Mundo Sociedad
‘Empuéblate’ aborda la legislación o la conectividad como claves contra la despoblación

La cuarta edición del evento ‘Empuéblate’ ha abordado la importancia de una flexibilización de la legislación que se adapte a los pueblos de menor tamaño, una financiación adecuada para que las regiones puedan prestar servicios públicos, o de la conectividad, para conseguir atraer población a las zonas rurales.
Así se ha puesto de relieve este viernes en Toledo, en una iniciativa que busca soluciones para la despoblación, que organiza la Fundación Eurocaja Rural junto a entidades como Next Educación o Minsait, y por la que este viernes han pasado representantes de instituciones, responsables muncipales o de proyectos en el medio rural.
Una cita en la que el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha incidido en que la financiación autonómica es una de las caras de la moneda en la lucha contra la despoblación, y que si no se resuelve «las costuras de las comunidades autónomas van a reventar».
Financiación autonómica contra la despoblación

Durante su intervención, ha recordado el alto coste que supone prestar los servicios esenciales en las zonas rurales, y que es algo que no tienen que pagar las comunidades autónomas, sino «el conjunto del país».
Martínez Guijarro ha defendido que se incorpore la población ajustada como una de las magnitudes para determinar la financiación, y la creación de un fondo específico para ayudar a afrontar estos costes, con un modelo mixto, que es el que defiende Castilla-La Mancha, que combine estos dos factores.
El moderador del evento, el periodista Manuel Campo-Vidal, ha destacado que Castilla-La Mancha es la región más avanzada en la legislación para el mundo rural, gracias a leyes como la de la Despoblación, que según ha señalado Martínez Guijarro va a cumplir cuatro años y ha sumado 89.000 beneficiarios de exenciones fiscales.
Una ley que ha permitido también revertir el saldo migratorio, que ya es positivo en estas zonas, o las cifras de nacimientos, que en 2024 se han incrementado un 10% en provincias como la de Cuenca, la más afectada por la despoblación.
Estatuto del pequeño municipio
El vicepresidente primero de la Junta también ha reclamado una adaptación de las leyes a la realidad de los pequeños ayuntamientos mediante la elaboración de un «estatuto del pequeño municipio», ya que ha coincidido con Campo-Vidal en que la mayoría de las leyes están pensadas para la población de las grandes ciudades.
En materias como la vivienda ha avanzado que harán sugerencias en el decreto que está elaborando el Ministerio, y ha argumentado que hay muchos ejemplos de cómo adaptar la normativa a los pequeños municipios, «lo que un estatuto permitiría flexibilizar».
El consejero delegado de Hispasat, el toledano Miguel Ángel Panduro, ha apuntado que una persona que viva en la España rural ha de tener las mismas oportunidades tecnológicas que alguien lo haga en el centro de Madrid.
En su intervención, ha subrayado la puesta en marcha en junio de 2023 del programa ‘Conéctate 35‘, con el que lleva conexión a Internet a cualquier punto a través de satélites por 35 euros al mes, y ha hecho hincapié en la importancia de que se pueda llevar a cualquier punto que lo desee.
Una iniciativa, según Panduro, que les ha llevado a ubicar antenas receptoras en cabañas de pastores, en barcos de pesca de bajura o a una tribu en Panamá, y que puede servir para impulsar el desarrollo en las zonas rurales.
Combatir la exclusión financiera

Por su parte, el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín, ha esgrimido la exclusión financiera como uno de los factores que agravan la despoblación, y ha rememorado que en los años 80 lo que marcaba la diferencia entre los pueblos era cuál tenía las calles asfaltadas, y en 2025 es que cuente con una oficina bancaria física.
Ha manifestado que, en los últimos 14 años, la entidad ha pasado de poco más de 190 oficinas a más de 480, y ha instado a todos los alcaldes presentes a llamar a Eurocaja Rural si quieren una oficina en su pueblo.
Desde Minsait-Indra su responsable de innovación, Álvaro de Salas, ha destacado la importancia de la tecnología de satélites para las zonas rurales, así como del uso de drones, sensores remotos o ciencia de datos que permiten una agricultura de precisión, a la vez que ha reconocido que el desarrollo de centros de datos en poblaciones como Alcalá de Henares (Madrid) o Talavera de la Reina (Toledo)supone la llegada de empleo cualificado a estas zonas rurales.
En la jornada han participado también la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, pero también representantes de otras diputaciones como Cuenca, Castellón o Salamanca, así como alcaldes como el de Brihuega (Guadalajara) o Brazatortas (Ciudad Real). EFE
La entrada ‘Empuéblate’ aborda la legislación o la conectividad como claves contra la despoblación se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Coformación facilita la obtención del carnet de manipulador de alimentos online

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Quizás te estés preguntado si necesitas tener el carnet de manipulador de alimentos, si debes renovarlo o cómo conseguirlo y cuál es la legalidad en España al respecto». Pues bien, todo esto y más queda resuelto en manipulador-de-alimentos.com. El sitio web de referencia sobre manipulación de alimentos donde es posible conseguir un carnet propio, de manera 100% legal y de acuerdo a la normativa vigente
Uno de los principales desafíos al buscar empleo es que el perfil del candidato no es suficientemente competitivo. En este sentido, es fundamental identificar cursos de formación que proporcionen un beneficio claro de manera rápida, económica y que, además, tengan una alta demanda en el mercado laboral. Entre las opciones disponibles, pocos cursos ofrecen tantas ventajas como el del carnet de manipulador de alimentos.
La legislación actual establece que cualquier persona que maneje alimentos, ya sea de forma directa o indirecta, debe contar con un certificado legal y actualizado que acredite su formación en seguridad alimentaria. Este certificado, conocido popularmente como «carnet de manipulador de alimentos», en realidad es una acreditación de formación expedida por una entidad o academia con reconocida experiencia en formación en materia de seguridad alimentaria.
Si bien este tipo de formación se impartía tradicionalmente en modalidad presencial, en los últimos años la opción online ha ganado popularidad y, en la actualidad, es la más utilizada. Esto se debe a que presenta múltiples beneficios frente a la formación convencional: es más rápida, accesible, cómoda y, lo más importante, completamente válida y legal. Además, suele ser más económica.
La oferta de este tipo de cursos online es amplia, por lo que es fundamental elegir bien la academia, ya que no todos los programas de formación son adecuados, ni están actualizados, ni cumplen con los estándares de control necesarios. Además, existen academias que surgen y desaparecen en poco tiempo, lo que puede poner en duda la validez del certificado.
Por ello, lo más recomendable es optar por un curso impartido por una academia con experiencia, estable y con reconocimiento por parte de las autoridades, para garantizar que el certificado obtenido sea válido en cualquier inspección.
En este aspecto, Coformación se ha consolidado como la academia de referencia en la formación online para la manipulación de alimentos y, en general, en materia de seguridad alimentaria. Su reconocimiento por las entidades competentes y su eficaz servicio de atención al cliente la convierten en la opción de confianza.
Como ventaja adicional, su sistema de formación destaca por ser ágil y accesible, permitiendo a los usuarios consultar el material y realizar el examen de manera completamente gratuita y sin necesidad de registro previo. Solo al finalizar el curso y para la emisión del certificado oficial se solicitan los datos personales del alumno. Hasta ese momento, ni siquiera es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico, lo que simplifica y agiliza el acceso al curso.
El sitio web para la obtención del carnet de manipulador es: https://manipulador-de-alimentos.com/
Además, ofrecen la posibilidad de hacer el curso de manipulador de alimentos en inglés y obtener, de esta manera, la certificación es inglés y español al mismo tiempo. De este modo, conseguir la certificación equivalente (Food Hygine and Safety Level 2) en inglés es posible en el siguiente sitio web:
Nota: En estos momentos Coformación ofrece actualmente una gran rebaja (más del 50%) de todos sus cursos para las personas en situación de desempleo.
Contacto Nombre contacto: David Primo Descripción contacto: Coformación - Director Teléfono de contacto: 656705692
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1261490/coformacion-big-black.png
Pie de foto: Logotipo de la academia Coformación
Autor: Coformación
https://static.comunicae.com/photos/notas/1261490/post1-1.png
Pie de foto: Foto de trabajador formado en manipulación de alimentos.
Autor: Coformación
https://static.comunicae.com/photos/notas/1261490/post4-3.png
Pie de foto: Foto de trabajador formado en manipulación de alimentos.
Autor: Coformación
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Coformación facilita la obtención del carnet de manipulador de alimentos online se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Atalanta y Abogadas explican la diferencia entre el embargo de nómina y el devastador embargo de cuenta

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El sistema judicial protege los ingresos mínimos de las personas cuando estos se perciben como nómina, garantizando un recurso básico para su subsistencia. Sin embargo, esa misma protección desaparece cuando dichos ingresos llegan a una cuenta bancaria, permitiendo embargos que arrasan con el dinero necesario para vivir
El despacho de Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de la segunda oportunidad, analizan cómo las diferencias entre ambos procedimientos pueden afectar a la protección de los ingresos mínimos garantizados por ley.
Impacto del embargo de cuenta
Un golpe repentino y devastador que quiebra la seguridad económica de una familia, dejando al deudor sin acceso a su dinero, sin medios para cubrir necesidades básicas y atrapado en un laberinto legal para recuperar lo que le corresponde. Para una familia que depende de un salario mínimo, la diferencia entre la protección de la nómina y el embargo de cuenta puede ser la diferencia entre pagar el alquiler o quedarse en la calle.
Esta contradicción no solo genera incertidumbre, sino que vulnera derechos fundamentales.
La necesidad de armonizar un sistema judicial incoherente
Desde Atalanta y Abogadas consideran necesario reflexionar sobre las inconsistencias del sistema judicial que permite esta situación.
Es fundamental armonizar estas discrepancias, estableciendo mecanismos que garanticen que los ingresos protegidos por ley sean inembargables, tanto en nómina como en cuenta bancaria. Este es el cambio que el sistema judicial debería impulsar para cumplir con su misión de garantizar una justicia equitativa y efectiva.
Embargos judiciales que vulneran derechos
El sistema judicial en España se centra principalmente en garantizar el derecho de los acreedores a recuperar sus créditos.
Aunque un embargo provenga de un juzgado, puede considerarse indebido si no respeta los límites legales establecidos o si vulnera derechos fundamentales.
En el caso de las cuentas bancarias, esto ocurre cuando:
1. No se respetan los ingresos inembargables: la legislación protege un mínimo vital que no puede ser embargado, pero a veces, al ejecutarse el embargo en cuentas bancarias, estos fondos quedan expuestos de forma incorrecta.
2. Errores en la aplicación: En ocasiones, el juzgado o el banco no aplican correctamente las normas sobre inembargabilidad, embargando la totalidad de los fondos sin distinguir su origen o naturaleza.
3. Ausencia de mecanismos de control: Si bien la ley establece la protección de ciertos ingresos, no existen suficientes controles automáticos para garantizar que dicha protección se respete en la práctica.
4. Vulneración de derechos: Embargar el dinero destinado a la subsistencia atenta contra derechos básicos, como el derecho a una vida digna.
Si el deudor se encuentra en alguno de estos casos, debe contactar inmediatamente con un abogado especialista para recibir la ayuda necesaria y recuperar su dinero lo antes posible.
Conclusión
El sistema judicial debe ser coherente y respetar los derechos fundamentales de las personas en todas las circunstancias. No se puede permitir que familias y autónomos pierdan su sustento debido a una aplicación inconsistente de la ley.
Esta situación no solo genera incertidumbre para las familias y autónomos afectados, sino que también erosiona la confianza en un sistema judicial que debería ser garante de derechos fundamentales.
Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de segunda oportunidad. Despachos en toda España, 100% casos de éxito. Estudio de Viabilidad gratuito. La seguridad jurídica y los derechos de las personas son una máxima para el despacho.
Contacto Nombre contacto: Maite Caralps Descripción contacto: Atención al cliente Teléfono de contacto: 605918797
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1260001/diferencia-embargo-nomina-embargo-cuentaOK.jpg
Pie de foto: Embargo nómina, embargo cuenta bancaria.,
Autor: Atalanta y Abogadas
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=3vA_81DuRME&t=57s
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Atalanta y Abogadas explican la diferencia entre el embargo de nómina y el devastador embargo de cuenta se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Adara Legal lanza ‘Resuelve con Adara’, una plataforma para resolver conflictos sin ir a juicio

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La mediación, la conciliación y otros métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC) están ganando protagonismo en España, especialmente con la inminente entrada en vigor de la normativa que exige acreditar un intento de negociación antes de interponer ciertas demandas.
En este contexto, Adara Legal lanza Resuelve con Adara, una plataforma innovadora que conecta a ciudadanos y empresas con mediadores, conciliadores, abogados colaborativos y otros expertos independientes que pueden ayudar a resolver disputas sin recurrir a los tribunales.
“Nuestro objetivo es hacer accesible la resolución extrajudicial de conflictos, permitiendo a las personas y empresas encontrar al profesional adecuado de forma sencilla, rápida y transparente”, explican desde Adara Legal.
Un modelo basado en la conexión directa y la transparencia
Resuelve con Adara funciona de manera simple:
Los usuarios describen su caso en un breve cuestionario y reciben asesoramiento sobre el mecanismo más adecuado.
Pueden comparar profesionales, revisar valoraciones de otros clientes y solicitar los presupuestos que necesiten antes de tomar una decisión.
Una vez elegido el profesional, el proceso de negociación o resolución de conflicto se lleva a cabo en modalidad presencial u online.
Al finalizar, los clientes pueden puntuar y valorar al profesional, creando un sistema de reputación basado en la experiencia real de los usuarios.
Oportunidad para profesionales del sector
Además de facilitar el acceso a la mediación y conciliación para ciudadanos y empresas, Resuelve con Adara abre una nueva vía de trabajo para profesionales del sector.
Hasta el 3 de abril, mediadores, abogados colaborativos, conciliadores y expertos en resolución de conflictos pueden registrarse de forma gratuita y ofrecer sus servicios a través de la plataforma.
Para garantizar la calidad del servicio, todos los profesionales pasan un proceso de verificación, acreditando su formación y experiencia antes de ser incluidos en la red.
Más allá del requisito legal: un cambio en la cultura de resolución de conflictos
A partir de abril la legislación exigirá en muchos casos acreditar un intento de negociación antes de interponer una demanda. Sin embargo, Resuelve con Adara no nace solo como una respuesta a esta obligación legal, al llamado requisito de procedibilidad, sino como un paso hacia una justicia más ágil y colaborativa, promoviendo el uso de mecanismos alternativos que en muchos casos pueden evitar largos procesos judiciales.
Contacto Nombre del emisor: RESUELVE CON ADARA Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Adara Legal lanza ‘Resuelve con Adara’, una plataforma para resolver conflictos sin ir a juicio se publicó primero en EFE Comunica.
-
RSE2 días
Foro de construcción con madera organizará 2.300 reuniones en Madrid para crear comunidad
-
Mundo Política3 días
¿Será Canadá el 28º miembro de la UE? Casi la mitad de los canadienses dicen «sí»
-
Mundo Economía2 días
Inebir obtiene la certificación ESHRE en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio
-
Newswire3 días
Bladex lidera nuevo crédito sindicado de USD 200 millones para CrediQ en Costa Rica, El Salvador y Guatemala
-
Newswire2 días
BingX recibe al protocolo DeepLink en su Launchpool y ofrece 6.666.667 tokens DLC para staking
-
Mundo Economía3 días
Crear oportunidades con innovación, la misión del Smart City Expo Latam Congress 2025
-
RSE2 días
Tecnología para dar una nueva vida a los lodos y depurar aguas en pequeños municipios
-
Ciencia y Salud2 días
Científica Susana Monge: Por qué el covid-19 causó una pandemia y otras reflexiones