Mundo Política
¿Será Canadá el 28º miembro de la UE? Casi la mitad de los canadienses dicen «sí»

Bruselas/Ottawa (Euractiv.com/.es) – La gran distancia geográfica no parece ser obstáculo para que casi la mitad de los canadienses (46%) esté a favor de una hipotética (e improbable) adhesión a la Unión Europea (UE), según muestra un reciente estudio.
Al tiempo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sueña con convertir Canadá en el Estado 51 de su país, los canadienses miran al otro lado del charco, especialmente ahora en plena «guerra arancelaria» entre Washington y Ottawa.
Una encuesta de Abacus Data muestra que casi uno de cada dos canadienses apoyaría la adhesión a la UE, con un 29% en contra y un 25% de indecisos.
Por otra parte, sólo el 10 % de canadienses estaría a favor de una hipotética «adhesión» a Estados Unidos.
La encuesta fue realizada antes de que Trump concretara sus amenazas de imponer aranceles a su vecino del norte, y por ello es probable que ese 10% se redujera, si el sondeo se realizara ahora.
El apoyo a una improbable adhesión a la UE entre los canadienses es incluso ligeramente superior al que mostró un sondeo realizado en el Reino Unido en enero, según el cual el 45% de los británicos está a favor de volver a formar parte de la UE.
Jugando un poco con las hipótesis (o el futuro), a una pregunta de Euractiv sobre la posibilidad de que Canadá se adhiera a la UE, la portavoz de la Comisión Europea se mostró satisfecha pero apeló a la realidad.
«Nos sentimos halagados con los resultados de la encuesta (…) demuestra el atractivo de la UE. Muestra el aprecio de una gran parte de los ciudadanos canadienses por la UE, por sus valores», señaló.
Pinho no descartó totalmente esa posibilidad pero subrayó que existen «criterios previstos en los Tratados (criterios de adhesión de Copenhague)».
Pero ¿qué dicen los tratados?
Los Tratados fundacionales del bloque establecen que un Estado europeo que respete los valores europeos puede solicitar su adhesión.
Pero no especifican qué constituye un Estado europeo, y dejan a la Comisión Europea y a los Estados miembros la tarea de definir el concepto.
En años pasados, países no miembros del bloque comunitario, en Europa continental, podían presentar su candidatura, e incluso hubo algún caso de adhesión.
Por ejemplo, a Turquía, que tiene la mayor parte de su territorio en Asia Occidental, se le concedió el estatus de candidato, un paso clave hacia la adhesión, en 1999 – aunque las negociaciones están en punto muerto.
Chipre, que se encuentra totalmente en Asia Occidental, se adhirió junto a los países del antiguo bloque del Este en 2004.
Pero la geografía tiene sus límites. La solicitud de Marruecos en 1987 fue rechazada por no estar situado en Europa.
///
[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post ¿Será Canadá el 28º miembro de la UE? Casi la mitad de los canadienses dicen «sí» appeared first on Euractiv.
Mundo Política
Crece la tensión en la frontera germano-polaca con nuevos controles, que amenazan Schengen

Alemania lleva a cabo controles fronterizos esporádicos con Polonia desde octubre de 2023 para frenar la inmigración irregular, e intensificó los controles poco después de que el gobierno del canciller Friedrich Merz (CDU/PPE) tomara posesión el pasado mes de mayo.
Aunque ambas capitales intentaron en un primer momento restar importancia al choque bilateral, la escalada podría convertir la frontera en un foco de tensión político y económico, y es probable que ponga a prueba la capacidad de liderazgo del primer ministro polaco, Donald Tusk.
Tusk ha subrayado en repetidas ocasiones que Varsovia habría preferido evitar esos controles y ha instado a Berlín a suspender sus medidas unilaterales.
Sin embargo, ante la presión del principal partido de la oposición, el conservador Ley y Justicia (PiS/ECR), el gobierno optó por medidas de represalia, y rechazó la propuesta alemana de patrullas conjuntas.
El sindicato alemán de policía (GdP) advirtió de un «juego de ping-pong» en la frontera y pidió una coordinación más estrecha para evitar el caos.
«Necesitamos compromisos claros sobre cuándo podemos y debemos devolver a la gente», declaró el jefe del sindicato policial alemán, Andreas Roßkopf, al Rheinische Post. «Eso se debe acordar con los países vecinos para que sea un procedimiento práctico», agregó.

Se prevé que los controles fronterizos provoquen retrasos significativos al menos hasta principios de agosto, lo cual será un duro golpe para el comercio transfronterizo y el tráfico, en el momento álgido de la temporada de vacaciones.
Los representantes de las empresas han expresado su preocupación por el freno a la entrada de mano de obra transfronteriza y las cadenas de suministro, mientras que las autoridades locales se preocupan por la economía local y el inicio de la temporada de viajes de verano.
«Los controles fronterizos que entraron en vigor el lunes están afectando duramente a muchas empresas, especialmente en las regiones fronterizas», explica a Euractiv Helena Melnikov, directora ejecutiva de las Cámaras de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).
«Los retrasos en la circulación de mercancías y las condiciones más difíciles para los viajeros están ejerciendo una presión notable en las operaciones cotidianas, y en regiones que ya sufren escasez de mano de obra cualificada», añade.
Melnikov advirtió de que las medidas no sólo son una amenaza para la competitividad, sino que también minan la «confianza» en el mercado único de la UE.
«Europa depende de unas fronteras abiertas: económica y socialmente», aseguró.
«La vuelta a los controles fronterizos permanentes no se tiene que convertir en la nueva normalidad. Sería un paso atrás para Alemania y para Europa«, añadió.
Las empresas afectadas exigen soluciones prácticas, entre ellas abonos de cercanías y carriles exclusivos para el tráfico de mercancías, para suavizar el golpe económico.
Otra grieta en Schengen
Con la medida adoptada por Varsovia, ya son 11 los países de la UE que han vuelto a aplicar controles, entre ellos Francia, Austria y Países Bajos, asestando un nuevo golpe al espacio Schengen de libre circulación, pocos días después del 40º aniversario de ese pacto.
En estos momentos, casi un tercio de miembros del Área Schengen tiene controles temporales.
Bélgica anunció el mes pasado el restablecimiento de los controles fronterizos este verano.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Crece la tensión en la frontera germano-polaca con nuevos controles, que amenazan Schengen appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los agricultores polacos frenan sus protestas para unirse a las «patrullas fronterizas» para controlar inmigrantes

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – Los agricultores polacos han suspendido temporalmente sus manifestaciones de protesta contra la Política Agrícola Común (PAC) para apoyar a las patrullas «ciudadanas» organizadas por activistas de extrema derecha contra el presunto tráfico de inmigrantes ilegales desde Alemania a Polonia, en la frontera entre ambos países.
La Protesta Nacional de Agricultores, que se inició el pasado 14 de mayo en Szczecin, cerca de la frontera polaco-alemana, se ha solidarizado con el Movimiento Cívico de Defensa de las Fronteras, de extrema derecha, según informan este martes medios de comunicación polacos.
Dirigido por el activista de extrema derecha Robert Bąkiewicz, el Movimiento Cívico de Defensa de la Frontera está formado por grupos nacionalistas, ultras simpatizantes de clubes de fútbol y residentes locales que patrullan la frontera.
Su objetivo es impedir el cruce ilegal de la frontera desde Alemania, después de que el gobierno polaco restableciera el lunes controles fronterizos temporales por presuntos cruces ilegales de inmigrantes.
Los incidentes, entre ellos la detención ilegal de vehículos, han llevado al viceministro del Interior, Wiesław Szczepański, a cargar contra esas «patrullas» al tiempo que instó a los ciudadanos a dejar la seguridad fronteriza en manos de los profesionales.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los agricultores polacos frenan sus protestas para unirse a las «patrullas fronterizas» para controlar inmigrantes appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La pesca, uno de los grandes retos de la presidencia danesa del Consejo de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Dinamarca, que el pasado 1 de julio tomó las riendas de la presidencia semestral rotatoria del Consejo Europeo, asumirá, entre otros expedientes, el liderazgo de las complejas negociaciones pesqueras del bloque comunitario.
Como segundo país pesquero de la Unión Europea (UE) por volumen de capturas, la pesca no será tarea fácil durante el semestre de presidencia danesa del Consejo, con un orden del día cargado y mucho en juego.
Copenhague presidirá en diciembre las negociaciones del Consejo sobre las posibilidades de pesca para 2026, con el recuerdo aún fresco de las reñidas negociaciones del año pasado y las disputas con terceros países lejos de resolverse.
El junio, Reino Unido desafió a Bruselas al mantener una polémica prohibición de pesca del lanzón, que afectó sobre todo a Dinamarca.
En ese sentido, un portavoz de la Comisión Europea señaló que Bruselas aún está «analizando» la medida, pero la industria danesa redobla la presión, y ha acusado a Londres de tomar a la UE «por tonta».
Mientras tanto, sigue pendiente de superar el choque con Noruega sobre la gestión de las poblaciones compartidas de peces.
Suecia, los Países Bajos e Irlanda han instado recientemente a la Comisión a estudiar la posibilidad de adoptar represalias en el marco del Reglamento revisado sobre pesca insostenible, que se votará en sesión plenaria este miércoles.
«Espero que la relación de Dinamarca con Noruega pueda ayudar», explicó a Euractiv el ministro danés de Agricultura y Pesca, Jacob Jensen, en una entrevista en la cual añadió que la Presidencia de su país hará todo lo posible por conseguir estabilidad, acceso a la pesca y cuotas a su debido tiempo.
Gravar o no gravar, esa es la cuestión
En Dinamarca tampoco faltan los debates complejos.
A pesar de que es conocido por sus ambiciosas políticas climáticas, el gobierno danés ha puesto recientemente en pausa sus planes de hacer pagar al sector pesquero por la contaminación.
La coalición acordó la semana pasada suspender el impuesto al carbono aplicado a principios de año, alegando la falta de alternativas viables al gasóleo.
El impuesto volverá en 2029, con el reembolso a los pescadores de los gastos de 2025.
Bruselas también coqueteó con la idea de un impuesto a la pesca. En mayo, Euractiv tuvo acceso a un borrador que incluía esta idea, pero finalmente fue desechado.
Acalorado debate por la pesca de arrastre de fondo
Al tiempo que suspende temporalmente el impuesto al carbono, Dinamarca impulsa la sostenibilidad con otras medidas.
También la semana pasada, el gobierno prohibió la pesca de arrastre de fondo en gran parte de las aguas interiores del país, con lo que el 30% de su territorio marino queda vedado a los barcos en esa modalidad.
El sector no tardó en reaccionar.
«Independientemente de lo que se piense de la pesca de arrastre, es la columna vertebral de la pesca danesa. Cuando se prohíbe políticamente la pesca con artes de arrastre de fondo, las consecuencias locales son importantes», sostuvo Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca.
Aun así, la asociación acogió con satisfacción la ayuda financiera ofrecida a los pescadores afectados por las prohibiciones.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La pesca, uno de los grandes retos de la presidencia danesa del Consejo de la UE appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
RBA Residences abre el mapa de oportunidades con las zonas más rentables para invertir en bienes raíces con su nueva plataforma digital
-
Mundo Política2 días
Una UE dividida analizará esta semana posibles medidas punitivas contra Israel, aunque no radicales
-
Ciencia y Salud2 días
China devuelve el golpe a la UE con la prohibición recíproca de grandes contratos de equipos médicos
-
Mundo Política2 días
La UE resiste la presión de los «lobbies» sobre el plazo para aplicar las normas sobre IA generativa
-
Mundo Economía1 día
Lazza Global triunfa en Londres con doble premio a su IA financiera
-
Mundo Política2 días
El pacto económico suicida de Europa
-
Mundo Política2 días
Eslovenia convocará un referéndum consultivo sobre su adhesión a la OTAN
-
Mundo Política1 día
Eurodiputada socialista advierte a Bruselas contra una «rebaja» del escudo de protección laboral de la PAC