Connect with us

Mundo Política

Macron anuncia el envío de una misión exploratoria franco-británica a Ucrania y tiende la mano a EE.UU.

París (Euractiv.fr/.es) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves que su país y Reino Unido enviarán en breve una misión militar a Ucrania para analizar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una futura fuerza de paz cuando callen las armas.

Por otro lado, aseguró que París y Londres van a «pilotar» conjuntamente los esfuerzos europeos en Ucrania, de cara a una misión de paz, en la cual tomarán parte algunos países, que no nombró.

La misión militar analizará, entre otros aspectos, posibles lugares para el despliegue, así como la cantidad necesaria de efectivos.

Por otro lado, la misión tratará con las fuerzas ucranianas un plan de refuerzo del ejército de Kiev, para prepararle ante futuras amenazas, explicó el presidente francés en rueda de prensa.

La decisión de enviar una misión para tantear el terreno coincide con la posición de escepticismo de los miembros de la “coalición de voluntarios” –liderada por Francia y Reino Unido-  sobre la voluntad verdadera de Rusia para terminar con la guerra.

No obstante, Macron admitió que no hay “unanimidad” entre los países asistentes a la cita de París de este jueves sobre si participar en ese futuro contingente de paz para un alto el fuego en Ucrania, dado que algunos no disponen de capacidad suficiente para ello y en otros no existe el consenso político necesario.

Rusia y Ucrania han acordado un alto el fuego en el Mar Negro, según Washington

Ambas partes han acordado «garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro».

Firme compromiso de España con Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró el firme compromiso de España y de la UE con Ucrania

“Volvemos a París para reafirmar nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano. Reconocemos cada esfuerzo para ganar la paz que Ucrania merece. Una paz que debe ser justa y duradera. Europa formará parte de la solución”.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró la firme voluntad de la UE y Londres de intentar lograr una paz justa en Ucrania.

En ese sentido, subrayó que “Europa se moviliza a una escala no vista en décadas”.

En la reunión de París de este jueves participaron 31 países aliados de Ucrania.

Se trata –agregó el premier laborista británico- de “lograr una paz justa y duradera”, lo cual “es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto”.

A la pregunta sobre cuándo podría estar preparada esa misión de paz, Starmer no quiso hablar de fechas, pero señaló que debería estar operativa “en días y semanas, no en meses y más meses”.

En Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, acusó a París y Londres de intentar disfrazar su intervención como una «especie de misión de mantenimiento de la paz».

La UE, sin Orbán, cierra filas con Ucrania e intenta cuadrar las facturas del «rearme»

El denominado «plan Kallas» -una propuesta que contempla gastar 5.000 millones de euros en dos millones de cartuchos para Kiev de forma voluntaria entre los socios- se quedó sorprendentemente fuera de las conclusiones

Reforzar la ayuda a Kiev

Hungría y Eslovaquia, que mantienen una posición abiertamente pro Kremlin, no estuvieron presentes en París.

La cita de París «no pretenden persuadir a estadounidenses y rusos para que les incluyan en las negociaciones de paz, sino evitar cualquier movimiento centrífugo entre los países occidentales», explicó Sylvain Kahn, profesor de asuntos europeos en Sciences Po, en declaraciones a Euractiv.fr

«El objetivo es mantener a todos en la misma mesa y señalar al resto del mundo que, a diferencia de Estados Unidos, siguen siendo aliados fiables con los que se puede contar», agregó  Kahn.

Por otra parte, un funcionario de la UE presente en París confirmó que, en el marco del acuerdo alcanzado este jueves, el «apoyo inmediato» del bloque a Ucrania incluirá dos millones de cartuchos de munición.

Se trataría de una posible señal de que está tomando forma la iniciativa de rearme urgente para Kiev por un monto de 5.000 millones de euros, presentada la semana pasada por la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.

Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en París restaron importancia a las recientes divergencias en el bloque acerca de cómo dar forma a la nueva ayuda a Ucrania y al refuerzo del pilar defensivo europeo.

Se trata de «demostrar a Washington que los países de la OTAN son capaces de organizar su defensa sin depender de su “hermano mayor” estadounidense», añadió el funcionario europeo.

Costa pide usar los activos congelados a Rusia para reparaciones de guerra en Ucrania

Poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, varios países occidentales junto a la UE congelaron cerca de 300.000 millones de euros en activos de bancos centrales rusos.

Mantener la presión a Rusia

La reunión del jueves se produce después de que Washington anunciara esta semana que Rusia y Ucrania han acordado un alto el fuego en el Mar Negro, a pesar de que Moscú dejó claro que su participación dependería de una serie de condiciones previas, incluido una relajación de las sanciones. 

«Los participantes (en la cita de esta jueves) tienen dudas sobre si Rusia aplicará el alto el fuego parcial anunciado», comentó otro funcionario comunitario presente en las reuniones.

Mientras que la administración Trump necesita la luz verde de la UE para levantar cualquier sanción a Rusia para que el acuerdo funcione, varios líderes de la UE abogaron este jueves por apretar las tuercas a Moscú.

En ese sentido, el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que la mejor manera de ayudar a Ucrania es «mantener la presión sobre Rusia con  sanciones.»

Los líderes de la UE presentes en París estuvieron de acuerdo en que «sería un error estratégico ceder a la tentación de una suavización temprana de las sanciones», agregó el socialista portugués.

Fuerte división en el PPE por los polémicos «bonos de defensa» en la UE

Los líderes del Partido Popular Europeo (PPE), la familia más fuerte en el Parlamento Europeo, sorprendieron a los observadores en la cita de Bruselas la semana pasada cuando apoyaron emitir nueva deuda común en el bloque.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Macron anuncia el envío de una misión exploratoria franco-británica a Ucrania y tiende la mano a EE.UU. appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania

Publicado

el

Roma/Bruselas (Euractiv.it/com)- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la base jurídica del acuerdo migratorio de Italia con Albania, sembrando la incertidumbre sobre el plan de 653,5 millones de euros de Roma para externalizar la gestión migratoria fuera del territorio del bloque comunitario.

En el centro de la disputa está la designación de los llamados «países de origen seguros», naciones que, en opinión de Italia, no plantean riesgos para el retorno de los solicitantes de asilo rechazados. 

Según la sentencia publicada este viernes por el TJUE, esas clasificaciones deben estar consagradas en el corpus legislativo nacional, y estar sujetas a control judicial.

El Tribunal de la UE añadió que un país no puede considerarse «seguro» si no ofrece «protección suficiente» a todas las personas que se encuentran dentro de sus fronteras.

La sentencia es resultado de las cuestiones prejudiciales planteadas por los jueces del Tribunal de Roma sobre la legalidad de la detención de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo y posteriormente trasladados a Albania.

Muchos de esos migrantes procedían de Egipto y Bangladesh, países que el gobierno italiano designó unilateralmente como seguros.

El TJUE aclaró que su sentencia es aplicable en el marco jurídico actual, y seguirá en vigor hasta que se implemente el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE en junio de 2026.

El próximo reglamento permitirá a los Estados miembros clasificar países como seguros, con excepciones. Sin embargo, los jueces señalaron que el Parlamento Europeo tiene la potestad de adelantar esa fecha.

Dura reacción de Meloni

Fuentes del gabinete de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), calificaron este viernes la sentencia del TJUE de «sorprendente» y cargaron contra el alto tribunal por, a su juicio, ir más allá de sus competencias.

«Una vez más, el poder judicial -ahora en el ámbito de la UE- se otorga poderes que no le corresponden, a expensas de la responsabilidad política», aseguró Meloni en un comunicado.

A pesar del revés,  Meloni prometió seguir adelante con su política migratoria.

«Durante los diez meses que quedan antes de que entre en vigor el Pacto de Migración de la UE, el Gobierno italiano explorará todas las soluciones técnicas y jurídicas posibles para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.», subrayó.

Sin embargo, la Asociación Nacional de la Magistratura (ANM) de Italia rebatió las críticas de  Meloni contra el TJUE por supuesta injerencia, según informaron medios italianos.

«Nadie ha actuado contra el Gobierno», declaró el presidente de la ANM, Cesare Parodi.

«Los jueces italianos ofrecieron una interpretación que ahora ha sido confirmada por el Tribunal Europeo. Esto es un hecho, no política.», subrayó.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com)- Una coalición de países europeos, entre ellos España, Francia y Alemania, comenzó este viernes a enviar ayuda por vía aérea a la Franja de Gaza, mientras la presión crece sobre Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria por vía terrestre.

Al principios de semana, varios países del bloque comunitario anunciaron su participación en la operación, poco después de que el gobierno de Israel accediera a permitir la entrada de más ayuda en la Franja para aliviar la grave situación humanitaria provocada por su operación militar contra el grupo terrorista Hamás.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el lunes que España enviaría doce toneladas de alimentos a Gaza, unas 5.000 raciones para paliar la «hambruna inducida» en el territorio palestino.

El ministerio de Interior confirmó que aviones A400M del Ejército del Aire partieron el jueves a Gaza desde la Base Aérea de Zaragoza con un cargamento de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el​ Desarrollo (AECID), con una parada técnica en Amán.

Las operaciones se realizaron «sin novedad,» aseguró la ministra española de Defensa Margarita Robles.

«España seguirá colaborando desde un punto de vista humanitario,» aseguró Robles, al tiempo que lamentó «que lo humanitario no vale. Hay que ser muy claros y muy contundentes en la condena clarísima al régimen de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu.»

Por otro lado, Alemania informó de que ha enviado dos aviones con 34 palés con 14 toneladas de alimentos y ayuda médica, proporcionados por una organización benéfica con sede en Jordania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que París también ha participado en la operación, y se prevé que Reino Unido se una próximamente. Macron subrayó, sin embargo, que el lanzamiento de alimentos «no basta» para paliar el sufrimiento de la población.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, señaló que «sólo se pueden proporcionar por tierra cantidades suficientes de suministros de urgencia a la población.»

Israel mantiene bloqueada la entrada de gran parte de la ayuda humanitaria a Gaza por vía terrestre desde marzo de 2025, momento en el que finalizó la primera fase de la tregua negociada con Hamás.

Sin embargo, Israel llegó en julio a un acuerdo con la Unión Europea para reanudar gradualmente las entregas de ayuda humanitaria.

Sin embargo, Netanyahu sólo ha permitido en contadas ocasiones que la ayuda entre en Gaza por tierra, lo cual pone a la población en grave peligro de inanición.

La masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por militantes del grupo terrorista Hamás en territorio israelí y la consiguiente operación militar hebrea en la Franja han costado la vida a miles de civiles.

«En nuestras conversaciones, instamos al gobierno israelí a que permita a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura», subrayó este viernes Wadephul.

El jefe de la diplomacia alemana finaliza una visita de dos días a la región, donde tenía previsto entrevistarse con Benjamin Netanyahu y con varios funcionarios israelíes. Hasta la fecha, Berlín ha apoyado casi sin fisuras a Tel Aviv.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.

El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.

«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.

Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».

En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.

Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.

A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.

Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».

En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas