Mundo Política
La «frugal» Alemania se endeudará para reforzar su defensa e infraestructuras

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
///
La edición de este martes tiene el apoyo de CEN-CENELEC
///
BERLÍN
El Bundestag despeja el camino para el multimillonario paquete de inversiones de Merz. El Parlamento alemán despejó este martes el camino para la aprobación del paquete multimillonario, de hasta 1 billón de euros, que reforzará la inversión en defensa e infraestructuras del país propuesto por el futuro canciller y líder de la conservadora CDU (PPE), Friedrich Merz. La medida aún debe pasar el escrutinio del Bundesrat este viernes. Más información
(Victoria Becker (Euractiv.de) y Fernando Heller)
///
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
Francia debate que los supermercados mantengan un margen mínimo del 10% en los alimentos. La Asamblea Nacional francesa votó el martes a favor de ampliar el requisito de que los supermercados cobren al menos un margen del 10% sobre los alimentos, una medida destinada a proteger los ingresos de los agricultores. Más información.
///
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
COPENHAGUE
Scandinavian Airlines acusada de “lavado verde”. Scandinavian Airlines (SAS), la aerolínea nacional de Dinamarca, Noruega y Suecia, está en el punto de mira después de que el grupo danés de vigilancia de los consumidores Forbrugerrådet Tænk la acusara de “lavado verde” y la denunciara ante el Defensor del Consumidor del país por infringir las leyes de comercialización del país, según informó el periódico Jyllands-Posten.
(Charles Szumski | Euractiv)
VILNIUS | TALLINN | RIGA
Los países bálticos y Polonia se retirarán de la Convención de Ottawa sobre minas antipersona. Los ministros de Defensa de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han respaldado una recomendación para retirarse de la Convención de Ottawa de 1997 que prohíbe las minas antipersona, en un cambio drástico en la estrategia del flanco oriental de la OTAN. Más información.
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Trump amenaza la seguridad de Europa, según Draghi. La seguridad de Europa está en peligro debido «al cambio en la política exterior de nuestro principal aliado con Ruisia, que, con la invasión de Ucrania, ha demostrado ser una amenaza concreta para la Unión Europea», advirtió este martes Mario Draghi, asesor especial de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Europa debe actuar como un Estado único», puesto que superar los modelos nacionales de defensa y adoptar un enfoque continental «es un paso necesario», subrayó el ex presidente del Banco Central Europeo, en una intervención ante el Parlamento italiano. Más información
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
MADRID
El PSOE y Junts alcanzan un acuerdo sobre el reparto “solidario” de menores inmigrantes no acompañados. El acuerdo sobre la reforma de la Ley de Extranjería, al cual se opusieron el PP y Vox, permitirá que cerca de 6.000 menores, que ahora colapsan los centros de acogida de Canarias, puedan ser acogidos en las distintas comunidades autónomas bajo ciertos criterios específicos. Cataluña apenas acogerá una treintena. Más información
(Fernando Heller/Euractiv.es)
///
LISBOA
Portugal insiste en el papel clave de la UE para la paz en Ucrania. El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, destacó el martes el papel fundamental de la UE para lograr una paz “justa” en Ucrania. El papel de Lisboa en una eventual fuerza de mantenimiento de la paz, con efectivos sobre el terreno, se definirá más adelante junto a los aliados del bloque, ya que aún es prematuro pronunciarse sobre ello. Más información.
///
EUROPA ORIENTAL
BUDAPEST
Un ministro húngaro sugiere que Orbán podría no respaldar el fondo de defensa de la UE. En un post publicado en Facebook el lunes, el Secretario húngaro para Asuntos de la UE, Barna Pál Zsigmond, expresó la objeción de Budapest al plan de rearme del bloque comunitario acordado provisionalmente por los líderes de la UE a principios de este mes. Ningún plan de suministro de armas a Ucrania que se financie con préstamos conjuntos entre los socios comunitarios tendrá el apoyo de Hungría, señaló.
(Telex.hu)
BRATISLAVA
Fico logra superar los obstáculos y se garantiza estabilidad parlamentaria.
Tras varias semanas de incertidumbre sobre el apoyo de varios diputados “rebeldes” a la coalición de gobierno del primer ministro eslovaco, Robert Fico, el martes se confirmó un acuerdo para mantener su respaldo. Tras vencer las reticencias de esos diputados, el gobierno de Fico logra mantener el apoyo de 79 diputados, en un Parlamento de 150 escaños.
(Zuzana Gabrižová | Euractiv.sk)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria podría perder 2.500 millones de euros del Fondo Social para el Clima de la UE. Bulgaria corre el riesgo de perder 2.500 millones de euros en subvenciones de la UE procedentes del Fondo Social para el Clima por el retraso en elaborar un plan nacional en la materia, según han advertido este martes varias ONG, entre ellas WWF, Za Zemyata (Por la Tierra) y Habitat Bulgaria. Más información.
///
AGENDA:
UE/Empleo: Cumbre Social Tripartita centrada en el tema: «Volver a encarrilar a Europa en un entorno geopolítico difícil como un lugar atractivo, competitivo y favorable a la inversión que proteja y cree empleos de calidad».
CE/ONU: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe al Secretario General de la ONU, António Guterres.
UE/Información: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, participa en la Conferencia sobre Manipulación de Información e Interferencias Extranjeras (FIMI)
CE/PE/Democracia: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne con miembros de la Comisión de Seguridad y Defensa y la Comisión Especial sobre el Escudo Europeo de la Democracia del Parlamento Europeo.
CE/CESE: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto pronuncia el discurso inaugural del Congreso «Cooperativas: Motor de la competitividad y la cohesión social en Europa»; se reúne con el Presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Oliver Röpke.
CE/Fármacos: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu se reúne con representantes de la EFPIA (Federación Europea de Industrias Farmacéuticas); Participa en la primera reunión del Grupo de Proyecto de los Comisarios sobre Inteligencia Artificial.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La «frugal» Alemania se endeudará para reforzar su defensa e infraestructuras appeared first on Euractiv.
Mundo Política
La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha cerrado un acuerdo comercial a largo plazo con Ucrania, aunque aún se desconocen los detalles más destacados del texto, que pone fin a una larga etapa libre de aranceles para Kiev.
El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el responsable de Agricultura de Bruselas, Christophe Hansen lo calificaron este lunes de pacto «previsible» y «recíproco», sin revelar las cuotas ni los volúmenes acordados.
La letra pequeña, añadió, se ultimará «en los próximos días».
El nuevo acuerdo sustituye a las llamadas medidas comerciales autónomas (MCA), que han permitido importaciones agroalimentarias libres de aranceles desde 2022.
Esas medidas expiraron el 5 de junio, tras lo cual se reactivaron las normas comerciales anteriores a la guerra, aunque temporalmente.
El marco renovado, estructurado en tres niveles, ofrece modestas aperturas para Ucrania en productos considerados «sensibles» por los países de la UE, entre ellas huevos, aves de corral, azúcar, trigo, maíz o miel, todo ello con un ligero aumento de las cuotas.
Los contingentes de un segundo grupo de productos, entre ellos la mantequilla, la leche desnatada en polvo, la malta, el gluten, la avena y la cebada, aumentarán hasta los niveles más elevados alcanzados desde el comienzo de la guerra.
Un tercer grupo se liberalizará totalmente: la leche entera en polvo, la leche fermentada, las setas y el zumo de uva.
Según Šefčovič, las conversaciones concluyeron el pasado fin de semana, menos de un mes después del inicio oficial de las negociaciones.
Pero los sectores más críticos han acusado a la UE de dar largas al asunto para no disgustar a los agricultores antes de las elecciones presidenciales polacas.
El acuerdo es bidireccional, ya que los agricultores europeos también obtendrán un mayor acceso al mercado ucraniano, en especial para la carne de cerdo, las aves de corral y el azúcar.
No obstante, Hansen dejó claro que el mayor acceso al mercado ucraniano está condicionado a que Kiev se adapte a las normas agrarias de la UE antes de 2028, incluidas las relativas al bienestar animal y el uso de pesticidas, como ya informó Euractiv.
«Este compromiso encaja perfectamente con el proceso de adhesión de Ucrania a la UE», aseguró.
El acuerdo, añadió Hansen, incluye cláusulas de salvaguardia que permiten restricciones comerciales si los mercados de la UE -o incluso algunos Estados miembros- sufren perturbaciones.
«Tanto los productores de la UE como los de Ucrania merecen una base estable y predecible para el futuro desarrollo del comercio bilateral», subrayó el Comisario.
El texto final, una vez publicado, se remitirá al Consejo para su ratificación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha reiterado esta lunes que las principales normas digitales de la Unión Europea (UE), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), no pueden formar parte de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de la creciente presión de Washington para eximir a las empresas estadounidenses de su aplicación.
El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma de redes sociales Truth Social para sugerir que la aplicación de las leyes digitales del bloque europeo podría formar parte de las negociaciones comerciales en curso con Bruselas.
Pero a pesar de la creciente presión, la Comisión se mantiene firme en su postura.
«La DSA y la DMA no están sobre la mesa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos», reiteró este lunes el portavoz de la Comisión Thomas Regnier, al tiempo que añadió que la legislación de la UE «no se modificará».
La declaración de Bruselas se produce después de la decisión de Canadá este domingo de rescindir su impuesto sobre los servicios digitales, tras la presión de Trump.
El líder Republicano suspendió las negociaciones comerciales con Canadá el pasado viernes tras cargar duramente contra el impuesto canadiense a las empresas tecnológicas estadounidenses y también arremetió contra las leyes tecnológicas del bloque europeo tras afirmar -erróneamente- que «[Canadá está] obviamente copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo».
De hecho, la UE no tiene un impuesto a los servicios digitales que grave a las empresas.
En cambio, los países de la UE pueden imponer ese tipo de impuestos por separado, a nivel nacional, si así lo desean.
A pesar de ello, la administración Trump ha puesto sus ojos en la DSA y la DMA (por sus siglas en inglés), y ha advertido a la UE de que ambas normas «se enfrentarán al escrutinio de la administración» si se aplican.
De momento, las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos continúan. Una delegación de la Comisión viaja a Washington para proseguir las conversaciones, según explicó Regnier a la prensa este lunes.
La fecha límite para evitar que Estados Unidos imponga aranceles a la UE vence el 9 de julio, cuando entrarían en vigor.
Por otra parte, el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, señaló el pasado viernes que Estados Unidos podría ampliar los plazos de las negociaciones comerciales hasta el 1 de septiembre, aunque no especificó a qué países podría aplicarse la ampliación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea mantiene su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a una décima parte de los niveles de 1990, aunque, según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv, el Ejecutivo de Bruselas ofrecerá un margen de maniobra considerable a los miembros más reticentes del bloque comunitario.
Aunque el objetivo de alcanzar cero emisiones netas a mediados de siglo está fijado por ley, la UE aún no ha establecido una meta intermedia que marque la mitad del camino hacia el hito de 2030 de reducir las emisiones un 55% respecto al año de referencia.
Está previsto que una propuesta, cuya presentación está prevista para este miércoles, fije el objetivo para la UE en un 90%, el mínimo recomendado por el Consejo Asesor sobre el Clima del bloque comunitario.
Sin embargo, a partir de 2036, los «créditos internacionales de alta calidad» -vinculados a un sistema de certificados de carbono respaldado por la ONU- podrían contabilizarse para alcanzar el objetivo, según el texto al cual ha tenido acceso Euractiv, que aún podría sufrir cambios antes de su publicación.
El régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de carbono, que prohibirá las emisiones de la industria y la generación de electricidad a partir de 2039, se complementará con «absorciones nacionales permanentes», lo cual abre la puerta a la inclusión de emisiones negativas en el régimen.
Dado que algunos sectores van rezagados en la senda de descarbonización de la UE, se debería crear una «mayor flexibilidad» para «apoyar la consecución de los objetivos de forma rentable», según reza el texto del borrador.
El nuevo nivel de flexibilidad, que refleja en gran medida el acuerdo alcanzado en Berlín tras las recientes negociaciones con el Comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, responde a las inquietudes de algunos socios de la UE, que temen las repercusiones económicas de una acción climática reforzada.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha convertido en el «abanderado» extraoficial de los países de la UE más reticentes a la propuesta, con el apoyo de pesos pesados como Polonia e Italia.
«Esas supuestas flexibilidades no son más que una puerta trasera a una menor acción climática», lamentó este lunes la eurodiputada Lena Schilling (Verdes), que negociará la nueva norma en el Parlamento Europeo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040 appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía1 día
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía1 día
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política1 día
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política3 días
Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas
-
Mundo Política3 días
Denuncian más de 300 presuntos casos de malversación de fondos de la UE en Eslovaquia
-
Mundo Política1 día
Bruselas invierte decenas de millones para «salvar» a los medios de comunicación en la UE
-
Mundo Política22 horas
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Mundo Política23 horas
Último intento de los grupos de presión para intentar torpedear el código de la UE de buenas prácticas en la IA