Mundo Política
Patriotas sigue la estela de Trump para hacer a Europa «grande otra vez»

Madrid (Euractiv.es) – Los líderes de la ultraderecha europea se adhirieron este sábado, al término de una cumbre de Patriotas por Europa en Madrid, al lema “Hacer a Europa grande otra vez”, inspirado por el “MAGA” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien consideraron un compañero en las mismas trincheras ideológicas.
La ola soberanista que ha generado Trump con su segundo mandato, bajo el lema “Make America Great Again” (MAGA), que incluye una guerra arancelaria ante la cual la Unión Europea (UE) permanece, de momento, expectante, llegará también con fuerza a Europa han asegurado este sábado los líderes de Patriotas por Europa (PfE), la tercera fuerza del Parlamento Europeo, tras el Partido Popular Europeo (PPE) y los Socialistas y Demócratas (S&D)
La otra palabra que más sonó en la reunión fue «reconquista», un concepto que resume el objetivo del PfE de recuperar la iniciativa soberanista en Estrasburgo y tratar de romper lo que consideran la hegemonía -o duopolio- del PPE y el bloque S&D, que en muchas cuestiones votan juntos en el PE.
Madrid today.
My full speech.
“We fight for our values, family and country. We refuse to bend our knee to the extremist agenda of the woke left. We refuse to surrender to the guilt tripping of the multiculturalists!”@PatriotsEU pic.twitter.com/bkedcIy37p
— Geert Wilders (@geertwilderspvv) February 8, 2025
“Vamos a ser protagonistas de una victoria histórica y la herramienta para una victoria histórica de las ideas de la libertad y de la soberanía. Adelante patriotas de Europa, sin miedo a nada ni a nadie”, aseguró Santiago Abascal, líder de Vox y presidente del partido Patriots.eu, que este viernes mantuvo una reunión previa a la cumbre.
“El gran arancel contra nuestro campo es el Pacto Verde Europeo, y los impuestos confiscatorios de Bruselas y de los gobiernos socialistas ”. @Santi_ABASCAL con @PatriotsEU
👏👏👏 pic.twitter.com/EviZ7JTJGh
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) February 8, 2025
El ministro italiano de Transportes y líder de la Liga, Matteo Salvini, también aprovechó el foro ultra de Madrid para cargar contra las instituciones de la UE y su funcionamiento como pesado bloque burocrático que limita las competencias nacionales de los 27.
La “jaula de Bruselas”
“Europa no es la jaula que construyeron en Bruselas” (…) no es la Unión Europea la que legitima a los Estados, sino que son los Estados los que legitiman, de lo contrario la Unión Europea no existiría”, aseguró.
Grazie Madrid!
Abbiamo il dovere di unire le forze, senza divisioni inutili, di lavorare insieme, di costruire un’alternativa credibile a questa Europa fallita. I @PatriotsEU dimostreranno di essere pronti a governare in tutto il continente. Riporteremo la sovranità agli Stati… pic.twitter.com/7Jqf10mHvr— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) February 8, 2025
Salvini también tuvo palabras de elogio para Trump, de quien alabó sus medidas económicas proteccionistas, a pesar de la –posible- guerra arancelaria en ciernes contra la UE, según advirtió la semana pasada el líder Republicano, tras el castigo comercial impuesto a Canadá y México –ahora en “modo pausa” de un mes- y a China, que ya ha respondido con contramedidas.
“Si miles de trabajadores del sector del automóvil están perdiendo sus empleos estos días, no es culpa de Trump, sino del suicidio económico, industrial y ambiental impuesto por Bruselas”, comentó Salvini.
El impulsor de Patriotas por Europa, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (Fidesz), también se mostró exultante sobre las buenas perspectivas de la ultraderecha en Europa, que crecerán tras la victoria de Trump, comentó.
El “tornado Trump”
El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) –que forma parte del otro gran grupo ultra en Estrasburgo (Europa de las Naciones Soberanas)- va segunda en las encuestas de cara a las elecciones alemanas del próximo 23 de febrero, y en Austria el Partido Popular (ÖVP) podría marcar “en la sombra” el destino político del país alpino, aunque no forme parte del gobierno, al igual que ocurre en Suecia con el partido ultra Demócratas de Suecia, de Jimmie Akesson.
“Estamos destinando nuestro dinero a Ucrania, en una guerra sin esperanza y Europa está siendo invadida por inmigrantes ilegales. Bruselas ha abierto las puertas a los inmigrantes ilegales”, comentó Orbán.
The bureaucrats of Brussels have destroyed Europe. Because of Brussels, the European economy is slowly sinking. Because of Brussels, our money is being sent to Ukraine, to a hopeless war. Because of Brussels, Europe has been flooded with migrants. Brussels has opened the gates,… pic.twitter.com/VySFKqFOad
— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) February 8, 2025
“El tornado Trump (Donald Trump, presidente de EE.UU) ha cambiado el mundo en solo un par de semanas y se ha acabado una época”, aseguró el ultranacionalista húngaro..
“Ayer éramos herejes (…) ayer dijeron que éramos el pasado, hoy todos ven que somos el futuro”, agregó.
Mientras tanto, Marine le Pen, la líder de Agrupación Nacional (RN), también cargó duramente contra la UE y sus instituciones.
“(…) la Unión Europea parece estar en estado de shock. El nuevo mandato de Ursula von der Leyen está teniendo dificultades para despegar y nuestros eurodiputados están descubriendo que las votaciones se parecen más al trabajo de una ONG que a la labor legislativa”, comentó la líder ultra francesa, quien además volvió a atacar a la UE por la crisis migratoria y por la política “verde” del bloque.
Nous, Nationaux d’Europe, sommes les seuls à pouvoir parler à la nouvelle administration Trump : avec les Américains, nous nous respectons mutuellement, et surtout, comme patriotes, nous comprenons qu’un dirigeant ait à cœur de défendre son peuple. pic.twitter.com/M6Nh9YKdBx
— Marine Le Pen (@MLP_officiel) February 8, 2025
“La política migratoria está fuera de control y el pozo sin fondo de la inmigración vacía nuestras arcas y llena nuestras cárceles. Los industriales están empezando a rebelarse abiertamente contra los absurdos y suicidas eufemismos del Pacto Verde”, lamentó Le Pen.
Momento «dulce» para las fuerzas ultra en Europa
La reunión de Madrid coincide con un buen momento para las fuerzas de ultraderecha en España, y en general en la UE, según los sondeos.
🔴 Ni a Sánchez ni a Feijoó les va a gustar que difundamos masivamente esta imagen.@Santi_ABASCAL liderando la reunión de líderes patriotas de toda Europa. 🫡🇪🇸🇪🇺 pic.twitter.com/WUFQ82deBU
— VOX por España 🇪🇸 (@VOXpEspana) February 7, 2025
Vox es la opción política preferida de una gran parte de los jóvenes españoles, según una encuesta reciente de la Cadena SER y El País.
Según el estudio citado por la emisora, un 25% de los menores de 35 años en España consideran que, en ciertas circunstancias, el autoritarismo es preferible a la democracia.
En ese sentido, Vox es el partido que está más cerca de sus ideas políticas. Se trata de un fenómeno nuevo en España, donde profesores y expertos perciben un cambio de paradigma social y político.
De acuerdo con varias encuestas realizadas antes de las elecciones europeas del pasado 9 de junio, los partidos de ultraderecha eran la fuerza con más intención de voto entre los jóvenes (un 30%).
Esta situación no se produce sólo en España, el apoyo a los partidos ultra ha crecido en los últimos años sobre todo en Alemania, Italia, Polonia y Francia, donde se ha duplicado.
“Nosotros, los Patriotas, estamos decididos a devolver el sentido común al proceso de toma de decisiones dentro de la Unión Europea y a devolver a la UE sus valores fundacionales”, aseguran los partidos de Patriots.eu.
“¡Restauremos el poder de Europa, restauremos la grandeza de las naciones europeas! ¡El futuro pertenece a Patriotas!”, aseguran.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Patriotas sigue la estela de Trump para hacer a Europa «grande otra vez» appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha cerrado un acuerdo comercial a largo plazo con Ucrania, aunque aún se desconocen los detalles más destacados del texto, que pone fin a una larga etapa libre de aranceles para Kiev.
El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el responsable de Agricultura de Bruselas, Christophe Hansen lo calificaron este lunes de pacto «previsible» y «recíproco», sin revelar las cuotas ni los volúmenes acordados.
La letra pequeña, añadió, se ultimará «en los próximos días».
El nuevo acuerdo sustituye a las llamadas medidas comerciales autónomas (MCA), que han permitido importaciones agroalimentarias libres de aranceles desde 2022.
Esas medidas expiraron el 5 de junio, tras lo cual se reactivaron las normas comerciales anteriores a la guerra, aunque temporalmente.
El marco renovado, estructurado en tres niveles, ofrece modestas aperturas para Ucrania en productos considerados «sensibles» por los países de la UE, entre ellas huevos, aves de corral, azúcar, trigo, maíz o miel, todo ello con un ligero aumento de las cuotas.
Los contingentes de un segundo grupo de productos, entre ellos la mantequilla, la leche desnatada en polvo, la malta, el gluten, la avena y la cebada, aumentarán hasta los niveles más elevados alcanzados desde el comienzo de la guerra.
Un tercer grupo se liberalizará totalmente: la leche entera en polvo, la leche fermentada, las setas y el zumo de uva.
Según Šefčovič, las conversaciones concluyeron el pasado fin de semana, menos de un mes después del inicio oficial de las negociaciones.
Pero los sectores más críticos han acusado a la UE de dar largas al asunto para no disgustar a los agricultores antes de las elecciones presidenciales polacas.
El acuerdo es bidireccional, ya que los agricultores europeos también obtendrán un mayor acceso al mercado ucraniano, en especial para la carne de cerdo, las aves de corral y el azúcar.
No obstante, Hansen dejó claro que el mayor acceso al mercado ucraniano está condicionado a que Kiev se adapte a las normas agrarias de la UE antes de 2028, incluidas las relativas al bienestar animal y el uso de pesticidas, como ya informó Euractiv.
«Este compromiso encaja perfectamente con el proceso de adhesión de Ucrania a la UE», aseguró.
El acuerdo, añadió Hansen, incluye cláusulas de salvaguardia que permiten restricciones comerciales si los mercados de la UE -o incluso algunos Estados miembros- sufren perturbaciones.
«Tanto los productores de la UE como los de Ucrania merecen una base estable y predecible para el futuro desarrollo del comercio bilateral», subrayó el Comisario.
El texto final, una vez publicado, se remitirá al Consejo para su ratificación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha reiterado esta lunes que las principales normas digitales de la Unión Europea (UE), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), no pueden formar parte de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de la creciente presión de Washington para eximir a las empresas estadounidenses de su aplicación.
El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma de redes sociales Truth Social para sugerir que la aplicación de las leyes digitales del bloque europeo podría formar parte de las negociaciones comerciales en curso con Bruselas.
Pero a pesar de la creciente presión, la Comisión se mantiene firme en su postura.
«La DSA y la DMA no están sobre la mesa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos», reiteró este lunes el portavoz de la Comisión Thomas Regnier, al tiempo que añadió que la legislación de la UE «no se modificará».
La declaración de Bruselas se produce después de la decisión de Canadá este domingo de rescindir su impuesto sobre los servicios digitales, tras la presión de Trump.
El líder Republicano suspendió las negociaciones comerciales con Canadá el pasado viernes tras cargar duramente contra el impuesto canadiense a las empresas tecnológicas estadounidenses y también arremetió contra las leyes tecnológicas del bloque europeo tras afirmar -erróneamente- que «[Canadá está] obviamente copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo».
De hecho, la UE no tiene un impuesto a los servicios digitales que grave a las empresas.
En cambio, los países de la UE pueden imponer ese tipo de impuestos por separado, a nivel nacional, si así lo desean.
A pesar de ello, la administración Trump ha puesto sus ojos en la DSA y la DMA (por sus siglas en inglés), y ha advertido a la UE de que ambas normas «se enfrentarán al escrutinio de la administración» si se aplican.
De momento, las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos continúan. Una delegación de la Comisión viaja a Washington para proseguir las conversaciones, según explicó Regnier a la prensa este lunes.
La fecha límite para evitar que Estados Unidos imponga aranceles a la UE vence el 9 de julio, cuando entrarían en vigor.
Por otra parte, el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, señaló el pasado viernes que Estados Unidos podría ampliar los plazos de las negociaciones comerciales hasta el 1 de septiembre, aunque no especificó a qué países podría aplicarse la ampliación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea mantiene su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a una décima parte de los niveles de 1990, aunque, según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv, el Ejecutivo de Bruselas ofrecerá un margen de maniobra considerable a los miembros más reticentes del bloque comunitario.
Aunque el objetivo de alcanzar cero emisiones netas a mediados de siglo está fijado por ley, la UE aún no ha establecido una meta intermedia que marque la mitad del camino hacia el hito de 2030 de reducir las emisiones un 55% respecto al año de referencia.
Está previsto que una propuesta, cuya presentación está prevista para este miércoles, fije el objetivo para la UE en un 90%, el mínimo recomendado por el Consejo Asesor sobre el Clima del bloque comunitario.
Sin embargo, a partir de 2036, los «créditos internacionales de alta calidad» -vinculados a un sistema de certificados de carbono respaldado por la ONU- podrían contabilizarse para alcanzar el objetivo, según el texto al cual ha tenido acceso Euractiv, que aún podría sufrir cambios antes de su publicación.
El régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de carbono, que prohibirá las emisiones de la industria y la generación de electricidad a partir de 2039, se complementará con «absorciones nacionales permanentes», lo cual abre la puerta a la inclusión de emisiones negativas en el régimen.
Dado que algunos sectores van rezagados en la senda de descarbonización de la UE, se debería crear una «mayor flexibilidad» para «apoyar la consecución de los objetivos de forma rentable», según reza el texto del borrador.
El nuevo nivel de flexibilidad, que refleja en gran medida el acuerdo alcanzado en Berlín tras las recientes negociaciones con el Comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, responde a las inquietudes de algunos socios de la UE, que temen las repercusiones económicas de una acción climática reforzada.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha convertido en el «abanderado» extraoficial de los países de la UE más reticentes a la propuesta, con el apoyo de pesos pesados como Polonia e Italia.
«Esas supuestas flexibilidades no son más que una puerta trasera a una menor acción climática», lamentó este lunes la eurodiputada Lena Schilling (Verdes), que negociará la nueva norma en el Parlamento Europeo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040 appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía24 horas
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía24 horas
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política22 horas
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política3 días
Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas
-
Mundo Política19 horas
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Mundo Política3 días
Denuncian más de 300 presuntos casos de malversación de fondos de la UE en Eslovaquia
-
Mundo Política22 horas
Bruselas invierte decenas de millones para «salvar» a los medios de comunicación en la UE
-
Mundo Política3 días
La agencia alemana de protección de datos pide a Google y Apple bloquear la IA china DeepSeek