Connect with us

Mundo Política

Meloni intenta abrir una nueva etapa en las relaciones entre Europa y Estados Unidos

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

 


En las noticias de hoy de Las Capitales:

ROMA

Meloni intenta abrir una nueva etapa en la relaciones UE-Estados Unidos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha mantenido este domingo una reunión en Roma con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el primer encuentro oficial entre líderes de Estados Unidos y la UE desde la llegada al poder de Donald Trump. Leer más.


EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

La difícil tarea del nuevo ministro alemán de Asuntos Exteriores. Es especialmente difícil para el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, mantenerse «a la altura» del canciller, Friedrich Merz, y no sólo porque el líder de la CDU, que mide casi dos metros, le saca gran ventaja en altura. Más información.

///

PARÍS

Una nueva prisión revive los recuerdos de la colonia penal de la Guayana Francesa. El ministro francés de Justicia anunció este fin de semana en una entrevista con Journal du Dimanche la construcción, antes de 2028, de una prisión para 500 reclusos en Saint-Laurent-du-Maroni, en el oeste de la Guayana Francesa, a más de 7.000 kilómetros de la Francia continental. Más información.

///

VIENA

Austria quiere que la UE forme una «coalición internacional» para presionar a Rusia. Viena ha pedido, en una carta respaldada por más de la mitad de los socios de la UE,  que el bloque comunitario europeo presione a sus socios internacionales para que intensifiquen la presión a Moscú para que acepte un alto el fuego en Ucrania. Leer más.


NÓRDICOS Y BÁLTICOS

TALLINN

Estonia se entrena para una hipotética guerra con Rusia. Los altavoces de la única base aérea operativa de Estonia emiten una advertencia simulada: «¡TEST, TEST, TEST – ALERTA DE ATAQUE AÉREO!» Desde la señal hasta el despliegue, el puñado de cazas F-16 estacionados aquí tardaría aproximadamente 15 minutos en despegar para vigilar los cielos del Báltico y responder a posibles incursiones. Más información.


SUR DE EUROPA

MADRID

El PPE pide una investigación de la UE sobre los mensajes relativos al caso «Air Europa». El Partido Popular Europeo (PPE) ha pedido a la Comisión Europea que inicie una investigación sobre el posible uso indebido de los fondos de recuperación de la UE tras la filtración de mensajes que vincularían al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, con el polémico rescate de Air Europa, por valor de 475 millones de euros. Más información.

///

 


EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

El alcalde de Varsovia se enfrentará al candidato nacionalista conservador en la segunda vuelta de las presidenciales. Polonia se encamina hacia una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el candidato liberal Rafał Trzaskowski y el conservador nacionalista Karol Nawrocki se perfilan como los dos principales contendientes tras la primera ronda de este domingo. Leer más.

///

PRAGA

Praga asegura que las concesiones de la UE sobre normas automovilísticas no son suficientes. Funcionarios checos y varios CEO de la industria automovilística aseguran que los recientes cambios introducidos por la UE en la normativa sobre emisiones de los automóviles son un paso adelante, pero no suficiente.

En una mesa redonda organizada el viernes en Praga por la Cámara de Comercio checa, el ministro de Transportes del país, Martin Kupka (ODS, ECR), aseguró que la nueva norma europea, que permite a los fabricantes de automóviles cumplir los objetivos de CO₂ a lo largo de tres años en lugar de cada año, es un «verdadero alivio, pero está lejos de ser suficiente».

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)


NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Bulgaria pone en marcha tiendas estatales de alimentación con precios máximos y enfoque local. El Ministerio búlgaro de Agricultura pondrá en marcha una nueva cadena de tiendas estatales denominada «Tienda para el Pueblo», con el objetivo de ofrecer alimentos básicos con un sobreprecio máximo del 10% y centrada en productos de fabricación búlgara. Más información.

///

BUCAREST

El alcalde liberal de Bucarest apunta ya a una victoria en la segunda vuelta de las presidenciales rumanas. El alcalde centrista de Bucarest calienta motores de cara a la segunda vuelta de las presidenciales rumanas, ante la expectación de toda Europa por el auge de las fuerzas de ultraderecha. Leer más.


 

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Meloni intenta abrir una nueva etapa en las relaciones entre Europa y Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas