Mundo Política
Sánchez asistirá el lunes en Egipto a la firma del fin de la guerra en Gaza

Madrid (Servimedia) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este lunes en Sharm El-Sheikh (Egipto) a la ceremonia de firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, según confirmaron fuentes de La Moncloa.
El acto, previsto para el mediodía, contará también con la participación de Estados Unidos, los principales países árabes y algunos países europeos, según detallaron estas fuentes.
En ese sentido, informaron de que es un acto organizado por el Gobierno de Egipto, que ejerce como país anfitrión. El acuerdo de paz entre Israel y Hamás, impulsado por el presidente norteamericano, Donald Trump, implica la liberación de los rehenes israelíes y la retirada de las tropas de Israel de la Franja de Gaza.
Antonia Costa representará a la UE
En representación de la Unión Europea (UE) asistirá a la ceremonia el presidente del Consejo, António Costa, según informó el domingo un portavoz, según la agencia AFP.
El plan de paz para Oriente Medio «ofrece una oportunidad real de construir una paz justa y sostenible, y la UE está plenamente comprometida con apoyar estos esfuerzos y contribuir a su implementación», afirmó el mismo portavoz del bloque.
La cumbre estará copresidida por Trump y el presidente egipcio Abdel Fatah al-Sisi, con la asistencia prevista de varios líderes mundiales.
Escepticismo de Más Madrid
Por otro lado, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, advirtió el sábado de que la paz en Gaza tiene que estar “condicionada a que los genocidas rindan cuentas”.
Así lo aseveró en declaraciones a los medios de comunicación realizadas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, adonde acudió junto a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, para recibir a cuatro miembros de la flotilla interceptados por el Gobierno de Israel, entre los que se encontraba la diputada Jimena González.
Durante su intervención, García reconoció que, a lo largo de la travesía, no pudieron “contactar con ellos”, si bien recordó que “lo que sí que sabemos, también por los otros integrantes de las otras flotillas que han venido, es que han recibido malos tratos, vejaciones y humillaciones”.
///
(Editado por MMR/NVR/MJR/MGN/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Sánchez asistirá el lunes en Egipto a la firma del fin de la guerra en Gaza appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Lecornu pisa el acelerador para formar gobierno y aprobar un presupuesto para 2026

París (Euractiv.fr) – El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, reelegido para el cargo el viernes por la noche por el presidente, Emmanuel Macron, tendrá que acelerar para intentar formar gobierno si quiere cumplir los controvertidos plazos para aprobar el austero presupuesto para 2026.
El proyecto de presupuesto 2026 se tiene que presentar al Parlamento francés – la Asamblea Nacional- antes del 13 de octubre para poder cumplir el periodo obligatorio de negociación de 70 días, lo cual deja a Lecornu unas pocas horas para lograrlo.
El proyecto de cuentas nacionales se tiene que aprobar y publicar en el Diario Oficial antes del 31 de diciembre para que entre en vigor el 1 de enero de 2026.
La urgencia está agravada por la inestabilidad política del país.
En ese sentido, Lecornu afirmó que la presentación de su dimisión, a principios de esta semana, sólo 14 horas después de formar su anterior gabinete, fue provocada por las ambiciones presidenciales de varios pesos pesados políticos del bloque centrista de Macron con vistas a las elecciones de 2027. El bloque incluye a Renacimiento, el Movimiento Democrático y Horizontes.
Nuevamente en el cargo «por obligación», según dijo, Lecornu prometió esta semana formar un «gobierno impulsado por la misión» que «encarnará la renovación y la diversidad de competencias».
Sin embargo, encontrar a las personas adecuadas para ello puede resultar difícil, ya que el partido de Macron parece más dividido que nunca.
Tras la presentación de la dimisión por Lecornu, el secretario general de Renacimiento, Gabriel Attal, un ex aliado de Macron, instó públicamente al presidente a «no dar la impresión de aferrarse al poder.»
Por su parte, el ex primer ministro Édouard Philippe, del partido Horizontes y también ex estrecho aliado de Macron, pidió la celebración de elecciones presidenciales anticipadas, y la ministra saliente de Medio Ambiente, Agnès Pannier-Runacher, también centrista, instó a impulsar un cambio político y a un acercamiento a la izquierda.
Esa idea resurgió después de que el predecesor de Lecornu, François Bayrou, fuera tumbado el pasado septiembre por una moción de confianza.
El Partido Socialista expresó en ese momento su «disposición a gobernar» y se ofreció a negociar un nuevo presupuesto para 2026, tras la invitación de Macron a los miembros de la coalición a «trabajar con los socialistas» en una hoja de ruta post-Bayrou.
Macron ignoró esos ofrecimientos. Tras una reunión el pasado viernes con los líderes de las principales fuerzas políticas, excluyendo a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y a la extrema izquierda de La Francia Insumisa (LFI), rechazó la idea de nombrar a un primer ministro socialista o Verde.
Tras el regreso de Lecornu a su cargo, los socialistas no descartan presentar una moción de censura al nuevo gobierno que se pueda formar.
Para evitarlo, Lecornu podría tener que revisar -y quizás retocar- la polémica reforma de las pensiones, que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años, aun a riesgo de ahondar las tensiones con sus aliados centristas.
Los socialistas han exigido que se derogue la norma, pero Macron sólo ha planteado un posible aplazamiento en su aplicación.
Horizontes ha advertido de que podría abandonar a un posible gobierno «Lecornu II» si se hacen concesiones a la izquierda en el polémico tema de las pensiones.
Lecornu podría contar con el apoyo de algunos miembros del partido conservador Les Républicains (LR), que votaron a favor de formar parte del primer gabinete del primer ministro. Pero el jefe del partido, Bruno Retailleau, que provocó la caída del gobierno anterior, ha reafirmado su ruptura con el partido de Macron.
Mientras tanto, Agrupación Nacional ha afirmado que impulsará una moción de censura contra el Gobierno, al tiempo que su líder, Marine Le Pen, ha pedido la disolución de la Asamblea Nacional.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Lecornu pisa el acelerador para formar gobierno y aprobar un presupuesto para 2026 appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PP contesta a Trump que España cumplirá «todos» sus compromisos con la OTAN cuando gobierne Feijóo

Madrid (Servimedia) – La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, trasladó este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, cumplirá con “todos” los compromisos suscritos con la OTAN después de que el dirigente norteamericano sugiriese la expulsión de España si no eleva el gasto en defensa al 5% del PIB.
En declaraciones a los medios en Madrid, la ‘número tres’ del PP reiteró las palabras de Feijóo e insistió en que “el problema no es España”, que “siempre ha sido un socio fiable y creíble en el marco de la OTAN y lo va a seguir siendo”; sino el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Trump sugiere expulsar a España de la OTAN si Madrid no cumple con el 5% de gasto
Washington/Bruselas (agencias/Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que España podría…
3 minutes
Por ello, pidió a Trump que reconsidere sus declaraciones porque “la irresponsabilidad de un presidente no puede arrastrar a toda una nación” y la OTAN necesita a España.
“España va a seguir siendo un socio fiable, la OTAN está mejor con España y los españoles estaremos mejor cuando se marche Pedro Sánchez”, dijo.
Preguntada entonces por si ser un socio fiable implica aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB cuando gobierne Feijóo, Ezcurra dijo que “los españoles y la OTAN tienen que tener claro” que un Gobierno del PP cumplirá “con todos los compromisos adquiridos con sus socios internacionales porque es lo serio y lo que nos demandan los ciudadanos”.
Cuca Gamarra: “animamos a Sánchez a que sea valiente, ponga las urnas, y deje que hablen los españoles”
Madrid (Euractiv.es) – La Vicesecretaria general de Regeneración Institucional del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra,…
13 minutes
Bolaños rechaza las críticas de Trump
Por su parte, El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este viernes que «España es un socio leal y de pleno derecho de la OTAN y así va a seguir siendo»”.
Según Bolaños, el compromiso de gasto de España del 2% «no fue un compromiso establecido unilateralmente», sino que «se firmó con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la última Cumbre» de la Alianza en La Haya, en junio.
Tal y como apuntó, el Ejecutivo llegó a ese “compromiso del 2%” para «no afectar a otras partidas que para nosotros son fundamentales como gobierno socialdemócrata que somos».
En este sentido, y sin entrar a valorar más este nuevo ataque del presidente estadounidense, el ministro criticó la insistencia del PP a la hora de exigir aumentar la inversión hasta el 5%, ironizando con que «lo hará porque no tendrá ningún problema en recortar el Estado del bienestar y el gasto social en España». Y añadió que «es importante también que los ciudadanos lo conozcan».
///
(Editado por PTR/gja/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PP contesta a Trump que España cumplirá «todos» sus compromisos con la OTAN cuando gobierne Feijóo appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas prepara normas de visado más estrictas para terceros países

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea prepara medidas más duras para países terceros que no cooperen en materia de política migratoria, endureciendo las condiciones de concesión y revisión de las exenciones de visado en la Unión Europea (UE), según un documento interno de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
El texto, distribuido a los Estados miembros, establece un plan para una «política de visados moderna y adaptada a los fines perseguidos» que facilitará la llegada de talentos a Europa y dificultará la de los socios que no cooperen.
El doble enfoque de la próxima estrategia de la UE en materia de visados refleja una ambición más amplia del segundo mandato de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: utilizar los instrumentos de política interior para impulsar los objetivos geopolíticos de la UE.
Una de cal y otra de arena
Según la propuesta, la UE revisará las exenciones de visado cada tres años, o antes si surgen «circunstancias extraordinarias», y podrá suspenderlas o retirarlas mediante un proceso más rápido y flexible que el actual.
Bruselas también podrá imponer restricciones específicas a los países cuyas relaciones con la UE estén «gravemente deterioradas», incluida la prohibición de viajar a funcionarios o la suspensión de todos los visados no esenciales.
Eso se combinaría con un uso más estricto del artículo 25 bis del Código de Visados, que vincula la expedición de visados al grado de cooperación de terceros países con la UE en materia de readmisión y gestión de la migración.
El documento de la Comisión sugiere «recalibrar» esta norma para permitir la suspensión parcial o total de los visados para determinadas categorías de viajeros -como los pasaportes diplomáticos y todas las solicitudes para estancias de corta duración- si un tercer país se niega a readmitir a sus nacionales. La misma idea podría aplicarse a los visados de larga duración y a los permisos de residencia.
Al mismo tiempo, el plan quiere que la UE sea más atractiva para investigadores, fundadores de start-ups y trabajadores altamente cualificados, debido a la persistente escasez de mano de obra, y para fomentar la innovación.
Bruselas pide además en el documento que se recomiende a los países de la UE simplificar los procedimientos de visado y permiso de residencia de larga duración para esos trabajadores, así como consolidar sus derechos.
La estrategia también daría financiación de la UE para ayudar a los consulados a tramitar las solicitudes de trabajadores cualificados y estudiantes, y abriría la puerta a visados Schengen de entrada múltiple de 10 años para viajeros «de buena fe» con el propósito de ayudar a las empresas a suplir sus necesidades de mano de obra.
No obstante, en el documento no se facilita una estimación de la cantidad que se concedería para financiar esa iniciativa.
El papel de Frontex
Para que la medida pueda plasmarse en la práctica, Bruselas propone, entre otras medidas, una reorganización estructural: la creación de una oficina de apoyo a los visados de la UE en la agencia europea de control de fronteras externas (Frontex), con sede en Varsovia.
La nueva unidad formaría a los funcionarios consulares e incluso enviaría personal temporal adicional para ayudar a los consulados sobrecargados durante las temporadas altas.
La iniciativa aboga además por una mayor supervisión de las empresas privadas que tramitan las solicitudes de visado en nombre de los países de la UE, así como por la realización -por primera vez en la UE- de un estudio sobre las prácticas de externalización de los flujos migratorios, un tema políticamente delicado.
El Parlamento Europeo y el Consejo darán su opinión cuando se presente oficialmente, probablemente a finales de este año, la estrategia de la UE en materia de visados.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas prepara normas de visado más estrictas para terceros países appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 días
BingX y John Terry debaten sobre la grandeza y el liderazgo en TOKEN2049 Singapore
-
Newswire2 días
Art Basel Qatar anuncia 87 galerías para su edición inaugural en febrero de 2026
-
Mundo Economía2 días
¿Se aplicará un «impuesto Zucman» a los superricos en la UE?
-
Ciencia y Salud3 días
Acerca de la ansiedad: desmontando un “miedo” que nos saca de la realidad
-
RSE3 días
La industria exige la retirada del nuevo impuesto de la UE a los residuos electrónicos
-
Mundo Política2 días
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz por su labor opositora en Venezuela
-
Ciencia y Salud2 días
Lo que las redes sociales hacen al cerebro de un adolescente, según este psiquiatra
-
Mundo Política2 días
El PP contesta a Trump que España cumplirá «todos» sus compromisos con la OTAN cuando gobierne Feijóo