Mundo Política
Último intento de Meloni para salvar su acuerdo migratorio con Albania

Roma (Euractiv.it/.es) – El gobierno de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, quiere renombrar sus polémicas instalaciones para inmigrantes en Albania para clasificarlas como centros de repatriación, para intentar sortear así las constantes trabas judiciales a su controvertido «modelo» de externalización migratoria, según informan medios italianos.
En una reunión celebrada el pasado viernes, funcionarios del gobierno de Meloni (Fratelli d’Italia/ECR) habrían analizado alternativas para mantener en funcionamiento esos centros, financiados por Roma con 653,5 millones de euros, a pesar de tres sentencias judiciales recientes consecutivas que mantienen paralizado el proyecto.
El acuerdo migratorio entre Italia y Albania, firmado en noviembre de 2023, obliga a trasladar a Albania a los inmigrantes adultos procedentes de «terceros países seguros» rescatados por Italia en el mar.
Las operaciones se llevan a cabo en dos localidades albanesas. En Shengjin se someten a controles, mientras que en Gjader los inmigrantes esperan una decisión sobre su posible estatus de refugiados y el derecho de asilo.
Para eludir la supervisión judicial, el gobierno de Meloni (Fratelli d’Italia, Forza Italia/PPE y La Liga/PfE) estudia revisar la nomenclatura de esos polémicos centros.
Si se reclasifican, las instalaciones de Shengjin y Gjader -diseñadas inicialmente para tramitar la situación de los inmigrantes interceptados en el mar- acogerían en su lugar a los migrantes irregulares que ya se encuentran en Italia, incluidos los que están en centros de acogida a la espera de ser expulsados.
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani (Forza Italia) se mostró cauto ante la propuesta. «Ya veremos», aseguró este lunes en Roma. «Estamos avanzando, no abandonaremos el trabajo en Albania», añadió.
El futuro de las «soluciones innovadoras»
A pesar de que están operativos desde el 11 de octubre de 2024, los centros para inmigrantes, construidos por Italia en Albania en el marco del acuerdo migratorio Italia-Albania, aún no han recibido a un solo migrante.
El último revés judicial para el plan de Meloni se produjo la semana pasada, cuando el Tribunal de Apelación de Roma se negó a validar la detención de 43 migrantes en Albania, y ordenó su retorno a Italia el sábado. Seis fueron enviados de regreso a Italia por ser menores de edad o por tener problemas de salud.
A pesar de los obstáculos legales, el gobierno de Meloni no ha dado muestras de querer dar marcha atrás. La jefa de gobierno aseguró recientemente que está dispuesta a «pasar todas las noches» en esos centros hasta el final de su mandato si es necesario.
A escala europea, el modelo de externalización migratoria ítalo-albanés forma parte de los debates sobre las «soluciones innovadoras» ante ese reto, a menudo vinculadas al concepto poco definido de los llamados centros de retorno.
En ese sentido, está previsto que la Comisión Europea desvele en marzo próximo su nueva hoja de ruta sobre el polémico asunto de los retornos.
Bruselas declinó este lunes hacer comentarios sobre la idea de renombrar los centros en Albania, y subrayó que se trata de un asunto nacional.
El futuro del sistema «ítalo-albanés» depende ahora del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), al cual la justicia italiana han remitido el caso. Está previsto que el TJUE se pronuncie de forma definitiva sobre el caso el próximo 25 de febrero.
///
(Editado por Daniel Eck/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Último intento de Meloni para salvar su acuerdo migratorio con Albania appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua

Kiev/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las tropas rusas bombardearon posiciones ucranianas durante la pasada noche a pesar del anuncio, realizado a primera hora del sábado, por el presidente ruso, Vladimir Putin, de una «tregua de Pascua» de un día, según aseguró este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Putin ordenó el cese de toda actividad militar desde el sábado por la tarde hasta las 23.00 horas CET del domingo, horas antes de asistir a un acto religioso ortodoxo por la Pascua.
«El ejército ruso está tratando de crear una impresión general de alto el fuego», dijo Zelenski en un post en las redes sociales. Pero anoche se produjeron cientos de bombardeos, añadió.
Zelenski nombró en su mensaje al comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, quien señaló que el supuesto alto el fuego ruso no se aplicaba a las regiones rusas de Kursk y Belgorod.
Las fuerzas ucranianas informaron de 59 bombardeos y cinco intentos de asalto a primera hora del domingo, la mayoría a lo largo del frente oriental.
Los efectivos militares ucranianos confirmaron que la intensidad bélica del enemigo disminuyó, pero que los combates no han cesado.
«No teníamos muchas esperanzas de que esto fuera a ocurrir», declaró a la televisión nacional Viktor Trehubov, portavoz militar del frente oriental ucraniano.
En Donetsk, en el este de Ucrania, bajo control ruso, se escucharon al menos tres explosiones a primera hora del domingo, según informaron las agencias de noticias rusas.
Más al sur, el gobernador de la provincia de Kherson informó de que los ataques aéreos rusos comenzaron poco antes de que la tregua entrara en vigor, y continuaron después.
«Por desgracia, no vemos nada de calma aquí», escribió en Telegram.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary?

Praga (Euractiv.com/.es) – Una iglesia ortodoxa rusa de la emblemática ciudad-baleario checa de Karlovy Vary fue utilizada por agentes rusos para reuniones encubiertas y operaciones de influencia destinadas a desestabilizar la Unión Europea (UE) según ha revelado la inteligencia checa.
Los agentes de la agencia de inteligencia militar rusa GRU celebraron reuniones secretas en Karlovy Vary, en Bohemia Occidental, según el Servicio de Información de Seguridad checo (BIS).
Según funcionarios del BIS, algunas reuniones estaban directamente relacionadas con acciones hostiles contra Estados miembros de la UE.
«No se trata de una iglesia en el sentido tradicional, sino que forma parte de la maquinaria del Kremlin», declaró este fin de semana el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský, a la Agencia Checa de Noticias.
«Más que una labor espiritual, sus esfuerzos están dirigidos a servir a los intereses del Estado ruso», subrayó.
El ex jefe de la parroquia de la ciudad, Nikolai Lishchenyuk , fue expulsado del país el año pasado por motivos de seguridad nacional.
Funcionarios locales lo calificaron de «fiel emisario del Kremlin», que utilizaba su cargo religioso para difundir propaganda contra Ucrania y Occidente.
El BIS cree que la parroquia de Karlovy Vary funcionaba como un podvorje, una embajada de facto del Patriarcado de Moscú, dirigido por el Patriarca Kirill, un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, que fue incluido en la lista de sanciones checas en 2023.
Poco después de la expulsión de Lishchenyuk, la Iglesia Ortodoxa Rusa se apresuró a blindar legalmente sus propiedades en Chequia de las sanciones nacionales.
La propiedad de la iglesia de San Pedro y San Pablo y de la cercana y valiosa Villa Sofía en Karlovy Vary se transfirió discretamente a la rama húngara de la Iglesia.
La Oficina Checa de Análisis Financiero intentó intervenir, pero no pudo impedir la operación, según reveló el medio de investigación checo Odkryto.cz.
Ahora las operaciones de la Iglesia en Chequia son supervisadas por Hilarión, un controvertido ex obispo de Budapest y confidente íntimo de Kirill.
Hilarión figura en la lista de sanciones de Ucrania y ha sido acusado por un antiguo asistente de conducta sexual inapropiada y gastos suntuarios, según informó el medio independiente ruso en el exilio Novaya Gazeta.
Hilarion rechazó las acusaciones de conducta sexual inapropiada calificándolas de «infundadas».
///
(Editado por CS/Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Putin anuncia un alto el fuego unilateral en Ucrania, pero Kiev afirma que siguen los combates

Moscú/Kiev (Euractiv.com/.es) – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este sábado un alto el fuego unilateral en Ucrania con motivo de la Pascua, y ordenó a sus fuerzas poner fin a las hostilidades desde las 17.00 horas CET del sábado hasta el final del domingo. No obstante, Kiev negó esta tarde que la agresión rusa se haya frenado.
«Basándome en consideraciones humanitarias (…) ordeno el cese de todas las actividades militares durante este periodo», dijo Putin a su jefe militar, Valery Gerasimov, en una reunión en el Kremlin.
«Suponemos que Ucrania seguirá nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo.», subrayó Putin.
Zelenski asegura que siguen los combates
«Las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente, y el fuego de artillería ruso no ha remitido», aseguró en la tarde del sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, citando informes del comandante en jefe de sus fuerzas.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró previamente que había dado instrucciones sobre el alto el fuego a todos los comandantes de grupo en la zona de la «operación militar especial», término utilizado por el Kremlin para referirse a la guerra.
Añadió que se sumaría al cese temporal de hostilidades siempre que fuera «respetado mutuamente» por Ucrania.
Pero Kiev respondió con escepticismo y señaló que cada ataque ruso será repelido con una «respuesta apropiada».
El gobernador de la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, informó esta tarde-noche de que los ataques aéreos rusos comenzaron poco antes del inicio de la tregua y continuaron después, al tiempo que publicó una foto de un edificio dañado para refrendar sus afirmaciones.
«Por desgracia, no vemos nada de calma aquí. Los bombardeos continúan y nuestros civiles están bajo fuego», escribió en Telegram.
Por otro lado, Kiev también se refirió esta tarde a la propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días presentada en marzo pasado, que Zelenski aceptó y Moscú rechazó.
«Treinta horas en lugar de 30 días», comentó el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.
«Rusia se negó, y ha seguido negándose durante 39 días», lamentó.
En marzo pasado, las partes enfrentadas acordaron únicamente pausas limitadas de los ataques contra objetivos energéticos y en el mar, que ambas se acusan mutuamente de incumplir.
En ese sentido, Ucrania subrayó que su oferta de respetar la tregua inicial de 30 días sigue en pie, y pidió a sus aliados internacionales que se mantengan vigilantes.
La Unión Europea reacciona con cautela
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) reaccionó esta sábado con cautela al alto el fuego de 30 horas anunciado por Putin.
«Rusia tiene un historial como agresor, así que primero tenemos que ver el cese real de la agresión y hechos claros para un alto el fuego duradero», comentó Anitta Hipper, portavoz principal de Bruselas para Asuntos Exteriores y de Seguridad.
Putin anunció en 2023 pausas unilaterales en los combates, con escaso impacto en el campo de batalla, incluida una tregua de 36 horas propuesta para la Navidad ortodoxa de enero de 2023, que Kiev rechazó.
«Rusia podría acabar esta guerra en cualquier momento si realmente quisiera», añadió la portavoz.
///
(Editado por M.Monti/F.Heller)
The post Putin anuncia un alto el fuego unilateral en Ucrania, pero Kiev afirma que siguen los combates appeared first on Euractiv.es.
-
Uncategorized2 días
Las sustancias químicas eternas (PFAS) «amargan» los huevos de Pascua en Europa
-
Newswire2 días
Huawei lanza cinco soluciones de aviación para acelerar la inteligencia
-
Mundo Política2 días
Se desvanecen las ilusiones de un acuerdo de paz cercano para Ucrania
-
Mundo Política2 días
Trump abandonará los esfuerzos de paz en Ucrania «en cuestión de días» si no hay avances, dice Rubio
-
Newswire2 días
De humanoides a soluciones específicas de la industria: el área de robots de servicio hace un importante debut en la Canton Fair 137
-
RSE1 día
ONG denuncian ante el Defensor del Pueblo Europeo el debilitamiento de las normas de sostenibilidad de la UE
-
Innovación y Tecnología1 día
El informe sobre seguridad de las telecomunicaciones se votará en mayo, a pesar de las objeciones de París y Berlín
-
Ciencia y Salud2 días
Las sustancias químicas eternas (PFAS) «amargan» los huevos de Pascua en Europa