Mundo Política
Una empresa canadiense rechaza la moratoria de la UE en la extracción de minerales esenciales marinos

París (Euractiv.fr/.es) – La empresa canadiense The Metals Company (TMC) está lista para empezar a extraer minerales esenciales en aguas internacionales, con el respaldo de Estados Unidos, desoyendo un nuevo llamamiento de la Comisión Europea para que se evalúe primero el posible impacto medioambiental de la operación.
Con motivo de la inauguración en Niza de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), la Comisión Europea pidió la semana pasada una «pausa» en la explotación minera de los fondos marinos hasta que se disponga de «pruebas científicas suficientes» que confirmen que no supone una amenaza para el ecosistema marino.
Esas recomendaciones fueron desestimadas por Gerard Barron, consejero delegado de The Metals Company (TMC), quien espera obtener la autorización de la Administración estadounidense para «finales de 2025» para recoger los nódulos polimetálicos que yacen en el lecho marino del océano Pacífico.
«Los funcionarios de la UE tienen la cabeza en la arena», explica Barron a Euractiv-Francia.
«Cuando el mundo necesita más minerales esenciales, cuando los países quieren construir líneas de suministro seguras y protegidas de minerales esenciales, estos burócratas meten la cabeza en la arena«, subraya.
Encontrados a unos 4.000 metros de profundidad, los nódulos del tamaño de guijarros contienen metales valiosos, entre ellos manganeso, hierro, cobalto, níquel y cobre, muy demandados por la industria para fabricar paneles solares, vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes.
El pasado 24 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva para abrir la minería de aguas profundas, incluso en aguas internacionales.
La medida desafía a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), una organización de 167 Estados miembros que técnicamente rige estas actividades en virtud de tratados que se remontan a la década de 1990, tratados que Estados Unidos nunca ha firmado.
Mientras la ISA ultima un código regulador de la minería en aguas internacionales de cara a su 30ª sesión negociadora, prevista para el próximo mes de julio en Kingston, una treintena de países, entre ellos muchos Estados miembros de la UE, piden en un memorándum una «pausa» o incluso una «prohibición de la minería en aguas profundas»
«No tenemos que preocuparnos [por la ISA], pueden hacer lo que quieran, francamente», comenta Barron, que ha puesto a su empresa bajo el paraguas de la política estadounidense.
Espera instalar pronto plantas de procesamiento en suelo estadounidense para tratar el mineral recogido del fondo oceánico.
La caja de Pandora
Tras gastar «cientos de millones de dólares» en investigación, los responsables de TMC aseguran que la extracción de nódulos tendrá un impacto ecológico mínimo.
Sin embargo, una parte importante de la comunidad científica y de las organizaciones ecologistas insisten en que se debe seguir el principio de precaución.
«Los penachos de partículas generados por la recolección de los nódulos podrían volver a dejar en suspensión el carbono almacenado en el lodo fino del fondo oceánico, lo que podría alterar el equilibrio climático«, explica a Euractiv.fr el naturalista Bruno David, quien es coautor de un estudio sobre el tema presentado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a finales de marzo.
«Necesitamos, por tanto, una moratoria de unos quince años para comprender los grandes ciclos bioquímicos que rigen el planeta», añade.
François Chartier, responsable de la campaña sobre océanos de Greenpeace-Francia, explica a Euractiv que eludir la autoridad del ISA socavaría el multilateralismo y el «frágil castillo de naipes institucional» que sustenta el derecho de alta mar.
«¿Qué impediría entonces a China ignorar el derecho internacional, por ejemplo en el ámbito de la pesca?«, se pregunta.
En una carta fechada el 15 de mayo, la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, advertía de que el planteamiento de TMC corre el riesgo de «crear un precedente peligroso» e instaba a las autoridades canadienses a garantizar que las acciones de la empresa se mantuvieran «dentro del ámbito de los compromisos internacionales de Canadá».
Por su parte, el eurodiputado socialista Christophe Clergeau fue duro en su condena de la política de la Casa Blanca, y comparó la decisión de autorizar la minería de aguas profundas en aguas internacionales con un «saqueo internacional organizado».
«Por eso es crucial una directiva europea como la de diligencia debida de las empresas», explica Clergeau a Euractiv, al tiempo que añade que cualquier producto potencialmente fabricado con minerales extraídos de los fondos marinos debería estar prohibido en la UE.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Una empresa canadiense rechaza la moratoria de la UE en la extracción de minerales esenciales marinos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.
El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.
Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.
La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.
Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».
Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.
La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».
En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.
Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.
La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.
En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.
La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.
Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.
///
(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.
«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.
En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.
«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.
Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía2 días
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire2 días
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Newswire2 días
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Mundo Política2 días
Bruselas siembra dudas sobre la completa aplicación de la Ley de IA
-
Newswire3 días
Homenaje épico: Samsung celebra el legado de Superman con una colección exclusiva en la Art Store
-
Ciencia y Salud2 días
El PPE carga contra Von der Leyen por prometer, sin mandato, millonarias inversiones en Estados Unidos
-
RSE3 días
Ecuador se afianza como líder en alimentos libres de deforestación y amplía oferta global
-
Newswire3 días
BID Invest y Bladex apoyan a Tigo El Salvador para expandir la infraestructura de banda ancha y mejorar la inclusión digital