Mundo Política
Macron redobla la presión para formar un contingente de paz en Ucrania

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
///
La edición de este martes tiene el apoyo de Tetra Pack
///
En las noticias de este martes de Las Capitales:
PARÍS
Macron redobla la presión para formar un contingente de paz para Ucrania.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y los jefes de Estado Mayor de los países dispuestos a enviar tropas a Ucrania intentarán este martes concretar los detalles de una posible fuerza de mantenimiento de la paz, incluido el número de efectivos para esa fuerza europea. Más información.
///
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
Débil compromiso climático de la futura coalición de gobierno CDU-SPD.
En su acuerdo preliminar de gobierno, la conservadora CDU y el socialdemócrata SPD se comprometen a alcanzar objetivos nacionales y europeos para la reducción de emisiones de CO2, pero no aclaran cómo lograr esos objetivos. Más información.
///
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
NUUK
Porqué las elecciones en Groenlandia no se centran en una futura independencia de la región. Los groenlandeses acuden este martes a las urnas, pero mientras el mundo se focaliza en el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por hacerse con la isla ártica, los votantes están más preocupados por las relaciones con Copenhague. Más información.
///
ESTOCOLMO
Irán convoca al embajador de Suecia tras las «declaraciones inapropiadas» de un ministro. Irán convocó el lunes al embajador de Suecia en Teherán, Mathias Otterstedt, para que diera explicaciones sobre lo que ha calificado de «declaraciones inapropiadas» del ministro sueco de Educación, Johan Pehrsson, informó Aftonbladet.
El periódico cita a la agencia de noticias iraní Isna, según la cual el ministro de Educación hizo «acusaciones infundadas e intervencionistas […] contra la República Islámica de Irán».
El trasfondo del asunto no está claro, pero a finales de febrero Pehrson escribió en X que «se necesitan ojos de halcón sobre los agentes de Irán en Suecia» después de que se diera a conocer que un estudiante de doctorado de la Universidad de Lund había trabajado anteriormente para el servicio de inteligencia iraní.
Según los medios iraníes, las autoridades del país también quieren explicaciones sobre el reciente tiroteo en la escuela de Örebro. Los medios de comunicación informan de que una mujer iraní murió y que Irán quiere que la policía sueca participe en la investigación.
(Charles Szumski | Euractiv.com)
///
COPENHAGUE
Dinamarca dispuesta a contribuir a la presencia europea en Ucrania. En caso de alto el fuego o acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, «Dinamarca está dispuesta a contribuir a una presencia europea en Ucrania», declaró el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, según informó el canal TV2
Løkke se reunió el lunes con el Comité Danés de Política Exterior, cuyos miembros se mostraron partidarios de una presencia europea –con efectivos sobre el terreno- «si se dan las circunstancias adecuadas» y si se incluye en las garantías de seguridad para Ucrania.
«Es importante que en Europa enviemos las señales adecuadas a Putin y Washington. Hoy lo estamos haciendo. Si se llega al punto en el que un alto el fuego o un acuerdo de paz requieren una presencia europea, Dinamarca está preparada para ello», añadió.
(Charles Szumski | Euractiv.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Italia activa un “plan de emergencia” para proteger a sus empresas en caso de guerra arancelaria. Italia ha activado un plan para proteger a sus empresas en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a la UE. Este lunes envió una delegación a Washington para dialogar con la administración Trump sobre el asunto. Más información.
LISBOA
El Parlamento vote este martes la moción de confianza contra Montenegro.
El Parlamento portugués debatirá y votará este martes una moción de confianza contra el gobierno del primer ministro, Luis Montenegro (Partido Socialdemócrata/de derechas), la cual, previsiblemente desembocará en la destitución del Ejecutivo, justo un año y un día después de la victoria de la coalición Alianza Democrática en las elecciones parlamentarias anticipadas.
La moción, titulada «Estabilidad efectiva, con sentido de la responsabilidad», fue anunciada por Montenegro el pasado día 5 en la apertura del debate sobre la moción de censura presentada por el Partido Comunista (PCP) al ejecutivo en minoría del PSD/CDS-PP (partidos de la coalición Alianza Democrática).
(Sara Madeira – editado por Pedro Sousa Carvalho |lusa.pt)
///
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
Tusk amonesta a Washington y pide «respeto a los aliados». El primer ministro polaco, Donald Tusk, comentó el lunes el choque entre el magnate Elon Musk y el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, sobre el sistema de satélites Starlink, que sirve para las comunicaciones de Ucrania, y que paga Varsovia.
El pasado domingo, Musk amenazó con cortar el acceso de Ucrania a Starlink. Sikorski respondió que es Polonia quien paga ese servicio, al tiempo que amenazó con que si SpaceX, propiedad de Musk, fallara en el suministro, Polonia buscará otros proveedores.
«Cállate, hombrecillo», dijo Musk a Sikorski en X, y subrayó que Varsovia pagó “una pequeña parte del coste”.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
PRAGA
Chequia prohibirá el transporte de animales desde Hungría y Eslovaquia. La República Checa prohibirá a partir de mañana, miércoles, el transporte al país de todos los animales procedentes de Hungría y Eslovaquia debido a un brote de fiebre aftosa. El ministro checo de Agricultura, Marek Výborný, anunció el lunes la medida en respuesta al brote de la enfermedad aparecido la semana pasada en el noroeste de Hungría.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
BUCAREST
La fiscalía abre causa penal por declaraciones de un líder de extrema derecha.
La Fiscalía General de Rumanía anunció el lunes la apertura de una causa penal por unas declaraciones del líder de ultraderecha George Simion tras la decisión de la comisión electoral de impedir que el candidato “ultra” Călin Georgescu se presente a las elecciones presidenciales. La Fiscalía explicó que ha abierto la investigación después de que Simion, diputado y líder del partido de extrema derecha AUR, hiciera «una serie de declaraciones incitando a la violencia» la noche del 9 de marzo. «Los golpistas deberían ser despellejados vivos en la plaza pública por lo que hicieron», aseguró Simion en un vídeo publicado en las redes sociales el domingo por la noche.
(Catalina Mihai | Euractiv.ro)
///
AGENDA:
UE/ECOFIN: Reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros para debatir sobre competitividad, fiscalidad y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, entre otros temas.
CE/PE: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en el debate conjunto de la Eurocámara sobre las reuniones del Consejo Europeo y la seguridad europea; Recibe a los copresidentes del Grupo de los Verdes/ALE, Terry Reintke y Bas Eickhout.
UE/ONU: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el Secretario General de la ONU, António Guterres; Participa en la sesión informativa del Consejo de Seguridad sobre la cooperación UE-ONU.
CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera presenta al Parlamento la Declaración de la Comisión sobre el Acuerdo para una Industria Limpia; Asiste al primer aniversario de la Ley de Mercados Digitales.
CE/Feminismo: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu participa en la sesión del Parlamento sobre la Hoja de ruta para los derechos de la mujer en Europa.
CE/Ampliación: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, re reúne con miembros del Grupo de Trabajo del Parlamento Europeo sobre Ampliación.
CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, se reúne con su homólogo estadounidense, el Secretario de Energía de EEUU, Chris Wright.
PE/Medicamentos Esenciales: El Parlamento Europeo debate la propuesta de Ley de Medicamentos Esenciales; sobre la propuesta de un nuevo enfoque común en materia de retornos de inmigrantes, el futuro de la defensa europea y la situación en Gaza y Siria.
PE/Terrorismo: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, pronuncia un discurso en el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Terrorismo; se reúne con la líder opositora bielorrusa, Sviatlana Tsikhanouskaya; recibe al Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset.
///
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Macron redobla la presión para formar un contingente de paz en Ucrania appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha cerrado un acuerdo comercial a largo plazo con Ucrania, aunque aún se desconocen los detalles más destacados del texto, que pone fin a una larga etapa libre de aranceles para Kiev.
El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el responsable de Agricultura de Bruselas, Christophe Hansen lo calificaron este lunes de pacto «previsible» y «recíproco», sin revelar las cuotas ni los volúmenes acordados.
La letra pequeña, añadió, se ultimará «en los próximos días».
El nuevo acuerdo sustituye a las llamadas medidas comerciales autónomas (MCA), que han permitido importaciones agroalimentarias libres de aranceles desde 2022.
Esas medidas expiraron el 5 de junio, tras lo cual se reactivaron las normas comerciales anteriores a la guerra, aunque temporalmente.
El marco renovado, estructurado en tres niveles, ofrece modestas aperturas para Ucrania en productos considerados «sensibles» por los países de la UE, entre ellas huevos, aves de corral, azúcar, trigo, maíz o miel, todo ello con un ligero aumento de las cuotas.
Los contingentes de un segundo grupo de productos, entre ellos la mantequilla, la leche desnatada en polvo, la malta, el gluten, la avena y la cebada, aumentarán hasta los niveles más elevados alcanzados desde el comienzo de la guerra.
Un tercer grupo se liberalizará totalmente: la leche entera en polvo, la leche fermentada, las setas y el zumo de uva.
Según Šefčovič, las conversaciones concluyeron el pasado fin de semana, menos de un mes después del inicio oficial de las negociaciones.
Pero los sectores más críticos han acusado a la UE de dar largas al asunto para no disgustar a los agricultores antes de las elecciones presidenciales polacas.
El acuerdo es bidireccional, ya que los agricultores europeos también obtendrán un mayor acceso al mercado ucraniano, en especial para la carne de cerdo, las aves de corral y el azúcar.
No obstante, Hansen dejó claro que el mayor acceso al mercado ucraniano está condicionado a que Kiev se adapte a las normas agrarias de la UE antes de 2028, incluidas las relativas al bienestar animal y el uso de pesticidas, como ya informó Euractiv.
«Este compromiso encaja perfectamente con el proceso de adhesión de Ucrania a la UE», aseguró.
El acuerdo, añadió Hansen, incluye cláusulas de salvaguardia que permiten restricciones comerciales si los mercados de la UE -o incluso algunos Estados miembros- sufren perturbaciones.
«Tanto los productores de la UE como los de Ucrania merecen una base estable y predecible para el futuro desarrollo del comercio bilateral», subrayó el Comisario.
El texto final, una vez publicado, se remitirá al Consejo para su ratificación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha reiterado esta lunes que las principales normas digitales de la Unión Europea (UE), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), no pueden formar parte de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de la creciente presión de Washington para eximir a las empresas estadounidenses de su aplicación.
El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma de redes sociales Truth Social para sugerir que la aplicación de las leyes digitales del bloque europeo podría formar parte de las negociaciones comerciales en curso con Bruselas.
Pero a pesar de la creciente presión, la Comisión se mantiene firme en su postura.
«La DSA y la DMA no están sobre la mesa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos», reiteró este lunes el portavoz de la Comisión Thomas Regnier, al tiempo que añadió que la legislación de la UE «no se modificará».
La declaración de Bruselas se produce después de la decisión de Canadá este domingo de rescindir su impuesto sobre los servicios digitales, tras la presión de Trump.
El líder Republicano suspendió las negociaciones comerciales con Canadá el pasado viernes tras cargar duramente contra el impuesto canadiense a las empresas tecnológicas estadounidenses y también arremetió contra las leyes tecnológicas del bloque europeo tras afirmar -erróneamente- que «[Canadá está] obviamente copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo».
De hecho, la UE no tiene un impuesto a los servicios digitales que grave a las empresas.
En cambio, los países de la UE pueden imponer ese tipo de impuestos por separado, a nivel nacional, si así lo desean.
A pesar de ello, la administración Trump ha puesto sus ojos en la DSA y la DMA (por sus siglas en inglés), y ha advertido a la UE de que ambas normas «se enfrentarán al escrutinio de la administración» si se aplican.
De momento, las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos continúan. Una delegación de la Comisión viaja a Washington para proseguir las conversaciones, según explicó Regnier a la prensa este lunes.
La fecha límite para evitar que Estados Unidos imponga aranceles a la UE vence el 9 de julio, cuando entrarían en vigor.
Por otra parte, el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, señaló el pasado viernes que Estados Unidos podría ampliar los plazos de las negociaciones comerciales hasta el 1 de septiembre, aunque no especificó a qué países podría aplicarse la ampliación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea mantiene su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a una décima parte de los niveles de 1990, aunque, según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv, el Ejecutivo de Bruselas ofrecerá un margen de maniobra considerable a los miembros más reticentes del bloque comunitario.
Aunque el objetivo de alcanzar cero emisiones netas a mediados de siglo está fijado por ley, la UE aún no ha establecido una meta intermedia que marque la mitad del camino hacia el hito de 2030 de reducir las emisiones un 55% respecto al año de referencia.
Está previsto que una propuesta, cuya presentación está prevista para este miércoles, fije el objetivo para la UE en un 90%, el mínimo recomendado por el Consejo Asesor sobre el Clima del bloque comunitario.
Sin embargo, a partir de 2036, los «créditos internacionales de alta calidad» -vinculados a un sistema de certificados de carbono respaldado por la ONU- podrían contabilizarse para alcanzar el objetivo, según el texto al cual ha tenido acceso Euractiv, que aún podría sufrir cambios antes de su publicación.
El régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de carbono, que prohibirá las emisiones de la industria y la generación de electricidad a partir de 2039, se complementará con «absorciones nacionales permanentes», lo cual abre la puerta a la inclusión de emisiones negativas en el régimen.
Dado que algunos sectores van rezagados en la senda de descarbonización de la UE, se debería crear una «mayor flexibilidad» para «apoyar la consecución de los objetivos de forma rentable», según reza el texto del borrador.
El nuevo nivel de flexibilidad, que refleja en gran medida el acuerdo alcanzado en Berlín tras las recientes negociaciones con el Comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, responde a las inquietudes de algunos socios de la UE, que temen las repercusiones económicas de una acción climática reforzada.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha convertido en el «abanderado» extraoficial de los países de la UE más reticentes a la propuesta, con el apoyo de pesos pesados como Polonia e Italia.
«Esas supuestas flexibilidades no son más que una puerta trasera a una menor acción climática», lamentó este lunes la eurodiputada Lena Schilling (Verdes), que negociará la nueva norma en el Parlamento Europeo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040 appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía1 día
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía1 día
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política1 día
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política3 días
Denuncian más de 300 presuntos casos de malversación de fondos de la UE en Eslovaquia
-
Mundo Política1 día
Bruselas invierte decenas de millones para «salvar» a los medios de comunicación en la UE
-
Mundo Política3 días
La agencia alemana de protección de datos pide a Google y Apple bloquear la IA china DeepSeek
-
Mundo Política3 días
Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas
-
Mundo Política22 horas
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040