Connect with us

Mundo Política

Polonia se enfrenta a una reñida segunda vuelta electoral este domingo

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.com/.es) – La suerte de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales polacas de este domingo puede depender no de la política, sino de una pinta de cerveza.

El candidato liberal Rafał Trzaskowski, alcalde de Varsovia, europeísta convencido, además de estrecho aliado del primer ministro, Donald Tusk, compite en una apretada carrera con el candidato de derechas, historiador y ex boxeador Karol Nawrocki.

Trzaskowski ha encabezado cómodamente  gran parte de la campaña, pero terminó con menos de dos puntos de ventaja en la primera vuelta electoral.

El último sondeo, este viernes, lo situaba en cabeza por un estrecho margen, 49% a 48%.

Contiendas tan reñidas como esta, entre los bloques liberal y conservador, no son nuevas en Polonia.

Lo que diferencia a esta campaña es el camino poco ortodoxo -y a veces surrealista- que ha tomado.

El «ultra» polaco Mentzen fija sus condiciones para apoyar a los finalistas en la segunda vuelta

Trzaskowski, candidato de la Plataforma Cívica (PO, PPE) y alcalde de Varsovia, venció en la  la primera vuelta con el 31,4% de los votos.

El espectáculo de un inconformista

Sławomir Mentzen, un controvertido candidato radical de derechas, que terminó tercero con casi el 15% en la primera vuelta, podría ser ahora la llave de la gobernabilidad futura del país.

A pesar de haberse quedado fuera de la carrera, el resto de candidatos se esforzó la semana pasada por atraer a sus votantes de base, en su mayoría jóvenes de tendencia libertaria.

Incluso aceptaron participar en entrevistas en su programa de YouTube, Mentzen Grills, durante 90 minutos cada uno.

Los vídeos obtuvieron más de nueve millones de visitas, superando con creces el alcance de los tradicionales debates televisados cara a cara.

Mentzen se abstuvo de apoyar abiertamente a ninguno de los candidatos o de hacer una recomendación clara a favor de alguno de ellos.

Pero en un golpe de relaciones públicas orquestado por el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, presionó a Mentzen para que se reuniera  con él y Trzaskowski para tomar una cerveza en un local de copas durante la campaña, el pasado fin de semana.

Ese gesto, aparentemente intrascendente, podría tener un simbolismo decisivo en  la campaña a favor de Trzaskowski.

Los últimos sondeos sugieren que casi un tercio de los partidarios de Mentzen podrían decantarse por Trzaskowski, y aunque Nawrocki también se llevará una parte considerable de los votos, podría ser suficiente.

«Sin embargo, es muy difícil predecir un trasvase de votantes», asegura Marta Prochwicz-Jazowski, subdirectora de la oficina en Varsovia del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

«Los votantes de Mentzen son jóvenes y a veces no le votan porque estén de acuerdo con sus opiniones más conservadoras, sino más bien por su propuesta de economía libertaria», añade.

Los socios de coalición de Tusk apoyan a Trzaskowski para la segunda vuelta

Szymon Hołownia, de Polonia 2050, y su socio de la Tercera Vía, el PSL, respaldan a Rafał Trzaskowski, de la Plataforma Cívica del primer ministro, Donald Tusk, de cara a la segunda vuelta electoral del 1 de junio.

El estilo “trumpiano” de Nawrocki

La imagen de Nawrocki como encarnación de los valores tradicionales y patrióticos, antaño apreciada por sus partidarios del partido de derechas Ley y Justicia (PiS), está empezando a resquebrajarse.

En sólo un par de semanas, se ha visto envuelto presuntamente en una sospechosa operación inmobiliaria en Gdansk. Se ha destapado su participación en peleas de boxeo, además de sus vínculos con figuras del hampa de su época de boxeador, y algunas fuentes aseguran que conseguía prostitutas para clientes VIP mientras trabajaba como portero en un hotel de lujo.

Esta lista de actividades le acerca bastante a Trump, según apuntan algunos medios polacos.

De hecho, los Republicanos de Estados Unidos le han expresado su apoyo.

La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) se trasladó esta semana a la ciudad de Rzeszów, en el sureste de Polonia, donde aclamaron a Nawrocki como baluarte contra el «wokeismo» y el «globalismo»

También ha conseguido el apoyo de la diáspora estadounidense de Polonia, estimada en más de 720.000 personas, que suelen votar a la derecha.

Y, al igual que con Trump, los presuntos escándalos que rodean a Nawrocki parecen disuadir poco a sus principales votantes, según el politólogo Prochwicz-Jazowski.

Pero si «los votantes conservadores de más de 60 años, que suelen ser muy tradicionalistas en su voto, no se decantan por Nawrocki, entonces habrá un pequeño interrogante», añade.

El alcalde de Varsovia se medirá con el candidato conservador nacionalista en la segunda vuelta presidencial polaca

Ambos se enfrentarán en una segunda vuelta el 1 de junio, considerada un «referéndum» sobre el futuro horizonte político de Polonia tras una década de hegemonía del conservador PiS con el presidente saliente, Andrzej Duda.

Con la confianza de los ciudadanos en las instituciones en horas bajas y los medios de comunicación tradicionales fragmentados, esta es también la primera campaña presidencial polaca con una fuerte presencia en Internet.

Los debates sobre las reformas del Estado de Derecho polaco o la política de mano dura se han evitado en gran medida en favor de cuestiones morales más fundamentales, lo que, según Prochwicz-Jazowski, ha polarizado mucho la contienda.

«Lo que hay, sin embargo, es esta narrativa existencial sobre lo terrible y malvado que es el otro bando: recuerda mucho a lo que hemos visto en Estados Unidos», agrega.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Polonia se enfrenta a una reñida segunda vuelta electoral este domingo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Moncloa cambia su estructura y potencia las áreas de «discurso» y atención a «quejas» de los ciudadanos

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Gobierno ha modificado la estructura organizativa de la Presidencia del Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez, lo cual implica, entre otros cambios, potenciar las áreas de elaboración del «discurso» político y la atención a «quejas» de los ciudadanos.

Así se recoge en el Real Decreto 676/2025, que sustituye al Real Decreto 954/2024 de septiembre del año anterior, en el que se introducen diversos cambios en la estructura de la Presidencia del Gobierno.

Entre las novedades destaca la transformación de la Secretaría General de Coordinación Institucional en la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía.

El nuevo decreto establece entre las funciones principales de esta secretaría el «facilitar la comunicación con la ciudadanía y atender y dar respuesta a todas aquellas sugerencias, quejas e informaciones que se dirijan al presidente del Gobierno«, según recoge textualmente el artículo 2 de esta norma.

Asimismo, dependerán directamente de la persona titular de la Dirección Adjunta del Gabinete del presidente los departamentos de Prospectiva Estratégica y Asesoramiento Científico; Asuntos Culturales y Discurso.

Esta última sección «asistirá en todas las funciones relacionadas con la propuesta y elaboración de discursos y mensajes» del jefe del Ejecutivo y «contará con una Unidad de Coordinación cuyo titular tendrá rango de subdirector general».

Nueva estructura y toma de «decisiones europeas»

El texto legal establece que la Presidencia del Gobierno se organizará a través de ocho órganos superiores y directivos, incluyendo el Gabinete del Presidente del Gobierno, la Dirección Adjunta del Gabinete y la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía.

Una de las principales funciones del Gabinete será «proporcionar al presidente del Gobierno la información política y técnica que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones», además de «conocer las políticas y programas públicos adoptados y desarrollados por los Gobiernos de las comunidades autónomas, a fin de facilitar la cooperación y la cogobernanza».

La nueva estructura refuerza los mecanismos de coordinación interministerial, estableciendo que el Gabinete debe «conocer los programas, planes y actividades de los distintos departamentos ministeriales, con el fin de facilitar al presidente del Gobierno la coordinación de la acción del Gobierno».

El decreto contempla también «el estudio y seguimiento de todos los programas y acciones de la Unión Europea que tengan incidencia en las políticas públicas del Estado, proporcionando la información necesaria para la toma de decisiones europeas».

Mejoras operativas

Se establece una nueva regulación del Comité de Dirección de la Presidencia, donde la persona titular de la Dirección del Gabinete «ejercerá las funciones de dirección, coordinación e impulso del Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno».

Los cambios buscan modernizar la estructura de Presidencia para hacerla más eficiente y adaptada a las nuevas necesidades de Gobierno, con especial atención a la transparencia y la participación ciudadana.

///

(Editado por Servimedia/Madrid)

The post Moncloa cambia su estructura y potencia las áreas de «discurso» y atención a «quejas» de los ciudadanos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Google suscribirá el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Google se ha comprometido a suscribir el compromiso voluntario de la Unión Europea (UE) para regular las buenas prácticas en el terreno de la Inteligencia Artificial Generativa, según han confirmado fuentes de la compañía y de Bruselas.

Bruselas y los reguladores europeos consideran que suscribir ese Código equivale a cumplir la Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

Al firmar el Código de Buenas Prácticas de la IA, Google asume varios compromisos sobre el impacto climático de la tecnología, la mitigación del riesgo de que la IA llegue a ser totalmente autónoma y la protección de los derechos fundamentales de las personas.

La decisión de Google de suscribir ese compromiso se produce sólo pocos días después de que el gigante tecnológico estadounidense Meta anunciara que no lo firmará, tras alegar «incertidumbres jurídicas».

Google es la empresa del sector que más compromisos en ese sentido ha suscrito hasta la fecha. Otros signatarios son la francesa Mistral AI y la alemana Aleph Alpha.

En ese sentido, el presidente de Google, Kent Walker, ha declarado que «este Código, tal y como se aplica, promoverá el acceso de los ciudadanos y las empresas europeas a herramientas de IA seguras y de primer nivel a medida que estén disponibles.»

La redacción del Código de buenas prácticas y la aplicación de la Ley de IA han sido objeto de duras críticas en los últimos meses, y numerosas empresas del sector han presionado a la Comisión Europea para que revise y retrase la aplicación de la norma.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Google suscribirá el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Las elecciones de París se transforman en un campo minado para Macron y la derecha francesa

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – La batalla política por representar al distrito más elegante de París se ha convertido en una disputa política entre el ex primer ministro y antiguo Comisario de la Unión Europea (UE) Michel Barnier y la ministra de Cultura, Rachida Dati, afectada por un reciente caso de presunta corrupción, creando un auténtico quebradero de cabeza para el presidente, Emmanuel Macron.

Barnier,  ex negociador de la UE para el Brexit, logró esta semana el respaldo del partido conservador francés Les Républicains (LR) para presentarse a unas elecciones parlamentarias parciales clave en el rico distrito 7 de la capital.

Pero la decisión provocó la airada respuesta de Rachida Dati -también miembro de LR y alcaldesa de ese distrito-, que se negó a retirarse de la carrera y anunció que competirá contra Barnier en las elecciones locales de septiembre.

Dati confiaba obtener el apoyo tanto de LR como del partido Renacimiento de Macron para convertirse también en alcaldesa de París en las elecciones de primavera de 2026.

El cargo es una plataforma de lanzamiento frecuente para aspirar a cargos nacionales más elevados. Sin embargo, las recientes acusaciones de corrupción contra Dati están minando sus posibilidades.

La carrera ha puesto de manifiesto las divisiones entre los principales exponentes de la derecha francesa. El comité de nominación del partido trató de suavizar el lunes las tensiones, tras calificar a Dati de la «voz más fuerte para el cambio» en París, después de haber apoyado anteriormente la candidatura de Barnier.

Barnier, por su parte, aseguró que no ambicionaba la alcaldía de la capital.

Un quebradero de cabeza político

El ascenso fulgurante de Dati en la arena política gala desde su origen de inmigrante de clase trabajadora hasta convertirse en ministra la convirtió en un poderoso símbolo para la derecha conservadora.

Su entrada en el gabinete de Macron en 2024 refleja tanto su influencia personal como la necesidad del presidente de revitalizar a su partido tras los reveses electorales y para ganar terreno en bastiones urbanos como París.

El partido de Macron confía en hacerse con el control de una gran ciudad.

Al mismo tiempo, LR quiere recuperar París, antaño bastión conservador bajo el mandato del ex presidente Jacques Chirac, explica a Euractiv Bruno Cautrès, politólogo de la universidad Sciences Po.

«Ambos necesitan un candidato que destaque, pero también uno que no esté enredado en asuntos legales», asegura el investigador.

Dati está acusada de presuntamente aceptar en 2012, 900.000 euros en honorarios de consultoría de una filial de Renault-Nissan cuando era eurodiputada.

Dati, que ha negado las acusaciones, ocupó un escaño en el Parlamento Europeo entre 2009 y 2019, un periodo en el cual los grupos de presión de los cargos electos estaban estrictamente regulados.

No obstante, es poco probable que su caso se resuelva antes de las elecciones parciales de septiembre y de las elecciones a la alcaldía de París de 2026.

Un perfil polarizador

Dati divide tanto a LR como a los partidarios de Macron. Su candidatura sorpresa es considerada por muchos un movimiento estratégico en la carrera por la alcaldía de París. No obstante, el partido apoyó a Barnier, a quien considera la opción más sólida y menos controvertida.

En la bancada de Macron, el dilema es más complejo. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ex miembro de LR, ha apoyado públicamente a Dati. Pero otros están cada vez más inquietos por los riesgos que representa su perfil político.

El ex ministro para Europa Clément Beaune criticó los ataques de Dati contra el poder judicial -después de que la ministra acusara a los magistrados de atacarla por razones políticas- advirtiendo en una entrevista en la televisión de que «no estamos en los Estados Unidos de Trump».

Un alto cargo de Renacimiento, que habló bajo condición de anonimato, advirtió de que «la mitad de los activistas [del movimiento de Macron] en París abandonarían» si se les pidiera que hicieran campaña por ella, con el argumento de que representa todo aquello a lo que el movimiento de Macron se opone.

«Macron llegó al poder en 2017 con la promesa de una reforma radical, una ruptura con la política partidista tradicional y un compromiso con una ética irreprochable», comenta un exdiputado de su partido.

«Destituyó a cuatro ministros -incluido François Bayrou, entonces ministro de Educación y ahora primer ministro- por acusaciones tan graves como las que hoy afronta Dati», agrega.

Un camino cada vez más complicado para Macron

Sin embargo, Macron no tiene una opción mejor. Dati es una de las pocas políticas populares, con amplia experiencia electoral y una maquinaria política que funciona sobre el terreno, cualidades que la hacen difícil de ignorar, a pesar de su complejo bagaje jurídico y político.

En ese sentido, Gabriel Attal, ex primer ministro y líder de Renacimiento, ha guardado silencio sobre los últimos movimientos de Dati. Pero también podría necesitar su apoyo si aspira a convertirse en la candidata oficial de Macron.

«Las elecciones a la alcaldía reflejarán la remodelación de la vida política francesa», explica  Stéphane Zumsteeg, director de investigación política del instituto demoscópico Ipsos.

«También es una prueba de fuego para saber si los partidos tradicionales siguen controlando sus flancos», agrega.

Con la previsión de que tanto Dati como Barnier se presenten, algunos sondeos indican una posible división del voto de centro-derecha y conservador , un escenario que podría beneficiar en última instancia a la izquierda.

Otros lo ven como una prueba de fuego para la frágil alianza de Macron con la derecha.

«Todo esto se empieza a parecer a un espejo que refleja la falta de preparación del partido de Macron para las elecciones», comenta un miembro del partido del presidente bajo condición de anonimato.

Y con una carrera presidencial en ciernes en 2027, lo que está en juego en París es más importante que nunca.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las elecciones de París se transforman en un campo minado para Macron y la derecha francesa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas