Connect with us

Mundo Política

La polarización gana terreno en Groenlandia tras el freno a la «fiebre independentista»

Publicado

el

Nuuk (Groenlandia)/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los partidos situados en los extremos  opuestos del gobierno en funciones ganaron terreno en las últimas elecciones de Groenlandia, después de que separatistas y liberales moderados superaran en escaños al partido independentista.

El partido liberal Demokraatit se impuso ante todo pronóstico en las elecciones del martes con el 30% de los votos.

El resultado supone, por un lado, un revés para el movimiento separatista radical de la isla, ya que Demoktratiit aboga por un enfoque más gradual con vistas a un futuro «divorcio» de  Copenhague, aunque Naleraq, el partido que apuesta por una independencia rápida, quedó en segundo lugar con el 24% de los votos

La campaña de Demokraatit se centró en cuestiones locales como las cuotas pesqueras, los servicios sociales y la educación, y abogó por mejores condiciones para las empresas del país y un planteamiento prudente de la independencia de Dinamarca.

«No deberíamos construir la casa por el tejado», declaró Jens-Frederik Nielsen, líder del partido, afiliado a la Alianza Liberal danesa (PPE), a la emisora pública groenlandesa KNR al conocerse los resultados el martes por la noche.

Injerencia estadounidense

Antes de las elecciones, el periódico danés Politiken informó de que el consulado de Estados Unidos en Nuuk se había puesto en contacto con todos los líderes de los partidos groenlandeses para conocer sus opiniones sobre Estados Unidos.

«Considero que se trata de un intento para interferir en las elecciones groenlandesas. El  consulado podría tratar de influir en los partidos para que tengan una actitud más cercana con Estados Unidos. No creo que sea apropiado intentar influir justo antes de unas elecciones, sobre todo teniendo en cuenta la dialéctica de Estados Unidos», declaró Nielsen, al tiempo que explicó que declinó la invitación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su reclamación de la isla en un discurso ante el Congreso la semana pasada, en el cual aseguró que su país se apoderaría de Groenlandia «de una manera u otra.»

«Después de comprobar cómo habla Trump, necesitamos un tono más duro», comentó  Nielsen el martes.

Los separatistas doblan sus escaños

Con las elecciones, Naleraq duplicó su porcentaje de votos.

El partido debe gran parte de su éxito a la joven Aki-Matilda Høegh-Damn, que obtuvo el 10% de los votos. Høegh-Dam, actual diputada groenlandesa en el Parlamento danés, abandonó recientemente el partido socialdemócrata Siumut, que obtuvo los peores resultados de su historia.

La mayor influencer groenlandesa, Qupanuk Olsen, también conocida como Q, sólo obtuvo 202 votos, pero debido a los buenos resultados de Naleraq, aún tiene posibilidades de conseguir un escaño.

Pero los analistas políticos groenlandeses y daneses ven más viable una coalición entre el partido del Primer Ministro Múte B. Egede, el izquierdista IA, que quedó tercero con un 21%, y Demokraatit.

La nación inuit, un país autónomo dependiente del reino danés, registró su mayor participación en décadas, con un 70%.

///

[Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post La polarización gana terreno en Groenlandia tras el freno a la «fiebre independentista» appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Política

Europa pide «contención» tras los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes

Publicado

el

Bruselas/París (Euractiv.com/.es) – Los jefes de Estado y de Gobierno europeos han instado este viernes a Israel e Irán a la «contención», tras los ataques de Tel Aviv de la pasada noche contra instalaciones nucleares de Teherán.

En la operación «León Naciente», Israel lanzó durante la noche un ataque contra una docena de emplazamientos iraníes, incluidas instalaciones nucleares, acción que Irán ha calificado de «declaración de guerra».

La respuesta a la escalada del llamado E3 -Francia, Gran Bretaña y Alemania, los signatarios europeos del ahora abandonado acuerdo nuclear iraní de 2015- fue en principio cautelosa.

El canciller alemán Friedrich Merz, quien habló esta mañana con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó una reunión del gabinete de seguridad en Berlín e instó a ambas partes a «abstenerse de dar pasos que puedan conducir a una nueva escalada», al tiempo que reafirmó el derecho de Israel a la autodefensa.

«Se debe mantener el objetivo de que Irán no desarrolle armas nucleares», declaró Merz.

El primer ministro británico, Keir Starmer, hizo un llamamiento a la moderación y advirtió de que la escalada «no sirve a nadie en la región».

El Ministerio francés de Asuntos Exteriores instó a la desescalada y destacó la inquietud europea y mundial por las ambiciones nucleares de Irán, al tiempo que hizo referencia a una reciente resolución en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), copatrocinada por el E3, que acusó a Irán de incumplir sus obligaciones de transparencia en materia nuclear.

El terceto europeo presentó el jueves una resolución del OIEA en la cual se afirma que Irán sigue incumpliendo sus obligaciones de revelar detalles de sus trabajos de enriquecimiento de uranio con fines militares y nucleares.

Como reacción a los esfuerzos del organismo de control nuclear de la ONU, Irán amenazó con acelerar el enriquecimiento de uranio en sus instalaciones de pruebas nucleares.

Tras los ataques israelíes, el jefe del OIEA, Rafael Grossi, se ofreció a viajar a Irán para evaluar la situación. Al parecer, uno de los ataques alcanzó el principal centro de enriquecimiento del país, en Natanz.

La esperada reacción de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayaron este viernes que «una resolución diplomática es ahora más urgente que nunca».

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, informó de que ha hablado este viernes por la mañana con su homólogo israelí, Gideon Sa’ar para expresarle su preocupación por la escalada de la violencia en la región.

Bruselas considera que la situación en Oriente Medio es «peligrosa» y «está dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo diplomático encaminado a la desescalada», añadió Kallas.

(Agencia de Noticias de Asia Occidental) via REUTERS

Sin apenas influencia en la región, los líderes europeos miran ahora a Washington.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, declaró este viernes a la agencia AFP que es «crucial» que los aliados de Israel actúen con rapidez para rebajar las tensiones.

Mientras tanto, está previsto que los líderes del G7 reunidos en Canadá durante este fin de semana sean informados por Washington de más detalles de la situación.

Según admiten fuentes diplomáticas de la UE, Estados Unidos es un actor indispensable -como aliado clave de Israel- para intentar evitar una escalada mayor en la región.

En ese sentido, Ellie Geranmayed, investigador del think tank Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), aseguró este viernes que Europa tiene que evitar entrar en la confrontación, al tiempo que debe proteger a su personal sobre el terreno y ayudar en los esfuerzos por salvaguardar los emplazamientos nucleares.

«Europa debe coordinarse con Washington y los países del Golfo y tratar de mantener la vía diplomática con Irán, incluso a corto plazo, manteniendo abierto un canal para la desescalada», comentó Geranmayed en declaraciones a Euractiv.

«Los países europeos deberían ofrecer ayuda al OIEA y a Irán para evitar cualquier riesgo para los inspectores europeos sobre el terreno, y disipar el riesgo de contaminación por radiación que podría derivarse de nuevos ataques israelíes», añadió el experto.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Europa pide «contención» tras los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Dudas sobre el rumbo que tomará Nawrocki: fidelidad al PiS o camino independiente

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – El presidente electo polaco, Karol Nawrocki, tiene previsto anunciar en los próximos días la composición de su gabinete presidencial, una decisión que despejará la duda de si mantendrá su fidelidad al partido conservador Ley y Justicia PiS (ECR), que respaldó su candidatura, o apostará por seguir una línea  independiente.

Informaciones divulgadas el jueves por la prensa polaca señalan que Nawrocki ha  rechazado la propuesta del líder del PiS, Jarosław Kaczyński, de nombrar al antiguo portavoz del Parlamento, Marek Kuchciński.

Según la edición polaca del semanario Newsweek, está previsto que el jefe de gabinete sea Przemysław Czarnek, ex ministro de Educación y una de las figuras políticas más controvertidas del PiS.

En su función como ministro en el gobierno del ex jefe del ejecutivo Mateusz Morawiecki, Czarnek llevó a cabo polémicas reformas educativas y en su día fue  considerado uno de los favoritos para la candidatura presidencial antes de que el PiS eligiera a Nawrocki.

Otros políticos del PiS vinculados al gabinete presidencial son Paweł Szefernaker, jefe del equipo de campaña de Nawrocki.

«El presidente Nawrocki elegirá él mismo a sus colaboradores más cercanos», sin presiones del partido, aseguró el jueves el diputado del PiS Marcin Przydacz.

Aun así, sus decisiones pueden determinar su futuro mandato en ese partido.

«Será interesante ver cómo se desarrolla la relación entre Nawrocki y Jarosław Kaczyński», explica a Euractiv- Polonia Andrzej Rychard, director del Instituto de Filosofía y Sociología de la Academia Polaca de Ciencias.

El gobierno del primer ministro, Donald Tusk, está preparado para una “cohabitación” con Nawrocki que se prevé compleja.

Rychard asegura que es difícil saber si Kaczyński y su círculo más cercano están preparados ante la eventualidad de tener que lidiar con Nawrocki, pero admiten que –si se da esa circunstancia- la situación podría ser incluso más difícil que con el presidente saliente, Andrzej Duda.

Por su parte, Mirosław Oczkoś, experto en marketing político de la Escuela de Economía de Varsovia, vaticina que Nawrocki podría crear una nueva fuerza en la derecha.

«La égida presidencial es una base sólida», comenta Oczkoś a Euractiv Polonia.

«Duda no era el tipo de político que podía construir un partido, pero Nawrocki quizá sí», subraya el investigador.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Dudas sobre el rumbo que tomará Nawrocki: fidelidad al PiS o camino independiente appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

España y Francia se enzarzan por la pesca de arrastre de fondo en las negociaciones de la ONU en Niza

Publicado

el

París/Bruselas (Euractiv.fr/.es) – Las dos principales naciones pesqueras de Europa están en el punto de mira de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebra hasta este viernes en Niza: España por no haber logrado imponer la prohibición de la pesca de arrastre en la Unión Europea (UE) y Francia por su supuesta falta de protección marina.

Los líderes mundiales se han reunido esta semana en Niza, sureste de Francia, para celebrar una cumbre sobre la gobernanza de los océanos, y muchos de ellos han querido mostrar sus ambiciones medioambientales.

Entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

El lunes Sánchez anunció los planes de Madrid para ampliar las áreas marinas protegidas (AMP) de España, y aseguró que el país se ha fijado como objetivo salvaguardar el 30% de sus aguas para 2030.

Sin embargo, a la vez que promocionaba los esfuerzos de conservación de España, el Gobierno está intentando anular las restricciones de la UE sobre la pesca de arrastre de fondo.

Apenas dos días después de su anuncio, el Tribunal General de la UE (TGUE) desestimó el recurso de España contra la prohibición de esta práctica en zonas sensibles del Atlántico en 2022, rechazando las alegaciones de Madrid de que se trataba de una medida desproporcionada o carecía de base científica.

«Algunos de los razonamientos de la sentencia no tienen en cuenta claramente los aspectos económicos y sociales, que constituyen una piedra angular de la (…) Política Pesquera Común», comentó en Niza el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas.

El Gobierno dispone de dos meses para recurrir, algo que Planas no descarta.

Al tiempo que las ONG intensifican sus llamamientos a la eliminación progresiva de la pesca de fondo en toda la UE, Planas defendió el sector.

«Es un gran error demonizar una práctica pesquera per se«, comentó, al tiempo que rechazó las opiniones según las cuales se trata de una «agresión» a los ecosistemas marinos. Planas pidió realizar una evaluación caso por caso – una posición compartida por el Comisario Europeo de Pesca, Costas Kadis.

Las ONG contra Macron

Mientras España choca con Bruselas por las normas sobre pesca de arrastre de fondo, el Gobierno francés, anfitrión de la cumbre de esta semana, se enfrenta a las críticas de los grupos ecologistas.

Macron prometió ampliar las zonas marinas protegidas de Francia y «limitar» la pesca de arrastre de fondo en ellas, pero algunas ONG no confían en sus promesas.

«Las zonas designadas como ‘protegidas’ para finales de 2026 ya prohíben la pesca de arrastre de fondo» , asegura un portavoz de  Bloom, un grupo ecologista conocido por ejercer presión contra la pesca industrial.

El grupo acusó a Macron de montar una «operación de lavado (de imagen) verde», e incluso la calificó de su «mayor estafa medioambiental».

La respuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Pesca no se hizo esperar.

«Prohibimos todas las prácticas que tienen un impacto, la pesca de arrastre de fondo por supuesto, pero también todas las demás (…) actividades que dañan los fondos marinos. Eso es lo que significa basarse en la ciencia», aseguran.

«No se puede seguir diciendo que el Gobierno sólo protege el 0,1% de las aguas francesas, y luego afirmar que nada ha cambiado cuando lo elevamos al 4%», añaden fuentes del Ministerio.

«Es absurdo. Así que tienen que elegir: o Bloom ha estado mintiendo todo el tiempo, o mienten ahora», subrayan las mismas fuentes.

Según París, Francia es líder en conservación de los océanos.

«¿Pueden decirnos cuántos otros países tienen más del 10% de sus aguas territoriales bajo estricta protección, como recomiendan los científicos? Ni uno solo», puntualizan.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post España y Francia se enzarzan por la pesca de arrastre de fondo en las negociaciones de la ONU en Niza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas