Connect with us

Mundo Política

Macron presiona (aunque no demasiado) para que se reconozca al Estado Palestino

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – Tras su anuncio de que reconocería oficialmente a Palestina como Estado independiente a finales de este mes, en el marco de una conferencia internacional, el Elíseo parece ahora dar marcha atrás por la presión de Israel y los aliados de Tel Aviv.

A pocos días de que se celebre a Conferencia Internacional sobre Palestina, organizada por Francia y Arabia Saudí en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 17 al 20 de junio, las relaciones entre París y Tel Aviv pasan por un mal momento.

Durante una rueda de prensa el lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que el bloqueo de Gaza por el ejército israelí es una «vergüenza.»

Durante una visita a Egipto a principios de abril, el presidente francés se desplazó a Al Arish, una ciudad portuaria del Sinaí cercana a la terminal de Rafah que sirve de centro de distribución de ayuda humanitaria a Gaza.

En el avión de regreso a París, mencionó por primera vez la fecha límite de junio para el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, siguiendo el ejemplo de casi 150 países de todo el mundo, entre ellos España.

El 19 de mayo, el Elíseo condenó en una declaración firmada por Canadá y el Reino Unido el «odioso lenguaje utilizado recientemente por miembros del gobierno israelí y la amenaza de desplazamiento forzoso de civiles».

Los tres países amenazaron con tomar «medidas concretas» si Israel no levantaba sus restricciones a la ayuda humanitaria.

Estas iniciativas no han sentado bien en Israel. El Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, calificó de «inaceptables» las declaraciones del presidente francés.

Hace unos días, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel redobló la apuesta, denunciando «la cruzada de Macron contra el Estado judío.»

Los duros cruces dialécticos coinciden con varios incidentes sobre el terreno.

El pasado noviembre, dos gendarmes franceses fueron detenidos en la iglesia de Eleona, un lugar gestionado por Francia en Jerusalén. Y el domingo por la noche, la marina israelí bloqueó al velero Madleen, que intentaba romper el bloqueo de Gaza, con seis franceses a bordo, entre ellos la eurodiputada Rima Hassan (La Izquierda).

Reconocimiento, ¿de verdad?

Aunque Bruselas anunció el 20 de mayo una revisión del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea (UE) con Tel Aviv, la ofensiva diplomática francesa dista mucho de ser unánime en el continente, ya que sólo 12 miembros del bloque comunitario reconocen a Palestina como Estado independiente.

El Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, subrayó el 5 de junio durante una conferencia de prensa con su homólogo israelí, Gideon Saar, que el reconocimiento de Palestina enviaría una «mala señal».

A medida que se acerca la conferencia de Nueva York, bajo la presión de Estados Unidos, los diplomáticos franceses parecen suavizar su postura.

Dos enviados del Elíseo estuvieron en Israel los días 2 y 3 de junio para intentar suavizar las relaciones con Netanyahu.

«El reconocimiento de un Estado palestino sigue sobre la mesa, pero no como producto de la conferencia. Seguirá siendo una cuestión bilateral entre Estados», explicaron al diario israelí Ynet, en una velada sugerencia de que París podría dar marcha atrás.

Armas francesas a Israel

Mientras tanto, Francia sigue suministrando armas a Israel, a diferencia del bloqueo decretado por el general De Gaulle durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967.

Según el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, París está enviando «componentes» para la Cúpula de Hierro, el sistema que defiende al país de ataques con misiles, cohetes y drones, así como «artículos para la reexportación.»

En ese contexto, 19 contenedores con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladoras fabricadas por la empresa francesa Eurolinks fueron bloqueados por los estibadores del puerto de Marsella el 4 de junio y no se pudieron enviar a Israel.

Según un comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT), los estibadores se negaron a  «participar en el genocidio» en Gaza.

Un cargamento similar fue enviado a Israel en marzo de 2024, pero no se supo si fue reexportado, según Disclose, un sitio web de investigación.

En un informe publicado este martes, una docena de ONG denunciaron la entrega de un «flujo ininterrumpido» de armas a Israel desde octubre de 2023, incluidas «bombas, granadas, torpedos, minas, misiles y otras municiones.»

Está previsto que algunos diputados y senadores franceses pidan pronto el levantamiento del secreto de defensa y la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre los envíos de armas a Israel, según información obtenida por Euractiv-Francia.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Macron presiona (aunque no demasiado) para que se reconozca al Estado Palestino appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas