados de Bupa en Ecuador, República Dominicana, Panamá y Miami junto a socios comerciales de la empresa participan todos los años en las actividades de Healthy Cities. Este reto internacional consiste en caminar 6.000 pasos diarios, y por cada participante que alcanza la meta, Bupa invierte en proyectos de sostenibilidad.
Los fondos generados por Healthy Cities se canalizan a través de la iniciativa ‘BGLA Green’, para financiar proyectos ambientales y de salud en nuestra región.
«A través de los fondos generados por Healthy Cities, Bupa confirma el compromiso de plantar aún más árboles en áreas impactadas de la región y ampliar los programas de educación y salud. La nueva iniciativa BGLA Green nos ayudará a ampliar y diversificar nuestra agenda de sostenibilidad a la vez que aumentamos la conexión con las comunidades», afirmó José Luis Buil, Director General de Bupa Global Latinoamérica.
Gracias a ‘BGLA Green’, la compañía global de salud plantó miles de árboles el año pasado y ya inició nuevos proyectos para alcanzar más de 27.600 árboles plantados al cierre de 2025, en los 2 primeros años del programa en la región. La nueva iniciativa financia proyectos de reforestación en Ecuador y Republica Dominicana, en alianza con las organizaciones Fundación Ecuatoriana de Conservación Sembrando Esperanza y Fundación Ozama RD Verde, respectivamente.
Con el objetivo de fomentar la protección del ambiente entre las nuevas generaciones, las actividades del programa Huellas de Cambio en las escuelas ahora también reciben financiamiento de ‘BGLA Green’. Además de dar continuidad al programa ya implementado en múltiples escuelas, en 2025 celebraremos 4 nuevas cosechas en los jardines de Huellas de Cambio en colegios públicos de Ecuador y República Dominicana.
‘BGLA Green’, impulsado por los fondos de Healthy Cities, ya está marcando una diferencia en miles de vidas. Los proyectos de reforestación tienen más de 265.000 beneficiarios, mientras que Huellas de Cambio apoya alrededor de 145.000 personas en las comunidades.
Además de plantar miles de árboles y apoyar proyectos de educación, Bupa colaborará estrechamente con otras organizaciones seleccionadas de nuestra región para garantizar que nuestra financiación se alinee con el concepto ‘One Health’, que sostiene que la salud de las personas está directamente relacionada con la salud del planeta.
Acerca de Bupa y Bupa Global Latinoamérica
Bupa Global Latinoamérica (BGLA) es parte de Bupa, compañía líder en el cuidado de la salud a nivel mundial con más de 75 años de experiencia.
El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Al no tener accionistas, nuestros clientes son nuestro foco. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica para el beneficio de los clientes actuales y futuros.
Somos una empresa internacional de atención médica que atiende a más de 50 millones de clientes en todo el mundo.
El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con un aporte del 72% de nuestros ingresos. También somos un proveedor de salud: operamos 370 clínicas, 25 hospitales, alrededor de 1.000 centros odontológicos y también centros profesionales de atención a personas mayores.
Empleamos directamente alrededor de 87.000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos negocios asociados en Arabia Saudita e India.
BGLA tiene oficinas y operaciones en el área de seguros de salud en República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Colombia y Chile.
Como parte de la iniciativa global One Health, estamos orgullosos de expandir ‘Huellas de Cambio’ en escuelas públicas para crear un impacto positivo en la salud, la nutrición y el bienestar de las personas, especialmente de nuestros niños. Además, gracias a la iniciativa ‘Healthy Cities’, estamos plantando miles de árboles en la región, para crear entornos más saludables y sostenibles. Para más información, visite https://www.bupasalud.com
Contacto: fnoriega@addvox.com.mx, 52 55 28786876
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2619919/BUPA_BGLA_GREEN.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/bupa-presenta-bgla-green-un-compromiso-con-el-medio-ambiente-y-la-salud-en-la-region-302376596.html
FUENTE Bupa
La entrada Bupa presenta ‘BGLA Green’: Un compromiso con el medio ambiente y la salud en la región se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Bambu Lab: tres años transformando la impresión 3D

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Con un entusiasta «¡Hola mundo!» Bambu Lab fue lanzada al mercado hace tres años con una misión clara: revolucionar la experiencia global de impresión 3D. Hoy, la empresa es referente internacional en el desarrollo de impresoras 3D de escritorio, con una sólida comunidad de usuarios y un ecosistema de soluciones que no deja de crecer.
Uno de los hitos clave en esta historia ocurrió en junio de 2022, cuando comenzaron las entregas del primer modelo, la X1C, reconocida ese mismo año por la revista TIME como una de las mejores invenciones del momento. Esta impresora destacó por combinar velocidad, precisión y automatización inteligente en un solo equipo.
Desde entonces, Bambu Lab ha apostado por innovaciones que han marcado diferencia. Una de las más populares es el Sistema Automático de Materiales (AMS), que permite imprimir con hasta cuatro filamentos distintos al mismo tiempo, y que puede escalar hasta 16 colores en una sola impresión.
Pero no todo ha sido hardware en este recorrido. La compañía ha impulsado una comunidad global a través de plataformas como Bambu Lab Wiki, así como foros activos en Discord y Reddit, donde los usuarios comparten dudas, consejos y experiencias.
En 2023, lanzaron MakerWorld, una plataforma de contenidos que ya alberga más de un millón de modelos imprimibles y que se integra fácilmente con Bambu Studio y Bambu Handy. Esta herramienta ha facilitado el acceso a diseños de calidad y ha potenciado la creatividad de millones de personas alrededor del mundo.
Por otro lado, destacan las impresoras P1P y P1S. La primera, lanzada en noviembre de 2022, fue diseñada para fomentar la personalización y la creatividad del usuario, con paneles intercambiables y cámara integrada para grabar procesos de impresión. Por su parte, la P1S, presentada en julio de 2023, ofrece una versión más cerrada con sistema de enfriamiento activo y filtración, ideal para materiales más exigentes.
En septiembre, debutó la A1 mini, seguida en diciembre por la A1, una impresora de mayor tamaño con diseño cartesiano tipo «bed slinger», conectividad Wi-Fi y firmware que compensa vibraciones durante la impresión.
Para 2024, la empresa lanzó MakerLab, una plataforma que incorpora inteligencia artificial para modelado 3D y acceso a miles de archivos listos para imprimir. Y este 2025, Bambu Lab presentó el H2D, un centro de manufactura personal que combina impresión 3D con grabado láser, corte y trazado, pensado para llevar el «hazlo tú mismo» a otro nivel.
La expansión de la compañía continúa, y este año ha puesto el foco en América Latina, con una presencia más fuerte en Brasil y México, donde busca conectar con creadores, diseñadores y makers que ven en la impresión 3D una herramienta de transformación.
«Liberar el poder creativo de las personas nos llevará a un mundo más inteligente, más bello y más sostenible. Esa ha sido nuestra misión desde el primer día», se lee en el blog oficial de la compañía.
Sobre Bambu Lab
Bambu Lab es una empresa tecnológica global dedicada al desarrollo de impresoras 3D de alto rendimiento para creadores, profesionales y entusiastas de la manufactura digital. Su enfoque combina velocidad, precisión y automatización para ofrecer una experiencia de impresión 3D más eficiente, accesible y sostenible.
Más información en: https://bambulab.com/es-mx
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2724382/ES.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/bambu-lab-tres-anos-transformando-la-impresion-3d-302497857.html
FUENTE Bambu Lab
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Bambu Lab: tres años transformando la impresión 3D se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Kaab Capital: una firma mexicana que redefine el futuro del envejecimiento en México

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Con el propósito de transformar la forma en que envejecemos, se lanza oficialmente Kaab Capital, una firma mexicana enfocada en el desarrollo y adquisición de comunidades especializadas para adultos mayores. Esta nueva plataforma surge como respuesta a una necesidad urgente en México: ofrecer espacios donde la vejez se viva con plenitud, propósito y dignidad.
Kaab Capital nace desde una experiencia profundamente personal: su fundador se enfrentó a la dura realidad de no encontrar un lugar adecuado y humano para su padre, quien padecía demencia. Esta vivencia lo llevó a imaginar una alternativa innovadora que no solo respondiera a la demanda del mercado, sino que transformara los paradigmas tradicionales sobre el envejecimiento.
México atraviesa un cambio demográfico acelerado: más de 11 millones de personas mayores de 65 años requieren alternativas de vivienda y cuidado especializado —una cifra que crecerá un 47% en la próxima década. A este panorama se suma una oportunidad estratégica en Estados Unidos, donde más de 6 millones de adultos mayores latinos enfrentan barreras económicas y culturales para acceder a servicios de senior living convencionales. Kaab Capital ofrece una alternativa accesible, cálida y culturalmente cercana, con proyección internacional.
A través de su plataforma operativa, Kaab Senior Living, la firma diseña comunidades pensadas desde cero para promover una etapa de conciencia, conexión emocional y bienestar integral. Cada proyecto busca integrar a las personas mayores en entornos funcionales, activos y humanos, donde su experiencia y sabiduría se traduzcan en protagonismo social.
Kaab Capital ya avanza en la adquisición de su primera propiedad operativa en Ciudad de México y en el desarrollo de proyectos en Cancún, Yucatán y Tijuana. Con el respaldo de inversionistas especializados en senior living de México, América Latina y Estados Unidos, así como alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, la firma consolida su crecimiento como un actor clave en el sector.
Más que una firma de inversión, Kaab Capital representa una nueva visión del envejecimiento, en la que el legado, el cuidado especializado y la conexión emocional se convierten en el centro de esta etapa de la vida.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2724004/PHOTO_2025_06_25_16_20_02.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/kaab-capital-una-firma-mexicana-que-redefine-el-futuro-del-envejecimiento-en-mexico-302497326.html
FUENTE KAAB
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Kaab Capital: una firma mexicana que redefine el futuro del envejecimiento en México se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Disfruta de las olas con alma al practicar «slow surf» en Baja California Sur

(Información remitida por la entidad que la firma:)
- Olvídate de las multitudes y prepárate para encontrar tu ritmo en el agua en Bahía de San Juanico y Bahía Asunción.
Para los amantes del surfing que buscan más que una ola, Baja California Sur emerge como el destino ideal. Lejos del bullicio de los spots más conocidos, existen dos bahías que ofrecen una experiencia de «slow surf», donde la conexión con la naturaleza y el aprendizaje personalizado son los protagonistas: San Juanico, o «Scorpion Bay» y la Bahía Asunción, o «Bahía de los Muertos».
Las discretas bahías de la región se han transformado en el destino soñado para surfistas de todos los niveles. Desde principiantes ansiosos por montar su primera ola hasta expertos en busca de la perfección, estas costas ofrecen un lienzo acuático ideal. Sus aguas, templadas y cristalinas, se fusionan con la inconfundible mística y los paisajes sobrecogedores que solo el Mar de Cortés puede brindar.
La Bahía de San Juanico, ubicada en el municipio de Mulegé, se encuentra a aproximadamente cuatro horas en coche desde La Paz, la capital de Baja California Sur. Por otro lado, la Bahía Asunción, en el municipio de Comondú, está a unas dos horas de distancia de La Paz.
La experiencia slow surf: conexión y aprendizaje
El concepto de «slow surf» en Loreto se centra en disfrutar cada momento: desde la remada bajo el sol de la mañana hasta el deslizamiento sobre la cresta de la ola. Aquí, las clases personalizadas son la norma, impartidas por instructores locales que no solo te guiarán en la técnica, sino que también te transmitirán la pasión y el respeto por el océano.
Gracias a la naturaleza de las aguas de Bahía San Juanico y Bahía Asunción, el aprendizaje es más efectivo y seguro, lejos de la presión. Así que es momento de alistar las tablas de surf para:· Desarrollar una base sólida: Aprender las técnicas fundamentales a ritmo propio.
· Conectar con el entorno: Sentir la energía del mar y la tranquilidad del paisaje se quedan grabados en la memoria
· Disfrutar de la paz: Experimentar el surf como una meditación activa y colmada de beneficios para el alma y el cuerpo.
Así que, si estás listo para una aventura inolvidable y transformadora, es momento de sumergirte en las olas de estas joyas naturales de Baja California Sur.
CONTACTO PARA PRENSA Zeehorse Smart Agency Erick Bordon Director de Relaciones Públicas +52 55 2106 5360
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2723262/WhatsApp_Image_2025_07_01_at_10_36_17_AM.jpg
View original content to download multimedia: https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/disfruta-de-las-olas-con-alma-al-practicar-slow-surf-en-baja-california-sur-302497286.html
FUENTE Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Disfruta de las olas con alma al practicar «slow surf» en Baja California Sur se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 días
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
-
Ciencia y Salud3 días
Año 2030: un “escenario optimista y realista” para el principio del fin de la alopecia
-
Ciencia y Salud3 días
Las enfermedades crónicas evitables, las que más muertes causan en Europa, según Eurostat
-
Newswire3 días
La exposición cultural Lingnan en Río de Janeiro refuerza los lazos entre los países BRICS
-
Mundo Política2 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía2 días
Aumentan un 1,3% los accidentes laborales en 2024 según el Observatorio de siniestralidad Mutua Universal
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Newswire2 días
UAG será sede del 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos