Connect with us

Mundo Sociedad

Presentado el proyecto sevillano «Barrio de Quarto», con 5.500 viviendas, la mitad de VPO

Publicado

el

SEVILLA. 31/01/2025. - La gerente de Sevilla Activa, Pilar Pérez, y el arquitecto de Eddea, José María de Cárdenas, durante la presentación de Barrio de Quarto, este viernes. "Barrio de Quarto" es el nombre del proyecto urbanístico liderado por la Diputación de Sevilla que prevé la construcción de 5.500 viviendas, la mitad de ellas de VPO, en las 164 hectáreas de su propiedad que rodean el antiguo Cortijo de Cuarto, en el sur de la ciudad de Sevilla, entre el barrio de Bellavista y el canal del río Guadaira. EFE/ Raúl Caro

«Barrio de Quarto» es el nombre del proyecto urbanístico liderado por la Diputación de Sevilla que prevé la construcción de 5.500 viviendas, la mitad de ellas de VPO, en las 164 hectáreas de su propiedad que rodean el antiguo Cortijo de Cuarto, en el sur de la ciudad de Sevilla, entre el barrio de Bellavista y el canal del río Guadaíra.

La mitad de esas 164 hectáreas se mantendrán intactas como zonas verdes, de ellas 65 son arbolado, según el proyecto inicial presentado hoy por el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y que tendrá su aprobación definitiva para finales de 2026, según la previsión de la entidad Sevilla Activa y de la Unión Temporal de empresas (UTE) Factoría de Ideas, que están desarrollando el proyecto.

Mas de que de vivir e invertir se trata de «convivir y emprender», ha advertido en la presentación del proyecto el presidente de la Diputación de Sevilla, quien ha asegurado que esta institución «influirá» para dar a Sevilla una gran oportunidad», la que miles de jóvenes de la ciudad y su entorno pueden adquirir una vivienda «a precio razonable», a la vez que se garantiza el desarrollo sostenible del barrio de Bellavista.

Barrio de Quarto: «El barrio joven de Sevilla»

Javier Fernández ha calificado el proyecto de «Barrio de Quarto» como «el barrio joven de Sevilla», mientras que el responsable de la UtE Factoría de Ideas, el arquitecto José María Cárdenas, ha asegurado que se trata de unos de los proyectos más grandes de futuro de la ciudad de Sevilla «en el poco suelo libre que queda», y que se extiende en un 80 por ciento sobre suelo de Sevilla y un 20 por ciento de la localidad sevillana de dos Hermanas.

El proyecto con el que la Diputación pretende combatir el acuciante problema de falta de vivienda «realza los elementos que hacen único el enclave: los dos cortijos, los cultivos pioneros del siglo pasado, la ermita de Valme, la ribera del Guadaíra, y los dos grandes Silos ya en desuso» integrando estos elementos patrimoniales en el diseño preservando la esencia del lugar y fomentando un sentido de identidad en los futuros habitantes.

Biodiversidad y sostenibilidad ambiental

GRAFAND6136. SEVILLA, 31/01/2025.- El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, durante la presentación de "Barrio de Quarto", el nombre del proyecto urbanístico que prevé la construcción de 5.500 viviendas, la mitad de ellas de VPO, en las 164 hectáreas de su propiedad que rodean el antiguo Cortijo de Cuarto, en el sur de la ciudad de Sevilla, entre el barrio de Bellavista y el canal del río Guadaira.EFE/ Raúl Caro.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, durante la presentación de «Barrio de Quarto». EFE/ Raúl Caro.

El Plan de la Diputación propone igualmente mantener una red de corredores verdes que favorece su carácter natural, la conexión con Bellavista, la integración del canal del Guadaíra y la biodiversidad que lo rodea.

La sostenibilidad mediambiental y calidad de vida para los residentes nace de concebir un espacio urbano en el que se prioriza la en un barrio accesible y sostenible, de modo que en el diseño de Barrio de Quarto predominan las redes peatonales, ciclistas y el transporte público.

El proyecto asume los retos del cambio climático, generando espacios amables con zonas de sombra, vegetación y superficies permeables.

Además de los equipamientos locales y generales, el proyecto incluye un Parque tecnológico enfocado a la agricultura ecológica, al cambio climático y a la biodiversidad, que aspire a ser un referente en I+D en el sur de Europa, mediante el mantenimiento de los grandes viveros ya existentes, y la creación de huertos urbanos.

Terrenos de la Diputación de Sevilla desde 1926

En 1926, al inaugurarse la corta de Tablada, la Diputación de Sevilla adquirió la propiedad de estos terrenos, lo que determinó la implantación en la zona de equipamientos como el complejo educativo José María Blanco White, el Hospital Universitario Virgen de Valme y un elevado número de instalaciones educativas del barrio de Bellavista.

Sin embargo, lo que determinará en gran medida el carácter actual de estos suelos es la ubicación de la Escuela de Agricultura, luego Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas y la instalación allí del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, entre otras instalaciones de carácter agrícola, como los antiguos silos.

El canal del Río Guadaíra es hoy un corredor natural-ecológico que atraviesa un entorno muy transformado, y que lo dota gran valor ambiental. Los terrenos son vecinos por el este y el sur de los barrios de Bellavista en Sevilla, y de Fuente del Rey en Dos Hermanas. EFE

SEVILLA. 31/01/2025.- El arquitecto de Eddea, José María de Cárdenas,, durante la presentación de Barrio de Quarto, este viernes. "Barrio de Quarto" es el nombre del proyecto urbanístico liderado por la Diputación de Sevilla que prevé la construcción de 5.500 viviendas, la mitad de ellas de VPO, en las 164 hectáreas de su propiedad que rodean el antiguo Cortijo de Cuarto, en el sur de la ciudad de Sevilla, entre el barrio de Bellavista y el canal del río Guadaira. EFE/ Raúl Caro
SEVILLA. 31/01/2025.- La gerente de Sevilla Activa, Pilar Pérez, durante la presentación de Barrio de Quarto, este viernes. "Barrio de Quarto" es el nombre del proyecto urbanístico liderado por la Diputación de Sevilla que prevé la construcción de 5.500 viviendas, la mitad de ellas de VPO, en las 164 hectáreas de su propiedad que rodean el antiguo Cortijo de Cuarto, en el sur de la ciudad de Sevilla, entre el barrio de Bellavista y el canal del río Guadaira. EFE/ Raúl Caro
SEVILLA. 31/01/2025. - El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, durante la presentación de Barrio de Quarto, este viernes. "Barrio de Quarto" es el nombre del proyecto urbanístico liderado por la Diputación de Sevilla que prevé la construcción de 5.500 viviendas, la mitad de ellas de VPO, en las 164 hectáreas de su propiedad que rodean el antiguo Cortijo de Cuarto, en el sur de la ciudad de Sevilla, entre el barrio de Bellavista y el canal del río Guadaira. EFE/ Raúl Caro

La entrada Presentado el proyecto sevillano «Barrio de Quarto», con 5.500 viviendas, la mitad de VPO se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030

Publicado

el

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió a la Comisión Europea que las conexiones marítimas y aéreas del archipiélago con la península y entre las islas sigan exentas más allá de 2030 de los recargos por los derechos de emisión de CO2.

El asunto lo abordó Clavijo en una reunión con el comisario de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, con vistas a la revisión de la normativa prevista por la Comisión para 2026.

Además, Clavijo solicitó al comisario de Transportes una revisión total del sistema de comercio de emisiones (ETS) para que queden exentas las conexiones aéreas y marítimas de las regiones ultraperiféricas (RUP) con toda la UE.

Canarias pide la revisión y la continuidad de la exención «más allá de 2030»

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2d), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2d). EFE/ Pablo Garrigós

«Le pedimos la revisión y continuidad más allá de 2030 de la exención que tiene Canarias a la hora de pagar los impuestos ETS en el tráfico tanto marítimo como aéreo», señaló en declaraciones a la prensa tras el encuentro.

Recordó que Canarias está exenta hasta 2030 en el tráfico entre islas y en la conectividad con la península, pero en 2026 se producirá la revisión de la normativa.

En ese sentido, subrayó que como archipiélago no tiene «alternativa a la movilidad» y que ello «es vital para la sostenibilidad económica, social y la movilidad de los ciudadanos en el territorio español y entre las propias islas».

«Canarias importa el 92 % de todo lo que llega»

El comisario se mostró, según Clavijo, receptivo y entendió la petición «porque somos regiones ultraperiféricas y Canarias importa el 92 % de todo lo que llega».

Hasta la fecha las regiones ultraperiféricas han logrado que la Comisión permita que las conexiones aéreas y marítimas con sus Estados miembros, en el caso de Canarias con la península y entre islas, queden exentas de los recargos de los derechos de emisión de CO2 hasta 2030.

Canarias aspira a que esa exoneración se dé también en las conexiones con otros países europeos. El presidente canario señaló que China está «entrando a tope» en  África y haciendo grandes infraestructuras y alertó de que «si no somos competitivos, al final el tráfico marítimo, la carga, la estiba, se puede ir desviando a otros puertos más competitivos y baratos».

Añadió que la petición canaria «va a requerir informes» que el Gobierno autonómico se ha comprometido a entregar, para avalar el impacto sobre el transporte del archipiélago.

«Lo que sí queremos es garantizar de momento la movilidad dentro de nuestro propio territorio y con la península», del transporte tanto marítimo como aéreo, indicó.

Iniciativa Islas Responsables

Por otra parte, en el encuentro con el comisario el presidente canario también aprovechó para informarle de primera mano sobre la iniciativa Islas Responsables impulsada por el Gobierno de Canarias para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible.

Clavijo subrayó que el turismo es la «principal actividad económica, generadora de riqueza y empleo» del archipiélago, pero insistió en que «hay que hacerla compatible con la vida cotidiana y normal de los ciudadanos, de manera que haya sostenibilidad y equilibrio».

En la cita, el presidente canario invitó al comisario a visitar el archipiélago en fechas próximas para «ver lo que las políticas europeas representan en la productividad».

El turismo, «un fenómeno que está yendo a más»

Sobre el turismo, dijo que el debate ahora se refiere a la normativa para «gestionar un fenómeno que está yendo a más» y la manera de revisar las normas para poder adecuarlas a la sostenibilidad.

Y en ese contexto se refirió a los debates sobre «si realmente hay que poner un límite» al aforo a las islas y si la UE se está orientando hacia una política de vivienda, dado que «uno de los principales problemas que estamos teniendo es que la actividad vacacional está generando una distorsión del mercado residencial en Canarias», al igual que en Barcelona, Grecia y otros puntos.

Sobre la posibilidad de coordinarse con otros países con regiones ultraperiféricas para estas demandas, Clavijo recordó su reunión esta semana con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, para hablar de este asunto así como de la Política Agrícola Común (PAC). Y señaló que España, Portugal y Francia, los tres Estados miembros con RUP, están viendo si pueden articular medidas conjuntas. EFE

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2d), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2i), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós
BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (c), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós

La entrada Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA

Publicado

el

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia y el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila (4i), durante la audiencia que la Reina concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández

La reina Letizia ha recibido en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios.

Durante la audiencia, los diez jóvenes, siete de ellos procedentes de Colombia y ganadores de la beca Transformando Realidades, impulsada por Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA, y BBVA Colombia, y tres de Perú, becados por Financiera Confianza, la entidad de la Fundación en el país andino, han podido conversar con la reina y compartir sus historias familiares de resiliencia.

Por su parte, Jhoan Sebastián, uno de los jóvenes becados, le ha regalado una muñeca de trapo, una réplica de doña Letizia, confeccionada por su madre en el taller del que vive la familia que muestra “la gratitud que sentimos por esta oportunidad”, ha expresado.

Los becados por Fundación Microfinanzas BBVA, agradecidos por los «consejos de vida» de la reina

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). EFE/ David Fernández

Tras el encuentro, los jóvenes han agradecido los “consejos de vida” que les ha dado la Reina, quien les ha alentado a que sigan “luchando por los sueños pese a las limitaciones”, tal y como ha explicado Jheril Rodríguez, beneficiario de esta beca.

Para Adriana Palacios, estudiante colombiana de Nutrición y Dietética en la Universidad María Cano en Medellín, esta beca brinda una oportunidad de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios entre las personas de su comunidad y a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes.

En el caso de otros jóvenes como Luis Antonio García, estudiante de Administración y Marketing en la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo (Perú), el objetivo es el de profesionalizar el emprendimiento familiar y liderar su propia empresa en el futuro.

 «La importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras»

“La determinación de estos becados y sus aspiraciones nos recuerdan la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras y construir un futuro más próspero e inclusivo”, ha explicado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quien ha acompañado a los becados en la audiencia junto al director general de la FMBBVA, Javier Flores.

Flores ha subrayado que estas becas les permitirán acceder a “la educación que transformará sus vidas”, y ha destacado que sus historias, que representan a las de los más de 160 jóvenes que han obtenido las ayudas desde su creación en 2020, son el reflejo de “la voluntad y las ganas de salir adelante, progresar y ser mejores” que sus padres han sembrado en ellos.

Los beneficiarios de esta beca, que cubre los gastos de la matrícula de la universidad y la manutención durante sus estudios, deberán diseñar y ejecutar un proyecto relacionado con la titulación que cursen y que beneficie a su entorno.

151 jóvenes colombianos beneficiados en cinco años

Desde su creación en 2020, la beca Transformando Realidades ha beneficiado a 151 jóvenes colombianos, hijos de emprendedores vulnerables atendidos por esta entidad y seleccionados por su trabajo e impacto positivo en la comunidad y el medioambiente.

En su última edición, en 2024, se presentaron cerca de 1.000 solicitudes de 347 municipios, y fueron otorgadas 30 nuevas ayudas.

Por su parte, en Perú, Financiera Confianza ha entregado 13 becas desde el inicio del programa, tres de ellas en 2024, tras recibir más de 400 solicitudes a nivel nacional.

Así pues, la Fundación Microfinanzas BBVA, creada en 2007, ha atendido a más de seis millones de emprendedores en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina, con una inversión de más de 21.000 millones de dólares en microcréditos. EFE

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia de España recibe este miércoles a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios. EFE/ Casa De S.M. El Rey / José Jiménez SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda a los jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) durante la audiencia que concedió a una representación de estos estudiantes, este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda al presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/Daniel González

La entrada La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP

Publicado

el

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (4i), se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (3d), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, han coincidido en París en que tienen «una oportunidad histórica» de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses.

En declaraciones a los medios españoles a las puertas del Ministerio de Ultramar en París, Clavijo se mostró satisfecho de su entrevista con Valls, de cara a la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC) que se realizará tras la inminente negociación del marco financiero plurianual de la UE (2028-2034).

«Coincidimos en que es una oportunidad histórica (…). A la vuelta del verano la idea es poder establecer una reunión con los tres gobiernos de España, Portugal y Francia para, junto a los productores, poder hacer un acto potente en Bruselas o donde se estime conveniente», expuso el presidente regional.

Un grupo de «estrategia conjunta»

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
 El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), en París. EFE/Myriam Renaud

Canarias pide a Bruselas que la ayuda que recibe dentro del conocido como Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) sea actualizada y aumente en un 40 % a partir del 2028. Así, este montante pasaría de los actuales 268 millones de euros hasta los 375 millones.

Este aumento del 40 % de la dotación correspondería a una actualización de un montante que no ha variado desde 2007 y en la que se incluiría la evolución de la inflación, los costes de la energía y los insumos, entre otras variables. Para Clavijo, la idea es formar un grupo «potente de defensa y de estrategia conjunta» junto a Francia y Portugal para que «las singularidades de las regiones ultraperiféricas sean respetadas».

Asimismo, el dirigente regional también planteó un programa POSEI para el sector de la pesca que pueda solventar las actuales dificultades en la gestión de las compensaciones que concede el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Estudios en las diferentes RUP

«Como en muchas ocasiones, nuestros pescadores se ven limitados por las restricciones que pone Europa. Al final, a 12 o 15 millas más allá estamos pescando en Senegal o en Marruecos. Entonces hace falta adaptarlo«, señaló Clavijo.

El presidente canario estimó que se deben «hacer estudios» en las diferentes regiones RUP para evitar que se apliquen las reglas sobre pesca establecidas para el Mediterráneo en zonas tan distantes como el Índico, el Caribe o el Atlántico occidental.

Además de las Canarias, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión, así como los archipiélagos de Madeira y Azores, integran el grupo de las RUP. EFE

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

La entrada Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas